Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

26 mar 2010

Presidente de Honor del FC Barcelona,. 26-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La actual Junta Directiva del FC Barcelona nombró Presidente de Honor del club al ex jugador y ex entrenador de la entidad Johan Cruyff, actual seleccionador catalán de fútbol, que se convertirá en una nueva figura diplomática de la entidad con un papel parecido al que despliega Alfredo Di Stéfano en el Real Madrid.


El director general del club, Joan Oliver, confirmó la noticia en rueda de prensa tras la reunión de la Junta Directiva. Así, según el artículo 16 de los estatutos del FC Barcelona, Johan Cruyff fue nombrado Miembro de Hono' del club en calidad de Presidente de Honor.

"El motivo de nombrarle (Presidente de Honor) es que nos ha parecido que estábamos en un momento especialmente álgido en la trayectoria del Barça, no sólo en resultados sino en reconocimiento a nivel mundial de nuestro estilo de juego, y, por ello, nos ha parecido el momento adecuado", manifestó Oliver.

Cruyff fue figura destacada del barcelonismo tanto como jugador, donde ganó muchos títulos y consiguió el apodo de El holandés volador por su estratosférico gol contra el Real Madrid, y como entrenador, por ser el artífice del Dream Team que maravilló en los años 90 a Europa, y que consiguió la primera Copa de Europa del club, ahora la entidad barcelonista ha decidido condecorar a Cruyff como 'Presidente de Honor'.

El holandés, que estuvo en todo momento al corriente de su elección, desempeñará una figura con cargos honoríficos. "Es, en función del artículo 16 de los Estatutos, el mismo que se hizo servir para reconocer al socio número 1, Joan Gamper, como miembro destacado del club, un cargo honorífico. También está claro que se podría utilizar el reconocimiento de Cruyff en algún momento determinado escogido por él", apuntó Oliver. "Esto no implica que Cruyff pase a tener alguna función específica en el club", matizó.

"No entendería que nadie revocara la condición de miembro de honor de Gamper, ni de miembro de honor en rango de Presidente de Honor de Cruyff. Pero sí sería posible", espetó Oliver al ser preguntado por los motivos que han llevado a la Junta a tomar esta decisión a solo tres meses de las elecciones y, por ello, de que tengan que abandonar el club.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cambio de hora el domingo 28 de marzo a las 2:00 horas de la mañana. 26-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los relojes de la Unión Europea se adelantarán una hora la madrugada del próximo domingo, 28 de marzo, de modo que a las 2.00 serán las 3.00 horas, una iniciativa con la que sólo en España se podría ahorrar el 5% del consumo eléctrico en iluminación, lo que equivale a unos 300 millones de euros, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.


De estos 300 millones de euros, 90 corresponderían el potencial ahorro de los hogares españoles ya que cada uno de ellos reducirá su consumo eléctrico en 6 euros, y los otros 210 millones de euros restantes a los edificios del sector terciario y a la industria.

Así, el "cambio de hora" es una medida de obligado cumplimiento establecida por una Directiva Comunitaria que afecta a todos los países miembro cuyo objetivo es fomentar un ahorro del consumo energético, para lo que se recomienda seguir ciertos hábitos de consumo como el aprovechamiento de la luz natural, apagar luces innecesarias o utilizar bombillas de bajo consumo, con los que se podrían ahorrar hasta 100 euros anuales por hogar y evitar emisiones contaminantes.

Esta acción comenzó a generalizarse a partir de 1974 aunque en un principio se fue adoptando de forma desigual. En ese año se produjo la primera crisis del petróleo y entonces, algunos países decidieron adelantar sus relojes para aprovechar mejor la luz del sol y consumir menos electricidad para iluminación. A nivel europeo se aplica como directiva desde 1981 y se renueva cada cuatro años sucesivamente.

Sin embargo, desde la aprobación de la Novena Directiva por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión en enero de 2001, el cambio se aplica con carácter indefinido al entenderse el "buen funcionamiento de algunos sectores, no sólo el de los transportes y las comunicaciones, sino también otros ramos de la industria, y requiere una programación estable a largo plazo". En España la citada Directiva se incorporó al ordenamiento jurídico español por el Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo.



Esta norma establece con carácter permanente las fechas de inicio del periodo de la 'Hora de Verano', en la que se adelanta el reloj una hora, y su finalización, cuando se retrasa una hora, que se producen el último domingo de marzo y el último domingo de octubre, respectivamente.

En ese sentido, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, recuerda que todos los ciudadanos e instituciones, públicas y privadas de la UE conozcan anticipadamente las fechas del cambio horario anual con el fin de planificar su actividad sin esperar a ninguna norma futura.

Asimismo, señala que la Novena Directiva está avalada por las conclusiones de un estudio sobre su alcance y efectos realizado por encargo de la Comisión Europea y presentado al Parlamento Europeo en 1999.

Este estudio concluye que la medida tiene "impactos positivos" no sólo sobre el ahorro sino sobre sectores como transporte, comunicaciones, seguridad vial, condiciones de trabajo y sobre los modos de vida, la salud, el turismo o el ocio.

En ese sentido, insiste en que para lograr ese potencial ahorro se deberá mantener un comportamiento responsable en el hogar como prescindir de la luz artificial cuando no sea necesaria, así como la utilización de tecnologías de ahorro en iluminación por aprovechamiento de la luz natural en edificios del sector terciario e industrias, tales como fotocélulas y sensores de luz que apagan o regulan la iluminación artificial en función de la luz natural mediante ventanas o lucernarios.

Además del "cambio de hora", el departamento que dirige Miguel Sebastián y el IDEA instan a los ciudadanos a contribuir al ahorro de energía durante todo el año con un uso inteligente de la iluminación en los hogares, unas medidas con las que se podrían ahorrar hasta 100 euros al año y evitar las emisiones contaminantes a la atmósfera.

Por último recomienda aprovechar la luz natural porque "la luz del sol es gratis"; apagar la luz al salir de una habitación; utilizar bombillas de bajo consumo o fluorescentes compactas, que son "ideales para puntos de luz con uso diario superior a las tres horas" y con las que se puede ahorrar hasta el 80 por ciento.

Igualmente, aconseja la iluminación localizada; los colores claros para decorar la casa; limpiar con regularidad las fuentes de luz porque la suciedad acumulada dificulta la correcta difusión; usar reguladores electrónicos de flujo para las halógenas y acordarse de los tubos fluorescentes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Prisión bajo fianza para Jaume Matas, Islas Baleares. 26-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Fiscalía ha solicitado prisión condicional comunicada bajo fianza penal de 3 millones de euros para el ex presidente del Govern, Jaume Matas, y la prohibición de salir de España al considerar el riesgo de fuga, según informaron fuentes jurídicas.


Así lo solicitó la fiscalía en la vista celebrada este viernes para exponer al juez las medidas cautelares solicitadas para el ex ministro tras su declaración, y por el momento se desconoce si será en las próximas horas o ya el lunes cuando el juez José Castro se pronunciará sobre estas medidas.

Asimismo, los fiscales anticorrupción Pedro Horrach y Juan Carrau solicitaron que el ex presidente del Gobierno balear disponga de tan sólo un día para abonar la fianza de tres millones de euros para eludir la cárcel una vez el juez se haya pronunciado al respecto.

La Fiscalía también ha solicitado para Jaume Matas la obligación de comparecer cada quince días en el juzgado. La defensa está estudiando y tiene media hora para estudiar la petición del Ministerio Fiscal.

Respecto el cuñado de Matas, Fernando Areal, la Fiscalía solicita únicamente la retirada del pasaporte, la prohibición de salir de España y la obligación de comparecer en el juzgado cada quince días.

Así, la acusación particular, en nombre de la Abogacía de la Comunidad Autónoma, está de acuerdo con la petición de la Fiscalía.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Suicidio de una ex concejala del Ayuntamiento de Telde, Gran Canaria. 26-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): María Antonia Torres, ex concejal del PP y principal imputada en el caso Faycán que ha investigado una extensa trama de presunta corrupción durante el mandato de PP y AFV-Ciuca en el municipio grancanario, había intentado quitarse la vida sólo 24 horas antes de fallecer la tarde de este jueves, al precipitarse desde la ventana de su vivienda, en un sexto piso de la calle Galicia de Las Palmas de Gran Canaria.


