Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, y José María Pereira Neves primer ministro de Cabo Verde, encabezarán el I Encuentro de Alto Nivel que ambos territorios tienen previsto celebrar la próxima semana con el objetivo de fortalecer y avanzar en las relaciones económicas, sociales y culturales que mantienen ambos archipiélagos.
La reunión, que tendrá lugar el próximo martes en Presidencia de Gobierno, en Las Palmas de Gran Canaria, acudirá una amplia delegación gubernamental de Cabo Verde integrada, entre otros, por la ministra de Economía Crecimiento y Sostenibilidad, el secretario de Estado de Educación y los directores generales de Política Exterior, Industria y Energía y Administración Local.
Por parte del Gobierno de Canarias, está previsto que acudan los consejeros de las distintas áreas del Ejecutivo y la comisionada de Acción Exterior, Elsa Casas.
La celebración de este encuentro responde al compromiso que ambos territorios adquirieron, durante el primer viaje oficial que Paulino Rivero realizó a Cabo Verde en junio de 2008, de celebrar anualmente una reunión bilateral de alto nivel político, con el propósito de “profundizar y fortalecer los vínculos económicos, sociales y culturales que mantienen ambos archipiélagos”.
En este contexto, y a lo largo de todo el año se han celebrado diversas reuniones preparatorias, en las que representantes de las dos ejecutivos han definido los contenidos del encuentro, de acuerdo con las prioridades sectoriales del Programa Indicativo de Cooperación firmado por Canarias y Cabo Verde en 2008 y referidas, principalmente, a las áreas de innovación, energías renovables, modernización municipal y descentralización administrativa, la formación de recursos humanos y turismo.
Para el Comisionado de Acción Exterior, el viaje de José María Pereira Neves a Canarias es una clara muestra de la firme voluntad que tiene el archipiélago africano de avanzar y dar una nueva dimensión a las relaciones que tiene con Canarias.
Durante su estancia en Canarias, la ministra de Economía de Cabo Verde participará en la inauguración de unas jornadas empresariales sobre las oportunidades de Negocio que ofrece su país a los empresarios canarios, en las que expondrá el potencial de crecimiento que, a día de hoy, ofrecen algunos sectores económicos donde los canarios cuentan con una dilatada experiencia.
Noticias de Maspalomas Información de Canarias
Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com
Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.
13 jun 2009
Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Desde la OCDE se pide a las instituciones públicas trabajar contra el cambio climático. 13-06-2009
Jan Corfee, analista del cambio climático de la OCDE (Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico), además de premio Nobel de la Paz 2007, explicó que todos los estudios científicos en el campo del cambio climático señalan que “el ritmo del proceso obliga a tomar las decisiones cruciales hoy para poder materializarlas dentro de varias décadas.
Corfee también señaló que a finales del siglo XXI habrá un aumento del nivel del mar que supondra un aumento de entre 18 y 59 centímetros. Indicó además que, “Esta predicción podría acelerarse e incrementarse ante el ritmo de deterioro de los casquetes polares”.
Aunque es un proceso a muy largo plazo, la subida del nivel del mar es “inevitable”. Ante esta situación, Jan Corfee propuso dos vías de actuación: adaptar las ciudades a los cambios (en especial las urbes costeras) y tomar medidas medioambientales para limitar el ritmo del cambio climático.
Actitudes personales como caminar, ir en bicicleta, reciclar la basura doméstica y coger menos el avión son importantes para limitar el proceso”,
Jan Corfee apuntó además, que ciudades costeras como Las Palmas de Gran Canaria se verán afectadas por la subida del nivel del mar, ya que las tormentas y mareas vivas multiplicarán sus efectos sobre el urbanismo. “¿Cómo va a cambiar la sociedad para afrontarlo?”, se preguntó. “La sociedad debe ir paralela a los cambios climáticos para ser menos vulnerables”, concluyó.
La asesora de Desarrollo Sostenible de París, Helene de Largentary, expuso que el objetivo del Ayuntamiento de París es que sus habitantes puedan vivir sin tener un coche propio, para ello se están desarrollando una serie de acciones para fomentar la movilidad en transporte público, potenciando los medios de transporte tradicionales, como el bus, incrementando los carriles destinados para uso exclusivo de éstos, y creando nuevas fórmulas de movilidad que no produzcan emisiones de CO2.
En este sentido, la asesora presentó el modelo parisino de alquiler de bicicletas, en las que los ciudadanos se pueden desplazar dentro de la ciudad por un precio muy asequible, pudiendo coger las bicicletas en un punto y dejarlas en otro, “un modelo que está dando muy buenos resultados”.
También anunció la creación para el próximo año de un modelo similar de préstamos de vehículos eléctricos, “de forma, por un precio un poco mayor, se pueda alquilar un coche eléctrico en un punto de la ciudad y devolverlo en otro”, explicó Largentary. Estas medidas se están tomando para poder cumplir el compromiso de la ciudad de reducir en un veinticinco por ciento las emisiones de gases que se lanzan a la atmósfera.
Según explicó la asesora, el compromiso con la sostenibilidad de la capital francesa también se extiende al uso de las energías renovables, que esperan incrementar en un veinticinco por ciento, y también a la reducción del veinticinco por ciento del consumo eléctrico en toda la ciudad, para lo que “el ayuntamiento debe dar ejemplo en todas sus instalaciones y no dejar de trabajar codo a codo con la ciudadanía”, apostilló.
El jefe del grupo de trabajo de Áreas Urbanas de la OCDE, Adam Ostry, afirmó que “las ciudades pueden ser sostenibles independientemente de su tamaño, pero hay que analizar hasta qué punto la ciudad dispone de los equipamientos que necesitan sus ciudadanos. La OCDE estima que hay un techo de seis millones de habitantes, pero ciudades como Los Angeles han demostrado que este techo es relativo”.
Ostry manifestó que la sostenibilidad depende en gran parte de la ordenación urbanística, de la planificación de los servicios y de cómo se ofrezcan éstos a los ciudadanos, para esto “las infraestructuras no deben suponer una carga para el territorio, una ciudad que crezca sin control necesitará mayores inversiones para garantizar las infraestructuras de transporte, espacios libres o viales a sus ciudadanos”.
