Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

29 ene 2011

Noticias de Maspalomas. Teleférico entre Tejeda y el Roque Nublo, Gran Canaria.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Plataforma Ciudadana contra el Teleférico Tejeda-Roque Nublo en el municipio grancanario de Tejeda, presentó ayer viernes en la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias una segunda entrega de firmas recogidas durante la campaña que esta plataforma inició en el mes de marzo pasado en contra del proyecto de instalación de un teleférico entre el pueblo de Tejeda y el Roque Nublo.


Tras las 16.435 firmas entregadas el pasado mes de junio, se han seguido sumando hasta alcanzar la cantidad de 5.859 más, con lo que ya son 22.294 las firmas recogidas entre los ciudadanos que se manifiestan en contra de esta instalación.

Además de estas firmas, la Plataforma Ciudadana contra el Teleférico Tejeda-Roque Nublo hizo entrega de un documento donde se recogen distintas propuestas alternativas para la comarca, puesto que la Plataforma siempre apoyará la implantación de cualquier tipo de actividad económica compatible con el medio natural y rural que contribuya al progreso de la zona de Tejeda y de sus habitantes.

Estas propuestas, ofrecidas a todos los municipios que integran la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y que ya han sido entregadas a la alcaldesa de Artenara, Guacimara Medina, y al alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, las dos únicas instituciones que han atendido nuestra petición y que las han acogido favorablemente, fueron planteadas por los miembros del grupo de facebook origen de la Plataforma, integrado por más de 8.800 miembros.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Tráfico de mujeres en Gran Canaria.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Policía Nacional ha detenido en la isla de Gran Canaria, en la de Palma de Mallorca y en Alcorcón, Madrid, a 14 personas, arrestos que han permitido la desarticulación de una red de tráfico de mujeres nigerianas para su explotación sexual en territorio español.


El arresto de los 14 proxenetas detenidos en la operación denominada Fortuna, se enmarca en la investigación que ha llevado a cabo la Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Las Palmas de Gran Canaria junto con las de las Islas Baleares.

Según informó el Cuerpo Nacional de Policía en un comunicado, se ha desarticulado un "potente entramado mafioso de origen nigeriano dedicado a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual" y que se encontraba afincado en la isla de Gran Canaria aunque con conexiones nacionales en la ciudad de Palma de Mallorca y en Alcorcón, así como en otros países de Europa (Italia, Francia, Grecia, Turquía y Finlandia) y en el continente africano (Nigeria, Senegal y Marruecos).

Por ello, la Operación Fortuna se desarrolla desde 2010 y ha permitido la detención de 14 miembros de la organización, de los que 7 son mujeres y otros tantos hombres (11 de nacionalidad nigeriana, 2 colombianos y un ciudadano español).

Las dos últimas detenciones se realizaron el pasado 19 de enero y resultaron ser dos ciudadanos de Colombia encargados de una casa de alterne de la zona de Molino de Viento de Las Palmas de Gran Canaria.

A los detenidos se les imputan delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal, contra la libertad sexual (prostitución), falsedad documental, usurpación de estado civil, falso testimonio, agresión sexual, aborto, lesiones, amenazas, detención ilegal y asociación ilícita.

Cinco de los arrestados que se consideran son los "cabecillas de la organización" se encuentran ya la prisión del Salto del Negro, de forma preventiva como ha dictada el Juzgado de Instrucción Número Dos de Las Palmas de Gran Canaria y titular de la causa.

Los agentes han constatado hasta el momento la existencia de más de una veintena de mujeres jóvenes, de origen nigeriano, traficadas y explotadas sexualmente por los imputados, de las que doce han podido ser localizadas y plenamente identificadas.

Esta investigación se inició en febrero del año 2010, tras detectarse un ostensible incremento en el número de mujeres de origen nigeriano en situación irregular, ejerciendo la prostitución en diversos puntos de la isla de Gran Canaria y, en especial, en la zona conocida como El Lugo, en la calle Molino de Viento de la capital grancanaria.

Tras realizar las gestiones pertinentes, los agentes identifican a un clan familiar de ciudadanos nigerianos liderados por S.O. y L.A., afincado en dos pisos de Vecindario (Gran Canaria), donde residían cuatro miembros de la organización y una decena de las mujeres traficadas y explotadas sexualmente.

Esta red organizada venía desarrollando, en los últimos cuatro años y de manera continuada, actividades de tráfico de mujeres desde Nigeria a España, y una vez en territorio español las obligaban a pagar, a través de la prostitución, una deuda por haberlas traído a Europa que oscilaba entre los 30.000 y los 70.000 euros.

Respecto al modus operandi para introducir a las mujeres en España, éstas eran jóvenes nigerianas, de "buena apariencia física y pertenecientes a los estratos más bajos" de la sociedad, por lo que eran captadas en su país de origen por traficantes de personas, conexos a la organización desarticulada.

Posteriormente, tras ser seleccionadas, las mujeres eran sometidas en su país a un ritual de vudú antes de ser introducidas en España, que consistía en un juramento de magia negra, a través del que las mujeres quedaban sometidas al control de sus traficantes hasta abonar la deuda pactada, sin desvelar a las chicas que su destino iba a ser el de ejercer la prostitución coactiva sino que mediante engaños se les prometía una nueva vida en Europa, "protegidas" por las personas de la organización que se encargarían de buscarles trabajo para que pudieran enviar dinero a sus familias en Nigeria.

Seguidamente las mujeres eran enviadas clandestinamente a Europa enviándolas en vuelos desde Nigeria y Senegal con documentación fraudulenta a países europeos, preferiblemente Italia, Grecia, Francia, entre otros, lugares donde la organización tenía los contactos que se encargaban de recogerlas y trasladarlas a España; o en enviarlas a pie desde Nigeria al norte de Marruecos, siempre controladas por miembros de la organización, para una vez en el país magrebí, esperar a embarcarlas en pateras hasta las costas de Andalucía, entre otras acciones.

Una vez en España, las mujeres eran enviadas a los lugares de explotación escogidos en la isla de Gran Canaria en la época de otoño e invierno y en a Palma de Mallorca en la época estival. En cuanto a las mujeres que tenían bebés se las separaba de los mismos y los enviaban a un domicilio de Alcorcón, donde otros miembros de la organización se encargaban de su custodia.

Además, una vez en los puntos de explotación, las mujeres eran fotografiadas desnudas, al tiempo que se les arrancaban vellos púbicos y se les retiraba igualmente sangre originada por el periodo menstrual, todo ello con el objeto de intimidarlas y amenazarlas en un ritual de magia negra si desobedecían las instrucciones que se les daban. Posteriormente, comenzaban con el ejercicio de la prostitución diaria para pagar la deuda a sus madames, lo que podía alargarse durante dos o tres años.

Asimismo, recibían episodios de violencia física "desproporcionada", violaciones, amenazas de agresiones físicas y de muerte constantes tanto a ellas como a sus familiares en Nigeria, rituales de magia negra o vudú.

Sólo dos mujeres se arriesgaron a escapar de la organización, una tras ser violada por uno de los miembros de la misma y otra saltando del balcón de un segundo piso de uno de los domicilios de la organización en Vecindario, tras permanecer encerrada en el mismo más de una semana y con el ánimo de viajar a Madrid y recuperar a su hija de dos años, retenida en el domicilio de Alcorcón.

Estas mujeres víctimas de la organización carecían de libertad ambulatoria, tenían prohibido relacionarse con otras personas que no fueran sus clientes, e incluso sufriendo castigos y agresiones.

El pasado mes de julio y cuando los miembros de la organización estaban intensificando las gestiones para introducir a cinco nuevas personas de origen nigeriano en España, se desarrolló de manera conjunta un dispositivo en Gran Canaria, Palma de Mallorca y Alcorcón, donde se detuvo en una primera fase de la operación a diez personas relacionadas con la organización investigada (nueve de origen nigeriano- y un nacional español).

Asimismo, se hizo entrada y registro coordinada en varios pisos de las localidades citadas, localizándose a nueve mujeres víctimas de la organización, abundante material relacionado con la prostitución, documentación falsa, dinero y gran cantidad de efectos de vudú; y se pudo recuperar a dos niñas de corta edad, dándoselas a sus madres.

Posteriormente se pudo localizar y detener, en colaboración de la policía Finlandesa, a una de las mujeres miembros de la organización que se encontraba fugada en el país escandinavo, así como a uno de los traficantes encargados de trasladar hasta España a las chicas que llegaban en vuelos a diferentes aeropuertos europeos.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

NMoticias de Maspalomas. El Tiempo en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Una borrasca afectará a las islas este fin de semana.

Il Instituto Nacional de Meteorología declara la alerta amarilla para este sábado en las islas occidentales.


Canarias sufrirá en los próximos días los efectos de una borrasca de bajas presiones, que penetrará por el suroeste del archipiélago y dejará "lluvias de cierta intensidad", según informó esre viernes el director del Centro Meteorológico de Santa Cruz de Tenerife, Víctor Quintero.

En su opinión, las precipitaciones van a tener "un carácter continuo" a lo largo del fin de semana que, incluso, podrían extenderse al lunes y principios del martes, "y en algún momento los chubascos van a tener un carácter moderado".

La Agencia Estatal de Meteorología en Canarias ha activado la alerta amarilla para este sábado en las islas de Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera por riesgo de precipitaciones acumuladas de 60 mm en 12 horas. En el resto del Archipiélago no se ha activado ningún tipo de alerta.

La lluvia, que prácticamente afectará a todas las islas, comenzará este viernes por El Hierro y La Palma, y después, progresivamente, continuará por la Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, según Quintero.

El Centro Meteorológico no espera vientos de gran intensidad en las zonas de costa y de niveles bajos, aunque sí soplará con cierta fuerza en las medianías y cumbres.

Para Quintero la situación tenderá a remitir a partir del lunes por la tarde, "cuando se comenzará a percibir una disminución en la intensidad de las precipitaciones", y agregó que el martes habrá lluvias "más locales, aisladas y débiles".

En el mar, como el fenómeno predominante no es el viento, "no habrá peligro", y el oleaje oscilará entre marejadilla y marejada entre los diferentes canales entre las islas.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias dde Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. El Paro en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria:

Mientras que en Canarias aumentó en el 7%, el paro subió el pasado año en todas las comunidades autónomas, excepto en el País Vasco y en la Comunidad Valenciana, y creció especialmente en Galicia (20,86 por ciento), Aragón (18,92%) y Cantabria (17,23), muy por encima de la media nacional (8,55 por ciento).


Según la Encuesta de Población Activa difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el paro subió en el conjunto de España en 370.100 personas en 2010, un 8,55%, y la tasa de paro se situó en el 20,79%.