La ex concejal de Vías y Obras bajo el gobierno municipal de Francisco Valido (PP) había ingerido el miércoles pasado una gran cantidad de barbitúricos, por lo que tuvo que ser ingresada de urgencia en el Hospital Doctor Juan Negrín de la capital grancanaria, han confirmado a CANARIAS AHORA fuentes policiales. En el centro sanitario se le dio el alta médica y el jueves acabó con su vida.

La carta de despedida escrita por la ex presidenta del PP de Telde iba esta vez dirigida en exclusiva a su familia y data precisamente de ese penúltimo intento frustrado de suicidio.

Según ha podido saber este periódico, las últimas letras de Toñi Torres estaban dirigidas solamente a sus más allegados, a diferencia de otros intentos de quitarse la vida desde que se conociera el primero de ellos, en mayo de 2008, cuando también dirigió duras críticas en esas cartas al fiscal delegado Anticorrupción, Luis Del Río.

La Policía Nacional también encontró en su vivienda el jueves, en el momento de producirse el desenlace final, documentación judicial de su última imputación en un presunto caso de corrupción, relacionado con la permuta de la finca de San Rafael entre el Ayuntamiento de Telde y la empresa de Santiago Santana Cazorla.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cruceros de expedición en Canarias. 26-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La demanda de cruceros de alto confort, con trato personalizado y sin aglomeraciones, en nuevas rutas más alternativas, ha experimentado un crecimiento del 11% en los dos últimos años en las Islas. Por ello, Canarias buscará ahora reorganizar su estrategia para captar este nueva clientela en un contexto de crisis y sobre saturación de la oferta de mega-barcos. Empresas como StarClass, que representa a diez navieras mundiales, abrirá una base logística en las Islas, y junto a Viajes Airexpres, impulsará esta nueva línea de negocio dirigida a cruceristas que no quieren estar sujetos a limitaciones de espacio o tiempo y por eso buscan un nuevo tipo de buques y rutas donde se ofrezca ambiente intimo, acogedor y relajado.


Según adelantó hoy, en conferencia de prensa, la representante de StarClass, Carmen Bigas, el segmento de mercado de mega-barcos empieza a tocar techo y es precisamente de ese segmento desde donde proviene la mayor aportación de nuevos clientes a la nueva filosofía que se quiere implantar desde Canarias. “Se trata de captar viajeros que han experimentado su sensación de crucero en grandes buques y ahora buscan disfrutar de la intimidad de su viaje y del placer de un crucero en un entorno relajado y acogedor”, sostuvo. Las reservas de cruceros alcanzará en 2010 iguales cifras o superiores que antes de la crisis al prever 14,4 millones de plazas reservadas en todo el mundo.

El mercado de cruceros como alternativa turística es uno de los segmentos con mayor crecimiento en los dos últimos años, afirmó el director de Viajes Airexpres, Octavio Quevedo. No sólo Canarias es punto de paso obligatorio para los mejores cruceros de lujo del mundo, como así lo hace constatar las más importantes navieras mundiales al incluir las Islas en sus rutas, sino que los canarios se han convertido en una de las poblaciones de España con mayor demanda de este tipo de viajes exclusivos por barco. Por este motivo, Canarias busca situarse a la vanguardia turística y desea reinventar el segmento de la oferta crucerista para conseguir mantener la demanda de clientes en alza.

StarClass esta integrado por las 10 compañías navieras más prestigiosas del mundo, especializadas en cruceros de lujo: Silversea, Regent Seven Seas Cruises, Paul Gauguin Cruises, Crystal Cruises , The Yachts of Seabourn, SeaDream, Windstar Cruises, Oceania Cruises, Compagnie du Ponant y Cunard. Esta empresa está interesada en apostar por Canarias, pues es, sin lugar a duda, una de las regiones que más cruceristas aporta al mercado de cruceros.

Las compañías navieras de lujo con mayor implantación en España son Silversea que está en el orden del 35%, seguida de Cunard con un 28.5 % y finalmente, en tercer lugar de importancia, Regent seven Seas Cruises con un 14%. En España han viajado aproximadamente 600.000 cruceristas en 2009, de los cuales un 20% de las plazas son adquiridas por los canarios.

Viajes Airexpres ayudará a relanzar esta nueva filosofía, ya que es una empresa muy bien posicionada en el mercado de cruceros en las Islas Canarias y es para cualquier naviera un referente en su territorio por su gran aportación de cruceristas.

Canarias es punto de referencia para la mayoría de este tipo de cruceros, suele ser parada obligatoria para el Crystal Serenity, al menos en dos ocasiones al año. Por su parte, Cunard es una naviera enamorada de Canarias y ha traído a sus buques insignia a estos puertos en sus viajes inaugurales. No debe dejarse atrás Silversea que ha utilizado el Puerto de Las Palmas como inicio de travesia en cruceros charteados desde Estados Unidos. La última vez fue hace tan solo 15 días.

Sólo las navieras que forman parte de StarClass ofrecen hoy en día el concepto de crucero en su más pura esencia. Realizar un crucero era un sueño para todo ser humano. El sueño se hizo realidad con la llegada de los grandes buques, los costes se han reducido y hoy en día realizar un crucero está al alcance de cualquier persona. Y es desde aquí desde donde surge el incremento de la demanda de pasajeros en buques del tipo Starclass, pasajeros que una vez han descubierto en un gran barco el placer de navegar quieren ahora viajar sin las limitaciones a las que están sujetos con estos grandes buques.

Los destinos más solicitados por los cruceristas son: Mediterráneo, Báltico, seguido de destinos más exóticos como Oriente Medio, Asia y Sudáfrica. Sin embargo, informa Carmen Bigas, debe tenerse en cuenta que nunca será comparable un simple itinerario realizado en el Mediterráneo en un mega barco con otro realizado en uno de calado medio como la flota de Regent o Silversea. “Me refiero por ejemplo a la parada y fondeo en la bahía de la Isla de Capri, o a los exclusivos itinerarios que bordean la costa Amalfitana”, afirma la representante de StarClass.

En este tipo de producto, con este nivel de servicio y, sobre todo, con la facilidad que ofrece el viaje en un buque de tamaño mediano, tanto Carmen Bigas como Octavio Quevedo destacan la pujanza del turista por el crucero de expedición. Se trata del Price Albert II, que realiza itinerarios e incursiones sólo válidas para este tipo de buques al Ártico y Antártida. Se trata probablemente del tipo de viaje más exclusivo que existe en el mercado en el que se ofrece a los pasajeros una inigualable visión a través de la masa helada polar disfrutando de un ambiente exclusivo.

Los barcos que suelen despertar un mayor interés, a la llegada a un puerto, son los de gran tonelaje, como el Queen Mary 2, buque insignia de Cunard que desplaza 151.400 toneladas. Sin embargo, lejos de las grandes dimensiones de estos buques, existen prototipos de barcos de cruceros de tamaño medio que llaman la atención por otro tipo de características, como por ejemplo el hecho de que todas sus cabinas sean tipo suite y por tanto dispongan de terraza individual.

A la llegada de los grandes buques a puerto son inevitables las aglomeraciones, los desesperantes turnos de salida en grupo del barco y la interminable fila de autocares dispuestos para el inicio de las excursiones. Las cosas son muy diferentes cuando hablamos de StarClass, esperas y empujes en la mayoría de los casos no son necesarios en los turnos de salida. Las excursiones mayormente son privadas o se realizan en minibuses de capacidad media. Esto hace que la llegada del buque sea más discreta y es algo que gusta y buscan los pasajeros de StarClass.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La hora del planeta en Las Palmas de Gran Canaria. 26-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se sumará mañana nuevamente a la campaña mundial 'La hora del planeta' que promueve la organización no gubernamental WWF. Esta iniciativa pretende concienciar a la población de la importancia de ahorrar energía y motivar su lucha activa contra el cambio climático.


De este modo, este sábado se apagarán las luces de algunos monumentos y lugares emblemáticos del municipio, como son las Casas Consistoriales, la Catedral y el Auditorio Alfredo Kraus, entre las 20.30 y las 21.30 horas, según informa la institución local en un comunicado.

Para esta cita con esta iniciativa global se inscribieron el año pasado más de 8.000 ciudades del mundo, entre las que figuraba Las Palmas de Gran Canaria. En este 2010, la capital grancanaria vuelve a mostrar su apoyo.

