Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

26 sept 2009

Construcción de una planta nuclear secreta en Irán. 26-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El desafío nuclear iraní.
Occidente dice basta ya a Irán.
Los líderes de EE UU, Francia y Reino Unido amenazan a Teherán con endurecer las sanciones tras descubrirse la construcción de una planta nuclear secreta.


El pulso entre Irán y la comunidad internacional ha alcanzado el punto límite. Nunca se ha visto a Irán tan vulnerable ni a las grandes potencias tan unánime y firmemente decididas a emprender acciones en su contra. Ayer, tras conocerse la existencia en ese país de una segunda planta secreta de producción de material atómico, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido amenazaron al unísono con duras sanciones contra el régimen islámico si no acepta de inmediato la inspección de sus instalaciones nucleares.
La advertencia, hecha pública en una comparecencia conjunta de los líderes de esas tres naciones, cobra todavía más fuerza al haberse producido un día después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una histórica resolución contra la proliferación nuclear y coincidiendo con el arranque en esta capital industrial de Pensilvania de la cumbre del G-20, donde están representadas las grandes economías desarrolladas y en vías de desarrollo del todo el mundo. Es, simplemente, la prueba de que Irán se ha quedado solo, y que parece, finalmente, abocado a acatar las reglas internacionales o a arriesgarse al aislamiento o a la catástrofe.
"El Gobierno iraní tiene ahora que demostrar con hechos sus intenciones pacíficas o rendir cuentas a la comunidad internacional", advirtió el presidente norteamericano, Barack Obama.
Más duros y directos, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, manifestó que "todas las opciones deben de estar sobre la mesa" a partir de ahora para responder al comportamiento de Irán, mientras que el primer ministro británico, Gordon Brown, anticipó que se acerca el momento de "más y más contundentes sanciones" contra ese país.
"Se trata del más urgente desafío al que hoy hace frente el mundo", aseguró Brown. "Irán está conduciendo a la comunidad internacional por un camino peligroso", añadió Sarkozy. Aunque no apareció junto a ellos porque estaba reunida en ese momento con el presidente ruso, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo posteriormente que su país mantenía sobre este asunto la misma posición que sus aliados.
El presidente norteamericano señaló claramente que la reunión prevista para el próximo 1 de octubre en Ginebra entre representantes de Irán y de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido), más Alemania, será la última oportunidad del régimen iraní de evitar medidas de represalia. Para ello, según dijo Obama, "tiene que colaborar total y extensamente con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)".
Obama ha dedicado esta semana en Nueva York a una frenética actividad de búsqueda de la unidad sobre Irán, y ha conseguido sumar a ese consenso al país más renuente hasta ahora, Rusia, cuyo presidente, Dmitri Medvédev, admite ya la necesidad de castigar al régimen islámico. "Cuando se han utilizado todos los instrumentos y no han funcionado, puede llegar a ser necesario el uso de sanciones", admitió Medvédev el jueves en una conferencia en la Universidad de Pittsburgh.
China parece mantener aún algunas reservas, pero Obama podría vencerlas en su visita de noviembre a Pekín, que coincidirá con la fecha en que las sanciones deberían de ser presentadas en el Consejo de Seguridad.
El consenso parece aún más factible ahora, después de que la comunidad internacional se haya visto burlada por los planes conducidos por Irán de forma secreta. El OEIA confirmó ayer que el lunes pasado había recibido una breve nota del Gobierno iraní comunicándole la existencia de "una planta piloto" para el enriquecimiento de uranio, sin aportar más detalles. Fuentes oficiales norteamericanas aseguraron ayer que el mensaje al OEIA fue enviado después de que las autoridades iraníes descubrieran que esa planta había sido ya detectada por los servicios de espionaje occidentales. No es la primera vez que ocurre algo así. La existencia de las instalaciones atómicas en Natanz también fue reconocida por el régimen después de haber sido descubierta.
El propio Obama estaba informado desde el comienzo de su presidencia de la existencia en la ciudad santa de Qom, próxima a Teherán, de una segunda planta que podría empezar a enriquecer uranio a partir del próximo año. Según los datos aportados por los servicios estadounidenses, esa instalación no disponía aún de la capacidad de enriquecimiento de uranio a un nivel suficiente para la fabricación de armas atómicas. Pero el secreto en el que se conducía la investigación, al parecer desde hace años, es prueba suficiente para los Gobiernos occidentales de que esa era la intención última del proyecto.
"El tamaño y la configuración de esta planta es inconsistente con un programa pacífico. Irán está rompiendo las reglas que todas las naciones tienen que cumplir", afirmó ayer el presidente estadounidense.
Las fuentes norteamericanas no han revelado de qué forma se produjo el hallazgo de la planta de Qom, aunque los expertos opinan que el Gobierno iraní se ha visto obligado a salir al mercado internacional para conseguir el material necesario para el desarrollo de ese programa.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, no se refirió a él en su reciente intervención ante la Asamblea General de la ONU, ni el asunto había surgido en ninguno de los contactos mantenidos en el pasado entre representantes iraníes y los negociadores internacionales. Ahmadineyad suspendió, en un primer momento, la conferencia de prensa prevista ayer en Naciones Unidas. Pero, horas después, rectificó y volvió a convocar a los periodistas.
Obama recordó que Irán, como el resto de las naciones, tiene derecho al desarrollo de la energía nuclear para usos pacíficos -incluso podría encontrar la colaboración occidental para ello-, pero advirtió que ha de hacerlo de forma transparente y en cumplimiento de las leyes internacionales.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Abusos cometidos por diputados británicos. 26-092009.

Maspalomas (Gran Canaria): Derroche y carestía.


Las filtraciones sobre los abusos cometidos por los diputados británicos en la justificación de sus gastos se hicieron para denunciar la falta de material que sufren los soldados de ese país destinados en lugares como Afganistán e Irak. Así lo ha desvelado este viernes el Daily Telegraph.

Según este diario, soldados destinados en la oficina de material constataron con enfado los gastos que los políticos, entre ellos el primer ministro, pedían que se les reingresaran, mientras sus compañeros pasaban penurias en Irak o Afganistán. Por ello, convencieron a uno de los funcionarios de que los contribuyentes merecían saber lo que se hacía con su dinero.

El topo que filtró los datos ha contado por primera vez su historia en el libro Ningún gasto ahorrado que se publica este viernes con la esperanza de que avergüence a los políticos y suministren finalmente el material necesario a los miles de soldados británicos que arriesgan sus vidas en Afganistán.

Según explica el confidente, "escuchar de los soldados cómo tenían que trabajar allí para conseguir suficiente dinero para comprarse material decente, mientras los diputados podían encontrar dinero público para comprarse todo tipo de extravagancias" fue lo que le llevó a decidir que "la población debería saber lo que estaba pasando".

El libro, escrito por dos miembros del equipo de investigación del Telegraph, pone de manifiesto que se intentó censurar parte de la información de los gastos de los diputados en la oficina de material antes de su publicación en el Parlamento.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Monumento Natural de Tindaya, Fuerteventura, Gran Canaria. 26-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Monumento Natural de Tindaya ya tiene normas de conservación.
La zona encierra un alto valor científico por su origen volcánico y, además, es el lugar donde habitan especies de flora y fauna silvestres amenazadas.


El Gobierno de Canarias ha aprobado de manera inicial las Normas de Conservación del Monumento Natural de Tindaya, en el municipio de La Oliva (Fuerteventura) y desde este sábado no se concederán más licencias en el espacio natural, según informó este viernes el Ejecutivo autonómico.

Así se publicó este mismo viernes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) donde dicho documento ahora deberá someterse a los trámites de información pública y consulta a partir de este sábado, por el plazo de 45 días hábiles.

Además, se dará trámite de consulta a al Ayuntamiento de La Oliva, Federación Canaria de Municipios, Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura, Patronato Insular de Espacios Naturales Protegidos de la isla y Cabildo, en cuanto órgano de gestión del espacio natural, y, concretamente, de esta Corporación, a los servicios de Planeamiento y Cultura y Patrimonio Histórico.

Este espacio, que ocupa 186,7 hectáreas, fue declarado por la Ley de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como Paraje Natural de Interés Nacional de Montaña Tindaya y reclasificado por la Ley de Espacios Naturales de Canarias como Monumento Natural. Además es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley de Prevención de Impacto Ecológico.

Las Normas de Conservación del Monumento Natural majorero responden a la plena garantía de la preservación integral y conjunta de los valores de este espacio, que es área de sensibilidad ecológica y cuenta con la protección parcial de su territorio, a través de la aplicación de la Ley del Patrimonio Histórico Español, que declara Bien de Interés Cultural (BIC) las cuevas, los abrigos y lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre.

Este espacio natural protegido alberga yacimientos de relevancia patrimonial, además de constituir un refugio de creencias aborígenes. A esta consideración cultural hay que sumar su gran importancia natural, ya que la zona encierra un alto valor científico por su origen volcánico y, además, es el lugar donde habitan especies de flora y fauna silvestres amenazadas.

Concretamente, en Tindaya ha sido registrada la presencia de la cuernúa (Caralluma burchardii), una planta incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias en la categoría de sensible a la alteración de su hábitat, que está amparada por la Directiva 92/43/CEE, del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

Asimismo, linda con la Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA), denominada Lajares, Esquinzo y costa del Jarubio, cuya propuesta de declaración fue realizada por el Gobierno de Canarias el 17 de octubre de 2006. El motivo que justifica la designación del entorno de Tindaya como ZEPA es, eminentemente, la reconocida importancia de la localidad para la conservación de las poblaciones insulares de aves esteparias.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Las emisiones de CO2. 26-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Ocio y cultura sin manchar ni contaminar.


Las emisiones de CO2 serán medidas para contrarrestarlas con una reforestación en la zona de los manglares en el sudeste asiático que fue afectada por el tsunami.
El ocio y el respeto por el medioambiente se dan la mano este sábado en el Festival Boreal que, por segundo año, se celebra en la costa de Los Silos, en la Isla Baja de Tenerife. La apuesta es mezclar la música con actividades de contacto con la naturaleza durante todo el día, de la mañana a la noche, sin contaminar ni dejar lleno de residuos el entorno en el que se celebra esta peculiar fiesta, cuyas emisiones de CO2 serán medidas para contrarrestarlas con una repoblación forestal.