Según explicó Ostry la OCDE ha realizado estudios a más de 20 ciudades de los estados miembro en los que se recogen una serie de indicadores que ofrecen indicadores sobre la sostenibilidad de las ciudades que ayudan a evaluar la situación con el fin de destinar las medidas que son necesarias tomar así como los avances que se alcanzan tras aplicarlas.
En este sentido el responsable de la OCDE afirmó que afortunadamente una ciudad como Madrid tiene los mismos retos que afrontan ciudades como Montreal, Copenhague o Seúl a distinta escala, lo que significa que las soluciones que se está aplicando pueden ser compartidas por la mayoría de las ciudades.
Corfee también señaló que a finales del siglo XXI habrá un aumento del nivel del mar que supondra un aumento de entre 18 y 59 centímetros. Indicó además que, “Esta predicción podría acelerarse e incrementarse ante el ritmo de deterioro de los casquetes polares”.
Aunque es un proceso a muy largo plazo, la subida del nivel del mar es “inevitable”. Ante esta situación, Jan Corfee propuso dos vías de actuación: adaptar las ciudades a los cambios (en especial las urbes costeras) y tomar medidas medioambientales para limitar el ritmo del cambio climático.
Actitudes personales como caminar, ir en bicicleta, reciclar la basura doméstica y coger menos el avión son importantes para limitar el proceso”,
Jan Corfee apuntó además, que ciudades costeras como Las Palmas de Gran Canaria se verán afectadas por la subida del nivel del mar, ya que las tormentas y mareas vivas multiplicarán sus efectos sobre el urbanismo. “¿Cómo va a cambiar la sociedad para afrontarlo?”, se preguntó. “La sociedad debe ir paralela a los cambios climáticos para ser menos vulnerables”, concluyó.
La asesora de Desarrollo Sostenible de París, Helene de Largentary, expuso que el objetivo del Ayuntamiento de París es que sus habitantes puedan vivir sin tener un coche propio, para ello se están desarrollando una serie de acciones para fomentar la movilidad en transporte público, potenciando los medios de transporte tradicionales, como el bus, incrementando los carriles destinados para uso exclusivo de éstos, y creando nuevas fórmulas de movilidad que no produzcan emisiones de CO2.
En este sentido, la asesora presentó el modelo parisino de alquiler de bicicletas, en las que los ciudadanos se pueden desplazar dentro de la ciudad por un precio muy asequible, pudiendo coger las bicicletas en un punto y dejarlas en otro, “un modelo que está dando muy buenos resultados”.
También anunció la creación para el próximo año de un modelo similar de préstamos de vehículos eléctricos, “de forma, por un precio un poco mayor, se pueda alquilar un coche eléctrico en un punto de la ciudad y devolverlo en otro”, explicó Largentary. Estas medidas se están tomando para poder cumplir el compromiso de la ciudad de reducir en un veinticinco por ciento las emisiones de gases que se lanzan a la atmósfera.
Según explicó la asesora, el compromiso con la sostenibilidad de la capital francesa también se extiende al uso de las energías renovables, que esperan incrementar en un veinticinco por ciento, y también a la reducción del veinticinco por ciento del consumo eléctrico en toda la ciudad, para lo que “el ayuntamiento debe dar ejemplo en todas sus instalaciones y no dejar de trabajar codo a codo con la ciudadanía”, apostilló.
El jefe del grupo de trabajo de Áreas Urbanas de la OCDE, Adam Ostry, afirmó que “las ciudades pueden ser sostenibles independientemente de su tamaño, pero hay que analizar hasta qué punto la ciudad dispone de los equipamientos que necesitan sus ciudadanos. La OCDE estima que hay un techo de seis millones de habitantes, pero ciudades como Los Angeles han demostrado que este techo es relativo”.
Ostry manifestó que la sostenibilidad depende en gran parte de la ordenación urbanística, de la planificación de los servicios y de cómo se ofrezcan éstos a los ciudadanos, para esto “las infraestructuras no deben suponer una carga para el territorio, una ciudad que crezca sin control necesitará mayores inversiones para garantizar las infraestructuras de transporte, espacios libres o viales a sus ciudadanos”.
Según explicó Ostry la OCDE ha realizado estudios a más de 20 ciudades de los estados miembro en los que se recogen una serie de indicadores que ofrecen indicadores sobre la sostenibilidad de las ciudades que ayudan a evaluar la situación con el fin de destinar las medidas que son necesarias tomar así como los avances que se alcanzan tras aplicarlas.
En este sentido el responsable de la OCDE afirmó que afortunadamente una ciudad como Madrid tiene los mismos retos que afrontan ciudades como Montreal, Copenhague o Seúl a distinta escala, lo que significa que las soluciones que se está aplicando pueden ser compartidas por la mayoría de las ciudades.
Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Deportes abre las inscripciones para la campaña de verano. 13-06-2009
Según ha informado la Concejalía de Deportes del Iltre. Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirana, a partir del próximo lunes 15 de junio se podrán realizar las inscripciones a las actividades deportivas que se ofertan durante los meses de julio y agosto. La campaña se inicia el día 1 de julio con el lema “Sumérgete en el Deporte este verano”.
Dirigidas a niños de entre 4 y 16 años, este año se ofertan 14 actividades diferentes, y llegaran a los barrios con mayor población del municipio. Las actividades a destacar serán: la natación en las Piscinas de San Fernando, Castillo y Aldea Blanca y la multidiversión, en San Fernando, Tablero, Castillo, Aldea Blanca, Cercados de Espino y su versión de playa con Diverplaya en El Pajar.
Según la Concejalía, se seguirán ofertando las actividades habituales para adultos: natación, musculación y actividades dirigidas y quiere hacer mención especial a la Actividad Física para Discapacitados, dirigida tanto a niños como adultos con discapacidad con el objetivo de que se integren en la práctica continuada de la actividad física y el deporte.
Asimismo, y dentro de la Campaña de Verano, se ofertaran múltiples eventos deportivos, de los cuales se adjunta folleto, entre los que destacamos: XIII Torneo de Fútbol Barrio, Maspalomas F7cup, IX Circuito Canarias Golf, IV Campeonato de Canarias de Fútbol Playa, etc.
Las inscripciones para la Campaña se podrán realizar a partir del lunes, en los siguientes sitios y horarios:
Estadio Municipal de Maspalomas. Oficina 1a planta. De 8 a 14:30 y de 17 a 20 horas. Tfno. 928 76 42 01.