El objetivo de 'La hora del planeta' es demostrar la importancia que un gesto individual tiene para el conjunto de la sociedad y del medio ambiente.

Un gesto que amplía su efecto dado que este año se decide la política internacional de lucha contra el cambio climático en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague (que tendrá lugar este diciembre).

Esta adhesión se enmarca en la política medioambiental que impulsa el Ayuntamiento capitalino y que se materializa en iniciativas como la instalación de placas solares en varias infraestructuras municipales, en el empleo de luces led tanto en los semáforos de la ciudad como en la nueva iluminación de Las Canteras, en campañas de concienciación para un mejor uso de los recursos hidráulicos y en la edición de material didáctico sobre la materia.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

24 mar 2010

Plan de adaptación al cambio climático en Canarias. 24-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático ha iniciado los trabajos de elaboración del plan de adaptación al cambio climático, un documento que deberá establecer las acciones dirigidas a adecuar a la nueva situación una serie de factores relacionados con diferentes sectores.


De esta forma y según informó el Gobierno canario en un comunicado, se analiza los escenarios climáticos previstos y sus consecuencias sobre los ecosistemas terrestres y marinos, los recursos hídricos y edáficos, la biodiversidad vegetal y animal, los sectores forestal y agrícola, la energía, etc.
Este asunto fue abordado en el transcurso de la reunión sostenida el martes, por los integrantes del comité científico del Observatorio de Desarrollo Sostenible en la sede de la Acdscc encabezados por su director, Jorge Bonnet.

A la misma acudieron Andrea Brito, directora de Investigación del ITC; Arnoldo Santos, del Jardín Botánico; Fernando Real, vicerrector de Investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; José Luis Rivero, catedrático de Economía de la Universidad de La Laguna; Manuel Navarro, director del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de La Laguna; Marisa Tejedor, catedrática de Edafología de la ULL, y Ramón Díaz, catedrático de Geografía de la ULPGC.

Durante el encuentro también se abordó la situación actual del cambio climático en Canarias y diferentes acciones emprendidas por la Acdscc. Así, se dio a conocer la presentación de un proyecto a la Unión Europea para liderar el estudio de la alteración de la temperatura en la región euroafricana en colaboración con instituciones de Madeira, Azores y Cabo Verde.

Igualmente, se dio cuenta de la suscripción de un convenio marco con la Agencia Estatal de Meteorología y la preparación de una conferencia internacional sobre biodiversidad y cambio climático en Islas, que tendrá lugar en el mes de septiembre.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Reparación de la carretera de Tejeda, Gran Canaria. 24-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Tendrá un plazo de ejecución de dos meses y medio.


Las obras de reparación de la carretera que une los municipios grancanarios de Tejeda y San Bartolomé de Tirajana ya ha sido adjudicadas, después de que la mesa de contratación del Cabildo insular hayan propuesto a la Consejería de Desarrollo Económico, Obras Públicas e Infraestructuras y Transportes la adjudicación provisional de las mismas.

En concreto, las obras de la rehabilitación se realizarán en al carretera GC-60 entre Tejeda y San Bartolomé de Tirajana, que fue declarada de imperiosa urgencia por el vicepresidente del Cabildo insular, Román Rodríguez, tras desplomarse su plataforma por el efecto del temporal de lluvias de principios de febrero, según informó el Gobierno grancanario en nota de prensa.

La empresa que ha resultado adjudicataria de los trabajos es Hermanos Santana Cazorla por un importe de 1,9 millones de euros y tendrán un plazo de ejecución de dos meses y medio que la empresa pretende cumplir dando la posibilidad de establecer turnos de trabajo de 24 horas.

Así, se prevé que los trabajos comiencen "tan pronto" como concluyan las fases administrativas legalmente previstas en los procedimientos de contratación.

En este sentido, el vicepresidente el Cabildo de Gran Canaria se mostró "muy satisfecho por la prontitud", ya que han pasado "menos de dos meses, con la que se han superado los procedimientos legales que son de obligado cumplimiento".

Además, agradeció el trabajo realizado desde Tejeda, así como a los ingenieros de la institución insular que desde el día siguiente al desplome de la vía han trabajado con total dedicación para redactar el proyecto de reconstrucción, así como a los propietarios del suelo por su comprensión y generosidad para permitir que la Consejería de Obras Públicas de la institución insular disponga de los terrenos necesarios para acometer la reparación de la carretera.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Los funcionarios de Salto del Negro, Gran Canaria. 24-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Decenas de funcionarios de la cárcel del Salto del Negro de Las Palmas de Gran Canaria reiteraron este miércoles sus ya repetidas demandas de mayor plantilla en una concentración convocada a las puertas del centro en la que volvieron a denunciar una masificación y falta de medios de años.


Lograr que se incremente en torno a un centenar de empleados más la actual plantilla del Salto del Negro, que integran unas 400 personas que deben atender a más de 1.300 presos en un centro donde escasean las tecnologías modernas para la vigilancia, que debe ser, por ello, presencial, es el objetivo de sus demandas, explicaron portavoces de los sindicatos CSIF y Acaip, convocantes del acto.

Una concentración que calificaron de "éxito de participación total" los portavoces de Acaip y CSIF, Juan Manuel Alacid y Jesús María Fernández, respectivamente, que destacaron que la respuesta obtenida debe valorarse especialmente por el hecho de que la dirección del centro prohibió que participara en ella el personal de servicio de esos momentos, integrado por unos cuarenta empleados.

Una cifra similar de funcionarios sí que acudió a la concentración, lo que implica el citado éxito porque vinieron en todos los casos, por tanto, según destacaron los sindicalistas, de sus casas exclusivamente para protestar por una situación que consideran "inaceptable".

Y es que, pese a admitir que existe la situación de saturación que denuncia el personal desde hace años, la Dirección de Instituciones Penitenciarias no atiende las reclamaciones de ampliar la plantilla, destacaron.
Sólo veinticinco nuevos funcionarios

Agregaron que la situación se ha agravado días atrás, cuando llegó el momento de distribuir por las prisiones del país nuevos funcionarios en prácticas y al Salto del Negro se le asignaron sólo veinticinco, cuando se habían solicitado sesenta.

Ello, en palabras de Juan Manuel Alacid, ha llegado a "hartar a la plantilla, que hace tiempo que está cansada de que todo el peso de la masificación recaiga en los funcionarios".

Trabajadores que se ven, en no pocos casos, haciendo solos o en grupos de dos tareas que deberían desempeñar colectivos mayores, o que se encuentran con dificultades para disfrutar de las libranzas a las que tienen derecho, entre otras ocasiones, cuando efectúan horas o labores extraordinarias, recalcaron los representantes de CSIF y Acaip.

Sindicatos que no descartan ampliar próximamente el calendario de movilizaciones para protestar por la situación del personal del Salto del Negro, que, por ejemplo, se volverá a denunciar el próximo 30 de marzo en una concentración convocada ante la sede de la Delegación del Gobierno en Canarias.

A continuación, los representantes de los trabajadores de la cárcel isleña barajan llevar a cabo un encierro, entre otras medidas de presión, según anticiparon sus portavoces.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huelga en Educación, Canarias. 24-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los sindicatos FE.CCOO., FETE-UGT e INSUCAN, han anunciado este miércoles la convocatoria de una huelga indefinida a partir del 5 de abril en la enseñanza pública no universitaria para protestar por el decreto que establece una nueva regulación en las listas de reserva.


En un comunicado remitido conjuntamente por los tres sindicatos se señala que el pasado lunes se presentó el preaviso de huelga.

Con esta medida "se pretende dar respuesta a la principal reivindicación del colectivo que entiende que el Gobierno de Canarias ha de retirar el proyecto de Decreto por el que se establece el procedimiento de constitución de listas de empleo para el nombramiento de funcionarios interinos en los sectores de administración general y docente no universitario de la administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias".

El decreto también afecta al personal estatutario temporal en los órganos de prestación de Servicios Sanitarios del Servicio Canario de la Salud.

Los sindicatos entienden que el decreto "daña gravemente el sistema educativo público canario, generando el despido de miles de trabajadores y trabajadoras de edad avanzada que han venido manteniendo el sistema gracias a su esfuerzo y dedicación, tirando por la borda la gran experiencia y formación acumulada por este personal a lo largo de los años ya que la inmensa mayoría de ellos poseen una antigüedad que sobrepasa los diez años de servicios".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Interrumpidas las negociaciones entre AENA y los controladores. 24-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Las negociaciones entre Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) sobre el II convenio colectivo se han interrumpido en el transcurso de la reunión que mantuvieron hoy ambas partes.