La organización de este eco-festival hará un cálculo de las emisiones ocasionadas por los vehículos desplazados hasta El Charco La Araña, donde se han instalado los escenarios y talleres de actividades. También se medirán las emisiones de los desplazamientos de los artistas y de los generadores de energía. Con todas esas sumas se espera poder repoblar al menos una hectárea de la zona de los manglares en el sudeste asiático que fue afectada por el tsunami. Además, todas las bombillas utilizadas serán de bajo consumo; los vasos serán reutilizables y reciclables. Incluso los decibelios de los conciertos serán los justos para evitar la contaminación acústica.
Solo hay otro festival en Canarias con un compromiso semejante por la sostenibilidad y es el Festival Eólica. Esta edición del Boreal arrancará a las 12.00 horas con una batucada y concluirá en la madrugada del domingo con una actuación de D.WattsRiot, que fusiona música electrónica con folcklore de diversas partes del mundo, también de Canarias, aunque este año, las protagonistas son las raíces de la música africana.
Entre inauguración y cierre se podrá disfrutar de las actuaciones de Estación Zoo (rock Indie), Caracoles (fusión de samba y flamenco), y Trópico 28 (Drum ‘n’ bass), entre otras, y de talleres de máscaras de animales marinos, de percusión infantil, de pilates y yoga o de percusión acuática. Habrá una suelta de tortugas a cargo de la Fundación Neotrópico, un bautizo de buceo, y de las 12.00 a las 20.00 horas artesanos, artistas, ONG y empresas medioambientales expondrán sus productos en un eco-mercadillo.
Juan José Ramos, director de Birding Eventos, organizador de Boreal junto con el Ayuntamiento de Los Silos, explica que el festival nació con la idea de promover el ocio con respeto al medioambiente y el turismo sano. La primera edición tuvo mejor acogida de la esperada, tanto que este año, la fiesta ha dejado de ser comarcal para ser insular y el año que viene se extenderá a Gran Canaria.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Vacuna eficaz contra la gripe A. 26-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Las autoridades sanitarias húngaras anuncian una "vacuna eficaz" contra la gripe A.


La farmacéutica Omninvest ha desarrollado en sus laboratorios en Hungría una vacuna "eficaz" contra la gripe AH1N1, de la que se fabricarán seis millones de unidades y comenzará a distribuirse la próxima semana.

El portal económico "Privatbankar" citó hoy al presidente del Comité Nacional de Pandemias (NPB), László Bujdosó, quien calificó de "eficaz" la citada vacuna.

"El medicamento fue elaborado en los laboratorios Omninvest. Se trata de una vacuna desarrollada en Hungría", confirmaron hoy a EFE fuentes del NPB.

La Agencia Europea del Medicamento (EMEA) aprobó hoy dos vacunas (Focetria de Novartis y Pandermix de GlaxoSmithKline) y recomendó su comercialización después de que hayan conseguido la aprobación final de la Comisión Europea (CE).

Orsolya Bálint, portavoz de prensa del Ministerio de Salud magiar, explicó a EFE que los dos fabricantes de las vacunas recomendadas por la EMEA habían pedido anteriormente la autorización central de la Unión Europea (UE) para poder comercializarlas en todos los países miembros.

"Omninvest ha decidido pedir la autorización nacional", para su uso en Hungría, por consiguiente el país "podrá utilizar y utilizará estas vacunas", agregó.

Zsolt Németh, portavoz de Omninvest, abundó en esa línea, y dijo a EFE que "en nuestro país la inmunización se hará con la vacuna fabricada en Hungría".

Bujdosó aseguró que la vacuna "seguramente" recibirá la autorización del Instituto Nacional de Farmacéuticos para su aplicación.

El presidente del NPB agregó que, en los primeros días de la próxima semana, las vacunas podrán ser distribuidas en hospitales y consultorios, y el proceso de vacunación se iniciaría a la siguiente semana de la recepción del preparado.

Cada vacuna inmuniza por un período de un año.

De los seis millones de vacunas que Omninvest prevé producir, cuatro millones serán distribuidas gratuitamente en Hungría a los grupos con más riesgo de contagio, mientras que los restantes dos millones serán comercializadas.

Según el plan sanitario magiar, los primeros que recibirán la medicina serán las personas que sufren enfermedades crónicas, las embarazadas, los trabajadores sanitarios y las fuerzas de seguridad.

En la segunda etapa, se vacunaran a los niños y posteriormente a quienes quedan fuera de los grupos de riesgo.

"Hay que prepararse para la pandemia", advirtió Bujdosó, al destacar que, según los cálculos más pesimistas, unos 3,5 millones de magiares (el 35 por ciento de la población) puede contraer la enfermedad.

Por otra parte, las autoridades sanitarias informaron de la segunda víctima mortal en Hungría del virus AH1N1: un joven de 34 años que no había mostrado síntomas previos, que se desmayó de forma sorpresiva y murió en su casa en una ciudad de la provincia de Tolna.

La autopsia demostró que el joven estaba contagiado con el virus H1N1 y que también sufría de pulmonía.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Moción de censura en Arucas, Gran Canaria. 26-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Juan Francisco Padrón (CC), nuevo alcalde de Arucas al triunfar la moción de censura contra Ponce (PP).


Juan Francisco Padrón, de Coalición Canaria (CC), es desde primera hora de esta tarde nuevo alcalde de Arucas al triunfar la moción de censura perpetrada contra el hasta ahora regidor, José María Ponce, del Partido Popular (PP), gracias a los votos de los nueve concejales del Partido Socialista (PSC-PSOE) y de dos ediles nacionalistas, más la abstención de la única edila del grupo mixto, Soledad Collado, de Nueva Canarias (NC).

La moción de censura salió adelante en medio de una gran expectación tanto en el interior del salón de plenos como en el exterior del Ayuntamiento: en un centro comercial cercano se instaló una pantalla gigante de televisión para que los vecinos pudieran presenciar la sesión. Poco antes de iniciarse la jornada, el alcalde saliente fue recibido entre vítores de sus seguidores.

La sesión se inició con la constitución de la mesa de edad y la posterior lectura del escrito de la moción. Posteriormente, intervinieron el ahora nuevo alcalde y, después, el regidor saliente. La censura fue posible a pesar de la dimisión, en las semanas previas al pleno de este viernes, de tres concejales de CC.

Padrón acusó a Ponce de "tomar decisiones unilateralmente" y acusó al alcalde saliente de haber provocado la ruptura del pacto entre PP y los nacionalistas con su conducta. Mientras, Ponce le respondió que "es imposible" justificar la censura en tiempos de crisis económica y exigió "coherencia y responsabilidad", dirigiéndose especialmente a la concejala de Economía y Hacienda, Lidia Morales, de CC, sobre cuya postura final con respecto a este pleno se había mantenido la duda hasta el final.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Alicia de Garrocha, pianista. 26-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Muere a los 86 años la pianista Alicia de Garrocha.


La pianista Alicia de Larrocha, fallecida esta noche en Barcelona a los 86 años, era la pianista de mayor proyección internacional del panorama musical español al atesorar, entre otros premios, dos Grammy, además de haber sido distinguida con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1994.

Virtuosa de la música desde la más tierna infancia, de Larrocha, nacida en Barcelona en mayo de 1923, dio su primer concierto público a los seis años y a los once ya participó en su primer concierto oficial, con la Orquesta Sinfónica de Madrid.

Esta niña prodigio para la música fue descubierta por Frank Marshall, discípulo de Enrique Granados, que la llevó a iniciar su carrera como concertista en 1940, con escasos 17 años.

En 1947, comenzó sus giras por Europa, donde actuó en las más importantes salas de las grandes ciudades de la época, y en 1955 dio el salto a Estados Unidos para celebrar nueve conciertos en California con la orquesta de Los Ángeles.

En los años 60, su carrera se acelera y llega a programar alrededor de 120 conciertos anuales en todo el mundo, sola o acompañada de orquesta, además de realizar cada año tres giras por diferentes ciudades de Estados Unidos.

Esta vertiginosa carrera está a punto de verse truncada en 1968 cuando se lesiona un dedo con la puerta de un taxi, aunque consigue recuperarse.

Entre otros premios, de Larrocha estaba en posesión del título de "Mejor Artista del Mundo" (1977), de la medalla de oro del Spanish Institute de Nueva York (1980), del Premio Nacional de Música (1985) y del Premio de la Fundación Guerrero (1999), además de obtener dos Grammy: uno en 1989 a la mejor solista instrumental de música clásica por los Cuadernos de Iberia de Albéniz, y el segundo en 1994 por su interpretación en el disco "Goyescas".

En 1988 fue también nombrada académica electa de la sección de música y académica honoraria de la Real de Bellas Artes de San Fernando y en 1990 consiguió la primera medalla de honor de la recién constituida Fundación Albéniz.

Tras recibir en 1993 el Premio Ondas a la mejor solista de música clásica, un año más tarde le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, y en junio del 95 obtuvo el Laurel del Consejo Internacional de la Música (CIM) de la Unesco.

En 1995 interpretó en Madrid el famoso "Concierto número dos", con motivo de la inauguración del "Ciclo Beethoven" de la Orquesta Sinfónica de Madrid, luego viajó a Tokio y después ofreció cuatro conciertos con la Filarmónica de Nueva York.

Alicia de Larrocha fue la única concertista española incluida en unas grabaciones con recopilaciones de los 74 mejores pianistas del siglo XX promovidas por diversas compañías discográficas.

Casada con el también pianista Juan Torra y madre de un hijo y una hija, se mantuvo activa hasta hace relativamente poco ya que emprendió un gira en 2000 por países de Sudamérica, ofreció un recital en Miami en 2001 y participó en varias actuaciones en 2002 en lugares tan emblemáticos como el Palau de la Música de Barcelona y la sala Carnegie Hall de Nueva York.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El asma y la fisioterapia. 26-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La fisioterapia, herramienta eficaz contra el asma.


