Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Música de raíz canaria con un tratamiento camerístico e influencia del jazz es la propuesta que la Orquesta de Timples de Canarias llevará a tres festivales de la Península, con motivo de su primera gira nacional, TimpleTour 2011, con el apoyo del programa Septenio del Gobierno de Canarias. Bajo la dirección del timplista canario Benito Cabrera, esta formación está compuesta por jóvenes alumnos suyos y de los maestros Domingo el Colorao y José Antonio Ramos.
La primera actuación tendrá lugar este 19 de julio, a las 20.00 horas, en el XII Festival Castilla Folk Burgos 2011, una cita que reúne a artistas de diferentes rincones de España y de varios puntos del planeta en el casco histórico de la ciudad, con conciertos al aire libre que comprenden un variado repertorio de ritmos. La gira continuará el próximo 23 de julio en el Festival de Músicas del Aire de Yecla [Murcia], a las 22.00 horas, y, ya en el mes de noviembre, en el Festival de Jazz de Madrid.
La Orquesta de Timples de Canarias está compuesta por los timplistas Yone Rodríguez, Francisco Yanes, Israel Espino, José Alberto Delgado, Josele del Pino, Tomás Fariña y Víctor Estárico. Les acompañan Guillermo Chávez al bajo, Jeremías Martín en el acordeón, Sergio García [percusión y voz solista] e Ykay Ledezma a la guitarra. Con la dirección de Benito Cabrera, el espectáculo que propone TimpleTour 2011 cuenta con una cuidada iluminación y programación audiovisual.
TimpleTour 2011 ya ha recorrido con éxito las Islas con una puesta en escena cargada de dinamismo. La formación está compuesta por timples de diversos tamaños y sonoridades que, junto a la fusión de estilos y sonidos tradicionales y modernos, conforman una original propuesta. El reconocido exponente del timple, Benito Cabrera, es, además de intérprete de este instrumento, concertista, compositor e investigador de la música tradicional canaria.
Benito Cabrera ha llevado el timple al ámbito sinfónico, con actuaciones junto a importantes orquestas sinfónicas como la de Tenerife, Córdoba y San Antonio de Texas o a la Orquesta de la Ópera de Bratislava. Siete son sus trabajos discográficos como solista de timple, en los que combina estilos que van desde el folk a la música clásica y el pop. Autor de la letra del Himno de Canarias, entre las múltiples actuaciones en países de todo el mundo que ha llevado a cabo Benito Cabrera, destaca el concierto que ofreció, en 2009, en el mítico Carnegie Hall de Nueva York.
El guitarrista Ykay Ledezma es también productor musical y técnico de sonido y ha formado parte de algunos de los grupos y bandas más importantes de Venezuela, entre ellas la de Carlos Baute, de la que fue su director. Ha realizado producciones para múltiples formaciones y solistas canarios, como Sin Fundamento, Los Sabandeños, Saray, Luis Morera y Parranda de Cantadores, entre otros.
Sergio García es uno de los percusionistas más respetados en Canarias. Comenzó su andadura musical en la Agrupación Roque Nublo, para después formar parte de numerosas formaciones folclóricas. García ha participado como percusionista y solista en más de 100 grabaciones y ha actuado en escenarios de Bélgica, Francia, Estados Unidos, Venezuela, Cuba y Argentina, entre otros.
A cargo del bajo de TimpleTour 2011 está Guillermo Chávez, célebre en la escena canaria, ya que ha acompañado a numerosos solistas y grupos del Archipiélago en diferentes tendencias y estilos, como La Pista Búlgara, Agustín Ramos y Sito Morales, entre otros.
El tinerfeño Jeremías Martín es pianista, arreglista y profesor. En los últimos diez años, su depurada técnica con el acordeón le han hecho habitual en formaciones como la Parranda de Cantadores y Mestisay. Como acordeonista participó también en las bandas sonoras de Óscar, una pasión surrealista de Lucas Fernández y El vuelo del guirre de los Hermanos Ríos.
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.