El gestor aeroportuario anunció hoy en un comunicado que los controladores han decidido interrumpir las negociaciones "unilateralmente" y lamentó esta decisión.

"AENA lamenta la decisión de la representación de los controladores de interrumpir la negociación, tan sólo una semana después de que ambas partes suscribieran una declaración conjunta en la que se comprometían a utilizar la vía de la negociación", señala la nota.

La interrupción de las negociaciones se produce tan sólo una semana después de que ambas partes suscribieran una declaración conjunta en la que se comprometían a utilizar la vía de la negociación y en la que la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) manifestó su compromiso de garantizar la paz social.

El gestor aeroportuario aseguró que desde el 17 de marzo, día en que se firmó el documento conjunto para garantizar la paz social durante el proceso de negociación, hasta la reunión de hoy no ha habido ningún contacto, conversación o reunión entre ambas partes.

Es por ello que el ente público calificó de "sorprendente" este cambio de actitud "radical" por parte de los sindicatos de los controladores, solicitó a USCA que "reconsidere su actitud" y mostró su voluntad de seguir negociando.

"AENA ha reiterado durante la reunión de hoy su compromiso a facilitar toda la información posible sobre cuestiones importantes para los controladores, como retribuciones o turnos, y a mantener todas aquellas reuniones informativas que sean necesarias", concluye el comunicado. TERCERA REUNIÓN.

La interrupción de las negociaciones se produjo hoy durante la reunión que mantuvieron ambas partes para negociar el II convenio colectivo, y tras haber mostrado en los pasados encuentros voluntad para negociar por parte de ambas partes.

No obstante, la noticia coincide con la aprobación en el Congreso de los Diputados del proyecto de ley que regula la organización del trabajo de los controladores aéreos, ratificando el acuerdo alcanzado por PSOE, CiU y Coalición Canaria para fijar la edad máxima para el servicio activo en funciones de control de estos profesionales se fije en 57 años y eliminar la posibilidad de hacerlo a petición propia desde los 52 años cobrando el salario base íntegro de 170.000 euros.

Por otro lado, la Justicia avaló recientemente la facultad de AENA para fijar las vacaciones de los controladores aéreos cuando no haya acuerdo, al considerar que el Real Decreto aprobado el pasado 5 de febrero sustituyó el acuerdo extra convenio alcanzado entre las partes el 18 de septiembre de 2007, según la sentencia dictada el pasado 12 de marzo.

En el primer encuentro entre AENA y USCA del pasado 10 de marzo, la primera reunión tras la demanda de conflicto colectivo interpuesta por el sindicato mayoritario del colectivo --que agrupa al 95% de los 2.400 controladores del ente--- y cuya vista tendrá lugar el próximo 15 de abril, se fijaron tres asuntos en el marco de la negociación: salarios, seguridad e higiene en el trabajo y cobertura de incidentes.

El nuevo decreto fija una jornada laboral obligatoria de 1.750 horas anuales de media, frente a las 1.200 que recoge el actual convenio, y limita las horas extraordinarias a un máximo de 80 al año, frente a las 600 horas actuales. Con estas nuevas condiciones, el salario medio de un controlador se reduce desde los 350.000 euros anuales a los 200.000 euros, para situarlo por encima de la media de los cinco mayores proveedores europeos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ránking nacional de ocupación turística, Gran Canaria. 24-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Gran Canaria lideró en febrero el ránking nacional de ocupación turística, al registrar una tasa del 82,3 por ciento en habitaciones, lo que supuso un crecimiento interanual del 9,7 por ciento que sólo superó, con un récord del 92 por ciento, su municipio de Mogán.


Así lo destacó hoy en un comunicado el Patronato de Turismo de Gran Canaria, que aseguró que estos datos, junto con los de entrada de turistas extranjeros y nacionales, pernoctaciones, estancia media, comportamiento de mercados, confirma la reactivación turística del destino, que continúa "en la senda de la recuperación".

Así, el Patronato informó de que los indicadores de entrada de turistas extranjeros mejoraron el pasado mes de febrero, ya que se superaron los 243.000 visitantes foráneos, frente a los 242.000 pasajeros (turistas y no turistas) que se contabilizaron en febrero de 2009.

También las cifras de pernoctaciones, estancia media y ocupación, tanto por habitaciones como por plazas, mostraron una reactivación del destino.

Por mercados turísticos, destacó la recuperación continuada del mercado inglés y el buen comportamiento del alemán, además de la fidelidad de los turistas nórdicos, como demuestra el hecho de que el 60 por ciento de los turistas suecos que vino a Canarias en febrero lo hizo a Gran Canaria, porcentaje que se eleva hasta un 70 por ciento en el caso de los noruegos.

Gran Canaria siguió siendo igualmente líder en la recepción de daneses, finlandeses, austríacos, suizos y polacos.

Respecto a los pasajeros nacionales, la entrada por el Aeropuerto de Gran Canaria en febrero aumentó en un 24.48 por ciento respecto a 2009 y destacó el notable crecimiento de las conexiones desde Girona, Valencia, Bilbao, Málaga y Sevilla, mientras que las llegadas procedentes de Barcelona casi se multiplicaron por dos, agrega la nota.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

23 mar 2010

Las energías renovables en Europa. 23-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El presidente para Europa del Consejo Mundial de las Energías Renovables, Wolfgang Palz, afirmó que las energías limpias ya son una alternativa real a las convencionales y subrayó que la pretensión de que antes de 2020 el 20 por ciento del consumo energético sea renovable ya no es un objetivo "sino una ley".


Palz, que asistió en Tenerife a la inauguración del poblado de viviendas bioclimáticas, una de las cuales llevará su nombre, dijo en una entrevista, que la utilización de un sistema mixto con el 20 por ciento de energías renovables en diez años ya es posible técnicamente.

Afirmó que en pocos años ha habido un avance en el uso de las energías renovables, especialmente en Europa y dentro del continente en España y Alemania.

Como ejemplo citó que hace 20 años, Europa no tenía ninguna capacidad para la energía eólica, el primer gigavatio se instaló en 1996 y en la actualidad hay ya 70 gigavatios y 200 en el mundo.

"Hay una capacidad tremenda" y ya está disponible el 10 por ciento de lo que se precisa en Europa, agregó Palz, quien afirmó que en pocos años, China ha entrado en el mercado de energías renovables de forma muy fuerte.

Como ejemplo citó que Europa tenía ocho gigavatios instalados de energía eólica, Estados Unidos diez y China catorce, cifras que, respecto a la energía fotovoltaica, son inferiores debido a su mayor coste en su producción.

Destacó que el Instituto Tecnológico y de Energía Renovables de Tenerife, dependiente del Cabildo insular, es líder en la producción de energía fotovoltaica y su producción al año es un récord mundial.

Las condiciones climáticas de la isla para producir este tipo de energía limpia son las ideales, apuntó el experto, quien destacó la importancia que puede tener Tenerife como base para extender el uso de las renovables a los países de África del norte.

Comentó que la energía fotovoltaica tiene un mercado mundial de 20 millones de euros anuales, cantidad que no es baja si se tiene en cuenta que su producción comenzó hace sólo cinco años en Alemania.

El experto recordó que el año pasado habían instalados seis gigavatios de energía fotovoltaica en el mundo y estimó que el desarrollo que ha tenido la producción de esta energía se debe a la tecnología en China, que ha supuesto una reducción en los precios de los módulos de producción del 40 por ciento.

De lo que se trata, dijo el especialista alemán, es hacer competitiva la energía fotovoltaica frente a la convencional.

A su juicio, no hay ninguna excusa para no apoyar políticamente el uso de las energías renovables aunque reconoció que la principal dificultad es que no existe una industria fuerte.

En su opinión, el desarrollo de las energías renovables no está englobado en el debate sobre el cambio climático y apuntó que su uso suscita mucho interés, no tan solo por motivos medioambientales, sino por la necesidad de buscar alternativas a la energía convencional.

Se habla mucho de la energía nuclear y el carbón limpio pero estas tecnologías "están llenas de problemas", dijo Palz, que fue durante 20 años el responsable de los proyectos de investigación sobre energías renovables de la Unión Europea.