Entre los especialistas invitados al Congreso Interasma ‘09, alergólogos, pediatras y neumólogos se encuentran los fisioterapeutas. Especialidad que desde algún tiempo ocupa un lugar importante en la vida de los pacientes con enfermedades crónicas como es el caso del asma.
Ese papel lo ocupan decenas de profesionales en Canarias que invierten su tiempo en aplicar sus conocimientos e indagar en nuevas técnicas que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes. Pacientes que, en muchos casos, ven en ellos la cara humana de la profesión sanitaria.
Interasma ‘09
Anselmo Sánchez Palacios, jefe de Alergología del Hospital Insular, es el responsable de la organización de la presente edición. La Asociación Internacional del Asma (Interasma, según sus siglas en inglés), fue fundada en 1954 en la ciudad italiana de Milán con el objetivo de unificar los criterios de diagnóstico, terapias y puesta en marcha de mecanismos de prevención.
Dentro de este contexto, Gran Canaria se ha convertido durante estos días en el “puesto de mando avanzado de las nuevas técnicas, fármacos, terapias, etc. Que han aparecido entorno al asma”, afirmó Victoria Hernández.
El Palacio de Congresos de Maspalomas acoge desde el pasado día 23 y hasta el próximo 26 de septiembre en el lugar de celebración de Interasma ‘09 y donde se ponen en común todas las investigaciones con la puesta en funcionamiento de talleres, charlas, coloquios, ponencias, etc.
El asma en cifras
El médico Anselmo Sánchez Palacios, jefe de Alergología del Hospital Insular, afirma que el asma es una de las patologías con mayor repercusión en la salud en la comunidad europea donde más de 30 millones de pacientes sufren la enfermedad.
La mortalidad se sitúa al nivel de 180.000 personas al año en Europa mientras que el coste económico estimado se encuentra alrededor de los 17.000 millones de euros al año.
En España, estudios recientes muestran que más el 50 por ciento de los enfermos de asma no están diagnosticados y el 26 por ciento no recibe tratamiento. El Archipiélago canario, con una prevalencia del 15 por ciento, se sitúa por delante del resto del país que obtiene un 11 por ciento de la prevalencia debido al clima subtropical y a factores genéticos.
Fisioterapia
Caminando en paralelo con todas las especialidades sanitarias inmersas en el estudio del asma nos encontramos con la Fisioterapia. Desde hace muchos años se ha convertido en un arma trascendental para combatir la enfermedad mejorando, en muchos casos, la calidad de vida de los pacientes.
Una de esas especialistas es Victoria Hernández Moreno, fisioterapeuta del Hospital Materno Infantil en el Área de Hospitalización con quince años de experiencia. En esta edición, ha sido invitada, junto a otros especialistas, a ofrecer la ponencia ‘Bronquiolitis y asma, fisioterapia respiratoria’.
Hernández recordó que el papel que juega la fisioterapia sobre pacientes con asma se podría resumir en “la aplicación de diferentes técnicas respiratorias que mejoran la capacidad respiratoria, enseñan cómo respirar, a controlar los episodios de crisis, a cómo expulsar las secreciones internas y entrenándolos para poder realizar ejercicio físico”.
“Enseñamos al paciente a conocer su propio cuerpo y cómo afrontar esos momentos de crisis asmática haciendo uso de esas técnicas respiratorias”.
Futuro de la Fisioterapia
Las tendencias y el futuro a corto plazo de la Fisioterapia se encuentran en trabajos que afectan a nivel de suelo pélvico en la mujer, en casos de incontinencia urinaria y afectaciones que quedan tras los partos.
Victoria Hernández mostró su satisfacción por el hecho de que la Fisioterapia “comienza a ser reconocida por los pacientes y aplaudidas las consecuencias positivas de su aplicación. Ya no somos esos masajistas de antaño, ahora somos una parte importante de la medicina que aporta su granito de arena para la mejora de la calidad de vida del paciente”.
Recordó que el complejo hospitalario Materno Infantil se encuentra entre los centros sanitarios más importantes de España, siendo referente en multitud de áreas como lo pueden ser la Pedriatría, Fisioterapia, etc.
Aprovechó la ocasión para elogiar los esfuerzos realizados por los profesionales para que tenga lugar en Gran Canaria congresos que aborden la salud dentro de un marco de investigación y puesta en práctica de nuevas técnicas sanitarias con tanto prestigio internacional.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

24 sept 2009

Subida de las pensiones mínimas en 2010. 24-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Gobierno subirá las pensiones mínimas entre un 2% y un 5% para el próximo año.
El resto de las prestaciones del sistema crecerán un 1% en línea con la previsión de IPC.


Celestino Corbacho, ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, ha concretado hoy que las pensiones mínimas subirán entre un 2% y un 5% en 2010, mientras que el resto de las pensiones se revalorizarán un 1%, tal y como se había adelantado en línea con la inflación prevista para el cierre del año.

Poniendo cifras concretas al anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a principios de mes, Corbacho ha explicado que las pensiones mínimas subirán un 2% y que las que son todavía inferiores a las mínimas -como algunas de las de viudedad- experimentarán un incremento que podría alcanzar el 5%. Asimismo, ha recordado que en el caso de que la inflación supere la estimación inicial, se activarán los mecanismos de compensación habituales.

El ministro ha aprovechado este anuncio para garantizar, una vez más, que "las pensiones están plenamente garantizadas" por lo que "hay que evitar alarmismos injustificadas", ha añadido en referencia a las declaraciones de algunos líderes del PP como María Dolores de Cospedal poniendo en duda la viabilidad del sistema.

El año pasado las pensiones subieron, con carácter general, un 2,4% (un 2% equivalente al objetivo de inflación para 2009 y un 0,4% por la consolidación de la desviación de precios de 2008), mientras que las pensiones mínimas subieron entre un 3,4% y un 7,2%. Por este motivo, el Ministerio tuvo que destinar un total de 635,32 millones de euros a compensar a los pensionistas por la desviación al alza del IPC de noviembre (2,4% en tasa interanual), por ser el mes de referencia para la revalorización de las pensiones.

De esta cantidad, ante una desviación de 0,4 puntos, la Seguridad Social abonó 314,42 millones para la paga compensatoria de los pensionistas, según los cálculos del Departamento dirigido por Celestino Corbacho. Además, la consolidación de esta desviación en la nómina de las pensiones del próximo año supuso una cantidad similar (otros 320,90 millones de euros), lo que elevó el coste total a 635,32 millones de euros.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

No a las armas nucleares. 24-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La ONU apuesta por un mundo sin armas nucleares.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado por unanimidad una resolución para atajar la proliferación nuclear y las pruebas atómicas.


El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado por unanimidad una resolución propuesta por EEUU y que tiene como objeto atajar la proliferación y las pruebas atómicas, para lograr un mundo sin armas nucleares.

La resolución 1887 insta a los países firmantes del Tratado de No Proliferación (TNP) a respetar sus obligaciones y apremia a quienes no lo han suscrito.

El documento, que expresa la grave preocupación del Consejo sobre la amenaza de la proliferación nuclear, también insta a todos los países a negociar una reducción del armamento nuclear.

Asimismo, prevé una mejora de la seguridad de los materiales fisibles para impedir que caigan en manos de terroristas, mediante medidas como la minimización del uso civil de uranio altamente enriquecido o la celebración el próximo año de una Cumbre sobre Seguridad Nuclear.

El presidente de EEUU, Barack Obama, que preside la reunión, afirmó hoy que la amenaza nuclear ha aumentado su complejidad y por lo tanto son necesarios "nuevas estrategias y nuevas actitudes".

La medida aprobada hoy exige en concreto el cumplimiento en su totalidad de resoluciones anteriores a Irán y Corea del Norte y llama a las partes implicadas a encontrar una solución negociada lo antes posible.

"No albergamos ilusiones"

En una breve alocución al comienzo del encuentro, el primero de este tipo de la historia que encabeza un presidente estadounidense, Obama aseguró que ante los países que insisten en buscar armamento nuclear, la comunidad internacional debe responder al unísono.

"Debemos demostrar que el Derecho Internacional no es una promesa vacía y que el mundo responderá a las amenazas", sostuvo Obama, que ha hecho de la lucha contra la proliferación uno de los ejes de su política exterior y ha lanzado una propuesta para en el futuro conseguir un mundo sin armas nucleares.

"No albergamos ilusiones sobre la dificultad de conseguir un mundo sin armas nucleares"", sostuvo Obama, quien indicó que pese a todo "el mundo entiende que no hay diferencia o división que merezca destruir todo lo que hemos construido y todo lo que amamos".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Nueva vacuna contra el SIDA. 24-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Científicos de Estados Unidos y Tailandia presentan este avance después de haber realizado 16.000 pruebas.


Un grupo de científicos de Estados Unidos y Tailandia ha presentado hoy en Bangkok una vacuna que reduce el riesgo de contagio del Sida en un 31,2 por ciento tras haber realizado pruebas en 16.000 voluntarios, en lo que supone la primera vez que se consigue frenar la enfermedad con este tipo de medicamentos.

"Estos resultados indican que la consecución de una vacuna para frenar el sida eficaz y segura es posible", ha destacado el coronel Nelson Michael, director de la división de Retrovirología del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed de Estados Unidos.

Anuncio en Bangkok

El resultado se ha anunciado en la capital tailandesa por miembros del grupo que colabora en la investigación: el Ejército de EEUU, el Ministerio de Sanidad de Tailandia, el Instituto Fauci, Sanofi-Pasteur y Global Solutions for Infectious Diseases.

El doctor Anthony Fauci pidió que no había que echar las campanas al vuelo, pero "no existe ninguna duda de que es un resultado muy importante", después de 20 años sin avances.

El estudio arrancó en 2003

La vacuna en prueba mezcla dos fórmulas genéticas que no habían funcionado antes con humanos. El estudio comenzó en 2003, implicó a 16.402 voluntarios -hombres y mujeres ente 18 y 30 años de edad- y arrancó con la aplicación de la vacuna a la mitad y de placebo al resto. De las personas que recibieron placebo, se infectaron 74; mientras que en el otro grupo, solo 51.

El doctor Fauci señaló que normalmente los científicos consideran factible una vacuna cuando su índice de efectividad supera el 70 por ciento, pero en el caso del sida cualquier protección es ya un avance.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El juicio contra dos periodistas lo pagará Soria. 24-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El vicepresidente del Gobierno autonómico pedía dos años de cárcel a Carlos Sosa y a Francisco Chavanel por injurias y calumnias por el 'Caso Chalet'. Ahora se hará cargo de las costas.


Un juez ha absuelto a los periodistas Carlos Sosa y Francisco Javier Chavanel de los delitos de injurias y calumnias por los que habían sido denunciados, en el marco del llamado Caso Chalé, por José Manuel Soria, presidente del PP en Canarias, quien pedía dos años y un año de cárcel para ellos y a quien condenan ahora en costas.

Así lo ha fallado en una sentencia el magistrado-juez titular del Juzgado de lo Penal Número Cuatro de Las Palmas, Francisco Javier García García-Sotoca, que también ha desestimado la responsabilidad civil subsidiaria de las empresas Virtual Press S.L. y Canarias Ahora Radio S.L., por la que la acusación solicitaba que abonaran 500.000 euros, la misma cuantía que pedía, por daños morales, a Sosa y que rebajaba a 250.000 euros a Chavanel.

El Ministerio Fiscal, por su parte, solicitaba la libre absolución de los acusados, al considerar que los hechos no son constitutivos de delito.

El ahora vicepresidente del Gobierno canario, José Manuel Soria interpuso esta querella contra los dos periodistas después de que Sosa denunciara en el diario digital "CanariasAhora.com", propiedad de Virtual Press S.L., y en la emisora "Canarias Ahora Radio S.L.", que por entonces dirigía Chavanel, que el político, cuando presidía el Cabildo de Gran Canaria, residió gratuitamente, entre junio de 2004 y abril de 2006, en un chalet propiedad del empresario y amigo Javier Esquível.

Sosa afirmó que, a cambio de eso, el empresario recibió un trato de favor en el concurso para la asignación de parques eólicos convocado por el Ejecutivo regional en octubre de 2004, cuando el hermano de José Manuel Soria, Luis Soria, era el consejero de Industria del Gobierno canario.

La prebenda que, según Carlos Sosa, benefició a las empresas de Javier Esquivel consistió en que se apartara de dicho concurso a la empresa mercantil Megaturbinas de Arinaga, de la que participaban el Cabildo de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y el propio Gobierno canario.

En sus fundamentos de derecho, el juez alude a los reiterados pronunciamientos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la importancia de la libertad de expresión e información en una sociedad democrática, por tanto, la libre discusión de los problemas de interés público.

Así, la sentencia recuerda que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos "llama la atención sobre la necesidad de evitar que los ciudadanos se desanimen por el temor a sanciones penales o de otra naturaleza y desistan de opinar sobre dichos problemas de interés público".

El magistrado considera igualmente que "en el ánimo de los periodistas, quienes en la Sala, durante el juicio oral, celebrado el 30 de junio de 2009, "se han reiterado con convicción en lo publicado, no se atisba elemento alguno que haga suponer que la finalidad de su información sea vilipendiar o menospreciar a José Manuel Soria".