Además de los aumentos de Aragón, Galicia y Cantabria, el paro también subió por encima de la media (8,55) en Asturias (16,08), Murcia (15,60) Extremadura (15,49) Baleares (14,42), La Rioja (12,71) Castilla-La Mancha (12,31), Castilla y León (12,17), Navarra (10,95), Andalucía (9,03) y Madrid (8,72).

Por debajo de la media, el paro creció en Canarias (7 por ciento) y Cataluña (6,80 por ciento).

Por el contrario el desempleo solamente bajó en el País Vasco, un 6,72 por ciento, y en la Comunidad Valenciana, un 0,03 por ciento.

En términos absolutos, el paro subió más en Andalucía (93.400), seguida de Cataluña (43.700), Madrid (43.500) y Galicia (35.100).

En cuánto a la tasa de paro fue más alta en Andalucía (30,34 por ciento) seguida de Extremadura (27,84), Canarias (27,62) y Murcia (24,61), además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla con el 35,66 y el 32,61 por ciento, respectivamente.
Respecto al tercer trimestre de 2009, el paro subió más en Baleares (23,02 por ciento), Cantabria (22,68 por ciento), Aragón (18,53) y Asturias (15,46).

Con saldo negativo se situaron las comunidades de Navarra (7,23), Comunidad Valenciana (2,21), Madrid (0,67) y Andalucía (0,19).


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Reforma de las pensiones.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Aprobada la reforma de las pensiones que aumenta la edad de jubilación a los 67 años.


El Gobierno aprobó ayer el anteproyecto de Ley que reforma el sistema público de pensiones y que eleva la edad de jubilación a los 67 años de manera "gradual" y "flexible", tras recibir el apoyo de los sindicatos y de los empresarios.

La reforma, calificada por el Ejecutivo de "sustantiva" y parte "importante" de un futuro pacto económico y social, prevé que las nuevas generaciones se jubilen con 67 años y coticen 37 para poder cobrar la pensión íntegra.

La nueva ley, que se aplicará a partir de 2013, también abre la puerta a las jubilaciones a los 65 años ligadas a carreras de cotización de 38,5 años.

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, destacó que se trata de una reforma que ayudará en la recuperación de la economía española y en la creación de empleo, al tiempo que señaló que garantiza que los contribuyentes de 35, 40 y 45 años sigan recibiendo una pensión "hasta el final de sus días".

El anteproyecto fue aprobado unas horas después de que el Gobierno y los agentes sociales cerraran este acuerdo de madrugada después de semanas de negociación.

La reforma del sistema público de pensiones, además, contempla la jubilación anticipada a partir de los 63 años, aunque se necesitarán 33 años cotizados, así como las prejubilaciones a los 61 para situaciones de crisis.

Entre otros puntos, Valeriano Gómez, ministro de Trabajo e Inmigración, explicó los incentivos establecidos para alargar la edad de jubilación, en los que cada año que se alargue la retirada, tanto a los 65 como a los 67, se mejorará la pensión un 3,5 %.

Otra de las novedades es el período de cómputo para calcular la pensión que tendrá en cuenta los últimos 25 años de vida laboral, frente a los 15 actuales. Una transformación que será gradual.

Para los jóvenes que tengan becas de formación se permitirá que las empresas coticen por ellos, con un máximo de dos años, al tiempo que el anteproyecto reconoce una pensión para las mujeres con hijos que hayan dejado de trabajar.

En el caso de los autónomos se establece que las bases mínimas de cotización crezcan, al menos, como las medias del Régimen General durante los próximos 15 años.

Valeriano Gómez celebró que el acuerdo haya supuesto después de dos años y medio que el diálogo social "vuelva a dar frutos".

El Ministro Rubalcaba felicitó a las partes y dijo que el trabajo ha sido "especialmente complejo" y ha tenido en cuenta el "equilibrio financiero, asegurando los ingresos y los gastos".

El vicepresidente primero avanzó que este primer acuerdo, que también incluye avances en las políticas activas, en la negociación colectiva y en la laboral, forma parte de un "gran pacto" que prevé cerrarse pronto y que abarcará acuerdos energéticos, industriales y sobre investigación, desarrollo e innovación.

El Ministro Rubalcaba dijo que la reforma dará "confianza" a la economía española dentro y fuera del país.

Por su parte, las patronales CEOE y CEPYME indicaron que ayudará en la recuperación del crédito y en la reducción de los costes de financiación que precisan las empresas españolas, mientras que UGT y CCOO instaron al PP y al resto de fuerzas políticas a unirse a dicho acuerdo durante su tramitación parlamentaria.

La Federación de autónomos ATA valoró que la edad legal de jubilación a los 67 años sea "gradual" y que las prejubilaciones de los autónomos se acerquen a las mismas condiciones que los trabajadores asalariados.

En el ámbito político, el presidente del PP, Mariano Rajoy, se mostró dispuesto a llegar a un acuerdo sobre la reforma de las pensiones, aunque animó al Gobierno a rectificar sobre la normativa de la ley de cajas.

CiU celebró el "ejercicio de responsabilidad" ante esta reforma pactada, mientras que IU criticó los "recortes a los trabajadores" pero reconoció que las aportaciones de los sindicatos han hecho que el "ajuste" sea menos "duro" que la propuesta inicial del Gobierno.

Desde el exterior el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, valoró el "enfoque integral" de la reforma que aúna la sostenibilidad financiera y la responsabilidad social, y dijo que ayudará a reducir la economía sumergida.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

28 ene 2011

Noticias de Maspalomas. Protección de Tindaya, Fuerteventura (Gran Canaria).

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Según la directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, no todo Tindaya esta protegido.


Aránzazu Gutiérrez, directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, ha asegurado que a pesar del valor arqueológico de Tindaya, la montaña majorera no está del todo protegida; además, ha aclarado que el proyecto del escultor Eduardo Chillida no es incompatible con la protección de los grabados rupestres, caracterizada por la imagen singular de pies tallados en las piedras, los podomorfos, ni otras manifestaciones arqueológicas en el lugar.

"No está declarada Bien de Interés Cultural toda la montaña, pero también aparecen los yacimientos de forma individual. Es una montaña significativa desde el punto de vista aborigen pero es compatible con este proyecto. No estamos diciendo que va a desaparecer la montaña", ha explicado Gutiérrez.

El artículo 62 de la Ley 4/199 de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias recoge en su punto uno que los yacimientos arqueológicos más importantes de Canarias se declararán Bien de Interés Cultural con la Categoría de Zona Arqueológica. En su punto tres, apunta que estos yacimientos "deberán ser protegidos de la degradación y, de ser posible, acondicionados para la visita pública a través de su conversión en Parque arqueológico o forma de protección" implicando a las administraciones a impedir su saqueo.

En este punto, Aránzazu Gutiérrez, ha manifestado que si bien la ley los declara BIC, necesita darse un segundo paso que es la delimitación. "Cuando se declaran BIC por Ley, luego se ha de incoar y declarar la delimitación del Bien, pero en este caso el Bien no tiene la delimitación declarada, por lo cual se tiene que ceñir por lo que dice el Plan Insular de Fuerteventura y ellos tienen un área de respeto de 100 metros cuadrados alrededor de los yacimientos".

Ha insistido en que el proyecto de Tindaya tiene su estudio de impacto ambiental y se han tenido en cuenta los yacimientos arqueológicos que hay en sus alrededores, incluso se han trazado una serie de pautas y de cambios que ha sugerido el Área de Patrimonio del Cabildo que se han tenido en cuenta.

"Se va a hacer un seguimiento de la obra, se va a ahuecar por un lateral. El proyecto va a tener un arqueólogo a pie de obra, incluso en los grabados se plantea la restauración de algunos dañados, se van a poner cuñas para ver si hay desplazamiento de bloques y todas estas medidas correctoras se van a tomar y se va a hacer un seguimiento porque el Estudio de Impacto Ambiental así lo exige".

"La Ley protege los grabados, no del subsuelo y en caso de que aparezca un yacimiento se tiene que parar y hacer las medidas correctoras, pero esto pasa en cualquier obra. Habrá un arqueólogo a pie de obra que garantiza la seguridad de los yacimientos", ha declarado Aránzazu Gutiérrez.

Sin embargo el Decreto 111/2004, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre Procedimiento de Declaración y Régimen Jurídico de los Bienes de Interés Cultural, recoge que "el entorno, que puede incluir el subsuelo, está constituido por el espacio, edificado o no, que da apoyo ambiental al bien y cuya alteración puede afectar a sus valores, a la contemplación o a su estudio".

Aránzazu Gutiérrez, ha reconocido que quizás ha sido el "entorno mágico" de Tindaya lo que cautivó a Chillida para añadir que el proyecto contempla la puesta en marcha de un centro de interpretación no sólo para la obra del escultor vasco, sino para el espacio arqueológico.

"Los podomorfos sobrevivirán. Los majoreros son los principales valedores de su patrimonio. No han destruido sus podomorfos. Vamos a ser optimistas y vamos a pensar que no va a pasar nada. A lo mejor se va a poner en valor un yacimiento que hasta ahora muy pocos tienen la accesibilidad y se va a ofrecer conocimiento a todos", ha sentenciado por último Aránzazu Gutiérrez.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Rehabilitación hotelera en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, puso de manifiesto este ayer jueves que los hoteles canarios que apuesten por rehabilitarse podrán acceder a un 50% más de camas.


Paulino Rivero, hacía este anuncio durante un desayuno de trabajo organizado por Essade Business School y la Cámara de Comercio señalando que en 2011 arrancará "con fuerza" el sector de la construcción potenciando para ello la rehabilitación de la planta hotelera.

"En 2011, va a arrancar el otro sector importante de nuestra economía a corto plazo que es la construcción en Canarias y va a arrancar con fuerza porque genera el 15% de nuestro PIB y es fundamental que arranque porque tenemos un segmento de población poco preparada y que su única posibilidad de trabajo a corto plazo es este sector", ha justificado Rivero.

En este sentido ha apuntado que el Ejecutivo canario ha pasado de la teoría a la práctica tras poner en marcha en Lanzarote una experiencia a piloto para la renovación de ocho hoteles. "Ocho empresarios han apostado por acogerse a la Ley de Medidas Urgentes acogiéndose a los beneficios de la Ley que son enormes y potentísimos" ha defendido Rivero que también ha hablado del turismo y su recuperación por la bonificación de las tasas aéreas.

"Es la gran apuesta. Por ejemplo, en el tema de la rehabilitación automáticamente 50% por ciento más de las camas a rehabilitar. Si tienes 100 camas se puede tener 50 camas más y si se aumenta la calidad un 25% más. Si tengo un hotel de tres estrellas y lo paso a cinco estrella tengo 50% más pero que si no quiero más puedo vender la edificabilidad", ha explicado el nacionalista canario.