Las energías renovables disponen de recursos sin límites mientras que otros, como el carbón, son limitados y dentro de 60 años pueden agotarse, dijo Palz, quien señaló también que las energías limpias producen nuevas industrias y nuevos empleos.

Agregó que "los enemigos" de las energías renovables son aquellos que ganan dinero con las energías convencionales y no quieren perder ese mercado y para ello, añadió, utilizan argumentos como que el mercado no está preparado.

"Eso no es cierto", explicó el experto, que se refirió a la producción en masa de energía fotovoltaica que está haciendo China a través de grandes plantas, lo que abarata sus costes.

Consideró que Europa "está fuerte" en esta materia por lo que el "casi desastre" que supuso la cumbre del clima de Copenhague no ha tenido influencia en la política de energías renovables.

Wolfgang Palz se refirió al poblado bioclimático, inaugurado el viernes en Tenerife, y señaló que la mitad de la energía que se consume en los países industrializados es en los edificios, cuestión que se podría resolver.

Propuso que se utilice una arquitectura más integrada en el medio, lo que evitaría el uso de energías externas y se podrían utilizar sólo energías limpias.

Palz dijo que las renovables también son un oportunidad para que la energía llegue a muchos países pobres, hecho que no ha sido posible con la energía convencional.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huyen siete tigres de un zoo de Agüimes, Gran Canaria. 23-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los animales escaparon del Cocodrilo Park, ubicado en la carretera general de Los Corralillos.


El número de tigres que se han escapado este martes de un zoológico de Gran Canaria son siete, según han informado a Efe fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias, que han precisado que tres han sido abatidos y cuatro capturados.
La Policía Local de Agüimes, que ha participado también en el dispositivo establecido, informó a Efe en un principio de que eran cuatro las fieras que se escaparon y que fueron capturadas.

Los siete tigres se escaparon del parque de animales, Cocodrilos Park, situado en Los Corralillos, sobre las 10.30 horas (hora local).

En su captura han participado un centenar de guardias civiles, han señalado las fuentes de la Guardia Civil.

Fuentes del parque han confirmado también a Efe que el problema "está solucionado", si bien han declinado dar más información sobre el sucesos porque entiende que se trata de un "problema interno"


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Aumento de las pernoctaciones en los hoteles españoles. 23-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los hoteles españoles registraron 13,2 millones de pernoctaciones en febrero de este año, lo que supone un aumento del 4,3% respecto al mismo mes de 2009, mientras que los precios bajaron un 4,8% y ya acumulan 16 meses consecutivas a la baja, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


El aumento de las pernoctaciones experimentado se debió al comportamiento de los turistas españoles, que en el segundo mes de 2010 elevaron un 3,7% sus pernoctaciones en estos establecimientos, y al de los turistas extranjeros, que aumentaron sus pernoctaciones en hoteles un 4,9%.

La estancia media subió un 0,3% en febrero en tasa interanual, situándose en 2,8 pernoctaciones por viajero.

Durante los dos primeros meses del año, las pernoctaciones aumentaron un 2,4% respecto al mismo periodo del año anterior.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El desempleo según los sindicatos. 23-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CC.OO, admitió hoy la posibilidad de que la tasa de desempleo, actualmente en el 18,8%, escale "más allá" del 20%, al tiempo que rebajó las expectativas sobre un acuerdo tripartito en reforma laboral antes de que finalice abril.


"Ojalá (se alcance un acuerdo en abril), pero en junio del año pasado también era muy optimista y luego la realidad fue otra", indicó Toxo en un desayuno informativo organizado por el Forum Nueva Economía, donde lanzó una advertencia respecto a la ampliación de la jubilación hasta los 67 años: "Las contrapartidas a las pensiones no pueden situarse en las cotizaciones sociales".

En este sentido, se felicitó por la respuesta ciudadana a las movilizaciones convocadas por los sindicatos y aseguró que la propuesta del Ejecutivo de ampliar la edad legal del retiro "está socialmente" desactivada.

Así pues, volvió a abogar por una jubilación "flexible" combinando el anticipo en los sectores "más penosos" con retrasos voluntarios. "¿Por qué jubilarse hasta los 67 y no a los 70 años en los sectores en los que se pueda permitir?", cuestionó.

En cuanto a la reforma laboral, Toxo descartó una "gran reforma" y vislumbró "algunos ajustes" en el mercado de trabajo, entre los que abogó por el modelo austriaco de seguro de despido, en el que el trabajador acumularía un porcentaje del salario bruto en una cuenta individual que podría emplear bien como indemnización por despido o como reinversión en una pensión.

Asimismo, puso en valor la limitación de la subida salarial pactada con los empresarios, de hasta un 1% este año, ya que España necesita competir en precios.

"España tiene que competir durante un largo periodo en precios, porque tardaremos tiempo en cambiar el modelo competitivo", incidió, si bien reprobó la propuesta del presidente de la Comisión de Economía de la CEOE, José Luis Feito, de rebajar los salarios para impulsar la productividad. "El convenio no se puede poner en solfa a las primeras de cambio", advirtió.

Por otro lado, el líder sindical cuestionó el plan de austeridad del Gobierno para recortar el déficit al 3% en 2013, con un ahorro de 50.000 millones de euros, al considerarlo "más un problema que la solución" a la crisis, y alertó sobre su impacto negativo en 2011.

"Con el esfuerzo del plan de austeridad no es sostenible afrontar los retos ante la crisis", enfatizó, para después urgir a un pacto de Estado, si bien lamentó que la situación política del momento "no da" para un acuerdo global, sino sólo parcial, en alusión al recién alcanzado en sanidad.

Asimismo, auguró que "más tarde o más temprano" Bruselas se replanteará las exigencias del Plan de Estabilidad y Crecimiento Económico (PEC), al considerar que la reducción del déficit al 3% del PIB es "muy dispar" en los Veintisiete como para que se armonicen criterios y plazos.

"España no está en condiciones para alcanzar el 3% de déficit en 2013, al igual que otros muchos países, sin que peligre el recorte de los servicios públicos", insistió.

Preguntado por qué los sindicatos no han convocado una huelga general ante los más de 4 millones de parados, Toxo resaltó que el Gobierno español es el que "más esfuerzo" ha realizado en incentivos fiscales y protección social en Europa, y desvinculó la decisión del color político del Ejecutivo.

"Si el PP gobernara y hubiera respaldado la protección social, los sindicatos tampoco habrían convocado una huelga general", zanjó.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Jaume Matas, llega a los juzgados para declarar por corrupción. 23-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Jaume Matas (PP) ex presidente del Gobierno balear y ex ministro de Medio Ambiente ha sido abucheado a su llegada a las 8.55 horas a los juzgados de Palma para declarar en el "caso Palma Arena", que investiga el aumento del coste en la construcción de este velódromo, el incremento de su patrimonio y la financiación del PP.


Un grupo de personas que se congregaba en los juzgados ha gritado y silbado al ex político balear, mientras que minutos antes había aplaudido y vitoreado a los fiscales del caso, Pedro Horrach y Juan Carrau, a su entrada en el edificio judicial.

Jaume Matas ha llegado a los juzgados acompañado de su mujer Maite Areal, también investigada en el caso, y su abogado Rafael Pereda.

El ex presidente balear (legislaturas 1996-1999 y 2003-2007) ha entrado andando por la parte trasera de los juzgados de Vía Alemania, por la zona del juzgado de guardia, portando un grueso maletín.

Matas, que vestía traje, ha saludado a los numerosos periodistas que se congregan en los juzgados para informar sobre su comparecencia judicial.

El ex ministro de Medio Ambiente en el último gobierno de José María Aznar fue citado en octubre por el juez instructor del caso, José Castro, que le imputa delitos de prevaricación, cohecho, malversación, apropiación indebida, falsedad documental, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, delito fiscal y electoral.

Aunque se especulaba con la posibilidad de que no acudiera desde Nueva York, donde reside y trabaja a día de hoy después de retirarse de la política en 2007 al perder las elecciones autonómicas, o que declarara por vídeo conferencia, anoche llegó Matas a la isla en un vuelo procedente de Madrid.

Además de Matas hoy también han sido citados para declarar como imputados en la causa su esposa Maite Areal; su cuñado, Fernando Areal; y el ex presidente de Gesa-Endesa, Bartomeu Reus, quien supuestamente es el testaferro de ex presidente en la compra de un piso en el barrio de Salamanca de Madrid que también fue registrado.