Frente a ello, afirma que "con toda claridad colocan como elemento central la denuncia, desde ese deber de alerta que les confiere la jurisprudencia del Tribunal Europeo, sobre unos hechos que apuntan directamente a presuntas conductas realizadas por un cargo público y se enmarcan en lo que se conoce como casos de corrupción".

García García-Sotoca agrega que "lo que se ha acreditado, y no otra cosa, que anima a los acusados" es un intento de "poner en evidencia una tupida maraña de intereses y complicidades que sustentan toda una estructura de poder".

Contra esta sentencia, notificada hoy a las partes, cabe interponer recurso en un plazo de diez días.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

España destino del turismo chino. 24-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): España, sexto destino europeo para el turismo chino con 87.000 visitantes.


España es ya el sexto destino europeo de preferencia para los turistas chinos, que sumaron 87.000 visitantes al país el año pasado, explicó a Efe el director de la Oficina Española de Turismo en China, Antonio de la Morena.

"Las perspectivas son buenas: en 2003 tuvimos 15.000 turistas y ahora ya vamos por los 87.000. El crecimiento es sostenido, sin altibajos y no preveo que los haya", aseveró De la Morena, aunque descartó que la cifra se dispare durante este año y no quiso hacer previsiones de cuándo se pueden alcanzar los 100.000 visitantes.

"En una época en la que se han reducido los viajes en avión entre un 4% y un 7% a nivel mundial, en los cinco primeros meses del año los pasajeros chinos han crecido levemente por encima del uno por ciento (en concreto, 1,08%)", señaló.

Sin embargo, el sector turístico chino creció en los últimos años a ritmos superiores al 10%, por lo que el dato, aunque positivo, supone un parón justificado por De la Morena con dos conceptos: "la crisis económica y el miedo a la gripe A".

El director de la Oficina Española de Turismo en China consideró que el flujo de visitantes chinos continuará aumentando en función de "la inversión y el esfuerzo".

En este sentido, la inminente apertura de la Oficina de Turismo y del Consulado General de España en Cantón, previsto para las próximas semanas, es otro punto positivo.

Según datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), en 2008 un total de 45,8 millones de chinos viajaron al extranjero, aunque un 91% se quedó en Asia y sólo entre el 4% y el 5% llegaron a Europa.

De los viajes a Europa, más de la mitad fueron a Rusia por la histórica afinidad entre los dos países, heredado del sistema comunista que hermanaba a la extinta Unión Soviética y la República Popular de China.

A continuación, en número total de visitantes le siguen, por este orden, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y, en sexta posición europea, España.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha pronosticado que dentro de una década China será el mayor mercado emisor de turistas del mundo.

Para los chinos España es un destino de lujo, "exótico, de tipo cultural", pero no del tipo familiar; y el perfil genérico es el de un turista de circuito, que viaja en grupo a España por un período de entre 9 y 11 días y gasta en total en torno a unos 2.000 euros.

La ruta tipo del turista chino incluye tres zonas de España: Madrid y sus alrededores, Andalucía y Barcelona. "Es un turista con mucho valor añadido, que valora la gastronomía y las compras, aunque tiene de España una imagen incompleta", detalló De la Morena.

Sus palabras se entienden paseando en el expositor de Turespaña en la Feria Internacional de la Pequeña y Mediana Empresa (CISMEF 2009), que se celebra estos días en Cantón (sur de China).

"Conocemos el fútbol, la gastronomía que es muy rica y los toros", responden dos jóvenes cantonesas que se fotografían junto a un retrato de los molinos de la Mancha.
"Yo creo que España es famosa sobre todo por los toros y también por el baile flamenco", resume otra.

Cantón es la provincia china con mayor propensión a salir al extranjero, debido a su alta renta per cápita (5.500 dólares anuales, más del 50% por encima de la media china) y a la tradicional importancia comercial de la región.

De la Morena reconoció que la tramitación de visados para España, que actualmente los turistas chinos sólo pueden realizar en Pekín y Shanghái, "siempre es un obstáculo de dinero y tiempo".

La falta de vuelos directos (sólo Air China dispone de enlace aéreo entre Pekín y Madrid) es otro de los problemas acuciantes, a diferencia del resto de países europeos, con decenas de rutas directas a China.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Rechazo de una reunión de Gordon Brown por la Casa Blanca. 24-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Desaire de Obama a Brown al no recibirle en privado, aunque el Reino Unido lo niega.


La Casa Blanca ha rechazado no menos de cinco solicitudes de una reunión bilateral del primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, con el presidente de EEUU, Barack Obama, según el diario británico "The Guardian", algo que negaron, sin embargo, fuentes de Downing Street.

Las relaciones entre ambos países no están en su mejor momento por culpa de la gestión que hizo Brown de la decisión del Gobierno autónomo escocés de poner en libertad a un libio condenado por el atentado terrorista contra un avión de Pan Am, en el que murieron 270 personas, muchas de ellas estadounidenses.

Según el periódico británico, Brown no sólo aspiraba a una entrevista a solas con Obama sino que había sondeado la posibilidad de una conferencia de prensa conjunta con el presidente norteamericano en un intento de presentarse como un pilar de la diplomacia internacional.

La oficina del Primer Ministro calificó esa información de carente de fundamento y señaló que Brown y Obama tienen muchas oportunidades de hablar entre ellos ya que se sientan juntos en las cumbres multilaterales.

Las mismas fuentes insistieron en que ambos colaboran estrechamente en asuntos como la futura regulación económica global, las primas a los banqueros, la no proliferación nuclear y la lucha contra el cambio climático.

El propio Gordon Brown se ufanó en Nueva York, donde asiste a la asamblea de las Naciones Unidas, de que "la relación especial (con EEUU) es fuerte y sigue fortaleciéndose".

El diario británico señala, sin embargo, que, frente a la supuesta negativa a entrevistarse a solas con Brown, Obama ha mantenido en Nueva York reuniones bilaterales con el presidente chino, Hu Jintao, el de Rusia, Dmitry Medvédev, así como con el primer ministro japonés, Yukio Hatoyama.

No ha sido ésta la mejor semana para el jefe del gobierno británico ya que el miércoles, un ex peso pesado del Partido Laborista, el ex ministro del Interior Charles Clarke, dijo en una entrevista periodística que Brown debía pensar en retirarse antes de las próximas elecciones por su propia dignidad.

De no hacerlo, advirtió Clarke, el Partido Laborista no sólo perdería las próximas elecciones generales, que deben celebrarse a mediados del 2010, sino que quedaría fuera del poder durante diez o doce años.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Secuestro de un palmero, La Palma – Canarias, en Venezuela. 24-09-2009

Maspalomas (Gran Canaria): La familia del palmero secuestrado en Venezuela no ha pagado ningún rescate.


La familia del empresario palmero Luis Martín Expósito, secuestrado en Venezuela el pasado día 14 de agosto, no ha pagado ningún rescate, según afirmó esta mañana su hermana Rosa Mari, que reside en Santa Cruz de La Palma y que también ha sido emigrante en el país sudamericano. “Ayer hablé con mis sobrinos y me aseguraron que no se había entregado ningún dinero”, señaló.

Luis Martín Expósito, que está a punto de cumplir 62 años, nació en San Andrés y Sauces y vive desde hace casi cuarenta años en Cagua, en el Estado de Aragua.

Desapareció hace 41 días cuando se dirigía a su negocio, una empresa dedicada a la ferretería y a la gestión de una flota de camiones. Los secuestradores “no se han puesto en contacto con la familia ni han exigido ningún rescate”, insistió su hermana, quien reconoció que vivir actualmente en Venezuela es “muy inseguro”.

El emigrante palmero visitaba su isla natal todos los años en el mes de septiembre para asistir a las fiestas patronales de su pueblo, en honor a la Virgen de Montserrat. Precisamente, una semana antes de viajar a La Palma Luis Martín Expósito fue dado por desaparecido. Rosa Mari recordó que su hermano había decidido fijar su residencia definitiva en la Isla Bonita, donde viven su madre y sus tres hermanos. “Ahora que sus dos hijos, de 33 y 27 años, se habían independizado, y dada la situación inestable del país, él había pensado en regresar a su tierra”, indicó.

Sus parientes, tanto en Venezuela como en La Palma, padecen un continuo sufrimiento y cada día que pasa se incrementan sus temores. “Mi madre está muy angustiada, pero sólo nos queda esperar”, concluyó Rosa Mari.

A pesar del tiempo transcurrido desde el secuestro, en San Andrés y Sauces no pierden las esperanzas y sus vecinos y amigos confían en que Luis Martín Expósito sea pronto puesto en libertad y pueda cumplir su deseo de fijar su residencia definitiva en La Palma.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

22 sept 2009

Repoblación forestal en España. 22-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El número de árboles en España crece un 130% en 35 años.
Sólo China supera a España en el crecimiento de los bosques, según un informe.- La promesa de Zapatero de plantar 45 millones de ejemplares sólo supone el 0,25% de los existentes.


Pese al fuego y pese a que la intuición pueda hacer pensar que cada vez hay menos árboles, lo cierto es que en España "desde 1975 se ha producido un incremento constante del núemro total de árboles: ha aumentado un 130% en esta etapa, lo que supone 10.074 millones de nuevos ejemplares". Así lo afirma el informe La Situación de los Bosques Españoles, elaborado por la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SEFC) y presentado en el 5º Congreso Forestal Español. "Tenemos muchos más árboles de los que creemos. Ya está bien de dar una visión catastrofista. España crea más bosque que EE UU y es el segundo país del mundo en reforestación sólo por detrás de China", explica Álvaro Picardo, autor del estudio.

El estudio afirma que en España hay 17.804 millones de árboles, y que de media el número crece cada año en 284 millones. Estas cifras dejan en nada la promesa del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de plantar 45 millones de árboles en cuatro años, ya que sólo supone el 0,25% de los existentes. Picardo se niega a opinar sobre la promesa de Zapatero. "Yo pongo los datos. Que otros hagan el contraste".

Picardo explica las causas del aumento en el número de ejemplares: "El abandono de la agricultura y la ganadería hace que los árboles reconquisten terreno. Y eso tarda en notarse pero al final es muy importante y comepnsa la superficie quemada. Además en 1939 se diseñó un plan de reforestación que se ha superado con creces".

Uno de los objetivos del informe de la Sociedad Española de Ciencias Forestales es "desmontar creencias infundadas". Y lo hace al asgeurar con datos de la FAO que España es el segundo país que más bosques crea (300.000 hectáreas), sólo por detrás de China y con el doble que EE UU.

El plan de 1939 proponíarepoblar seis millones de hectáreas en 100 años y llegar a tener 11,3 millones de hectáreas de bosques. sin embargo, en sólo 70 años hay 18,3 millones de hectáreas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Meteoritos extraños. 22-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Científicos británicos han descubierto un "extraño" meteorito en el desierto australiano y de momento desconocen de qué parte del Sistema Solar procede.


Estos cuerpos son los únicos supervivientes físicos de la formación del sistema planetario y a través de su análisis los expertos pueden descifrar las condiciones que existieron durante la infancia del Sistema Solar.