Piscina de Aldea Blanca. De 10 a 13 y de 16 a 19 horas.
Pabellón de El Tablero. De lunes a viernes, de 8:30 a 14 horas y martes y jueves de 17:30 a 20 horas. Tfno. 928 14 06 40.
Piscina del Castillo. A partir del 16 de junio, de 10 a 14 y de 16:30 a 18:30 horas. Tfno.928 73 23 80.
Dirigidas a niños de entre 4 y 16 años, este año se ofertan 14 actividades diferentes, y llegaran a los barrios con mayor población del municipio. Las actividades a destacar serán: la natación en las Piscinas de San Fernando, Castillo y Aldea Blanca y la multidiversión, en San Fernando, Tablero, Castillo, Aldea Blanca, Cercados de Espino y su versión de playa con Diverplaya en El Pajar.
Según la Concejalía, se seguirán ofertando las actividades habituales para adultos: natación, musculación y actividades dirigidas y quiere hacer mención especial a la Actividad Física para Discapacitados, dirigida tanto a niños como adultos con discapacidad con el objetivo de que se integren en la práctica continuada de la actividad física y el deporte.
Asimismo, y dentro de la Campaña de Verano, se ofertaran múltiples eventos deportivos, de los cuales se adjunta folleto, entre los que destacamos: XIII Torneo de Fútbol Barrio, Maspalomas F7cup, IX Circuito Canarias Golf, IV Campeonato de Canarias de Fútbol Playa, etc.
Las inscripciones para la Campaña se podrán realizar a partir del lunes, en los siguientes sitios y horarios:
Estadio Municipal de Maspalomas. Oficina 1a planta. De 8 a 14:30 y de 17 a 20 horas. Tfno. 928 76 42 01.
Piscina de Aldea Blanca. De 10 a 13 y de 16 a 19 horas.
Pabellón de El Tablero. De lunes a viernes, de 8:30 a 14 horas y martes y jueves de 17:30 a 20 horas. Tfno. 928 14 06 40.
Piscina del Castillo. A partir del 16 de junio, de 10 a 14 y de 16:30 a 18:30 horas. Tfno.928 73 23 80.
Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Turismo inicia la campaña Islas Verdes en los aeropuertos canarios
Turismo inicia la campaña Islas Verdes en los aeropuertos canarios
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, informó que la campaña Islas Verdes tendrá una notable presencia en los aeropuertos de las Islas, dando a conocer las ventajas de viajar a La Palma, La Gomera y El Hierro, durante todo un mes. Esta promoción de turismo interior se suma a la iniciada el 25 de mayo, en todas las televisiones regionales de Canarias.
El Departamento que dirige Rita Martín conseguirá con esta acción que casi un millón de personas conozcan las posibilidades de viajar a La Palma, La Gomera y El Hierro”, indicó la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, además del millón y medio de telespectadores que la estarán viendo durante estos meses en las televisiones regionales del Archipiélago canario.
Se trata de una iniciativa que se plantea en La Palma, La Gomera y El Hierro y con la que se invita a los residentes canarios que viven en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura a visitar dichas Islas. El eje de la campaña, en la que también participa Asohotel, se ha desarrollado con el logotipo Islas Verdes y el slogan Vive tu lado más Verde
Esta acción se enmarca en los compromisos asumidos por el Gobierno de Canarias, con la firma del Acuerdo por la Competitividad y la Calidad del Turismo en Canarias 2008-2020, en lo referente a los acuerdos en materia de promoción, comercialización y marketing. En este sentido, se acuerda dar un especial tratamiento solidario a las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro, pues el pequeño volumen de turistas que mueven, dificulta aún más su operatividad.
La campaña, fruto de un convenio entre la Consejería de Turismo del Gobierno autónomo y Ashotel con el Cabildo de La Palma, La Gomera y El Hierro, ha contado con una inversión más de 200.000 euros. La consejera de Turismo del Gobierno autónomo, Rita Martín, apunta que “con esta campaña continuamos con nuestra intensa promoción dentro y fuera de nuestras fronteras. Además de las campañas que realizamos en diversas ciudades europeas, también consideramos fundamental tener muy presente al residente canario”.
Contemplar el cielo desde una óptica diferente, realizar deportes al aire libre y recorrer senderos por los que circula la tranquilidad. Cerca de ti. A unos pocos kilómetros se encuentra tu lado más verde. Este es uno de los mensajes que se están emitiendo por televisión en esta campaña que comenzó el mes de mayo.
Así, además de haber estado con la campaña en la Feria de Turismo en Tenerife, y difundir Islas Verdes durante seis semanas en todas las televisiones regionales de Canarias con una cobertura del 90%, a través un spot de 25 segundos, esta campaña también se dará a conocer en Internet y contará con una página Web propia, en breve.
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, informó que la campaña Islas Verdes tendrá una notable presencia en los aeropuertos de las Islas, dando a conocer las ventajas de viajar a La Palma, La Gomera y El Hierro, durante todo un mes. Esta promoción de turismo interior se suma a la iniciada el 25 de mayo, en todas las televisiones regionales de Canarias.
El Departamento que dirige Rita Martín conseguirá con esta acción que casi un millón de personas conozcan las posibilidades de viajar a La Palma, La Gomera y El Hierro”, indicó la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, además del millón y medio de telespectadores que la estarán viendo durante estos meses en las televisiones regionales del Archipiélago canario.
Se trata de una iniciativa que se plantea en La Palma, La Gomera y El Hierro y con la que se invita a los residentes canarios que viven en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura a visitar dichas Islas. El eje de la campaña, en la que también participa Asohotel, se ha desarrollado con el logotipo Islas Verdes y el slogan Vive tu lado más Verde
Esta acción se enmarca en los compromisos asumidos por el Gobierno de Canarias, con la firma del Acuerdo por la Competitividad y la Calidad del Turismo en Canarias 2008-2020, en lo referente a los acuerdos en materia de promoción, comercialización y marketing. En este sentido, se acuerda dar un especial tratamiento solidario a las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro, pues el pequeño volumen de turistas que mueven, dificulta aún más su operatividad.
La campaña, fruto de un convenio entre la Consejería de Turismo del Gobierno autónomo y Ashotel con el Cabildo de La Palma, La Gomera y El Hierro, ha contado con una inversión más de 200.000 euros. La consejera de Turismo del Gobierno autónomo, Rita Martín, apunta que “con esta campaña continuamos con nuestra intensa promoción dentro y fuera de nuestras fronteras. Además de las campañas que realizamos en diversas ciudades europeas, también consideramos fundamental tener muy presente al residente canario”.