Sus declaraciones serán grabadas en vídeo y los cuatro han sido citados a la misma hora con el fin de evitar problemas de orden público ante la expectación mediática creada, así como para prevenir que se puedan comunicar entre sí en citaciones escalonadas.

En el caso Palma Arena hay imputadas una treintena de personas, la mayoría políticos, cargos ejecutivos y personal técnico, entre ellos el ex director general de Deportes y campeón olímpico, Jose Luis 'Pepote' Ballester.

La causa nació con la investigación del sobrecoste en la construcción del velódromo de la capital balear, en el que el Govern se gastó más del doble de lo inicialmente presupuestado, hasta superar los 100 millones de inversión, pero luego derivó en la indagación del patrimonio de Matas y su supuesto incremento irregular.

Durante la fase de instrucción de la causa, varios imputados y testigos han atribuido a Matas las decisiones importantes sobre la construcción del velódromo, así como la insistencia en la necesidad de acabar la obra con celeridad.

Una tercera ramificación del caso, secreta hasta la semana pasada y en la que prestó declaración la eurodiputada y ex presidenta del PP, Rosa Estar…s, es la supuesta financiación ilegal del PP mediante contratos a la empresa de comunicación Nimbus, un asunto por el que Matas será seguramente preguntado.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Atropellada una niña en Gran Canaria. 23-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Una niña de 8 años resultó herida de carácter menos grave al ser atropellada por un vehículo en horas de la noche pasada en Las Palmas de Gran Canaria, según informó hoy el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad regional 112.


A consecuencia del accidente, a la menor se le diagnosticó un traumatismo en un miembro superior de carácter menos grave, por lo que, según se explica en un comunicado del 112, fue trasladada al Hospital Materno Infantil en una ambulancia con equipo de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Hasta el lugar del suceso, ocurrido en torno a las ocho de la noche en la urbanización Ayatina del barrio de Marzagán, se desplazaron, además de los sanitarios del SUC, agentes de la Policía Local que, según se añade en la nota, instruyeron las diligencias oportunas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Explosión en Tenerife, Canarias. 23-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Una mujer sufre quemaduras de carácter grave después de que hoy se produjese una pequeña explosión en el bar de una gasolinera del sur de Tenerife, según informaron a Efe fuentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.


La mujer, de 35 años, fue atendida en el lugar por personal de Servicio de Urgencias Canario y una vez estabilizada fue trasladada a Hospiten Sur, indicaron las fuentes.

La explosión se produjo en el bar de una gasolinera de El Fraile, en el municipio tinerfeño de Arona, y en el Centro Coordinador de Emergencia y Seguridad se recibió la alerta a las 6,05 horas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

22 mar 2010

Competición internacional de coctelería acrobática en el Faro de Maspalomas, Gran Canaria. 22-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Las copas volaron, literalmente, en la noche del viernes en el Faro de Maspalomas. Un cóctel de luz, color, espectáculo en movimiento y mucho flair se desarrolló ante la mirada de una gran multitud de espectadores y mucha afluencia turística. Era la final internacional del Campeonato de Coctelería Acrobática, Radical Flair Challenge 2010, impulsada por Diageo a través de su marca Tanqueray.


Ocho acróbatas del cóctel -flair bartenders- procedentes de diversos países (Italia, Francia, Austria, Argentina, Reino Unido y España, entre otros lugares del mundo) agitaron sus cocteleras al mejor ritmo y con las acrobacias más sorprendentes y arriesgadas. El campeonato, celebrado durante los días 18 y 19 de marzo en Gran Canaria, contó con la participación inicial de 20 flair bartenders, aunque sólo unos pocos llegaron a la "última ronda clasificatoria" de esta batalla de flair.

Finalmente, fue Gianluigi Bosco (italiano residente en Reino Unido) quien se alzó con el primer premio, un profesional de la coctelería que sorprendió a los espectadores con sus acrobacias con las botellas y cocteleras. En segundo lugar se clasificó Stefan Haneder, flair bartender austriaco, y el tercer premio de la noche cayó en las ágiles manos del flair bartender argentino Juan Pablo Escribano.

Estos campeones, junto al resto de sus compañeros dispusieron de 6 minutos para preparar tres exquisitos cócteles de la manera más original, sorprendente y profesional posibles. 6 minutos en los que nuestros maestros del flair, las botellas y las mezclas dejaron al público grancanario con ganas de degustar de éstas y otras combinaciones.

Cócteles aperitivos, digestivos, reconstituyentes, de media tarde, refrescantes y un sinfín de combinaciones se elaboraron en una noche de espectáculo que dejó boquiabiertos a los numerosos espectadores.

El campeonato, que además de ser la cuarta edición internacional es la séptima competición de coctelería acrobática en Gran Canaria estuvo organizado por la Escuela de Coctelería Acrobática de Canarias (Radical Bartending School) en colaboración con la Cámara de Comercio de Las Palmas, el Patronato de Turismo de Maspalomas, la compañía Diageo, entre otras empresas colaboradoras.

Diageo, compañía líder mundial del sector de bebidas espirituosas, a través de su marca, Tanqueray, ha participado en el desarrollo de este campeonato que cumple su cuarta edición y que se consolida como una iniciativa singular que favorece a la formación del sector hostelero.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ayudas a la venta de vehículos en Canarias. 22-03-2010

Maspalomas (Gran Canaria): Rafael Pombriego ha denunciado que los concesionarios de vehículos aún no han ingresado "una parte importante" de las ayudas del Gobierno de Canarias que ellos habían adelantado dentro del Plan 2000E para fomentar la venta de vehículos.


Este representante de la Asociación de Importadores y Vendedores de Automóviles (AIVA) declaró al programa El Correíllo de CANARIAS AHORA RADIO que "las ayudas han llegado a los consumidores", mientras que las empresas "hemos tardado muchísimo en cobrar" y se han visto sometidas a un notable "esfuerzo financiero".

Pombriego aclaró que por parte del Estado las ayudas sí "han llegado", pero opinó que "el problema es más bien con Fitsa, la entidad que trabaja con el Gobierno central y que se encarga de la gestión que se reciben". Según este representante de AIVA, en Fitsa tienen "problemas en determinar qué expedientes se pueden acoger" en Canarias a estas ayudas, y habrá que "hacer los ajustes necesarios".

"Hasta hace escasamente un mes no se ha cobrado una parte importante de esas cantidades", dijo Pombriego. Y además, siguen sin abonarse "por cuestiones técnicas y burocráticas" ayudas correspondientes al incremento de 2 a 3,6 millones de euros en el Plan 2000E por parte de la Comunidad Autónoma.

Rafael Pombriego recordó que por cada vehículo ponía 500 euros el Gobierno de Canarias y 500 el Estado, dentro de un plan que tachó de "absolutamente precipitado". De ahí, afirmó, la consiguiente "falta de coordinación" al sumarse las administraciones regionales, aunque insistió en que en el caso del Gobierno de Canarias "las partidas están ahí" y el problema no está relacionado con el nuevo programa informático instalado en la Consejería de Economía y Hacienda.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Procesiones de Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria. 22-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha preparado un dispositivo especial para garantizar el normal desarrollo de las procesiones de Semana Santa, un total de 37 que desde hoy lunes hasta el 2 de abril recorrerán las calles de la ciudad.


Así lo anunció hoy el Ayuntamiento de la capital isleña, que detalla en un comunicado que el dispositivo estará compuesto por miembros de la Policía Local y de Protección Civil, que tendrán también el apoyo de otros servicios municipales, como el de Limpieza.

Garantizar que estos actos evolucionen con normalidad y afecten lo menos posible al tránsito de vehículos y personas será su objetivo, se explica en la nota.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La gastronomía isleña, Canarias. 22-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La cada vez más valorada gastronomía canaria, incluida la sexta edición del campeonato absoluto de cocineros de Canarias, protagonizará la feria Exposhotel 2010 y la feria de la Alimentación 2010, que se celebrarán conjuntamente del 19 al 22 de abril en el Recinto Ferial de Santa Cruz e Tenerife.


El vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife y consejero insular de Turismo, José Manuel Bermúdez, señaló en rueda de prensa que en las dos ferias participan más de 100 empresas y que esperan superar los 10.500 visitantes de la anterior edición celebrada en 2008.