"Si tiro -porque lo que quiero es una dotación de más envergadura- me dan dos camas por una, esto es, si tengo 100 me regalan 200 y puedo acceder a más estrellas. Si hay espacio que quiero recuperar con espacios abiertos para mejorar la calidad de la oferta de la zona y lo llevo a otro sitio me dan tres camas por una y puedo venderla. Todo esto va a arrancar en 2011", ha subrayado el nacionalista que ha reconocido que hay 30.000 viviendas sin vender y que el objetivo de su gobierno es no ocupar más suelo

Paulino Rivero, además, ha hablado de los incentivos por la contratación a empresarios, con el fin de dar respuesta a los 260.000 parados que engrosan las listas en Canarias así como de la seguridad de que Canarias en 2011 logrará salir antes de la crisis de España.

Paulino Rivero ha insistido en que el archipiélago no ha dado la espalda a la crisis y puso en marcha iniciativas como el Pacto por la Calidad del Turismo; el Pacto por la Economía y el Empleo; la Estrategia del Desarrollo Industrial y la Ley de Medidas Urgentes.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Fernando Alonso estrenará el Ferrari F150.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Las doce escuderías que participarán en el Mundial de Fórmula 1 se entrenarán en el circuito Ricardo Tormo de Cheste la próxima semana, en unas sesiones que abrirán la temporada del campeonato del Mundo de 2011 y que contarán con la presencia de Fernando Alonso los días 1 y 2 de febrero.


Las escuderías entrenarán en el circuito de la Comunitat Valenciana del 1 al 3 de febrero y, además, cinco de los equipos participantes presentarán sus monoplazas los días 31 de enero y 1 de febrero.

La escudería Ferrari anunció la presencia del bicampeón mundial Fernando Alonso para los días 1 y 2 de febrero. De este modo el piloto asturiano será el encargado de estrenar en Valencia el nuevo monoplaza de Ferrari F150. Alonso completará los dos primeros días de pruebas y el brasileño Felipe Massa el tercero.

El equipo Sauber abrirá las presentaciones con el japonés Kamui Kobayashi y el mexicano Sergio Pérez como pilotos que descubrirán el nuevo C30 en la primera curva del Circuit a las 11.00 horas del lunes.

También el lunes el polaco Robert Kubica y el ruso Vitaly Petrov presentarán el renovado Lotus Renault, a las 12.30 en el "pit-lane" del circuito.

Las presentaciones continuarán el martes día 1 de febrero con el equipo Campeón del Mundo, Red Bull, con el campeón alemán Sebastian Vettel y el australiano Mark Webber como pilotos que siguen un año más en el equipo, en esta ocasión con la responsabilidad por primera vez de defender el título. El descubrimiento del vehículo tendrá lugar a las 08.30 del martes.

Justo después se presentará el equipo Toro Rosso con el español Jaime Alguersuari en su tercer año en el mundial de Formula Uno junto al suizo Sebastian Buemi.

Acto seguido llegará el turno del nuevo Mercedes GP W02, el monoplaza con el que Michael Schumacher y Nico Rosberg tratarán de estar entre los mejores.

Con motivo de estas presentaciones el horario del primer día de entrenamientos se modifica y las pruebas comenzarán a las 10. Los días 2 y 3 de febrero los entrenamientos empezarán a las 9.00 y terminarán los tres días a las 17.00 horas.

Todos los equipos participarán en los tres días de pruebas con un solo monoplaza, tal y como indica la normativa. Sólo el Team Lotus comenzará el trabajo el miércoles día 2 y continuará hasta el viernes 4 de febrero.

Junto a Fernando Alonso estarán en pista el día 1 pilotos como Sebastian Vettel, Michael Schumacher, Vitaly Petrov y Jaime Alguersuari.

El precio de la entrada general será de cinco euros cada uno de los tres días y dará acceso a las tribunas Amarilla, Azul o Verde sin numerar. Para acceder a las tribunas Naranja o de Boxes el precio será de diez euros por día.

Los compradores de entradas para estos entrenamientos se benefician de un descuento del quince por ciento en la posterior compra de entradas para el Gran Premio de Europa que se celebrará el próximo 26 de junio en el circuito urbano de Valencia.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Masspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. El Tiempo en Canarias.


















Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Cielos nubosos al norte y posibles chubascos.


Los cielos en Canarias estarán hoy nubosos en la mitad norte de las ilas,donde se registrarán presipitaciones débiles y dispersas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El viento soplará del oeste moderado a fuerte y las tmperaturas seguirán igual o en ligero ascenso.

Estado de la mar:

Habrá viento que llegará prodominantemente del noroeste con fuerza de 4 a 6, amainando a furza de 3 a 4, mientras que la visibilidad será buena o regular por aguaceros.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Los radares fijos y móviles.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Los radares fijos y móviles actuarán al superar la velocidad de 135 km/h en autovías.


La Dirección General de Tráfico ha decidido que los radares, tanto fijos como móviles, que funcionan en los tramos de carretera con limitación de velocidad genérica, es decir, 120 kilómetros por hora, "salten" cuando los vehículos superen la velocidad de 135 kilómetros por hora.

Así se desprende de una circular fechada el pasado mes de diciembre, en el que Pere Navarro, director general de Tráfico, ordena a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que los radares móviles que manejan los agentes sean configurados para que registren los vehículos que excedan los 135 km/h, "en lugar de los 138 km/h", como sucedía hasta ahora.

La razón, según la circular, es que desde el pasado 1 de enero los radares fijos están configurados para "saltar" cuando se exceden los 135 km/h y "debe existir una coherencia con los cinemómetros (radares) que utiliza esa Agrupación de Tráfico".

Sobre el contenido de esa instrucción, un portavoz de la DGT ha asegurado que los márgenes de error de los radares en las vías limitadas a 120 kilómetros por hora no han variado: "Son los mismos y se van a seguir manteniendo como hasta ahora".

También ha advertido de que el debate sobre la velocidad no beneficia a los conductores y de que los límites están para cumplirse, ya que este factor de riesgo está presente en un tercio de los accidentes mortales.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

27 ene 2011

Noticias de Maspalomas. Privatización de Sestiba en elPuerto de Las Palmas, Gran Canaria.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas aprobó ayer miércoles por unanimidad la privatización de la Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba de Las Palmas (Sestiba), que se regulará a través de un Consejo de Administración en el que el Puerto tendrá sólo un miembro con derecho a "voz, voto y veto".


Así lo informó en rueda de prensa en la capital grancanaria Javier Sánchez-Simón Muñoz, presidente del Puerto de Las Palmas, que destacó que se trata de una decisión "histórica", que implica el traspaso del 51% de las acciones de Sestiba a los operadores privados, una operación de privatización que se cerrará el 17 de febrero.

De este modo el Consejo ha autorizado la adaptación y transformación de Sestiba en Sociedad Anónima de Gestión de Estibadores Portuarios (SAGEP), en cuyo Consejo de Administración estará presente Sánchez-Simón como representante de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y "consejero independiente".

Dijo que su presencia en el Consejo de Administración de la SAGEP permite la "facultad de vetar aquellos acuerdos que vayan contra el interés público, que perjudiquen a algún operador o que vaya en contra de los intereses de la actividad".

Además explicó que la privatización se ha aprobado "con una serie de condiciones importantes" de forma que en los estatutos tiene que hacerse "especial y singular indicación de que la cantidad de cuota fija tiene que destinarse a la reducción del déficit y a la compensación al 50% de los extracostes que se puedan producir por el tráfico de trasbordo".

"Sobre esa premisa se ha tomado esa decisión y la junta general de Sestiba adoptará el acuerdo de conversión y transformación". Esta junta general se celebrará en primera convocatoria el 27 de enero y en una segunda convocatoria el 17 de febrero.

Sánchez-Simón dijo además que este margen de tiempo permitirá "dejar espacio a las empresas y distintos operadores que pudieran tener dudas sobre este proceso de transformación para que negocien entre ellos". "La limitación que pongo es que no vaya ningún acuerdo contra la ley ni contra los intereses de la Autoridad Portuaria". A su juicio, "es una apuesta muy importante hacia la normalización de la actividad en el Puerto".

Las empresas deberán afrontar una deuda de alrededor de 15 millones de euros, que tiene un aval de 9 millones de la Autoridad Portuaria y es una deuda que, a su entender, "no pone en peligro la actividad si los operadores asumen la gestión con carácter de responsabilidad".

Así pues, la Autoridad Portuaria se lleva sus acciones, se las paga Sestiba, y en cuanto al capital, el 50% se distribuye por igual entre todas las empresas estibadores y el otro 50% en función de la actividad.

Sánchez-Simón hizo especial hincapié en que para el Puerto el trasbordo es "básico y fundamental" gracias a los tráficos de Canarias al resto del mundo y viceversa.

Destacó que Las Palmas es "centro radial" hacia los puertos africanos y aquí se embarca mucha mercancía que viene del Mediterráneo. "Eso se potencia con servicio y precio. El objetivo es que sea un puerto lo más barato posible y que preste servicios de calidad", apostilló.

Igualmente, para ser "menos vulnerable" en el futuro ante un posible competidor, apostó por generar tráfico en el Puerto de Las Palmas "a través de los nuevos mercados, es decir la ayuda humanitaria y el tráfico de reparación, que requiere un avituallamiento importante".

Por otro lado, informó de que ha crecido un 7% el tráfico de mercancía en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, el de Arrecife (Lanzarote) y Puerto del Rosario (Fuerteventura).

Respecto al tráfico de mercancías, en el Puerto de Las Palmas ha experimentado un aumento del 8,97% en toneladas; mientras Arrecife ha bajado un 5,55% y Puerto del Rosario un -8,43%.

En el tráfico total de pasaje, los tres puertos han crecido un 9,86% sobre el año anterior; de los que el crucero turístico ha subido un 9,95%.

En cuanto al número de barcos, se ha producido un incremento del 1,92% hasta sumar 10.994 embarcaciones y en toneladas brutas se ha crecido un 9,52%. En mercancías totales se ha aumentado un 6,85% y en avituallamiento se registra un saldo final de 0,77%.

En contenedores los puertos de la provincia han crecido un 10,95%, lo que supone cerca de 1,2 millones de teus. Ha bajado la peca congelada, que ha caído un 3,76%, aunque se ha crecido en trasbordo de pesca.

Los tres citados puertos han registrado 22.669.357 toneladas; además de 1.543.000 en pasajeros de turismo y 669.000 de cruceros turísticos.

Entre los puntos abordados en el orden del día y aprobados figuró la "apuesta muy ambiciosa y agresiva" de la reducción en las tasas para el trasbordo internacional o no, con descuentos de más del 44% en la tasa de mercancía y que pueden llegar, si se incrementa el tráfico, hasta el 70% de descuento sobre la tarifa actual.