Contemplar el cielo desde una óptica diferente, realizar deportes al aire libre y recorrer senderos por los que circula la tranquilidad. Cerca de ti. A unos pocos kilómetros se encuentra tu lado más verde. Este es uno de los mensajes que se están emitiendo por televisión en esta campaña que comenzó el mes de mayo.
Así, además de haber estado con la campaña en la Feria de Turismo en Tenerife, y difundir Islas Verdes durante seis semanas en todas las televisiones regionales de Canarias con una cobertura del 90%, a través un spot de 25 segundos, esta campaña también se dará a conocer en Internet y contará con una página Web propia, en breve.
Noticias Maspalomas, Gran Canaria: BBVA concede 3,7 millones para la renovación del alumbrado de Maspalomas
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la entidad bancaria BBVA han firmado un préstamo de 3.760.762 euros, autorizado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la renovación de la red de alumbrado público de toda la zona turística.
La alcaldesa del municipio, María del Pino Torres, que ha acudido al acto acompañada por las tenientes de alcalde Concepción Narváez y Elena Alamo, ha explicado que esta acción permite llevar a cabo “un paso más en la renovación de nuestra zona turística”.
La medida consiste en la implantación de un sistema de telegestión del alumbrado, con el objetivo de conseguir un ahorro en el consumo energético de más de 184.000 euros al año.
Las condiciones del crédito son muy favorables para el Consistorio sureño, ha revelado Teófilo Naranjo, que acudió en representación de la entidad bancaria.
A través de este proyecto se implantará un sistema de gestión y control remoto punto a punto de la instalación de alumbrado público, que permitirá disminuir el consumo energético actual.
El sistema permitirá la regulación del flujo luminoso de cada uno de los puntos de luz del 100% al 20%, según las necesidades y horarios de las zonas iluminadas.
Por otra parte, informará al centro de mando de las horas de uso de cada una de las lámparas, así como de las averías existentes en cada una de ellas, lo que permitirá una sustitución preventiva de las mismas. Además, se sustituirán las lámparas por otras de mayor rendimiento cromático.
La actuación afectará a unas 3.400 farolas ubicadas en núcleos como Playa del Aguila, Morro Besudo, San Agustín, Las Burras, El Veril, Playa del Inglés, Meloneras, el Oasis de Maspalomas y algunos viales de Campo Internacional y San Fernando de Maspalomas.
La alcaldesa del municipio, María del Pino Torres, que ha acudido al acto acompañada por las tenientes de alcalde Concepción Narváez y Elena Alamo, ha explicado que esta acción permite llevar a cabo “un paso más en la renovación de nuestra zona turística”.
La medida consiste en la implantación de un sistema de telegestión del alumbrado, con el objetivo de conseguir un ahorro en el consumo energético de más de 184.000 euros al año.
Las condiciones del crédito son muy favorables para el Consistorio sureño, ha revelado Teófilo Naranjo, que acudió en representación de la entidad bancaria.
A través de este proyecto se implantará un sistema de gestión y control remoto punto a punto de la instalación de alumbrado público, que permitirá disminuir el consumo energético actual.
El sistema permitirá la regulación del flujo luminoso de cada uno de los puntos de luz del 100% al 20%, según las necesidades y horarios de las zonas iluminadas.
Por otra parte, informará al centro de mando de las horas de uso de cada una de las lámparas, así como de las averías existentes en cada una de ellas, lo que permitirá una sustitución preventiva de las mismas. Además, se sustituirán las lámparas por otras de mayor rendimiento cromático.
La actuación afectará a unas 3.400 farolas ubicadas en núcleos como Playa del Aguila, Morro Besudo, San Agustín, Las Burras, El Veril, Playa del Inglés, Meloneras, el Oasis de Maspalomas y algunos viales de Campo Internacional y San Fernando de Maspalomas.
Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Maspalomas, sede del Europsy International Gran Canaria 2010
Maspalomas será la sede del “Europsy International Gran Canaria 2010″, un festival destinado a la integración de personas con enfermedades mentales en el que participarán unas 500 personas de toda Europa.
El acto de presentación se ha celebrado en el Centro Insular de Turismo con la presencia de la concejal de Turismo, Concepción Narváez, quien ha agradecido a la organización la elección de la localidad turística para la organización del Festival.
“Para Maspalomas Costa Canaria este tipo de eventos combina la cultura, el deporte y el arte desde la perspectiva de la solidaridad, la integración y la convivencia”, ha afirmado Narváez, quien lo considera un elemento más de nuestra “rica y animada oferta turística”.
El “Europsy International Gran Canaria 2010″ se celebra bajo el lema “Cruce de caminos en mitad del océano”, ya que tras varios años de celebración en la Europa continental, en esta edición se pretende imprimir un carácter de integración intercontinental.
Rafael Inglott, representante de la Plataforma Europsy International Gran Canaria 2010, ha valorado esta iniciativa “para poder hacer frente a las barreras y los perjuicios que existen en torno a las enfermedades mentales”, y ha asegurado que “la recuperación de estos enfermos es posible”.
Al acto han asistido Bernard Jacob y Marc Garcet, vicepresidente y secretario general, respectivamente, de la Asociación Europea Euro-Psy Rehabilitation, quienes hicieron un recorrido por la historia de este evento.
El acto de presentación se ha celebrado en el Centro Insular de Turismo con la presencia de la concejal de Turismo, Concepción Narváez, quien ha agradecido a la organización la elección de la localidad turística para la organización del Festival.
“Para Maspalomas Costa Canaria este tipo de eventos combina la cultura, el deporte y el arte desde la perspectiva de la solidaridad, la integración y la convivencia”, ha afirmado Narváez, quien lo considera un elemento más de nuestra “rica y animada oferta turística”.
El “Europsy International Gran Canaria 2010″ se celebra bajo el lema “Cruce de caminos en mitad del océano”, ya que tras varios años de celebración en la Europa continental, en esta edición se pretende imprimir un carácter de integración intercontinental.