El presidente de la patronal hotelera Ashotel, José Fernando Cabrera, destacó la participación en las ferias de cocinero canarios que tienen en su poder una o más de una estella Michelín.

En la feria de la Alimentación, que llega a su séptima edición, participan empresas de artículos de cortesía (toallitas perfumadas, bolígrafos, mecheros, etc), catering, cuberterías, menaje, vajillas, cristalería y piscinas.

También participan empresas que mostraran equipos para bares, cafeterías y autoservicios, limpieza, desinfección, sistemas de seguridad, jardinería, lavandería y planchado.

El programa de Expohostel incluye la elaboración de platos de degustación a cargo de Erlantz Gorostiza, cocinero del restaurante Manuel de la Osa, que tiene en un su poder una estrella Michelín, de Andrés Madrigal, del restaurante Alboroque, también con una estrella y de Armando Saldaña, primer premio de tapa creativa en Madrid Fusión 2010.

Además, la feria contará con un apartado denominado Sabor de La Gomera, con la elaboración de menús degustación a cargo de cuatro cocineros gomeros, que prepararan cinco platos con los productos más representativos y típicos de la isla.

La feria presentará como novedad la exhibición de "platos voladores", a cargo del chef Diego Shatenhofer, jefe de cocina del hotel Villa Cortés y dos ingenieros del Instituto Astrofísico de Canarias.

Dentro de las ferias tendrá lugar el sexto campeonato regional absoluto de cocineros de Canarias "Tenerife 2010".

Catalogado como el certamen más importante y prestigioso de Canarias, el campeonato acoge a todos los cocineros del archipiélago que se quieran presentar, de lo que diez serán seleccionados para la final.

Los cocineros finalistas tendrán que realizar, de cara al público, dos menús, uno obligatorio y otro libre, y un jurado de expertos valorarán cinco aspectos; la organización, la técnica, la receta (originalidad e ingredientes), presentación y degustación (aroma y sabor).

El cocinero ganador recibirán 1.500 euros, el segundo 1.000 euros y el tercero, 600 euros.

El certamen dará a los premiados la posibilidad de representar a Tenerife y Canarias en otros campeonatos de ámbito nacional e internacional.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

21 mar 2010

Para atacar a Irán, Benjamín Netanyahu pedirá bombas a EEUU. 21-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, aprovechará su visita del próximo martes a Washington para solicitar a la Administración del presidente estadounidense, Barack Obama, bombas antibúnker de última generación para un eventual ataque contra las instalaciones nucleares iraníes, según informó este domingo The Sunday Times.


Sin embargo, la visita de Netanyahu a Estados Unidos coincide con la crisis bilateral desatada a raíz del anuncio por parte de Israel de la construcción de 1.600 nuevas viviendas en Ramat Shlomo, un asentamiento judío de Jerusalén Este, precisamente el mismo día en el que el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, estaba de visita oficial en Israel para intentar impulsar el proceso de paz.

Precisamente este domingo, Netanyahu aprovechó el Consejo de Ministros del Gobierno israelí para asegurar que mantendrá su política de construcción de asentamientos en Jerusalén Este y que así se lo dejará claro a la Administración Obama en su inminente visita a Washington.

"Por lo que a nosotros respecta, construir en Jerusalén es como construir en Tel Aviv y así se lo hemos dicho a los americanos", declaró Netanyahu durante la reunión semanal del Consejo de Ministros. "Nuestra política en Jerusalén es igual que la política que hemos mantenido en los últimos 42 años", remachó.

El primer ministro viajará esta noche a Washington para reunirse con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton. Netanyahu espera aliviar la tensión durante el cara a cara con Clinton, donde también se discutirán otros temas de seguridad regional. "Seremos capaces de negociar cualquier clase de tema, y podremos hacerlo mejor a través de negociaciones directas", aseguró.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El cambio climático y las aves migratorias. 21-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los cambios en la fecha y ruta de las migraciones de aves que causa el cambio global están reduciendo la reproducción de varias especies y, en algún caso, su supervivencia, según destacaron ayer los 200 científicos internacionales que asisten al II Congreso sobre Migraciones de Aves y Cambio Climático que se está celebrando en Algeciras (Cádiz).


Los científicos analizaron los efectos en unos 20.000 millones de aves afectadas por el cambio global, que engloba las modificaciones de la naturaleza causadas por el hombre, y destacaron los graves problemas que conlleva la desaparición de ecosistemas y especies, la alteración de usos del suelo, la contaminación, la dispersión de especies invasoras o el cambio climático.

El motor de la biodiversidad también está amenazado por los efectos del cambio global, dice Miguel Ferrer, presidente de la Fundación Migres, entidad organizadora del congreso.

El ornitólogo británico Ian Newton, de la Universidad de Oxford, explicó que existen "evidencias científicas" de que muchas especies de aves han adelantado la fecha de sus migraciones como respuesta al aumento de las temperaturas.

Menos alimentos

Según Newton, este desacoplamiento entre la época de reproducción y la de mayor cantidad disponible de alimentación explica la reducción del número de pollos observada en algunas especies durante los últimos años. En algún caso, como el del papamoscas cerrojillo, pájaro insectívoro que se alimenta de orugas que captura en los árboles, se ha constatado una alarmante disminución de su población porque ha adelantado su época de cría y no encuentra en ese periodo orugas e insectos para alimentarse.

El investigador Juan José Negro, de la Estación Biológica de Doñana (EBD), contó el caso del cernícalo primilla, rapaz que nidifica en oquedades de edificios y cuyo seguimiento científico en las últimas décadas ha permitido constatar que ha adelantado el nacimiento de sus pollos de los primeros días de mayo (en que lo hacía el último tercio del pasado siglo) a mediados de abril en los últimos años. Otro impacto relevante del aumento de las temperaturas es que numerosas especies de aves han desplazado sus áreas de distribución hacia el norte al reducirse los periodos de heladas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Jueces y fiscales contra Fernando Fernández, ex presidente del Gobierno Canario. 21-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los jueces y los fiscales de Canarias han condenado este viernes, a través de un comunicado, el contenido de un artículo de opinión firmado por el ex presidente del Gobierno Fernando Fernández (hoy en el PP) publicado el pasado domingo en el periódico tinerfeño El Día.


Todas las secciones territoriales de Canarias de las asociaciones de jueces y de fiscales han suscrito el comunicado, desde la Asociación Profesional de la Magistratura, la conservadora APM, hasta la progresista Jueces para la Democracia, pasando por Francisco de Vitoria y el Foro judicial Independiente, además de la Asociación de Fiscales, de carácter conservador, y la Unión Progresista de Fiscales.

A juicio de las asociaciones firmantes, el artículo de opinión de Fernando Fernández contenía acusaciones de prevaricación contra el juez Miguel Ángel Parramón, titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Las Palmas de Gran Canaria, por su actuación en relación con el caso eólico, del que se desprendió una pieza que dio lugar posteriormente al procesamiento del ex presidente de la Audiencia Provincial José Antonio Martín por haber asesorado al hermano de un narcotraficante.

Pero, además, los jueces y fiscales consideran que Fernández también atribuyó "cainismo ideológico" a la sentencia de la Sala de lo Penal del TSJC que condenó a José Antonio Martín, así como que el ex presidente canario realizó "insinuaciones sobre abusos de la función judicial o consumo de estupefacientes por parte de la judicatura".

Ante ello, los jueces y fiscales han querido recordar a los ciudadanos que están sometidos al Estado de Derecho "y somos responsables por los delitos y faltas que pudiéramos cometer en el ejercicio de nuestros cargos ante los Tribunales de Justicia, y por las infracciones disciplinarias, ante el Consejo General del Poder Judicial, los jueces, y la Fiscalía General del Estado, los fiscales".

Y añaden en su comunicado que "las acusaciones de parcialidad en el ejercicio de nuestra función y las insinuaciones o afirmaciones absolutamente infundadas sobre la vida privada de los Magistrados y Magistradas sólo pretenden fomentar el descrédito de nuestra función jurisdiccional, resultando impropio de quien ha ostentado un poder político, y en este caso concreto, de quien ha sido presidente del órgano de Gobierno de esta Comunidad Autónoma, y máximo representante del Estado en este territorio, considerándose desafortunados intentos de presión sobre quienes debemos garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos y ciudadanas de Canarias obedeciendo única y exclusivamente a la Constitución y a la Ley, garantía de la independencia de Juzgados y Tribunales, y del Ministerio Fiscal".