El estudio, publicado en Science, destaca que sólo se conoce información de cerca de 12 de los 1.100 meteoritos que han caído en estos últimos 200 años, en referencia a su origen y a cómo se movían por el Sistema Solar antes de caer a la Tierra.

El director del departamento de Ciencias planetarias e Ingeniería del Imperial College de Londres y también responsable del proyecto, Phil Bland, explicó que se encuentran "realmente sorprendidos" con este nuevo descubrimiento, debido a que los meteoritos son las rocas más analizadas en la Tierra y es extraño conocer su procedencia. "Interpretar qué sucedió al comienzo del Sistema Solar sin saber de dónde proceden los meteoritos es como interpretar la geología de algunas rocas caídas en el jardín de tu casa", añadió.

El nuevo meteorito, que tiene un tamaño cercano al de una pelota de cricket, es el primero que se ha recogido con las cámaras instaladas en el desierto australiano de Nullarbor, al oeste del país, en 2006. Los científicos tienen planeado utilizar estas cámaras para encontrar nuevos bólidos y descifrar su procedencia dentro del Sistema Solar siguiendo la pista de la estela que dejan en el cielo.

Tras varios análisis, este cuerpo parece provenir de una órbita inusual o de un emplazamiento cercano al Sol, antes de caer a la Tierra en julio de 2007, según los cálculos de los expertos, que añaden que formaba parte de un asteroide situado en la parte más recóndita del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Así, suponen que posteriormente entró en una órbita similar a la terrestre alrededor del Sol.

Igualmente, consideran que es "extraño" por su composición, una roca ígnea procedente del basalto. Tras comprobar ésta y junto con los datos obtenidos acerca de su procedencia, sospechan que cuaja con una reciente teoría relativa a cómo se construyeron bloques de planetas terrestres.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Tensión en Honduras. 22-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Zelaya advierte de que nadie le sacará de Honduras.
Al presidente derrocado le esperan en la calle 20.000 personas. El Gobierno ha cortado la luz de la embajada diplomática.


Manuel Zelaya, presidente depuesto de Honduras, advirtió este lunes a sus enemigos, desde la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, que nadie le sacará del país y que no descansará "ni un minuto" hasta acabar con el Gobierno de facto representado por Roberto Micheletti.

"A partir de ahora nadie nos vuelve a sacar de aquí, por eso nuestra posición es patria, restitución o muerte", enfatizó Zelaya ante miles de seguidores que permanecían apostados frente a la Embajada donde se refugió el depuesto mandatario a su llegada a territorio hondureño.

Manuel Zelaya anunció su intención de permanecer en el edificio diplomático por su compromiso vigente "con el pueblo hondureño". "Quiero decirles que estoy comprometido con el pueblo hondureño y que no voy a descansar ni un día, ni un minuto, hasta bajar a la dictadura del poder que no le corresponde", recalcó mientras sus seguidores, algunos subidos en los muros de la Embajada de Brasil y de otros edificios y casas vecinos, coreaban consignas a su favor. "Somos un pueblo unido y un pueblo vencedor", expresó.

Respecto al golpe militar del 28 de junio y que le obligó a abandonar el país, Zelaya reconoció que le pilló por sorpresa. "(Los militares) me agarraron descuidado, dormido, pero no se preocupen no me marcharé", dijo en declaraciones recogidas por los medios locales y la emisora Unión Radio.

Manuel Zelaya fue sorprendido en su casa donde fue obligado a tomar un avión que le trasladó a Costa Rica. Desde entonces han sido tres las veces que el depuesto mandatario ha intentado ingresar en Honduras aunque hasta el momento sin éxito debido a la postura del Gobierno interino que rechaza su vuelta. "Ahora vamos a dormir juntos, nadie nos vuelve a sacar de aquí", recalcó Zelaya, quien asumió el poder el 27 de enero de 2006 para un mandato de cuatro años.

"Aquí estoy vivito y coleando"

El presidente derrocado declaró ante la multitud que el mundo apoya a Honduras y éste apoya al mundo con la democracia. "No vamos a rendirnos", aseguró, y luego se burló de las autoridades del Gobierno 'de facto', de las que dijo que creyeron que lo iban a detener en la frontera. "Aquí estoy, vivito y coleando", dijo.

Manuel Zelaya se definió como "un olanchano humilde, pero trabajador", que demostró a su pueblo valor "en las fronteras, en los retenes" que atravesó hasta llegar a la Embajada brasileña en Tegucigalpa. "No se dieron cuenta (...) que tenemos más estrategias, más capacidad de organización que cualquiera de los que pretenden mantener el poder a través de la fuerza", asestó Zelaya.

Asimismo anunció que la resistencia contra el Gobierno 'de facto' se comenzará a organizar "en equipos de trabajo" previsiblemente respaldado por la comunidad internacional que aboga por la vuelta del orden constitucional en el país centroamericano.

No obstante insistió en que quiere que las cosas se hagan "sin violencia" para demostrar "que pacíficamente los hondureños somos capaces de recuperar lo que hemos perdido o lo que nos quieren robar".

Durante el discurso ante sus seguidores en la sede diplomática brasileña, Zelaya estuvo acompañado por su mujer Xiomara Castro; su madre, Hortensia Rosales, y su hija, Hortensia, entre otros familiares y amigos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Reforma estructural del turismo canario. 22-09-2009.

Maspalomas (Gran Canria): José Fernando Cabrera: ''Canarias no necesita pequeñas medidas; necesita una reforma estructural''
José Fernando Cabrera se queja de la falta de taxis y restaurantes en los lugares de ocio. Critica tanto al sector público como al privado.


La presentación del V Congreso de Turismo de Tenerife fue el marco escogido para que el presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, Gomera y Hierro (Ashotel), José Fernando Cabrera, reclamase una "profunda transformación del sector turístico" puntualizando que desde el año 2000 Canarias vive una crisis de tipo estructural y no coyuntural.

Cabrera insistió: "Si queremos proyectar una Canarias de futuro no son pequeñas medidas, sino que se ha de llevar a cabo una profunda transformación del sector turístico".

En esta misma línea, el consejero señaló que comprendía que se precisaba de esta transformación. "Hay factores que mejorar tanto en lo público y mucho en lo privado". Sin embargo, Bermúdez también se agarró a lo problemas coyunturales que han impedido que los turistas hayan preferido quedarse en su casa o acudir a otros destinos.

En este sentido recalcó que dentro de los factores coyunturales se encuentran los precios y el coste de la mano de obra, precisando que Canarias necesita mejorar la calidad. "No se puede transformar una industria de la noche a la mañana recordando que el Producto Interior Bruto del archipiélago supone más del 35% en materia de turismo, mientras que en el resto del país es aproximadamente del 11%".

Cabrera, por su parte, se centró en habar de los incrementos de la demanda y del turismo en países como Egipto y Turquía, reclamando, una vez más, que haya una mayor inversión en dotaciones, infraestructuras y puntos de ocio, recordando que hay un "déficit" en restaurantes y taxis y en la opciones turísticas, subrayando que el "sólo" el 40% está en los hoteles.

"El cliente que viaja a Canarias siente que por cada euro que gasta recibe menos que en Turquí o Egipto y hay que poner remedio", aseveró el presidente de Ashotel que reconoció que como no se pueden bajar salarios, ni precios, la solución es "dar más calidad".

El V Congreso de Turismo se celebrará el próximo 29 de septiembre en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife en una única jornada. El evento que entregará sendos premios a la operadora Thomas Cook-Reino Unido y al director de la cadena Spring Hoteles, Agustín Ávila, pondrá sobre la mesa temas como la promoción exterior de Tenerife y la mejora del espacio turístico.

La cantidad y la calidad también será objeto de debate así como las claves de lo mercados turísticos y su situación respecto a la isla tinerfeña. Las redes sociales y la presencia en la red conforman también parte de este encuentro en el que participarán expertos del sector y que, según Bermúdez, se "consolidado de forma progresiva".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fotografía Submarina Fotosub Gran Canaria-Costa Mogán. 22-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Cita en Mogán con los mejores fotógrafos submarinos.
El Concurso Internacional de Fotografía Submarina Fotosub Gran Canaria-Costa Mogán se celebrará del 29 de septiembre al 4 de octubre.


La quinta edición del Concurso Internacional de Fotografía Submarina Fotosub Gran Canaria-Costa Mogán, que se celebrará del 29 de septiembre al 4 de octubre, congregará a doce de los mejores fotógrafos del mundo en esta especialidad, han anunciado este lunes sus organizadores.

El alcalde de Mogán, Francisco González; la viceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias, María del Carmen Hernández Bento; el Consejero de Turismo del Cabildo grancanario, Roberto Moreno; y el organizador del concurso, Daniel Rodríguez, presentaron el certamen en la capital grancanaria.

El alcalde de Mogán ha señalado en un comunicado que para su municipio este concurso significa "una excelente forma de promoción turística de nuestro litoral y de los fondos marinos", y ha añadido que "a pesar de la crisis económica, las instituciones hemos estimado oportuno realizar un esfuerzo para que se pudiera celebrar".

La prueba contará con la participación de fotógrafos internacionales, premiados en los principales certámenes y competiciones del mundo, como es el caso de Settimio Cipriani (Campeón del Mundo en el año 2000); Rui Guerra (Tercero del Mundo 2007 y quinto en 2009 y Campeón de Portugal); Carlos Villoch (Campeón de la última edición del Fotosub Gran Canaria - Costa Mogán

y fotógrafo submarino de prestigiosas revistas internacionales) y Gilles Suc (Quinto del Mundo 2007, Francia).

Los fondos marinos de la costa de Mogán serán los escenarios de las pruebas, cuyos entrenamientos oficiales se desarrollarán el 30 de septiembre y la competición los días 1 y 2 de octubre.

Un jurado internacional de prensa especializada se encargará de seleccionar las fotos ganadoras, que se podrán ver en el acto de clausura el 3 de octubre en la playa de Mogán.

Paralelamente al concurso, también se celebrará el Tercer Festival de Cine Submarino de Mogán, donde se proyectarán películas de destacados realizadores submarinos procedentes de la Polinesia Francesa, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Alemania, Italia y España.

Las películas se proyectarán entre el 30 de septiembre y el 2 octubre, a partir de las 21:30 horas en una pantalla instalada en la playa de Mogán.

El Fotosub Gran Canaria- Costa Mogán tiene como patrocinadores principales al Gobierno de Canarias que financia la competición con 40.000 euros, al Cabildo de Gran Canaria que aporta 20.000 euros y al Ayuntamiento de Mogán, que colabora en materia de infraestructura y logística.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Emisiones de carbono de las aerolíneas. 22-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Las aerolíneas reducirán sus emisiones de carbono para el año 2050.


La industria aérea se comprometerá a recortar en un 50% las emisiones de dióxido de carbono para 2050, según un acuerdo alcanzado entre las aerolíneas y que será presentado hoy en la cumbre sobre cambio climático en EEUU.

Así lo afirma hoy el periódico británico "The Guardian", que indica que el acuerdo puede impulsar al alza los precios de los billetes aéreos y dar paso a una carrera por la tecnología ecologista entre los fabricantes de aviones.