Rafael Inglott, representante de la Plataforma Europsy International Gran Canaria 2010, ha valorado esta iniciativa “para poder hacer frente a las barreras y los perjuicios que existen en torno a las enfermedades mentales”, y ha asegurado que “la recuperación de estos enfermos es posible”.
Al acto han asistido Bernard Jacob y Marc Garcet, vicepresidente y secretario general, respectivamente, de la Asociación Europea Euro-Psy Rehabilitation, quienes hicieron un recorrido por la historia de este evento.
Noticias Gran Canaria Barrios apuesta por un metro en superficie para Gran Canaria y rechaza el tren
Barrios apuesta por un metro en superficie para Gran Canaria y rechaza el tren
La presidenta de Compromiso y concejal de Las Palmas de Gran Canaria apostó hoy por implantar en Gran Canaria un sistema de metro en superficie, en lugar de un sistema ferroviario como el que promueve el Cabildo insular.
Barrios se preguntó en un comunicado “qué negocio es para la ciudad el tren que promueve Román Rodríguez, cuánto costará mantenerlo, quién lo pagará y dónde está el Plan Insular de Movilidad para conocer las necesidades de la isla y su capital”.
La edil afirmó que “el tren no es novedoso” y abogó por “pensar en guaguas para aportar la mejor solución al transporte en Gran Canaria”.
La edil de Fomento y Servicios Públicos de la capital grancanaria apostó por aprovechar las carreteras y viales existentes en la isla para implantar el metro en superficie en lugar de la línea ferroviaria por la que apuesta Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias y consejero de Transportes del Cabildo grancanario.
“Si no somos capaces de abonar el mantenimiento para que Global y Guaguas Municipales funcionen, ¿crearemos otro sistema más?”, se preguntó la presidenta de Compromiso.
El metro en superficie, explicó, es un sistema de transporte más moderno, ecológico porque es un medio híbrido que utiliza biogás, más económico y para más viajeros que el tranvía y el tren, implantado en grandes ciudades de todo el mundo.
Barrios opinó que la construcción de la red ferroviaria por la que apuesta Nueva Canarias motiva multimillonarias obras de soterramiento que se evitarían con la implantación del metro en superficie, que únicamente “ocuparía un sólo carril de guaguas con una preferencia de semáforos, pues su velocidad media es superior a la del transporte público convencional”.
“Es un disparate gastar en el tren más de 1.000 millones en estos momentos en los que se adolece de necesidades perentorias en sectores como la formación y en las pequeñas y medianas empresas. Además, sólo se comunicarían dos puntos, Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas, pero el transporte en los barrios y municipios del interior tiene que seguir dependiendo de las guaguas”, aseveró.
Para instalar el tren en Gran Canaria hay que “taladrar, soterrar, poner vallas y ocupar tres viales, además de ser un medio de transporte más caro y más contaminante”, insistió la presidenta de Compromiso.
El tren tiene un coste que es un 95 por ciento superior al del metro en superficie, sistema que, a su juicio, “tiene todo a su favor, pues se puede implantar de manera rápida, en sólo dos meses, y no es necesario instalar vallas para su protección, pues se integra en uno de los viales de la ciudad al ser una guagua convencional que logra una mayor velocidad”.
“Lo que no se entiende es que Román Rodríguez, presidente de la Autoridad Única del Transporte, sólo defienda el tren y sin embargo se olvide de las guaguas. Desde Compromiso entendemos que Global y Guaguas Municipales dan un servicio completo y son las guaguas las que hay que apoyar. Con el metro en superficie se podría tener en Gran Canaria un medio de transporte que aúna los beneficios del tren y el bajo coste en mantenimiento e infraestructura de las guaguas”, concluyó Barrios.
La presidenta de Compromiso y concejal de Las Palmas de Gran Canaria apostó hoy por implantar en Gran Canaria un sistema de metro en superficie, en lugar de un sistema ferroviario como el que promueve el Cabildo insular.
Barrios se preguntó en un comunicado “qué negocio es para la ciudad el tren que promueve Román Rodríguez, cuánto costará mantenerlo, quién lo pagará y dónde está el Plan Insular de Movilidad para conocer las necesidades de la isla y su capital”.
La edil afirmó que “el tren no es novedoso” y abogó por “pensar en guaguas para aportar la mejor solución al transporte en Gran Canaria”.
La edil de Fomento y Servicios Públicos de la capital grancanaria apostó por aprovechar las carreteras y viales existentes en la isla para implantar el metro en superficie en lugar de la línea ferroviaria por la que apuesta Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias y consejero de Transportes del Cabildo grancanario.
“Si no somos capaces de abonar el mantenimiento para que Global y Guaguas Municipales funcionen, ¿crearemos otro sistema más?”, se preguntó la presidenta de Compromiso.
El metro en superficie, explicó, es un sistema de transporte más moderno, ecológico porque es un medio híbrido que utiliza biogás, más económico y para más viajeros que el tranvía y el tren, implantado en grandes ciudades de todo el mundo.
Barrios opinó que la construcción de la red ferroviaria por la que apuesta Nueva Canarias motiva multimillonarias obras de soterramiento que se evitarían con la implantación del metro en superficie, que únicamente “ocuparía un sólo carril de guaguas con una preferencia de semáforos, pues su velocidad media es superior a la del transporte público convencional”.
“Es un disparate gastar en el tren más de 1.000 millones en estos momentos en los que se adolece de necesidades perentorias en sectores como la formación y en las pequeñas y medianas empresas. Además, sólo se comunicarían dos puntos, Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas, pero el transporte en los barrios y municipios del interior tiene que seguir dependiendo de las guaguas”, aseveró.
Para instalar el tren en Gran Canaria hay que “taladrar, soterrar, poner vallas y ocupar tres viales, además de ser un medio de transporte más caro y más contaminante”, insistió la presidenta de Compromiso.
El tren tiene un coste que es un 95 por ciento superior al del metro en superficie, sistema que, a su juicio, “tiene todo a su favor, pues se puede implantar de manera rápida, en sólo dos meses, y no es necesario instalar vallas para su protección, pues se integra en uno de los viales de la ciudad al ser una guagua convencional que logra una mayor velocidad”.
“Lo que no se entiende es que Román Rodríguez, presidente de la Autoridad Única del Transporte, sólo defienda el tren y sin embargo se olvide de las guaguas. Desde Compromiso entendemos que Global y Guaguas Municipales dan un servicio completo y son las guaguas las que hay que apoyar. Con el metro en superficie se podría tener en Gran Canaria un medio de transporte que aúna los beneficios del tren y el bajo coste en mantenimiento e infraestructura de las guaguas”, concluyó Barrios.