Por otro lado, Sánchez-Simón espera que antes de mayo se lleve a cabo la primera operación del Programa Mundial de Alimentos, del que eludió avanzar más detalles. "El Estado español va a firmar en breve el tratado internacional de normalización de dicho programa, donde las operaciones se basan en el trasbordo", explicó.

Del mismo modo, destacó el otorgamiento de nuevas concesiones, entre las que destacó la concesión a Oryx Iberia para ocupar una superficie de terreno de 34.520 metros cuadrados y de subsuelo de terrenos 8canalizaciones) de 1.978,82 metros cuadrados con destino a plataforma logística para el almacenamiento y distribución de combustibles, en la zona de servicio del Puerto de Las Palmas.

Expuso que esta actuación "va a representar una inversión de más de 40 millones de euros en una primera fase y puede llegar a una inversión privada total de 100 millones".

"Ello va a suponer una apuesta enorme para abaratar los precios de combustible y tener más número de barcos", incidió el presidente portuario, que dijo que hay más peticiones para establecimiento de empresas de combustible en el puerto que "se siguen tramitando".


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Cierreen contra la ley antitabaco.

Maspalomas Infonoticias Canarias:

Las organizaciones que componen el sector del ocio y la restauración y comercio en Canarias anunciarón un cierre patronal el próximo 9 de marzo contra la ley antitabaco, además de concentraciones los días 26 de febrero y 5 de marzo en las puertas de las sedes de la Delegación del Gobierno en la capital grancanaria y en Santa Cruz de Tenerife.


Dicha protesta es secundada por la Federación Canaria de Ocio y Servicio (Fecao), la Asociación de Empresarios Hosteleros y Comerciantes Afines de Tenerife (Aehcate), La Federación de Empresarios Turísticos de Lanzarote (Aetur), la Federación Canaria de Ocio y Servicios (Focs), la Agrupación de Pymes de Canarias (Apycan) y la Asociación de Empresarios de Restaurantes de Gran Canaria (Asergran), según avanzan en un comunicado, en el que avisan de que en los próximos días comenzarán a repartir la cartelería informativa.

Estas asociaciones empresariales destacan que se siguen sumando apoyos de todas las islas al cierre patronal del próximo 9 de marzo, además de las concentraciones los dos sábados anteriores, por lo que estiman que ello manifiesta "claramente que es preocupante de esta situación".

Además, critican un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que revela que la Ley del 2005 "no arruinó a nadie", una valoración que, en opinión de la patronal, "no se ajusta a la realidad".

En este sentido, explican que con la aplicación de la Ley del 2005 sólo se acogió un 10% del sector a la separación correctamente de los establecimientos, mientras que el resto, cerca de 18,2 millones de establecimientos, optaron por permitir fumar, hecho que no originó "los cierres ni despido como ocurrirá ahora".

Por otro lado, denuncian la "demagogia" de algunos facultativos sobre que "el tabaco mata", cuando "el alcohol, la emisiones de gases, no cuidar el medio ambiente, exposición al ruido y exposición en los centros hospitalarios a los rayos X, y el desempleo también mata".

Según los empresarios en Canarias existen unos 250.000 fumadores, que "lo hacen habitualmente y que es un potencial de cliente del ocio y una demanda de un modelo de cliente ya fidelizado".

Recuerdan que la principal actividad de las islas es el turismo y hay una media de un millón de turistas mensuales, de los que el 70% son fumadores.

Las organizaciones hacen especial hincapié en que en los primeros 26 días de aplicación de la Ley y, de seguir así, se pueden llegar a perder en este primer trimestre unos 10.000 empleos directos.

"Esto no tiene vuelta atrás, debemos hacer un llamamiento a los empresarios, autónomos y familiares a la movilización los próximo días 26 de febrero, 5 y 9 de marzo", señalan en su nota, en la que advierten de que continuarán recogiendo firmas y proponiendo el cierre patronal bajo el lema El tabaco me mata a mí; el desempleo, a toda mi familia.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Protestas políticas en Egipto.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Un manifestante y un policía murieron ayer miércoles por los enfrentamientos registrados en un barrio céntrico de El Cairo como parte de las protestas políticas que estallaron este martes.


Con estas víctimas, se eleva a seis el número de personas que han perecido desde que decenas de miles de manifestantes se lanzaron a la calle este martes para exigir una serie de reformas políticas en el régimen de Hosni Mubarak, en el poder desde 1981.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Suspensión cautelar de las obras de Tindaya.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Dado el valor arqueológico de Tindaya en la Isla de Fuerteventura, Gran Canaria, Ben Magec ha anunciado que pedirá a la Justicia la paralización cautelar de las obras si se inician.


Ben Magec-Ecologistas en Acción anunció ayer su rechazo a la construcción del Proyecto Monumental de Tindaya, en la Isla de Fuerteventura, y ha anunciado que pedirá a la Justicia la paralización cautelar de las obras si se inician dado el valor arqueológico de la montaña que merece conservarse.

Alberto Martín, portavoz de la organización, ha informado que pedirán la suspensión cautelar con motivo del recurso contencioso administrativo que mantienen ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias contra las normas de conservación de la montaña de Tindaya aprobadas por el Gobierno canario el pasado año para, de forma "tramposa", hacer viable el proyecto.

El colectivo ha pedido además al Gobierno que haga público el convenio suscrito con la familia del escultor vasco Eduardo Chillida porque cree que pueda existir algún beneficio económico en su favor.

Alberto Martín también ha informado de que Ben Magec ha solicitado reunirse con los descendientes del artista para informarles de lo que supone este proyecto, "uno de los mayores casos de corrupción de Canarias".

Ben Magec-Ecologistas en Acción también ha informado de su intención de reabrir la vía penal, pese a que fue condenada al pago de costas tras desestimarse el recurso que presentó contra el archivo de las diligencias del "caso Tindaya", abiertas para investigar el pago por el Gobierno canario 11,7 millones de euros pagados a Necso y Fomento de Construcciones y Contratas para llevar a cabo el estudio de viabilidad del proyecto que no se llegó a hacer.

Para Ben Magec-Ecologistas en Acción la montaña de Tindaya por sí misma es un monumento que no precisa de ninguna otra creación artística, precisó Martín, quien, junto al arqueólogo Jonathan Santana, advirtió del peligro que supone la realización de estas obras en esta montaña considerada sagrada para los aborígenes de la isla.

Jonathan Santana dijo que la montaña de Tindaya reúne el mayor número de grabados podomorfos del norte de África, un poblado aborigen en su base y otras estructuras que aún no se han estudiado, y que todo ello constituye una unidad indivisible por sus características excepcionales, según la carta arqueológica de La Oliva, municipio en el que se encuentra.

Además, Jonathan Santana criticó el hecho de que el Cabildo de Fuerteventura, pese a que la montaña está considerada como un Bien de Interés Cultural, aún no ha delimitado su espacio, y que su presidente, Mario Cabrera, diga que son "cuatro los que se oponen a la obra de Chillida, pues hay encuestas que cifran en un 30 por ciento la oposición de los ciudadanos de Fuerteventura".

Ben Magec-Ecologistas en Acción, que advirtió de que iniciarán todas las acciones posibles contra el proyecto, ha convocado una concentración mañana en las capitales de Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife para pedir su paralización ante la sede del Gobierno canario, el Cabildo majorero y el Parlamento regional.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Noticias de Maspalomas Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. El Tiempo en Canarias.


















Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Cielos nubosos al norte y posibles chubascos.


Los cielos en Canarias estarán hoy nubosos en la mitad norte de las ilas,donde se registrarán presipitaciones débiles y dispersas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El viento soplará del oeste moderado a fuerte y las tmperaturas seguirán igual o en ligero ascenso.

Estado de la mar:

Habrá viento que llegará prodominantemente del noroeste con fuerza de 4 a 6, amainando a furza de 3 a 4, mientras que la visibilidad será buena o regular por aguaceros.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

26 ene 2011

Noticias de Maspalomas. Erradicación de la poliomelitis.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Bill Gates, fundador de Microsoft, ha asegurado que la poliomielitis podría erradicarse en todo el mundo en los próximos tres años y, con ese objetivo, su Fundación Bill&Melinda Gates impulsará un proyecto global que permita financiar el tratamiento de esta enfermedad en los países en desarrollo.


En una entrevista a Reuters, Gates ha avanzado que en las próximas semanas se anunciarán nuevas donaciones de más de 700 millones de dólares (más de 513 millones de euros) para luchar contra esta dolencia, de la que en 2010 se diagnosticaron 940 casos en todo el mundo, frente a los 1.600 de 2009.

Según explica, la campaña contra la polio requiere unos 1.000 millones de dólares al año, unos 730 millones de euros, y para la de la temporada 2011-2012 "faltan unos 700millones", confiando en que se solvente este problema ya que "sería trágico que no se consiguiese el dinero que se necesita".

La enfermedad es endémica sólo en cuatro países India, Pakistán, Nigeria y Afganistán, y se ha registrado una reducción del 99% de los casos desde 1988, cuando la Organización Mundial de la Salud y crearon la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis para combatirla.

En ese momento, la polio era endémica en 125 países y provocaba la parálisis de casi mil niños por día. Por ello, Gates se atreve a pronosticar que se ha llegado a "la última parte" de la lucha contra este esta enfermedad, que no obstante asegura que "será la más dura".

"Con un compromiso continuo de los donaciones, en tres años podríamos reducirlo a un sólo lugar país para, en última instancia, centrar todo su esfuerzo en él".

Por este fin, Gates viajará a Abu Dabi esta semana para hacer un anuncio conjunto de este impulso para la lucha contra la poliomielitis en Afganistán y Pakistán, mientras que también se pueden anunciar nuevas donaciones en el Foro Económico Mundial que se celebrará en Davos, Suiza.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Autores del ataque terrorista de Moscú.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Parece ser de que la bomba colocada en el aeropuerto Domodedovo estalló antes de tiempo.
Los posibles autores del ataque de Moscú son un hombre y una mujer.


El atentado perpetrado el pasado lunes en el aeropuerto Domodedovo en Moscú pudo ser cometido por dos terroristas, un hombre y una mujer, que contaron con la colaboración de al menos otras tres personas, según indican las investigaciones preliminares adelantadas por las fuerzas de seguridad rusas. Además, parece ser que la bomba utilizada posiblemente estalló antes de tiempo.

"La explosión ocurrió en el momento en que la supuesta mujer terrorista abrió un maletín", indicaron fuentes de seguridad a la agencia estatal rusa de noticias, RIA Novosti. "La terrorista estaba acompañada por un hombre que murió decapitado por la explosión", precisaron.