El consejero delegado de British Airways (BA), Willie Walsh, dará a conocer este acuerdo -alcanzado entre las compañías aéreas, los aeropuertos y las empresas que fabrican aeronaves- a los líderes que se reunirán en Nueva York en la cumbre sobre cambio climático.

El acuerdo establece la reducción en un 50 % de las emisiones para 2050 frente a los niveles de 2005 y la disminución de las emisiones de dióxido de carbono en un 1,5 % al año en la próxima década.

Con motivo de esta reunión, el ministro británico de Medio Ambiente, Ed Miliband, señala hoy en "The Guardian" que le persigue la idea de que los políticos no puedan llegar a un acuerdo sobre el problema del cambio climático y pide un espíritu de cooperación en las negociaciones de cara a la cumbre de Copenhague que se celebrará en diciembre.

"La suerte de cada nación de la Tierra depende del resultado de Copenhague", destaca Miliband.

"The Guardian" dice que si la propuesta de Walsh es aceptada, estará en la agenda de Copenhague, donde los líderes de todo el mundo esperan acordar objetivos sobre reducción de emisiones.

La presentación que hará Walsh en Nueva York, en nombre de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), será vista como un intento de evitar medidas punitivas en Copenhague.

"Las emisiones de la aviación internacional no estaban incluidas en el protocolo de Kioto hace 12 años. Ahora tenemos una oportunidad de rectificar esa omisión y debemos aprovecharla. Nuestras propuestas representan medidas prácticas y medioambientales muy efectivas de reducir el impacto del carbono de la aviación. Ellas suponen la mejor opción para el planeta y pedimos a la ONU que las adopte", afirmará el consejero delegado de BA.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Moción de censura sin incidentes en Benidorm. 22-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El ex socialista Navarro, nuevo alcalde de Benidorm en una tensa moción de censura sin incidentes.


Agustín Navarro, ex socialista se ha convertido hoy en el nuevo alcalde de Benidorm al prosperar la moción de censura de su grupo y el tránsfuga del PP José Bañuls contra el popular Manuel Pérez Fenoll, en un tenso pleno con gran expectación de público pero sin incidentes.

El hasta ahora alcalde, el popular Manuel Pérez Fenoll, ha pasado a la oposición en un grupo de doce concejales frente a los trece de la nueva mayoría acusando al tránsfuga José Bañuls y a los ex socialistas que hayan culminado la operación para "ver colmadas sus ansias de poder".

El nuevo alcalde, que junto al resto de los concejales de su grupo han sido dados de baja en el PSPV-PSOE, ha justificado el cambio en el "desgobierno" de la ciudad y ha tendido la mano al PP ante el nuevo ciclo político, mientras en el salón se oían los gritos del numeroso público del exterior, divididos a partes iguales entre socialistas y populares.

Navarro ha prometido su cargo en valenciano y ha recibido el abrazo de sus doce compañeros, pero no ha sido saludado por su ya antecesor Pérez Fenoll, quien ha abandonado el salón de plenos sin estrecharle la mano y arropado por los concejales populares.

Inmediatamente después, Navarro ha explicado a los periodistas que no tiene decidido su equipo de gobierno, pero que Bañuls "no será concejal de Hacienda ni de Urbanismo", aunque sí el primer teniente de alcalde.

La sesión plenaria ha sido complicada desde un principio, ya que ambos grupos han discutido 15 minutos por discrepar sobre el orden de intervenciones, y una de las anécdotas ha sido justo antes de la votación, cuando los populares se han puesto de pie para un minuto de silencio simbólico por, según han dicho, la defunción de la Democracia.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Mercado turístico de Gran Canaria. 22-09-2009.


Maspalomas (Gran Canaria): El turismo peninsular segundo mercado de Gran Canaria.


El turismo peninsular se ha convertido en el segundo mercado que más visitantes atrae a la isla de Gran Canaria tras la caída de turistas británicos por la crisis económica que atraviesa Reino Unido.

Roberto Moreno, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, ha explicado hoy en una rueda de prensa que a pesar del clima general de crisis en Europa se espera que la temporada de invierno sea “mejor” que la del año pasado, que calificó como “horribilis” y en el que quebraron varias compañías aéreas inglesas y danesas.

En este sentido, Moreno afirmó que Gran Canaria está “sosteniendo” las estadísticas turísticas del Archipiélago, al ser, según informó, la isla que menos turistas pierde.

El consejero de Turismo viajará mañana a Varsovia para asistir a la Feria de Turismo de esta ciudad, que tendrá lugar del 24 al 26 de septiembre, para “consolidar y potenciar nuestro destino turístico” en los países de Europa del Este.

Así mismo, Roberto Moreno explicó que existen actualmente líneas aéreas que han pasado de tener conexiones aéreas estacionales a conexiones en vuelos directos regulares desde dos ciudades de la República Checa y varias en Polonia con Gran Canaria.

El Patronato de Turismo está llevando a cabo un “esfuerzo promocional” en Alemania y en la europa nórdica para contrarrestar los efectos de la pérdida de turistas británicos e irlandeses, aunque, Moreno apuntó que se espera recuperar el volumen de este mercado con la apertura de las nuevas rutas y conexiones con Reino Unido, previstas para la temporada de invierno.

Roberto Moreno también anunció que en el Festival de Cine de San Sebastian, se ha presentado la página web de la “Gran Canaria Film Comission” que pretende ser una “ventana online” para promocionar la isla en el mercado audiovisual.

La nueva web impulsada por el Patronato pretende servir de guía para las producciones que se quieran llevar a cabo en la isla, y en ella se ofrecen una lista de empresas relacionadas con el sector de servicios de producción y numerosos enclaves de la isla para rodajes.

La “Gran Canaria Film Comission” también aportará datos sobre el clima de la isla, ventajas fiscales, así como los pasos necesarios para solicitar los permisos de rodaje en los parajes grancanarios.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

21 sept 2009

Remuneraciones del juez Garzón en Nueva York. 21-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Tribunal Supremo está a punto de sentar en el banquillo al 'superjuez'.


Van a por el superjuez y además quieren que se note. La Sala Penal del Tribunal Supremo ya ha pronunciado su delenda est Garzón. La reapertura de la investigación sobre las remuneraciones del juez en Nueva York, archivada tres veces, una por la propia Sala Penal, no deja lugar a dudas. Ya no se trata de un par de avisos. Nunca antes la Sala de lo Penal había machacado así a un juez, tramitando contra él querellas en cadena. Baltasar Garzón, el magistrado de la Audiencia Nacional que ha enviado a prisión a más de un millar de etarras, que retiró de la circulación a los GAL y ordenó la prisión de Pinochet, puede acabar los próximos días en el banquillo por querer investigar el franquismo.

El magistrado instructor del Supremo, Luciano Varela, es quien tiene en sus manos el futuro de Garzón. Cuando era juez de instrucción de Pontevedra en 1985, Varela condenó a un funcionario que consideraba que el derecho de huelga era "contrario a los Principios Fundamentales del Movimiento". De ahí a convertirse en el posible aliado del franquismo residual para sentar en el banquillo al juez que intentó investigar los crímenes de Franco median 25 años de magistrado, una trayectoria de radicalismo izquierdista y un ego tan desmedido como el de su famoso imputado, el juez Baltasar Garzón.

Fundador y líder de primera hora de Jueces para la Democracia (JpD), Luciano Varela fue pronto conocido entre sus compañeros como O guerrilleiro, por la radicalidad de sus posiciones. Eran los años ochenta y en los congresos de JpD, Varela acusaba al entonces Gobierno de Felipe González (PSOE) de "no defender los principios y garantías constitucionales", o tildaba al Consejo del Poder Judicial de ser proclive a "desencadenar los mecanismos disciplinarios". En alguno de sus informes se pasó tanto de rosca que ni siquiera los sometieron a votación.

Pese a su crítica a los "mecanismos disciplinarios", salió bastante bien librado en las ocasiones en que pasó por el Poder Judicial. Por ejemplo, en 1990, cuando fue denunciado por el fiscal de Galicia por menospreciar a los fiscales en sus sentencias. Varela les criticaba por su "falta de seriedad de la acusación", les reprochaba "serias faltas de calidad jurídica" o les atribuía "una sorprendente inercia burocrática". El Poder Judicial apenas le dio un ligero tirón de orejas por "criticar gratuitamente" la actuación de los fiscales. Tampoco es que los fiscales tengan mejor opinión de él: "Es muy dictadorcito", aseguran los del Supremo.

Que se sepa, Luciano Varela y Baltasar Garzón sólo han tenido un punto de contacto en toda su carrera. En 1989, un recluso de la prisión de Pontevedra, Ricardo Portabales, denunció que su cabeza tenía precio. Sus revelaciones sobre el narcotráfico al juez Luciano Varela habían trascendido a la opinión pública.

Portabales fue trasladado a la Audiencia Nacional, donde Garzón constató su credibilidad, le dio el estatus de arrepentido, y preparó el más célebre operativo antidroga practicado nunca en España: la Operación Nécora. A partir de entonces, los integrantes del clan de los Charlines, y capos como Oubiña o Sito Miñanco cobraron dimensión nacional e hicieron correr ríos de tinta. Garzón se colgó todas las medallas y reforzó su dimensión estelar como superjuez, no sólo antiterrorista, sino también como azote del narcotráfico.

Ninguna de las fuentes consultadas, sin embargo, sitúan en este episodio la inquina de Varela por el juez al que ahora puede sentar en el banquillo. Garzón y sus métodos expeditivos nunca han gozado de simpatía en un amplio sector de la judicatura progresista. Pero, bien porque Garzón andaba entonces en operaciones anti-GAL, bien por la dificultad de criticar abiertamente sus operaciones antidroga o contra ETA, el malestar se iba aposentando o expresándose sólo a través de difusas críticas a los jueces estrella.

Amigo de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, Varela intentó en varias ocasiones acceder al Supremo, pero debido al veto de vocales afines al PP, no lo consiguió hasta enero de 2007. En la carrera está considerado como un hombre de la vicepresidenta.

Y es por ahí por donde todas las fuentes consultadas sitúan el origen de la operación contra Garzón. No es que el Gobierno en pleno esté contra el magistrado, pero un influyente sector del mismo, que cuenta con antenas en el Poder Judicial y en el Supremo, fue el que urdió la operación para impedir su acceso a la presidencia de la Audiencia Nacional, en la que Varela fue decisivo.

Siempre en el ojo del huracán, el superjuez no tuvo problemas mientras fue evidente que levantaba el pie durante el proceso de negociación con ETA. Pero rotas las negociaciones, exasperó al Supremo al adelantarse con la suspensión de actividades de ANV. Y el que se considera su definitivo error fue la apertura del proceso al franquismo, que al poner en evidencia las carencias de la Ley de Memoria Histórica, le restó muchos apoyos en el Ejecutivo y en la Judicatura, le enfrentó a la Fiscalía y le puso enfrente a toda la derecha española. La instrucción del caso Gürtel alimentó la presión con las sañudas quejas del PP contra Garzón por investigar la trama corrupta en la que aparecieron implicados altos cargos del partido.