12 jun 2009
Noticias Teror, Gran Canaria MERCADILLO DE TEROR, HORARIO: Domingos de 9,00 a 15,00 h.
No se olviden que cada Domingo pueden visitar La Villa Mariana con el objetivo de dar un paseo por Mercadillo.
HORARIO: Domingos de 9,00 a 15,00 h.
UBICACIÓN: Alrededores de la Basílica y Plaza de Sintes.
El entorno de la Basílica del Pino se transforma cada domingo con la presencia del Mercadillo de Teror, uno de los mercados ambulantes más antiguos de la isla con dos siglos de historia.
IFORMACIÓN MUY IMPORTANTE DE TEROR
Tambien por el entorno encontraran sobre las 13:00 en el Bar de turno, los maltratadores de higado de la Villa, llamese Carlos el ..., llamese Candido el..., llamese Juan Pedro que siempre te grita en el oido, etc,etc. bueno una fauna que procede de Teror y que "sanamente" (segun a quien les toque criticar) se reunen cada dia y sobre todo cada Domingo, si se interesa por ellos solo tienen que preguntar donde se reunen en el dia que usted vaya, no hay problemas son de todos conocidos, pero no son peligrosos!
La situación geográfica del municipio y, sobre todo, la incidencia social del culto a la Virgen del Pino, han convertido el Mercadillo de Teror a lo largo de su historia en un punto de encuentro de miles de personas llegadas de todas partes para vender y comprar, desde los productos típicos de la zona, como los chorizos, morcillas, dulces, quesos y pan, a otros de tipo religioso, textil, artesanía, etc.
El Casco de Teror fue declarado parque feriado en 1932, por lo que además del Mercadillo -que cuenta con 140 puestos-, cada domingo los establecimientos del entorno histórico abren sus puertas y se suman a la actividad comercial.
El Mercadillo de Teror forma parte del patrimonio histórico-comercial del municipio, manteniendo la tradición de ubicarse al aire libre entorno a la Basílica, aunque también se ha ido adaptando a los nuevos tiempos.
El Informador desde Teror
HORARIO: Domingos de 9,00 a 15,00 h.
UBICACIÓN: Alrededores de la Basílica y Plaza de Sintes.
El entorno de la Basílica del Pino se transforma cada domingo con la presencia del Mercadillo de Teror, uno de los mercados ambulantes más antiguos de la isla con dos siglos de historia.
IFORMACIÓN MUY IMPORTANTE DE TEROR
Tambien por el entorno encontraran sobre las 13:00 en el Bar de turno, los maltratadores de higado de la Villa, llamese Carlos el ..., llamese Candido el..., llamese Juan Pedro que siempre te grita en el oido, etc,etc. bueno una fauna que procede de Teror y que "sanamente" (segun a quien les toque criticar) se reunen cada dia y sobre todo cada Domingo, si se interesa por ellos solo tienen que preguntar donde se reunen en el dia que usted vaya, no hay problemas son de todos conocidos, pero no son peligrosos!
La situación geográfica del municipio y, sobre todo, la incidencia social del culto a la Virgen del Pino, han convertido el Mercadillo de Teror a lo largo de su historia en un punto de encuentro de miles de personas llegadas de todas partes para vender y comprar, desde los productos típicos de la zona, como los chorizos, morcillas, dulces, quesos y pan, a otros de tipo religioso, textil, artesanía, etc.
El Casco de Teror fue declarado parque feriado en 1932, por lo que además del Mercadillo -que cuenta con 140 puestos-, cada domingo los establecimientos del entorno histórico abren sus puertas y se suman a la actividad comercial.
El Mercadillo de Teror forma parte del patrimonio histórico-comercial del municipio, manteniendo la tradición de ubicarse al aire libre entorno a la Basílica, aunque también se ha ido adaptando a los nuevos tiempos.
El Informador desde Teror
Noticias deTeror, Gran Canaria: CALENDARIO DE EVENTOS en La Villa Mariana
CALENDARIO DE EVENTOS 2009
ENERO
• Cabalgata de Reyes.
FEBRERO
• Fiesta de Carnaval.
MARZO
• Jornadas de Desarrollo Rural (bianuales)
• Concurso Fotográfico de Teror
• Mes de la Mujer
ABRIL
• Quema de Judas
• Jornadas de Patrimonio Histórico
MAYO
• El Barco y el Castillo
• Mes del Mayor
JUNIO
• Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús (Alfombras)
JULIO
• Festival Latino Villa de Teror
• Feria de Ganado de la Fiesta del Agua
• Feria Insular de Artesanía de la Fiesta del Agua
AGOSTO
Trilla de Osorio
SEPTIEMBRE
• Fiesta del Pino
o Torneo de Fútbol El Pino
o Encuentro Folclórico de GC
o Romería del Pino
o Encuentro Teresa de Bolivar
o Encuentro de Bandas de Música
o Memorial a Candidito
o Feria de Ganado.
o Feria de Artesanía
o Verbena Canaria
o Rallye Villa de Teror
OCTUBRE
NOVIEMBRE
• Bienal Regional de Arte de Teror (bianual)
• Premio Literario González Díaz (bianual)
DICIEMBRE
• Encendido de la Araucaria y visita de Papá Noel
• Encuentro Coral / diciembre
• Concierto de Navidad / 24 diciembre
• Salidas del Rancho de Ánimas (hasta febrero)
ENERO
• Cabalgata de Reyes.
FEBRERO
• Fiesta de Carnaval.