Las mismas fuentes indicaron que los terroristas probablemente tenían la intención de depositar el artefacto explosivo en una sala y abandonar el lugar para detonar la bomba a distancia. Asimismo, otros datos operativos en poder de las fuerzas de seguridad dan a entender que los terroristas contaron con un colaborador que les esperaba en una zona de aparcamiento cercana al aeropuerto.

El atentado se produjo ayer a las 16.32, hora local (13.32 en Canarias) en una de las salas de la zona de llegada de los vuelos internacionales e internos del aeropuerto Domodedovo. Según los datos preliminares, el artefacto con esquirlas tenía una potencia equivalente a más de cinco kilogramos de trilita.

La explosión ocasionó la muerte de 35 personas, 31 de forma inmediata y las otras cuatro posteriormente. En cuanto al número de heridos, las cifras osculan en función de las fuentes. El Ministerio de Emergencias ha informadode 180 heridos y el de Sanidad ha hablado de 128. Según RIA Novosti, de momento han sido hospitalizadas alrededor de 110 personas, cuatro de ellas en estado muy grave y otras 39 con diagnóstico reservado.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Retraso de la edad de jubilación.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El Congreso aprueba el retraso ''flexible'' de la edad de jubilación.

Hasta sumar 186 escaños, la propuesta ha contado con el apoyo de CiU, PNV y CC, mientras que el PP se ha abstenido y ERC, IU, ICV, BNG, NaBai y UPyD han votado en contra.


Con la oposición de las minorías de izquierda, el Pleno del Congreso aprobó el informe de recomendaciones de la Comisión del Pacto de Toledo, que incorpora una modificación pactada entre PSOE y CiU que reclama un nuevo marco legal sobre la edad de jubilación "más basado en la flexibilidad y gradualidad", de manera que cualquier modificación del mismo se haga de manera "progresiva" y no de manera "homogénea y forzosa para el conjunto de las personas".

La propuesta, que modifica el texto aprobado el pasado 29 de diciembre, ha contado con el apoyo de PNV, hasta sumar 186 escaños mientras que el PP y CC se ha abstenido y ERC, IU, ICV, BNG, NaBai y UPyD han votado en contra. Por contra, los votos particulares presentados por populares, minorías de izquierda y UPyD para hacer explícito el rechazo del Congreso al retraso de la edad de jubilación no prosperaron. El PP también se abstuvo en todos ellos, salvo en el suyo.

El PP intentó lograr una votación separada de los puntos del informe para reforzar que se desmarcaba del pacto entre PSOE y CiU, si bien el PSOE utilizó su mayoría para frenar esta posibilidad.

Tampoco prosperó el voto particular del PNV que reclamaba que se reconozca la posibilidad de que las comunidades autónomas utilicen "sistemas singulares o especializados" de gestión de las pensiones, sin afectar los principios de solidaridad y de la igualdad de derecho de todos los ciudadanos para acceder "en igual cuantía" a las prestaciones públicas.

La única propuesta aceptada por todos los grupos, entre las veintisiete modificaciones planteadas, fue la presentada de manera conjunta para hacer explícito el compromiso de los grupos en favor de la defensa del mantenimiento y mejora del sistema público de pensiones "basado en el reparto y la solidaridad".

Juan Morano, presidente de la Comisión del Pacto de Toledo, ha abierto el debate señalando que el informe la Comisión marca las principales adaptaciones para el sistema de pensiones necesarias para garantizar su "sostenibilidad financiera.

Jesús Caldera, en su estreno en la tribuna como portavoz socialista en materia de pensiones, ha remarcado que en los próximos 35 años el sistema de pensiones dará entrada a 22 millones con una media de supervivencia de 24 años, el doble de lo anotado en los 35 años anteriores, lo que justifica las reformas para garantizar la sostenibilidad de las pensiones.

Además, ha recordado que la anterior reforma, que se hizo cuando él mismo ocupa la cartera de Trabajo, ya plantean incentivar el retraso voluntario de la jubilación, pero sólo se han acogido a esta posibilidad el 3% de los potenciales beneficiarios. "Por eso creemos que hay que ir más allá", ha asegurado, señalando que así se lo ha indicado a sus propias hijas.

Tomás Burgos, portavoz del PP, puso de manifiesto que la reforma de las pensiones no pude limitarse a "mover las fichas" a la "desesperada" y el Gobierno debe tener en cuenta las recomendaciones del Pacto de Toledo, que en su mayoría cuentan con el respaldo 'popular', salvo el "injusto" retraso de la edad de jubilación, que implica un recorte del 20% en las prestaciones.

"Hoy que el sistema lleva perdidos casi dos millones de cotizantes, se desploma el superávit de la Seguridad Social y se congelan las pensiones es cuando debemos decir que esta situación debe revertirse", ha asegurado, recalcando que la prioridad no puede ser una "reforma de pensiones improvisada" y sin consenso.

Carles Campuzano, diputado de CiU, dijo que las 21 recomendaciones constatan el compromiso de los grupos parlamentarios con el carácter público del sistema público de pensiones y ha rechazado la visión "catastrofista" de las minorías de izquierdo.

Además, advirtio que la Cámara Baja tiene la obligación de tramitar "bien" el proyecto de ley que remita el Gobierno al Congreso y ha defendido el acuerdo con el PSOE para un voto particular para lograr un "consenso político y social en los próximos días" y tranquilizar a los pensionistas. Para ello el Gobierno debe mostrar "capacidad de diálogo" con grupos políticos y agente sociales.

Emilio Olabarria, portavoz del PNV, ha lamentado la "desfiguración mediática" del debate al centrarse en la edad de jubilación, lo que supone una vía "reduccionista y aberrante", pues modificarla "no sirve para nada" si no se tiene en cuenta otras medidas.

Recordó además, que una medida similar costó la cancillería alemana a Gerhard Schroeder, si bien se ha apresurado a aclarar ante el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. que "no intentaba ser premonitorio".

Joan Ridao, de ERC, rechazó que las recomendaciones dejen "manos libres" al Gobierno para retrasar la edad de jubilación "metiendo miedo" a los ciudadanos sobre la viabilidad del sistema pública, que en cualquier caso está garantizada hasta 2023. "Existe con u sistema publico viable, eficaz y de calidad, que no penalice la longevidad".

Gaspar Llamazares, diputado de IU, aseguró que, más allá del informe aprobado pese a su voto contrario, es la propuesta del Gobierno la que busca "doblar el pulso al Congreso" y "recorta las escasa conquistas sociales" logradas en España a lo largo de las décadas con una ruptura del sistema público de pensiones, que se recortarán de manera "brutal". "Estamos ante la recuperación de lo peor del capitalismo", ha denunciado.

Olaia Fernández Davila, representante del BNG, ha indicado que la respuesta del Gobierno a la crisis "se reduce a ajustes sociales" como los relativos a las pensiones, recortes ante lo que las recomendaciones de la Comisión son "demasiado ambiguas" y dejan las manos libres al Gobierno. Por su parte, la diputada de NaBai, Uxue Barkos, ha expresado su rechazo a que se trate de "cuestionar la viabilidad" del sistema público de pensiones.

Rosa Díez, diputada de UPyD, ha defendido sus quince votos particulares presentados por su formación, en especial lo relativo al mantenimiento de la edad legal jubilación en los 65 años y la modificación de las prejubilaciones "injustas".


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Protestas en Egipto.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Tres personas fallecen en las protestas en Egipto.

Un policía y dos civiles han fallecido en las manifestaciones contra el gobierno de Mubarak.


Un policía y dos civiles murieron ayer en Egipto durante las jornadas de protestas que se vienen desarrollando hoy en el país.

El policía, Ahmed Abdelaziz, resultó herido en la plaza de Tahrir, en el centro de esta capital, pero murió mientras era atendido en el hospital, mientras que los dos civiles fallecieron en la localidad norteña de Suez.

El agente, Ahmed Abdelaziz, recibió una pedrada en la cabeza en los enfrentamientos que hubo entre policías y manifestantes, y al caer al suelo fue arrollado por una estampida de personas. Pereció cuando estaba siendo atendido en el hospital Husein, de El Cairo.

Además de la víctima mortal hubo decenas de heridos en la plaza de Tahrir, incluyendo agentes policiales y manifestantes.

En Suez, a la entrada del canal del mismo nombre, los dos civiles murieron por disparos de balas de goma, según las fuentes de los servicios de seguridad.

En esa misma ciudad hubo 63 heridos, incluidos cuatro agentes policiales, uno de ellos el ayudante del jefe de la seguridad de esa localidad, agregaron las fuentes.

Decenas de miles de personas se lanzaron hoy a las calles en El Cairo y otros lugares del país convocados por grupos de oposición para pedir reformas políticas y el final de la Ley de Emergencia, vigente desde 1981.

La mayoría de las manifestaciones se desarrollaron pacíficamente. La policía llegó a retirarse de la plaza Tahrir, en el corazón de El Cairo, ante la llegada de miles de manifestantes, pero hubo altercados esporádicos allí y en lugares adyacentes


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. El Tiempo en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:



















Nuboso con chubascos fuertes y ocasionales.


La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy en Canarias cielos nubosos a muy nubosos a primeras horas del día, con chubascos moderados y ocasionalmente fuertes, localmente persistentes y con tormentas aisladas. Las temperaturas se mantendrán sin cambios o en ligero descenso.

Estado de la mar:

Mar de fondo del norte con olas de 1 a 2 metros y aumentando a 2 metros en islas occidentales. Vientos de componente oeste de fuerza 3 a 6 con intervalos de fuerza 6 en islas occidentales y de fuerza 7 en las orientales.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

25 ene 2011

Noticias de Maspalomas. Municipio de San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria.

Playa de Maspalomas.

Situado al Sur de la isla, el municipio de S.Bartolomé de Tirajana es el más grande de la isla con una superficie de 334 km2 y una población en torno a los 52.000 habitantes.
Maspalomas hace de San Bartolomé el municipio más turístico de la isla. Las Playas del Inglés y Maspalomas así como las Dunas de Maspalomas son sus atractivos naturales más conocidos.
Otras poblaciones importantes son el Tablero y San Fernando de Maspalomas a las que habría que añadir varias urbanizaciones turísticas.


Lugares de interés.

· La Charca, el Oasis y las Dunas de Maspalomas: Este paraje natural de gran belleza en el delta de Maspalomas formado por "El Charco de Maspalomas, El Campo de Dunas y El Palmeral" constituyen un conjunto de enorme interés biológico, paisajístico, botánico y faunístico, único en el Archipiélago Canario. Es por ello que desde 1987, fue declarado como paraje Natural de Interés Nacional y en la actualidad es Reserva Natural Especial. Las dunas surgen en la Playa del Inglés, para luego iniciar su avance hacia el Oeste, hasta alcanzar la Charca y el cauce del Barranco de Fataga, que constituye el límite final de su recorrido.