En junio de 2008, Varela fue designado ponente de una querella montada a partir de un libro de investigación que atribuía a Garzón haber cobrado 1,7 millones de dólares por sus actividades docentes en Nueva York, como contraprestación por el archivo de una querella contra el presidente del Grupo Santander, Emilio Botín. La querella era tan burda y las cantidades estaban tan infladas que Varela tuvo que rechazar los delitos de prevaricación y cohecho. Pero en vez de detenerse ahí, buceó sinuosamente entre las remuneraciones de Garzón como profesor invitado de la Universidad de Nueva York y dio traslado al Poder Judicial, apuntando que Garzón habría incurrido en "falta muy grave" al no notificar al Poder Judicial que iba a percibir una "nómina". Una falta que podría haberle costado la suspensión de funciones.

Fue el primer intento en toda regla de liquidar al superjuez, que sólo prosperó parcialmente. El Poder Judicial archivó todas las denuncias y dio por buenas las remuneraciones de Garzón. Pero para entonces, en medio de la algarabía, Garzón había quedado apartado de la carrera para presidir la Audiencia Nacional. Después de dos archivos del Poder Judicial y otro de Varela, ahora la propia Sala ha reabierto la investigación.

El otro extremo de la tenaza lo sostiene el magistrado Adolfo Prego, ponente en la admisión de la querella del pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias contra Garzón por su investigación del franquismo. Durante su etapa como consejero del Poder Judicial fue el principal artífice de los nombramientos de al menos media docena de sus compañeros conservadores. Ahora los lidera con comodidad, mientras se perfila como posible candidato al Tribunal Constitucional. El PP busca un penalista que cumpla el mismo papel que el fallecido Roberto García Calvo y Prego cuenta con el mejor perfil para el cargo. Y más desde que admitió la querella de los franquistas contra Garzón, que el PP festejó enardecidamente.

Aunque Prego ya dejó en el Poder Judicial constancia de sus posiciones ultraconservadoras, fue la admisión de la querella contra Garzón la que proyectó a la luz pública su vinculación con la Fundación para la Defensa de la Nación Española (Denaes), de la que es patrono de honor, entidad que ha compartido con Manos Limpias iniciativas políticas contra el Gobierno, una común animadversión por el juez Baltasar Garzón y una oposición radical a la Ley de Memoria Histórica y a los procesos de localización de fosas de asesinados en la Guerra Civil.

Su reconocida capacidad de maniobra -fuentes judiciales le definen como "encantador de serpientes"- le ha procurado una suerte de alianza con su oponente ideológico, Luciano Varela, en la operación de derribo de Garzón. La querella de Manos Limpias ya concitó la unanimidad de cuatro magistrados conservadores y tres progresistas en el trámite de admisión. Ahora se han sumado otros tres jueces conservadores para reabrir el asunto de Nueva York, lo que da idea de que la Sala casi al completo respalda la operación.

A partir de esta semana, Luciano Varela es quien tiene que tomar la decisión de archivar la querella de Manos Limpias o sentar a Garzón en el banquillo. Si éste es procesado, el Poder Judicial seguramente le suspenderá en sus funciones judiciales.

Fuentes judiciales creen que esto es sólo el principio y que a las querellas de Manos Limpias podrían sumarse otras en curso, para vestir mejor la suspensión de funciones. Sea cual sea la decisión de Varela, los síntomas no dejan lugar a dudas: en el Supremo el vaso se ha desbordado y si no es esta vez, será la siguiente.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Victoria de la selección española. 21-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): España, campeona de Europa.


La selección española de baloncesto logró este domingo la medalla de oro en el Campeonato de Europa celebrado en Polonia tras derrotar a Serbia en la final (85-63).
________________________________________
La selección española consiguió una medalla de oro histórica en el campeonato de Europa de baloncesto al vencer a la de Serbia por 85-63 tras disputar en el Spodek Arena de Katowice una final que dominó de principio a fin y en la que no dio opción alguna a su rival gracias a su baloncesto total.

La selección era consciente de que tenía que comenzar fuerte, seria, segura y lo hizo usando las armas habituales de los serbios: la perfección en los triples con tres de tres a cargo de Navarro, Ricky y Garbajosa.

No fueron tres triples seguidos sino que la selección los encajó en su juego interior-exterior, hasta desorientar completamente a los jugadores serbios, que ya no sabían hacia donde cargar la defensa.

Además, España comenzó a ajustar su defensa. Presionando, ayudando, corriendo. Ante tantas virtudes, Serbia no tenía otro remedio que ir perdiendo comba en el marcador, hasta que Raúl anotó en contraataque el 20-7, la guinda que faltaba.

Sentando las bases

Al final del primer cuarto, el equipo nacional ya había sentado las bases de su intención, con un 24-14 que ponía las cosas muy difíciles a los jóvenes serbios.

El inicio del segundo cuarto fue un tanto extraño porque a España le pitaron cinco personales en minuto y medio, pero salió a la pista Pau Gasol y todos se tranquilizaron. Con Pau en pista España volvió a su ser, a su juego y a su tarea. Felipe Reyes imantó los balones bajo los aros y Pau y Ricky rentabilizaron su particular conexión con un par de alley hop que fueron muy aplaudidos por la Infanta Elena.

Las ventajas comenzaron a dispararse porque la selección no quitó el pie del acelerador y llegó a alcanzar los 23 puntos, 47-24 a los 18 minutos y 52-29 al final del período.
Serbia ya no sabía como atacar y menos aún como defender a una selección ávida de entrar en la historia, ávida de conseguir una medalla de oro, después de seis de plata en casi 75 años de campeonatos de Europa.

España ya no era la selección físicamente limitada de inicios de campeonato, que perdió con Serbia en el primer partido por 66-57, ahora es una máquina perfectamente engranada en la que todas las piezas responden a la perfección y que todas juntas multiplican su teórica calidad individual.

Intento de reacción

Serbia tiró de orgullo y de la calidad que tienen por arrobas para intentar apretar el marcador, pero el equipo nacional llevaba mucho tiempo esperando ser investido de oro y no estaba dispuesto a dejar la más mínima opción a nadie.

Por eso no fue una final bonita, ni competida. España no dio opción a nada. Se instaló en la veintena de puntos y no permitió que la emoción entrara en el partido.
Y cuando Serbia se puso a 14 puntos, 58-44, siguió trabajando, en defensa y en ataque, en contraataques y en robos; en hacer su baloncesto total que le había llevado hasta la final y que debía conducirle hasta lo más alto del podio por primera vez en la historia.

Ni un segundo de respiro

En apenas dos minutos volvió el margen de seguridad de los veinte puntos, 66-44, sin permitirse los españoles siquiera un segundo para coger aire. Con el 67-44, España concedió un parcial de quince iguales que dejaba la final prácticamente sentenciada.
Los últimos diez minutos fueron ya de auténtico trámite, con los titulares disfrutando del juego de sus compañeros, que no desmereció sino al contrario.

Ésta es la primera que España, subcampeona continental en la pasada edición , se proclama campeona de Europa. Hasta ahora, había perdido en las seis finales (1935, 1973, 1983, 1999, 2003 y 2007) que había jugado, tres de ellas en los últimos 10 años.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Reutilización a través del compostaje de residuos orgánicos. 21-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Un tercio de la basura puede convertirse en abono.


Cada canario genera una media de 1,5 kilos de basura al día, y de esta cantidad un tercio son restos orgánicos, residuos que, al igual que el vidrio, el plástico y el cartón, pueden ser reutilizados.

Tras un simple proceso de compostaje, desechos de cocina como restos de fruta y verdura, y despojos de jardín, como ramas y hojas, pueden convertirse en abono para las plantas y cultivos.

Este es el objetivo de un programa gratuito de autocompostaje casero desarrollado por el Cabildo de Tenerife en el municipio de El Rosario en el que participan más de un centenar de familias.

Una experiencia piloto que tiene como finalidad mostrar las ventajas del autocompostaje doméstico y cumplir con uno de los objetivos marcados en el Plan de Tenerife de Ordenación de Residuos, PTEOR, que prevé la distribución de 50.000 composteras en 2015.

Un proyecto que sucede a una experiencia anterior, desarrollada por la corporación insular con 65 de sus trabajadores y que ha tenido como punto de partida un municipio "ya concienciado", en el que el Ministerio de Medio Ambiente desarrolló una iniciativa similar durante 2007.

La experiencia de El Rosario nos servirá para determinar cómo trasladar este proyecto a otras poblaciones de la isla, comenta en una entrevista a la Agencia Efe Argentina Oliva, técnica de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife.

Los participantes inscritos en el programa, más de 200 desde que se puso en marcha la iniciativa el 13 de agosto de este año, asisten a un curso de formación en el que aprenden qué residuos son compostables: frutas, verduras, cáscaras de huevo, pasta, pan, o restos de poda y de tejidos naturales.

Cuatro paredes de plástico reciclado y reciclable dan forma a un sencillo compostador, una especie de contenedor de 80 centímetros de alto y 320 litros de capacidad desprovisto de base, y con pequeños orificios para mejorar la ventilación de los materiales depositados, que el Cabildo tinerfeño entrega gratuitamente a cada una de las familias en su domicilio.

Posteriormente, alguno de los tres técnicos contratados por el Cabildo visita a los participantes para comprobar que se siguen correctamente las instrucciones de uso y solventar posibles dudas.

La técnica es muy sencilla. Se coloca una base de material leñoso compuesto por ramas gruesas en el fondo del compostador, sobre ella una mezcla de restos orgánicos húmedos y encima otra con los restos secos.

Para obtener un mejor resultado el compostador debe situarse a en una zona de sombra y su contenido debe ser volteado y regado de vez en cuando según la cantidad de restos añadida y la humedad y la temperatura del compost, que debe oscilar los 60 grados centígrados para garantizar el proceso higienización que elimina posibles bacterias nocivas.

Los materiales se van descomponiendo y a partir de los tres meses se puede obtener un compost maduro obtenido a partir de restos de la cocina y del jardín, que sirve como abono natural y evita el uso de fertilizantes comerciales, comenta Eduardo Hernández, técnico del Ayuntamiento de El Rosario que coordina este proyecto.

De los residuos orgánicos generados en su hogar y de los restos del negocio de alimentación de una amiga de la familia, Antonio Baena, uno de los participantes en esta experiencia, obtiene compost que luego emplea en su huerto donde crecen calabazas, coles rojas, pimientos y multitud de árboles frutales cien por cien ecológicos.

"Se cumple con la filosofía de que todo lo que viene de la tierra vuelve a la tierra", comenta su esposa Ana María Barreta mientras muestra con orgullo sus cultivos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El Sorolla de Galdós. 21-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Tras ser expuesto en el Museo del Prado, Madrid, durante cuatro meses, el Sorolla' de Galdós vuelve a la Casa de Colón.

Fue adquirido por el Cabildo en 1973. Se hizo popular en los billetes de 1.000 pesetas.


El retrato de Benito Pérez Galdós pintado por Joaquín Sorolla ha regresado a la Casa de Colón de la capital grancanaria, tras formar parte de la muestra antológica dedicada a su autor en el Museo Nacional del Prado, ha informado este lunes una nota del Cabildo de Gran Canaria.

El cuadro ha vuelto a las salas de pintura de la Casa de Colón, después de haber permanecido fuera de la isla cuatro meses.