MARZO
• Jornadas de Desarrollo Rural (bianuales)
• Concurso Fotográfico de Teror
• Mes de la Mujer
ABRIL
• Quema de Judas
• Jornadas de Patrimonio Histórico
MAYO
• El Barco y el Castillo
• Mes del Mayor
JUNIO
• Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús (Alfombras)
JULIO
• Festival Latino Villa de Teror
• Feria de Ganado de la Fiesta del Agua
• Feria Insular de Artesanía de la Fiesta del Agua
AGOSTO
Trilla de Osorio
SEPTIEMBRE
• Fiesta del Pino
o Torneo de Fútbol El Pino
o Encuentro Folclórico de GC
o Romería del Pino
o Encuentro Teresa de Bolivar
o Encuentro de Bandas de Música
o Memorial a Candidito
o Feria de Ganado.
o Feria de Artesanía
o Verbena Canaria
o Rallye Villa de Teror
OCTUBRE
NOVIEMBRE
• Bienal Regional de Arte de Teror (bianual)
• Premio Literario González Díaz (bianual)
DICIEMBRE
• Encendido de la Araucaria y visita de Papá Noel
• Encuentro Coral / diciembre
• Concierto de Navidad / 24 diciembre
• Salidas del Rancho de Ánimas (hasta febrero)
Noticias Teror Gran Canaria : TEROR INFORMA, Revista municipal de Teror
TEROR INFORMA es una publicación de información general del municipio editada por el Ayuntamiento de Teror.
El Ayuntamiento de Teror ha puesto en marcha en abril de 2009 el boletín electrónico TEROR INFORMA DIGITAL,
que se distribuye a principios de cada mes sólo a través del correo electrónico.
DESCRIPCIÓN DE LA PUBLICACIÓN
Se trata de una revista de carácter municipal editada por el Ayuntamiento de Teror a través de las Concejalías de Participación Ciudadana y Comunicación, cuyo objetivo es informar a los ciudadanos de Teror sobre la actualidad del municipio y la gestión del Ayuntamiento de Teror. Al mismo tiempo, TEROR INFORMA es un medio de comunicación abierto a los ciudadanos para dar a conocer a personajes, lugares, proyectos e iniciativas del municipio.
REALIZACIÓN
La revista está íntegramente elaborada (redación, fotografía, diseño y maquetación) en el Gabinete de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento de Teror.
ESTRUCTURA DE LA PUBLICACIÓN
El contenido de la revista está estructurado en las secciones de Participación, Servicios, Social, Infraestructuras, Deportes y Cultura, en las que se engloban informaciones, reportajes, entrevistas y apuntes de opinión y análisis. Además contiene apartados coleccionables de imágenes del municipio (“La Galería”), fichas de los Clubes deportivos de Teror y trámites de solicitudes municipales, entre otras.
NÚMERO DE EJEMPLARES
Normalmente se editan 6.000 ejemplares por número
DISTRIBUCIÓN
Teror Informa se distribuye gratuitamente por todo el municipio en el momento de su publicación y posteriormente en las oficinas municipales y lugares específicos.
El Informador de Maspalomas
El Ayuntamiento de Teror ha puesto en marcha en abril de 2009 el boletín electrónico TEROR INFORMA DIGITAL,
que se distribuye a principios de cada mes sólo a través del correo electrónico.
DESCRIPCIÓN DE LA PUBLICACIÓN
Se trata de una revista de carácter municipal editada por el Ayuntamiento de Teror a través de las Concejalías de Participación Ciudadana y Comunicación, cuyo objetivo es informar a los ciudadanos de Teror sobre la actualidad del municipio y la gestión del Ayuntamiento de Teror. Al mismo tiempo, TEROR INFORMA es un medio de comunicación abierto a los ciudadanos para dar a conocer a personajes, lugares, proyectos e iniciativas del municipio.
REALIZACIÓN
La revista está íntegramente elaborada (redación, fotografía, diseño y maquetación) en el Gabinete de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento de Teror.
ESTRUCTURA DE LA PUBLICACIÓN
El contenido de la revista está estructurado en las secciones de Participación, Servicios, Social, Infraestructuras, Deportes y Cultura, en las que se engloban informaciones, reportajes, entrevistas y apuntes de opinión y análisis. Además contiene apartados coleccionables de imágenes del municipio (“La Galería”), fichas de los Clubes deportivos de Teror y trámites de solicitudes municipales, entre otras.
NÚMERO DE EJEMPLARES
Normalmente se editan 6.000 ejemplares por número
DISTRIBUCIÓN
Teror Informa se distribuye gratuitamente por todo el municipio en el momento de su publicación y posteriormente en las oficinas municipales y lugares específicos.
El Informador de Maspalomas
11 jun 2009
Noticias Maspalomas Canarias: Los vecinos de Arguineguín impiden la colocación de una antena en el muelle
Los vecinos de Arguineguín han impedido la colocación de una antena en la entrada del muelle después de que nos operarios sacaran de su vehículo un dispositivo de aproximadamente 1,5 metros de diámetro.
Los vecinos desconfían que esta nueva antena sea tan sólo para poder ver la TDT y que sea inocuo para la salud.
La Policía Local se presentó en la zona y ha afirmado que se trataba de un dispositivo necesario para ver la TDT, que cuenta con la correspondiente licencia municipal, sin embargo, en ese momento no disponían de la preceptiva copia.
Los afectados mostraron su preocupación e impidieron que se realizaran los trabajos, posteriormente, se marcharon sobre las 13.30 con el dispositivo.
Para este jueves día 10, a las 9.00 horas de la mañana los vecinos se concentrarán en el mismo lugar para prevenir una situación similar.
Los vecinos desconfían que esta nueva antena sea tan sólo para poder ver la TDT y que sea inocuo para la salud.
La Policía Local se presentó en la zona y ha afirmado que se trataba de un dispositivo necesario para ver la TDT, que cuenta con la correspondiente licencia municipal, sin embargo, en ese momento no disponían de la preceptiva copia.
Los afectados mostraron su preocupación e impidieron que se realizaran los trabajos, posteriormente, se marcharon sobre las 13.30 con el dispositivo.
Para este jueves día 10, a las 9.00 horas de la mañana los vecinos se concentrarán en el mismo lugar para prevenir una situación similar.
Noticias Maspalomas Canarias: El XI Circuito Canarias Golf 2009 congrega a más de 2.500 jugadores
El XI Circuito Canarias Golf 2009 acogerá a más de 2.500 jugadores nacionales y extranjeros, que participarán desde el sábado día 13 de junio hasta el 30 de agosto, en un total de 11 pruebas.
La participación se ha incrementado en esta edición en más de un 15 por ciento frente a los 2.157 jugadores que asistieron a la edición anterior.
El torneo amateur será disputado por jugadores federaros de los que el 78 por ciento serán hombres y el 22 mujeres.
Cada una de las 11 pruebas que conforman el torneo es clasificatoria para la Gran Final XI del Circuito Canarias Golf Lopesan Group, en la que participarán una media de 170 jugadores.