·Ayaguares y Pilancones: Constituyen un Parque natural, que unen a sus interese paisajísticos, en área de accidentada orografía, un valor florístico, faunístico y patrimonial. El Barranco de Ayagaures y Pilancones -donde se encuentra el "Pino de Pilancones" con más de 50 metros de altura y 5 de perímetro- son dos enclaves de gran belleza natural.

· Templo Ecuménico de Maspalomas: Situado en la Plaza de Maspalomas, destaca por su singular arquitectura, caracterizada por las maravillosas vidrieras y los simbolismos que en ellas se contiene. En este templo se concentran visitantes de diferentes credos y razas, convirtiendo el lugar en un punto de encuentro.

· Iglesia de San Bartolomé de Tirajana: En 1922 el Obispo Marquina consagró la actual Iglesia de San Bartolomé de Tirajana. Esta Iglesia se estructura en una planta basilical que se divide en tres naves, de las cuales la central destaca por ser la más alta. La iluminación del Templo se consigue mediante tres ventanales que se encuentran en la fachada, más otros tres ventanales que se abren en los laterales. Las vidrieras de los seis ventanales llevan motivos que aluden a las hijuelas o nuevas parroquias que surgieron de la segregación de esta Iglesia Matriz: Santísima Trinidad en Tablero, Santa Águeda en Arguineguín, San José en Fataga, San Fernando en Maspalomas, El Salvador en Risco Blanco y Santa Lucía en Santa Lucía de Tirajana. Destaca el Retablo Mayor que fue obra realizada en 1922 por el maestro Lino Feo Ramos. En este Retablo también figura la Inmaculada y San José.

· El palmeral de Fataga: Entre el casco de San Bartolomé y la zona turística de Maspalomas se encuentra un enclave de gran belleza paisajística; la población de Fataga. En el seno del barranco del mismo nombre, destaca la belleza y frondosidad de su palmeral así como el blanco de sus construcciones, decoradas de tejas rojas. En la carretera a Fataga hay varios miradores, donde se obtienen grandes panorámicas de las Dunas de Maspalomas y toda la zona turística.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Recuperación económica.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La vivienda, clave en la recuperación económica.

Las políticas de vivienda "mal diseñadas" han jugado un papel protagonista en la crisis, agravando sus efectos, y ahora deben contribuir a la recuperación , según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).


En su informe Vivienda y economía, políticas para la renovación, afirma que las políticas de vivienda deben estar destinadas a garantizar una vivienda adecuada a los ciudadanos, apoyar el crecimiento a largo plazo y fortalecer la estabilidad macroeconómica. Para ello, afirma que sería necesario flexibilizar los trámites administrativos a la edificación, cambiar el sistema impositivo y eliminar los incentivos fiscales a la compra. También facilitar el acceso a la vivienda social y mejorar el mercado del alquiler con vistas a fomentar la movilidad laboral.

Según ha señalado el director del organismo, Ángel Gurria, tiene que contribuir en la recuperación de la confianza en los sectores financieros y en el desarrollo de un modelo de crecimiento sostenible. En su opinión, "las políticas de vivienda tienen un gran impacto en nuestro futuro". Si no se diseñan adecuadamente, podrían frenar la recuperación.

España figura en la lista de países utilizados como ejemplo por la OCDE para expresar que por culpa de "la época del crédito fácil dominante en las últimas dos décadas ha disparado la volatilidad en los precios de la vivienda". Por su culpa, los pisos se han encarecido hasta en un 90 por 100. Con Españan ha destacado Australia, Bélgica, Finlandia, Irlanda, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega y Reino Unido.

El informe añade que "la desregulación e innovación en los mercados hipotecarios, junto a una inadecuada supervisión, han contribuido a una significante relajación en los criterios de calidad para prestar dinero". La consecuencia ha sido el aumento de los impagos según iba avanzando la crisis. Este hecho ha derivado, añade, en un aumento de los impagos a medida que ha avanzado la crisis. Por ello, sugiere que las innovaciones futuras en los mercados hipotecarios vayan acompañadas de una supervisión normativa más estricta y más fuertes regulaciones prudenciales.

El informe también muestra cómo las políticas que favorecen la propiedad de vivienda en los mercados de alquiler han reducido la movilidad de las personas, tanto desde el punto de vista laboral como residencial, algo que se ha acusado especialmente las familias con hipotecas. Este hecho puede "socavar la recuperación del empleo". Para invertir esta realidad, la OCDE recomienda reducir los costes para las familias con limitaciones financieras, así como un rediseño de "la estricta regulación" que, hoy por hoy, rige el mercado del alquiler.

El organismo también propone aumentar la capacidad de respuesta de la nueva oferta de vivienda a la demanda del mercado. Cree que los países deben reevaluar los procedimientos de licencias que limitan el inicio de nuevas vivienda y reconsiderar la regulación del suelo. Afirma que "más oferta puede limitar la volatilidad de precios, los incrementos excesivos y animar la movilidad laboral".

Por ultimo, propone eliminar las políticas fiscales que favorecen la vivienda sobre otras inversiones, ya que reducen los costes del préstamo; animan las inversiones excesivas, la especulación y la volatilidad de precios y limitan la movilidad. Los impuestos a la propiedad deberían reflejar mejor el valor del mercado.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Las cajas insolventes.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Las cajas insolventes serán nacionalizadas.

El Gobierno adelanta el calendario previsto para Basilea III. Salgado anunció este lunes que el Ejecutivo, a través del Frob, podrá nacionalizar el capital de los bancos y las cajas que no alcancen el umbral máximo de capital que las entidades financieras necesitarán a partir de ahora.


El límite se sitúa en el 8 por ciento de sus activos ponderados por riesgo. Esta cifra podrá ser superior para las entidades que no coticen o que no tengan presencia significativa de inversores privados y cuya dependencia de los mercados financieros supere el 20 por ciento de sus activos.

En el caso de las cajas, tienen hasta el 28 de febrero para comunicar al Banco de España si cumplirán este ratio de capital. Después, el organismo supervisor cuantificará quiénes no cumplen el requisito y cuánto capital requieren. Los bancos tienen más margen, hasta otoño. A finales de septiembre se hará un nuevo análisis sobre las entidades que no consigan alcanzar el nivel y se decidirá la posible entrada del Frob en ellas.

Las cajas que cumplan los requisitos y estén capitalizadas podrán mantenerse como tales. En cambio, las que no lo hagan deberán convertirse en bancos. El Fondo tomará acciones de la entidad, bien de una caja de ahorros o de una fundación que no lleguen a los mínimos, en condiciones de mercado. Además, todas tendrán que reestructurar sus órganos de gobierno para facilitar la salida del Frob.

Precisamente este organismo será también responsable de acometer un plan de saneamiento, y ejercerá los derechos políticos que le correspondan. Todo para llamar la atención de los inversores privados, que serán quienes se hagan cargo del capital cuando se cumpla el plazo máximo de cinco años.

Las exigencias son, en palabras de la ministra, "extraordinariamente altas" y "colocarán al sector financiero con los ratios de solvencia más altos de la zona euro". Así, dijo, ninguna de las cajas tendrá problemas para superar los test de estrés que se realizarán durante la primavera.

Salgado anunció las medidas durante una rueda de prensa extraordinaria, en la que compareció con José Manuel Campa, secretario de Estado de Economía. La socialista afirmó que el Gobierno estima que el sistema financiero de España necesitará unos 20.000 millones de euros adicionales. Sin embargo, el Frob no los aportará en su totalidad: "La intención es que todo o parte de esa cantidad pueda obtenerse en los mercados privados".


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Atentado en Moscú.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Como consecuencia de un atentado, deja 35 muertos en un aeropuerto de Moscú.
La cifra de heridos graves es de 43 y se sospecha de un suicida y Medvedev califica los hechos de "tragedia"


La cifra de hospitalizados tras el atentado en el aeropuerto moscovita de Domodédovo, que se cobró la vida de 35 personas, ascendió hoy a 110, de los que 43 están en estado grave, informó el Ministerio de Sanidad de Rusia.

"De las personas hospitalizadas, cuatro se encuentran en estado muy grave, 39 están graves, 56 de mediana consideración y 11 evolucionan satisfactoriamente", según un comunicado oficial.

Muchos de los heridos fueron ingresados con heridas de metralla, ya que el artefacto explosivo llevaba piezas metálicas paralizadoras. Entre los heridos, hospitalizados en diversos centros, hay ocho extranjeros, indicó el Departamento de Sanidad de la capital rusa.

Según el Ministerio de Situaciones de Emergencia, la cifra de heridos, entre hospitalizados y personas que recibieron atención ambulatoria, asciende a 180.

Un portavoz de esa misma cartera indicó que hasta las 7.00 hora local (04.00 GMT) de las 35 víctimas mortales quedan nueve por identificar.

Dmitri Medvédev, presidente de Rusia, declaró que la dirección del aeropuerto de Domodédovo debe responder por las infracciones en materia de seguridad.

"Lo que ocurrió demuestra que se infringieron de forma evidente las normas de seguridad. No es tan sencillo introducir en un aeropuerto tal cantidad de explosivos. Por ello deben responder todos aquellos que tienen algún vínculo con la compañía que toma las decisiones allí, así como la propia dirección del aeropuerto", añadio.

En una entrevista al diario "Védomosti", algunos de cuyos extractos fueron emitidos por el canal "Rossía 1", Medvédev declaró que "es un atentado, es una desgracia, es una tragedia".

"A juzgar por el lugar en el que ocurrió y por otros signos indirectos, se trató de un atentado terrorista bien preparado, con el objetivo de causar el mayor número posible de víctimas mortales", agregó.

Nikolái Sintsov, portavoz oficial del Comité Nacional Antiterrorista, declaró que "las medidas de seguridad en Domodédovo eran insuficientes, de lo contrario no habría ocurrido nada".

"Faltaban detectores de metales y allí donde los había, algunos no funcionaban. El acceso al recinto del aeropuerto de hecho era libre y cualquiera podía introducir un bolso evitando el control", declaró.

El atentado, ocurrido a las 16.32 hora local (13.32 GMT), fue perpetrado en una zona común de acceso libre en la terminal de llegadas internacionales del aeropuerto.

La explosión tuvo una potencia equivalente a entre 2 y 5 kilos de trilita y tuvo lugar en medio de una aglomeración de cientos de personas que esperaban la llegada de familiares y amigos a bordo de una treintena de vuelos.

La víspera, el Comité de Instrucción (CI) incoó un proceso penal por terrorismo, según comentó su portavoz, Vladímir Markin, que después aseguró que todo indica que el atentado fue cometido por un terrorista suicida, del que se trata de establecer la identidad.