El Retrato de Benito Pérez Galdós, pintado en 1894, fue adquirido por el Cabildo de Gran Canaria en julio de 1973 a los nietos del novelista.

De formato apaisado y postura nada ortodoxa, representa al escritor canario sentado en un bancal corrido, en cuyo respaldo apoya su brazo derecho sosteniendo un cigarro con boquilla, testimonio de su afición al tabaco.

La obra constituye la primera manifestación en que Sorolla rompe con el retrato tradicional, que se generaliza en su obra al recoger las efigies de amigos y familiares.

El cuadro se hizo más popular cuando la Fábrica de Moneda de España decidió utilizarlo como imagen en los antiguos billetes de mil pesetas.

La exposición Joaquín Sorolla (1863-1923), que ha estado abierta al público desde el 26 de mayo hasta el 13 de septiembre de este año, ha sido la más importante celebrada dedicada al artista impresionista, tanto dentro como fuera de España.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Concierto de Juanes en La Habana. 21-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Juanes canta para un millón de cubanos en La Habana.


El cantante colombiano Juanes vitoreó a Estados Unidos y Miami antes de despedirse de la Plaza de la Revolución, donde protagonizó un concierto, junto con otros 14 artistas, que atrajo a más de un millón de personas, según los promotores.

"Arriba La Habana, arriba Cuba; arriba Estados Unidos, Miami, Nueva York y Washington", dijo Juanes para dejar claro el mensaje que ha venido transmitiendo en los últimos días de reconciliación entre lo que llamó "la familia cubana" (la de la isla y la del exilio).

El colombiano, muy criticado desde el exilio cubano por supuestamente dar un balón de oxígeno al Gobierno comunista cubano con este concierto, dijo además: "vencimos el miedo para estar aquí con ustedes esta tarde y esperamos que ustedes también lo puedan vencer".

Juanes fue el cantante más aclamado de los quince que desfilaron por el histórico escenario, no sólo por el público, sino también por sus compañeros, que le agradecieron haber tenido la idea de organizar este espectáculo en La Habana.

Tales fueron las muestras de cariño y agradecimiento, que pudo verse al cantante colombiano visiblemente emocionado al término del espectáculo.

Todos los cantantes que desfilaron por el escenario se refirieron de modo unánime a "la paz" como meta, sin entrar en alusiones políticas y sin hacer tampoco críticas al Gobierno cubano, como se lo habían pedido tanto las organizaciones del exilio como algunos disidentes dentro de la isla.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Globalización responsable. 21-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El presidente del Banco Mundial aboga por una globalización responsable.


Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial, aboga con vistas a la próxima reunión del G20 en EEUU por una "globalización responsable" basada en un crecimiento más equilibrado y respetuoso con la estabilidad financiera, el desarrollo y el cambio climático.

En declaraciones que publica hoy el diario Financial Times, Zoellick afirma que el "desafío" al que se enfrentan los países del G20 es el de cómo "mantener el impulso y la cooperación que lograron cuando miraban el abismo" que tenían delante en su anterior cumbre de Londres.

"El mensaje central de (la cumbre de) Pittsburgh debe ser más que aplicar la agenda acordada en Londres, que trató sobre todo de estabilidad financiera y de la reforma de las primas de los banqueros", explica el alto funcionario estadounidense.

"Me gustaría que el G20 hablase de globalización responsable, lo que englobaría un crecimiento equilibrado, estabilidad financiera, (atención al) cambio climático, y ayuda a los países más pobres que debería incluir nuestra propuesta de crear un nuevo instrumento para ayudar a esos países a hacer frente a choques económicos de los que no son responsables".

El presidente del BM confía en que el resto del 2009 sea bueno económicamente hablando y que incluso se "superen las expectativas", pero agrega que le preocupa más el año próximo porque todavía no "hemos salido del túnel".

Según Zoellick, no está aún claro que la demanda privada sea lo suficientemente fuerte para tomar el relevo cuando se disipen los efectos del estímulo fiscal.

"De dónde van a salir nuevas fuentes de demanda? Podríamos ayudar a proveer nuevas fuentes garantizando el acceso a financiación a algunos de los países de renta media bien gestionados que tengan más margen de endeudamiento", señala.

Zoellick opina que la economía mundial tiene aún "flecos frágiles", por ejemplo, en la Europa central y del Este y advierte de la aparición de nuevos peligros, por ejemplo, en las economías asiáticas que han estado al frente del repunte.

"China ha expandido rápidamente el crédito. Y conforme se modere el crecimiento crediticio existe cierto riesgo de que China pueda ir otra vez para abajo", señala.

Por otro lado, agrega, "el fuerte repunte que se ha producido en Asia podría llevar a un incremento de los tipos de interés, capaz de atraer mucho capital".

"Qué harán entonces los gobiernos en materia de políticas monetarias, de inflación y de tipos de interés?", se pregunta.

En lo que se refiere a la lucha contra el cambio climático, Zoellick explica que el G20 tiene que "darse cuenta de que para alcanzar un acuerdo, habrá que ver cómo encajan (en esa lucha) los temas de desarrollo".

Zoellick advierte por otro lado del creciente proteccionismo y aboga por una respuesta enérgica por parte de los países del G20.

El presidente del BM insta a Washington y Pekín a resolver una disputa en torno a las salvaguardas contra las importaciones de neumáticos chinos.

"El problema real es que si no se avanza con una agenda ofensiva de liberalización comercial, se vuelve muy difícil mantener el status quo porque uno siempre está a la defensiva", advierte.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Salida de las tropas de EE.UU. de Afganistán. 21-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Barack Obama no fija un plazo para la salida de las tropas de EE.UU. de Afganistán.


Barack Obama, presidente de EEUU, afirmó hoy que su Gobierno no ha fijado un plazo para la salida de las tropas estadounidenses en Afganistán, y que no tomará una decisión al respecto por conveniencia política.

Barack Obama concedió entrevistas a cinco cadenas televisivas que fueron transmitidas y en las que, ante todo, defendió su polémica propuesta de reforma sanitaria, pero también abordó asuntos como la guerra en Afganistán, que lleva ya ocho años y sin visos de terminar.

"No tengo un plazo para la retirada" de las tropas, dijo Obama en un programa de la cadena CNN, aunque también afirmó que no cree en "ocupaciones indefinidas en otros países".

En un programa de la cadena NBC, el mandatario estadounidense se mostró escéptico sobre el posible envío de más tropas a Afganistán.

"Hasta no estar satisfecho de que tenemos la estrategia correcta, no estaré enviando más hombres o mujeres allá, más de lo que ya tenemos", dijo Obama.

"No me interesa estar en Afganistán sólo por estar en Afganistán... o por enviar de alguna manera el mensaje de que EEUU se quedará allí" mientras dure el conflicto, aseguró Obama, para quien la guerra en Afganistán es tan solo uno de los retos en el frente internacional.

Barack Obama dijo a la cadena ABC que el objetivo final de la estrategia y el envío de tropas a Afganistán debe ser derrotar a Al Qaeda, y reiteró que "haremos lo que se requiera para proteger al pueblo estadounidense".

Por otra parte, en el programa de CNN, Barack Obama consideró que la captura del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, dependerá en parte de que EEUU tenga muy definida la estrategia militar en Afganistán algo que, a su juicio, no sucedió con el gobierno de su predecesor George W. Bush.

A comienzos de este año, el mandatario estadounidense ordenó el envío de 21.000 soldados a Afganistán, lo que aumenta la presencia militar estadounidense en ese país a 68.000.

El general Stanley McChrystal, a cargo de las tropas estadounidenses en ese país, aún no ha presentado una solicitud formal para el despliegue de más tropas.

Barack Obama aseguró que tras una serie de consultas con sus asesores y con una idea clara de cuál es la estrategia militar más indicada en Afganistán, entonces transmitirá su mensaje a la opinión pública estadounidense "sin que medie la conveniencia política del momento".

Las declaraciones de Barack Obama sobre Afganistán se producen en unos momentos en que tanto la opinión pública estadounidense como líderes demócratas del Senado se muestran cada vez más impacientes con la evolución de la guerra en Afganistán y presionan por la salida de las tropas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Investigan al subdelegado del Gobierno en Canarias. 21-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Grabado e investigado el subdelegado del Gobierno en Canarias.


Francisco García Santamaría, concejal socialista en el Ayuntamiento de Arona, recabó en 2008 la ayuda de José Antonio Batista Medina, subdelegado del Gobierno, en favor de un extranjero con orden de expulsión. La Guardia Civil grabó conversaciones con el subdelegado y rastreó sus gestiones.

El nombre de José Antonio Batista Medina, subdelegado del Gobierno en Canarias, es uno de los muchos que aparece en el sumario del llamado caso Edén, en el que la Justicia, en colaboración con la Guardia Civil, investiga presuntas irregularidades en el Ayuntamiento de Arona.

En el marco de los pinchazos telefónicos -con autorización judicial- a concejales del grupo de gobierno y de la oposición socialista, la Guardia Civil se interesó por las gestiones que Francisco García Santamaría, edil socialista, hizo ante el subdelegado del Gobierno para evitar la expulsión del país de Salko Sibic, con antecedentes policiales.

La Guardia Civil grabó, reprodujo y comunicó al juez el contenido de varias conversaciones del subdelegado. Esas conversaciones forman parte del sumario.

Asimismo, la Guardia Civil elevó al juez un informe en el que detalla que «el día 12 de mayo [de 2008], a las 13.00 horas, el subdelegado del Gobierno recibió a nuestro investigado [Francisco García Santamaría] que iba acompañado de Trujillo y Sarko [luego, la Benemérita corrige el nombre y aclara que es Salko], y en la reunión trataron el asunto sobre la ‘residencia’ de este último. El subdelegado se interesó sobre el asunto y realizó gestiones al respecto con el jefe de Extranjería (Agustín). De las conversaciones con el subdelegado del Gobierno se desprende que Sarko podría resolver su situación solicitando la cancelación de unos antecedentes policiales por unos hechos ocurridos tiempo atrás en Ibiza y sobre los que había una sentencia judicial absolutoria.

En uno de los diálogos incorporados al sumario, el subdelegado, tras relatar sus gestiones ante el mando policial que lleva Extranjería, concluye así: «Porque hombre, mira tú, no me digas tú si esto no era para ya estar encarcelado hace ya tiempo, ¿no?». Luego, agrega, que «lo que pasa que es verdad, que también, esto es para tenerlo a veces uno en cuenta, a veces uno encarga gestiones a abogados y tal».

El subdelegado comenta a Juan José Alayón Beltrán que, según le explicaron los mandos policiales, el origen del problema puede estribar en que los antecedentes del extranjero proceden de actuaciones de la Guardia Civil, ante lo que José Antonio Batista insiste en que los trámites para anular los antecedentes deben presentarse «aquí, en Robaina, la Comisaría Provincial [del Cuerpo Nacional de Policía]».

Como se recordará, el caso Edén será objeto de discusión esta semana en el Parlamento de Canarias, donde el presidente del Gobierno canario responderá a una interpelación en torno a una conversación suya con el alcalde de Arona igualmente incluida en el sumario.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.