Tras realizar "un llamamiento a la responsabilidad de todos con el fin de no quebrantar en el futuro de forma injustificada la independencia judicial, la confianza y el respeto de la ciudadanía en la ardua labor diaria de los Juzgados y Tribunales en Canarias", los jueces y fiscales han lanzado "un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos y ciudadanas de esta Comunidad, basado en el compromiso de que tales presiones no van a lograr impedir ni la investigación ni la resolución de los asuntos en que hayan de exigirse responsabilidades a cualquier ciudadano, incluidos quienes ostentan poder político, económico y mediático en Canarias".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Llegada de turistas en febrero. 21-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Joan Mesquida, secretario de Estado de Turismo, prevé que las cifras de llegadas de turistas correspondientes a febrero, que se conocerán este lunes, serán similares a las del año pasado, y aunque no adelantó en qué porcentaje, sí admitió que la climatología adversa "en el mes más lluvioso en 60 años" ha supuesto la cancelación de muchos vuelos y reservas.


En febrero del año pasado, el número de turistas extranjeros que visitaron España cayó un 15,9% con respecto al anterior, hasta 2,8 millones, como consecuencia de la crisis y de los problemas económicos en los principales mercados emisores, según los datos de Frontur. En el periodo acumulado el descenso fue del 13,1 %.

En un encuentro con periodistas españoles durante su visita a Miami, donde recibirá mañana junto al presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, la Medalla de Oro de la ciudad de manos de su alcalde, Tomás Regalado, confió no obstante en que dada la evolución positiva que se registró en enero, con un crecimiento del 1,1% que puso fin a 18 meses consecutivos de caídas, la diferencia sea pequeña de un 1% o menos.

De cara a 2010, Mesquida prefirió "sujetar los optimismos" y reiteró que este año será de "cierta transición". El responsable de Turismo indicó que en todas las recuperaciones económicas se ha visto que los datos no presentan una evolución lineal en positivo sino que oscilan con descensos, algo que también sucede en el sector turístico.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Atraco en Lanzarote, Gran Canaria. 21-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Obligaron a la propietaria del local a abrir la caja fuerte y encerraron a una empleada en una cámara frigorífica.


La Policía busca desde este sábado en Lanzarote a dos ciudadanos de origen sudamericano que presuntamente atracaron a "cara descubierta y armados" un supermercado en Arrecife del que se llevaron unos 10.000 euros, según han informado fuentes próximas al caso.

El atraco se llevó a cabo sobre las 18.00 horas de este sábado en un supermercado situado en el barrio de Valterra, en el que se introdujeron los dos hombres, uno con una pistola y el otro con un cuchillo, que obligaron a la propietaria del local a abrir la caja fuerte y encerraron a una empleada en una cámara frigorífica.

Según las fuentes, los dos atracadores debían conocer bien el local por la hora elegida y por la rapidez en que llevaron a cabo el robo, pues nada más entrar se dirigieron a la oficina del establecimiento, situada en la planta alta del inmueble, donde estaba la caja fuerte.

La empleada encerrada en la cámara fue liberada por sus compañeros una vez que los atracadores abandonaron el local.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El conflicto saharaui. 21-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, quiere romper el actual estancamiento.


El Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, señaló este domingo que las posiciones de ambas partes en el conflicto del Sáhara Occidental siguen siendo "muy alejadas".

"Está claro que las posiciones siguen muy alejadas, y el propósito de esta visita es pedir a todos a unirse a mí en la meditación y la reflexión sobre la manera de romper el actual estancamiento", afirmó Ross tras entrevistarse con el secretario general del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, en la sede de la Presidencia de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia.

Ross viajó a Tinduf desde Marruecos, donde permaneció dos días y se entrevistó con el rey marroquí, Mohamed VI, con la intención de definir "próximos pasos" necesarios para encontrar un "consenso pacífico" que "garantice el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación tal como se indica en las resoluciones del Consejo de Seguridad", explicó en declaraciones difundidas por la agencia de noticias saharaui SPS.

Ross agradeció a Abdelaziz, también presidente de la RASD, y a la dirección política saharaui, "por el intercambio a fondo y fructífero sobre cuestión, así como por las medidas de confianza".

El diplomático norteamericano, nombrado para su actual cargo en enero de 2009, sigue confiando en lograr una solución que supere este estancamiento. "Tengo la firme convicción de que con fe juntos hallaremos una solución a esta cuestión que pesa desde hace 35 años sobre la región", dijo.

El enviado personal del secretario de las ONU también visitará durante su gira, que concluirá el 25 de marzo, Mauritania y Argelia, indicó un portavoz de la ONU, Farhan Haq. Ambas partes, dijo, han reafirmado su compromiso de continuar las negociaciones "tan pronto como sea posible".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Erupción de un volcán en el sur de Islandia. 21-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Gobierno decreta el estado de emergencia e inicia las labores de evacuación.


El volcán situado bajo el glaciar Eyjafjallajokull, en el sur de Islandia, ha entrado hoy en erupción sin registrar actividad sísmica, según el Servicio Meteorológico Islandés.

Según la Policía de la ciudad de Selfoss, ya han comenzado las operaciones de evacuación de las granjas en las localidades vecinas. Testigos presenciales confirman la aparición de un constante flujo de lava procedente del glaciar, informan medios locales.

El mayor peligro es que la erupción del volcán produzca una 'Jökulhlaup', el fenómeno según el cual la lava volcánica en contacto con la fría temperatura del glaciar, genera inundaciones y desprendimientos de bloques de hielo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Jornada electoral en Francia. 21-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los sondeos anuncian la derrota del partido de centro-derecha del presidente francés.


Los franceses acuden hoy a votar en la segunda vuelta de unas elecciones regionales, en la que se prevé una elevada abstención y que, según todos los sondeos, puede confirmar la derrota del partido de centro-derecha del presidente Nicolas Sarkozy.

La izquierda, liderada por el Partido Socialista (PS), parte como la gran favorita para hacerse incluso con el total de los Consejos Regionales del país (22 en Francia y 4 en los territorios de ultramar).

Los líderes de la derecha francesa, amenazados por una derrota histórica en esta segunda vuelta, centraron sus últimos discursos de campaña en la seguridad, más aún tras el tiroteo con un comando de ETA en el que murió un policía el pasado martes.

En la primera vuelta, con una abstención del 53,6%, los socialistas (29,5% de los votos) adelantaron a la UMP de Sarkozy (26,3%) y hoy podrán apoyarse en los ecologistas (12,5%) y en el Frente de Izquierdas de los comunistas (6,1%).

El Partido Socialista (PS) francés y los verdes de Europe Ecologie han alcanzado un acuerdo nacional para presentar listas conjuntas en casi toda Francia en esta segunda vuelta.

El acuerdo, que cuenta con el apoyo del Frente de Izquierdas, excluye la región de Bretaña (oeste del país), donde el presidente socialista Jean-Yves Le Drian no aceptó negociar, ya que confía en conquistar sólo el poder.

Los 44,2 millones de franceses con derecho a voto en estos comicios, los últimos antes de la gran cita de las presidenciales de 2012, deberán elegir a los 1.880 consejeros que gestionarán las regiones durante los próximos 4 años.

Las urnas comenzarán a cerrar a las 18.00 hora local (17.00 GMT), aunque en las grandes ciudades permanecerán abiertas hasta las 20.00 hora local (19.00 GMT). A partir de ese momento podrán difundirse los primeros resultados de estas elecciones.

En los últimos comicios, en 2004, la izquierda se hizo con un total de 20 de las 22 regiones metropolitanas y ahora pretende, como declaró recientemente la primera secretaria del PS, Martine Aubry, extender el color "rosa" (por el que se identifica a su partido) a todo el mapa.

Los Consejos Regionales están formados por asambleas en las que se adoptan decisiones que afectan fundamentalmente al desarrollo económico de los territorios y tienen una intervención fundamental en la planificación y financiación de los transportes públicos.

La mayor parte de su presupuesto se destina a gastos de personal e infraestructuras educativas, a los transportes y a la formación profesional y, aunque sin competencias tan amplias como las Comunidades Autónomas españolas o los "länder" alemanes (estados federados), pueden ser decisivos para el Gobierno central.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.