Este ha sido el acto terrorista más grave cometido en Rusia desde marzo de 2010, cuando un doble atentado suicida perpetrado por dos jóvenes caucásicas se cobró la vida de 40 personas y dejó más de un centenar de heridos en dos estaciones del metro moscovita.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. El Tiempo en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Alerta naranja en todas las islas.

La borrasca que entró la pasada noche en el Archipiélago Canario ya está dejando abundantes precipitaciones, localmente persistentes en todas las islas, salvo en el norte de Gran Canaria. El aviso naranja por precipitaciones continuará hasta las seis de esta tarde. En total caerán cerca de 90 litros en doce horas.


Los fuertes chubascos que comenzaron a hacer acto de presencia durante la pasada noche, con mayor insistencia en las vertientes sur de la Isla de Gran Canaria y Tenerife, seguirán durante el dia de hoy en todo el Archipiélago mientras esta primera borrasca del año se desplaza de oeste a este. La Isla bonita de La Palma fue la primera en sentir anoche los embates de la lluvia, sobre todo en los municipios orientados al oeste. El paso de las horas derivo en una aproximación del núcleo de la borrasca llegando a primeras horas de hoy a centrar sus precipitaciones, sobre todo, en la provincia occidental.

A medida que vaya atravesando el Archipiélago se irán recrudeciendo las precipitaciones a su paso. Los chubascos más intensos se centrarán en la primera mitad del día en el sur de Santa Cruz de Tenerife extendiéndose a lo largo de la mañana hasta Gran Canaria. En las islas de Fuerteventura y Lanzarote se esperan las precipitaciones más intensas para la segunda mitad del día.

La borrasca tenderá a ir alejándose de Canarias en la tarde noche de hoy, aunque dejará algo de inestabilidad en la atmósfera, aunque ya sin estar en alerta.

Alertas.

Por todo ello la Agencia Estatal de Meteorología mantiene el aviso naranja por lluvias, en todo el Archipiélago Canario, por chubascos moderados, localmente persistentes, que pueden acumular hasta 90 litros por metro cuadrado en doce horas o 15 litros por metro cuadrado en tan solo una hora.

En la costa norte de Gran Canaria los chubascos serán algo más débiles con precipitaciones que pueden alcanzar los 15 litros por metro cuadrado en una hora y hasta 60 litros en doce horas en las Medianías del norte.

Este primer frente abandonará las islas esta noche, dejando tras de sí dos avisos amarillos por vientos y fenómenos costeros. En Las Palmas y Tenerife se esperan vientos de hasta 80 kilómetros por hora, siendo de hasta 85 kilómetros en las cumbres de las islas capitalinas.

En el resto de la provincia occidental se esperan rachas de hasta 70 kilómetros por hora. El oleaje afectará a toda la costa de Lanzarote y Fuerteventura y al sur de Tenerife y Gran Canaria. El viento habrá remitido antes de que arranque el miércoles.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. III edición del festival Puravida.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La ASOCIACIÓN FULAVIDA junto con la colaboración de varias empresas y elAyuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, le invitamos el sábado 12 deFebrero de 2011, a la III edición del festival Puravida, en la pista depatinaje de San Fernando, desde las 17.00 horas.


Será un día para compartiry disfrutar con gente de todas las edades con talleres infantiles yconciertos para adultos. Empezaremos el día sobre las 17h con castilloshinchables rocodromo hinchable de los amigos de Mojo Picon Aventura ytalleres de malabares, globoflexia, pintacaras, el payaso KIKIRIKI , y másactividades, para que los peques puedan participar hasta las 20h de lanoche.

A partir de las 21h empezarán los conciertos de varios grupos de laisla que animarán la noche con estilos diferentes y variados que se moveránentre el reggae, la samba y el rock. CONCIERTOS Este año y por tercera vez consecutiva nos acompaña AFRECHO con su buenamúsica brasileira; ATACAYTE REGAGE llega por primera vez al festival con RasSoldier y CandyDread que ofrecen un ritmo incesante y una letracomprometida; también se estrena este año con nosotros DÉDALO, banda de rockdel sureste con versiones de rock nacional; ON THE BAND participa este añopor tercera vez y nos seguirá deleitando con sus versiones de rockinternacional; BROKEN WINDOWS se sube este año al escenario del Puravidafestcon veriones de grandes bandas del rock internacional.

Más información: Centro de Información Juvenil. Concejalía de Juventud, 92872 00 35.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Concierto de Coral de Cámara en Maspalomas, Gran Canaria.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Concierto de Coral de Cámara de Polonia "PUERIS CANTORES OLIVENSES".

Centro Cultural Maspalomas.
29 de enero de 2011. 20:00 horas.


El CORO DE LOS CHICOS Y LOS HOMBRES ‘PUERI CANTORES OLIVENSES’ fue fundado en 1972 de la iniciativa de los hermanos Bogdan y Jan Lukaszewski en Gdansk, Polonia. En la actualidad, el coro está dirigido por Jan Lukaszewski y su esposa, Wiesława, cantante profesional.

Muy pronto, el coro comenzó a colaborar con el Teatro Músical de Gdynia participando en muchas producciones y se unió a la Orquesta Filarmónica del Báltico para cantar en oratorios como, por ejemplo, el Réquiem de Mozart. Por ese mismo tiempo, el conjunto comenzó a dar conciertos fuera de Polonia. En 1979, su primer viaje al extranjero les llevó a Loreto en Italia, coronado por una audiencia con el Santo Padre, el Papa Juan Pablo II. Siguieron numerosas apariciones en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Noruega, Suecia, Suiza.

 En 1995, por ejemplo, PUERI CANTORES OLIVENSES fue invitado a tres extensas giras en Alemania, Austria e Italia, en el verano visitó los EE.UU., y poco antes de Navidad fueron de vuelta a Italia. En 1998, se dio una serie de conciertos en las Islas Canarias, en el año 2000 fueron invitados a un festival en Reggio Calabria y en el año 2001 a Luxemburgo. En 2004, dio una serie de conciertos en Canadá y EE.UU. En 2005 fueron invitados a Alemania y Francia. En el verano de 2007, el grupo inició una gira Japón, con más de 10 conciertos, entre ellos los festivales de Hamamatsu y Tokio. En ambos fueron los únicos representantes de Polonia. En agosto de 2007 el coro participó en TVN Sopot Festival en un concierto en vivo dedicado a Czeslaw Niemen. En diciembre de 2009 el coro cantó en un concierto de Navidad "Magnificat" en el que se interpretó la primera cantata "Jauchzet, frohlocket!" del "Oratorio de Navidad" de JS Bach.

PUERI CANTORES OLIVENSES ha ganado numerosos concursos internacionales: en Neerpelt / Bélgica (1er premio) o en Nantes / Francia (2 º premio). Para los cantantes, sin embargo, parece igualmente importante lo que son muy bien aceptados en el país, en Polonia, tanto por su público como por la prensa (una de las razones puede ser su repertorio amplio y variado).

El coro ha participado en un buen número de actuaciones con el famoso KAMERALNY CHÓR POLSKI(El Coro de Cámara de Polonia): 'La pasión según San Mateo' de Bach ,en el 'Requiem’ de Fauré, 'Oratorio Gdańskie' de Marek Kuczynski e incluso en la grabación para televisión de una obra multimedial de Józef Skrzek.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Noticias de Maspalomas Gran Canaria.

24 ene 2011

Noticias de Maspalomas. Amenaza del marisco gallego.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La extracción de mejillón en Galicia puede verse muy afectada debido al cambio de método que se usa a diario para analizar las biotoxinas en los moluscos. La Unión Europea aprobó el pasado mes de noviembre que se dejen de usar de forma paulatina las pruebas en ratones en favor de un test químico que el Gobierno gallego rechaza porque, dicen, no es más seguro, lleva más tiempo que el actual y provocará grandes pérdidas al sector. La comunidad produce la mayor parte de los bivalvos de Europa, por lo que la Xunta pretende que Bruselas haga caso al recurso que presentará con la intención de tumbar el nuevo reglamento.


La producción de bivalvos, sobre todo de mejillón, que se da en las rías gallegas se ve afectada periódicamente por un fenómeno natural causado por algas, llamado marea roja, que hace que aumente la concentración de biotoxinas en el agua. Cuando el molusco filtra el agua de mar retiene esas toxinas, dañinas para la salud, por lo que existe un sistema de muestreo diario que garantiza que el molusco que se comercializa es apto para el consumo. Las toxinas más peligrosas son la amnésica y la paralizante, que pueden llegar a causar la muerte por asfixia, mientras que la diarreica es más benigna.

Estas pruebas se hacen inyectando a ratones y sus resultados se conocen en 24 horas. El análisis químico, lamenta la Xunta, retrasará las pruebas hasta tres días y provocará que las plataformas flotantes donde se cultiva el mejillón, las bateas, estén cerradas ese tiempo, con la consiguiente pérdida económica.

La Comisión Europea asegura la "total protección de la salud humana [del nuevo método] sin los defectos de las pruebas biológicas con ratones como la alta variabilidad de resultados". Sin embargo, el Gobierno gallego, a través de la responsable de pesca, Rosa Quintana, insiste en que "perjudica las garantías para los consumidores". La Xunta afirma que el método no está validado y los niveles de toxina que den como resultado pueden variar hasta un 30% de un país a otro. Varios países europeos utilizan ya el método químico. También comunidades como Andalucía, donde no se han producido problemas y el método biológico solo se emplea ya como contraste de los análisis químicos, informa Manuel Planelles.

Detrás de la postura de la Xunta está también la sospecha de que el cambio de método supondrá en el futuro un reajuste a la baja de los niveles máximos que se permiten en cada uno de los seis tipos de biotoxinas que se analizan. Con estos nuevos parámetros, la Xunta afirma que aumentarían de forma alarmante los periodos en que las zonas de cultivo están cerradas, como se hace cada vez que hay un episodio de marea roja. La estimación del Gobierno gallego considera que el tiempo de parada se multiplicaría por tres, afectaría sobre todo a la zona de las Rías Baixas e impediría la extracción de vieira. El consejo regulador del mejillón de Galicia estima que las bateas de algunas rías podrían estar cerradas todo el año si se modifican las cantidades máximas permitidas.

La Xunta, que apelará a su experiencia ante Bruselas, alega que el viejo método se demostró muy efectivo, ya que entre 1975 y 2002 se produjeron "un número ínfimo de casos" de intoxicación, la mayoría por consumo de mejillón de roca, que no se destina a la comercialización.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Los vendedores ambulantes denuncian al Gobierno Canario.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El Gobierno canario se comprometió a prorrogar sus licencias 8 años más. En el Consejo de Gobierno del jueves, se decidió que la prórroga sea de 4 años.


Los vendedores ambulantes han denunciado este sábado las “mentiras y engaños” del Gobierno de Canarias, ya que según han explicado esta institución se comprometió, en una reunión mantenida entre las dos partes el pasado 25 de octubre, a prorrogar durante ocho años más sus autorizaciones con el fin de poder amortizar sus inversiones.

Sin embargo, el Ejecutivo canario ratificó el pasado jueves en Consejo de Gobierno una Proposición de Ley presentada en el Parlamento, que establece que la citada prórroga de las licencias para el ejercicio de la venta ambulante se extiende “durante el plazo de cuatro años”.

“Lo acordado fue las licencias serán prorrogadas por ocho años y prorrogadas a su vez por otros ocho años más”, explican los vendedores en un comunicado. Este acuerdo se produjo, informan las mismas fuentes, “entre el director general de Comercio y los representantes municipales, que lo comunicaron a los representantes de los comerciantes”.

“Sus palabras textuales que fueron que las licencias concedidas con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 1/2010, serán prorrogadas por ocho años y prorrogadas a su vez por otros ocho años más, nunca se habló de otra cifra, que desde luego los comerciantes no la habríamos aceptado”.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Ayuda de 350 euros para parados de larga duración.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La prestación estaría vinculada a la formación para parados de larga duración y sustituiría a la de 426 euros para desempleados sin ingresos.


Valeriano Gómez, ministro de Trabajo, presidirá este lunes la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, en la que estudiará con los consejeros autonómicos del ramo las propuestas del Gobierno en materia de políticas activas, entre las que se encuentran la puesta en marcha de una ayuda de 350 euros vinculada a la formación en sustitución de los 426 euros para parados sin ingresos.

La reunión, que dará comienzo a las 10:30 horas, se enmarca en los contactos que el Gobierno está manteniendo también con los agentes sociales para dar forma a la reforma de las políticas activas de empleo, que debe estar lista para el próximo 31 de enero, según lo previsto en la reforma laboral.

Sin embargo, este encuentro no es uno más, en tanto que son las comunidades autónomas las que tendrán que financiar la nueva ayuda en un momento en el que desde todos los frentes se les pide disciplina presupuestaria y cumplimiento estricto de los objetivos de déficit.

El segundo orden del día de la conferencia sectorial, relativo a la distribución de los fondos correspondientes a políticas activas para 2011 entre las comunidades, no será menos complejo, una partida que entre todos los niveles de la Administración mueve 7.400 millones de euros.

Las regiones ya conocen cómo quiere el Gobierno reformar las políticas activas de empleo, puesto que el Ejecutivo les remitió un segundo borrador de propuestas hace unos días.

Así, en sustitución de los 426 euros, Trabajo quiere determinar una prestación de 350 euros vinculada a la formación para aquellos parados de larga duración sin rentas de más del 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

Para poder percibir esta nueva ayuda, con el objetivo de potenciar la reconversión profesional, Trabajo exigirá a los parados cursos de entre 300 y 600 horas, al tiempo que podrá reemplazarse parcialmente por prácticas no laborales para jóvenes menores de 30 años.

El Gobierno también propone impulsar un plan de choque para combatir el elevado desempleo en los jóvenes y en los mayores de 45 años, que también beneficiará a los empresarios.

La idea del Ministerio es rebajar las cotizaciones que abonan las empresas a la Seguridad Social, siempre y cuando contraten bien a jóvenes de menos de 30 años o bien a parados de larga duración.

La reducción de las cuotas de los empresarios a la Seguridad Social, que tendrán una vigencia máxima de un año, será del 100% en el caso de que el contrato sea formalizado por una pyme (con menos de 250 trabajadores en plantilla) y del 75% para las empresas más grandes.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Juicio por el asesinato de Marta del Castillo.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

"El Cuco", apodo del menor de edad que será juzgado a partir de hoy por la violación y asesinato de Marta del Castillo proclamará su inocencia y afirmará que no estuvo en el piso donde se cometió el crimen ni trasladó el cadáver pues pasó la noche del 24 de enero de 2009 de "botellón" con sus amigos.


Fernando de Pablo, abogado del menor, ha asegurado a Efe que esta fue la primera declaración de su cliente ante la Policía nada más ser detenido, aunque no la que luego se aportó al Juzgado, en la que el chico reconoció haber participado en el traslado del cuerpo al río Guadalquivir.

En posteriores declaraciones ante el juez, Javier G.M., apodado "El Cuco", dijo haber confesado porque la Policía le presionaba con detener a su familia, por lo que optó por decir que "sí a todo" lo que los agentes le iban relatando que había confesado su amigo Miguel Carcaño, presunto coautor de la violación y asesinato.

Todos los detalles "se los inventó porque conocía muy bien la casa de Miguel" y para "dar mayor credibilidad a su declaración", según el texto de sus comparecencias, a las que ha tenido acceso Efe.

El juicio contra "El Cuco", que se enfrenta a seis años de internamiento, comienza mañana en el Juzgado de Menores de Sevilla, donde el abogado de los padres de Marta planteará como cuestión previa la inconstitucionalidad de la Ley del Menor en cuanto al enjuiciamiento por separado de este chico y los cuatro acusados que son mayores de edad.

Dado que el juicio contra los mayores de edad ni siquiera está señalado, el abogado José María Calero alerta de las vulneraciones que se producirían si las dos sentencias "declaran a la vez unos mismos hechos como probados y no probados".

Otra de las contradicciones es que Carcaño y los tres presuntos encubridores verán incluso vulnerado su derecho de defensa, pues acudirán al juicio de Menores como testigos y "sin ser juzgados ni poder defenderse" se verán afectados por el pronunciamiento de esta primera sentencia.

A ello se añade el peligro de que la divulgación de la sentencia que emita el juez de Menores "pone gravemente en cuestión la capacidad del segundo tribunal de valorar la prueba atendiendo exclusivamente a lo que se produzca o deje de producir en el segundo juicio", según el letrado.

Aunque la vista se celebra a puerta cerrada, como todos los juicios contra menores, el juez Alejandro Vian ha autorizado la presencia de dos familiares de la víctima y de un miembro del Equipo Psicosocial de la Junta, responsable del seguimiento del acusado.

Dichos representantes familiares no podrán ser, al menos en las primeras sesiones, los padres de Marta de Castillo y su tío Javier Casanueva, que están citados como testigos en la tercera jornada de la vista.

El juicio escuchará a 46 testigos para intentar reconstruir la noche del crimen, además de a 19 policías que participaron en la investigación y once peritos que rastrearon el piso del presunto asesino.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. El Tiempo en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Aviso amarillo por fuertes precipitaciones que pueden superar los 15 litros por metro cuadrado en una hora, y llegar hasta los 60 litros por metro cuadrado en doce horas en todas las islas salvo el norte de Gran Canaria.


El Archipiélago estará a partir de las 12.00 horas de mañana, y hasta las diez de la mañana del martes, en aviso amarillo por fuertes precipitaciones que pueden superar los 15 litros por metro cuadrado en una hora, y llegar hasta los 60 litros por metro cuadrado en doce horas en todas las islas salvo el norte de Gran Canaria.

La peor parte se la llevará el norte de Tenerife con precipitaciones que pueden superar los 80 litros por metro cuadrado en doce horas, desde esta medianoche. Esta inestabilidad durará hasta el martes, aunque comenzará a remitir a partir de la medianoche de mañana. La Agencia Estatal de Meterología (Aemet) además de activar el aviso amarillo prevé posibilidad de nevadas a partir de los 2.200 metros en las cumbres de Tenerife y La Palma. La inestabilidad comenzará a remitir en la mañana del martes desde el oeste del Archipiélago.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Noticias de Maspalomas Gran Canaria.

23 ene 2011

Noticias de Maspalomas. El mercado inmobiliario español .

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El mercado inmobiliario español es el menos atractivo de Europa.

· La crisis del 'ladrillo' en España se prolongará aún durante 2011.

· Los precios de la vivienda podrían registrar caídas de entre el 10% y el 15%, según estima la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings.


La calificadora de riesgos justifica sus pronósticos en el impacto sobre los precios del exceso de 'stock' y el creciente número de viviendas procedentes de embargos puestas a la venta por los bancos.

Asimismo, la agencia apunta también como posibles detonantes de la caída de precios el efecto del elevado desempleo y las previsiones de una débil recuperación económica, así como las medidas de austeridad adoptadas por el Gobierno y la falta de confianza.

Por otro lado, Fitch destaca la división existente en el Viejo Continente entre las economías del Norte y el Sur de Europa, donde augura un débil crecimiento para España en 2011, con una expansión del PIB de apenas el 0,5%, lo que mantendrá elevado el nivel de desempleo.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. Revisión de las pensiones de los diputados.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Mariano Rajoy, presidente del PP, ha anunciado que llevará al Congreso una propuesta pare revisar el sistema de pensiones de los diputados y los senadores, con el fin de "eliminar" cualquier cosa que, según ha dicho, pueda suponer un "privilegio" con respecto al resto de los ciudadanos.


Mariano Rajoy, que ha hecho este anuncio en el marco de la Convención Nacional que el PP celebra este fin de semana en Sevilla, ha afirmado que en las próximas elecciones los cargos de su partido "van a dar ejemplo" y a "estar a la altura de las circunstancias".

"Y ahora que se debate de pensiones, vamos a plantear en el Congreso la revisión del sistema de los diputados y los senadores", ha adelantado el líder de los 'populares', cosechando un aplauso de los militantes de su formación que asisten al cónclave.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.

Noticias de Maspalomas. El banco más grande del mundo.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Con la apertura de una sucursal en Madrid, el banco más grande del mundo, el Industrial and Comercial Bank of China (ICBC), desembarca este lunes en España que precederá a las que se inauguren posteriormente en otras ciudades europeas.


El ICBC abrirá oficinas en París (Francia), Bruselas (Bélgica), Ámsterdam (Holanda) y Milán (Italia), sucursales que ofrecerán servicios de depósito de dinero, solicitud de préstamos, liquidación y financiación comercial, é inversión bancaria.

Hasta ahora, ICBC ha abierto un total de 203 sucursales en 28 países y zonas para cubrir las necesidades de ciudadanos chinos fuera del gigante asiático, entre otros objetivos.

El Gobierno español ha expresado su confianza en que el desembarco del ICBC contribuya a un doble objetivo, por una parte a atraer inversión china a España y, por otra, a potenciar las exportaciones de las pymes españolas al gigante asiático.

De hecho Miguel Sebastián , ministro de Industria, asistirá este lunes a la inauguración de la sucursal del ICBC en Madrid junto a Jianquing Jiang, presidente y director ejecutivo del banco, que estará arropado por personalidades de los ámbitos políticos y financieros de España y China.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.