Las modalidades a jugar son stableford individual, handicap limitado 26; stableford por parejas, mejor bola y Gran Final: Medal Play, handicap limitado 18.
En las pruebas que se desarrollarán en los campos Meloneras Golf, Sancti Petri Golf y Maspalomas Golf se disputarán tres categorías (0-9), (10-18) y(19-26).
La entrega de premios y clausura tendrá lugar el domingo 30 de agosto a las 19.00 horas en el Gran Hotel Costa Meloneras.
La participación se ha incrementado en esta edición en más de un 15 por ciento frente a los 2.157 jugadores que asistieron a la edición anterior.
El torneo amateur será disputado por jugadores federaros de los que el 78 por ciento serán hombres y el 22 mujeres.
Cada una de las 11 pruebas que conforman el torneo es clasificatoria para la Gran Final XI del Circuito Canarias Golf Lopesan Group, en la que participarán una media de 170 jugadores.
Las modalidades a jugar son stableford individual, handicap limitado 26; stableford por parejas, mejor bola y Gran Final: Medal Play, handicap limitado 18.
En las pruebas que se desarrollarán en los campos Meloneras Golf, Sancti Petri Golf y Maspalomas Golf se disputarán tres categorías (0-9), (10-18) y(19-26).
La entrega de premios y clausura tendrá lugar el domingo 30 de agosto a las 19.00 horas en el Gran Hotel Costa Meloneras.
Noticias Maspalomas Canarias: La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, María del Pino Torres Torres comprueba la marcha de las obras de asfaltado
La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, María del Pino Torres, acompañada por el concejal de Vías y Obras, Eulogio Hernández, han realizado un recorrido por San Fernando de Maspalomas para comprobar el estado de las obras de asfaltado.
La obra, adjudicada a la entidad Santana Cazorla por 207.000 euros, se desarrolla en la avenida Alejandro del Castillo, en el tramo comprendido entre la rotonda de El Tablero hasta el Mercado Municipal en ambas direcciones.
Además, se realizan trabajos en la calle Roque del Oeste; calle Roque del Este; la Avenida de Tirajana en el tramo desde la rotonda de la Avenida de Gáldar a la de la salida de la autopista en ambas direcciones; la calle Secundino Delgado; la calle La Palma; calle José Yánez Matos; y la calle Alcalde José Santos González.
El Ayuntamiento ha incluido en estos trabajaos diversas actuaciones en varias vías y zonas de estacionamiento en el interior de las urbanizaciones Las Llaves, La Paz, Zafiro 2000 y Timanfaya, así como del Poblado Antiguo de San Fernando.
Por otro lado, el barrio de El Tablero se ha sometido a obras de asfaltado, adjudicadas a la empresa Lopesan que consisten en el reasfaltado de todas las calles transversales, entre las calles Venezuela y Brasil, en la zona más antigua de este núcleo residencial.
Se trata pues, de las calles Guayanas, Río de Janeiro, San Diego, Trinidad y Tobago, Colombia, Veracruz, Montevideo, Perú, Bolivia, Buenos Aires y Puerto Rico.
Según ha informado Hernández, en breve comenzará una nueva fase de estas obras que afectarán a otras calles como Cuba o México, con lo que quedarán culminados todos los asfaltos, aceras y bordillos de El Tablero.
La obra, adjudicada a la entidad Santana Cazorla por 207.000 euros, se desarrolla en la avenida Alejandro del Castillo, en el tramo comprendido entre la rotonda de El Tablero hasta el Mercado Municipal en ambas direcciones.
Además, se realizan trabajos en la calle Roque del Oeste; calle Roque del Este; la Avenida de Tirajana en el tramo desde la rotonda de la Avenida de Gáldar a la de la salida de la autopista en ambas direcciones; la calle Secundino Delgado; la calle La Palma; calle José Yánez Matos; y la calle Alcalde José Santos González.
El Ayuntamiento ha incluido en estos trabajaos diversas actuaciones en varias vías y zonas de estacionamiento en el interior de las urbanizaciones Las Llaves, La Paz, Zafiro 2000 y Timanfaya, así como del Poblado Antiguo de San Fernando.
Por otro lado, el barrio de El Tablero se ha sometido a obras de asfaltado, adjudicadas a la empresa Lopesan que consisten en el reasfaltado de todas las calles transversales, entre las calles Venezuela y Brasil, en la zona más antigua de este núcleo residencial.
Se trata pues, de las calles Guayanas, Río de Janeiro, San Diego, Trinidad y Tobago, Colombia, Veracruz, Montevideo, Perú, Bolivia, Buenos Aires y Puerto Rico.
Según ha informado Hernández, en breve comenzará una nueva fase de estas obras que afectarán a otras calles como Cuba o México, con lo que quedarán culminados todos los asfaltos, aceras y bordillos de El Tablero.
Noticias Maspalomas Gran Canaria, Las corporaciones canarias pedirán 3.500 millones al Estado
Gobierno canario, cabildos y ayuntamientos pedirán “como una sola voz” al Ejecutivo central que equipare la inversión media del Estado en las islas a la del resto del país y que deje de descontar la compensación por el extinto ITE, lo que supone en conjunto unos 3.500 millones de euros.
Este es el acuerdo al que llegaron hoy los representantes de las federaciones canarias de islas, que agrupa a los cabildos, y de municipios, tras reunirse con miembros del Gobierno de Canarias, encabezados por su presidente, Paulino Rivero; y su vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda, José Manuel Soria.
Precisamente el vicepresidente dijo a los periodistas tras la reunión que el planteamiento de las corporaciones canarias se formulará en una reunión de dichas instituciones con el ministro de Cooperación Territorial, Manuel Chaves.
El acuerdo es el de pedir que se equipare la inversión media del Estado en Canarias a la del resto de comunidades autónomas, según lo que establece el Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas, y que definitivamente se deje de descontar del fondo de suficiencia la cuantía que anualmente se descuenta de una parte de la recaudación del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).
Esta deducción se hace como compensación por el extinto Impuesto sobre el Tráfico de Empresas y equivale a unos 1.700 millones de euros desde 2002, mientras que las corporaciones canarias cuantifican en otros 1.800 millones la cantidad correspondiente a la equiparación a la media estatal de inversiones.
José Manuel Soria recordó que ha habido dos reuniones anteriores en las que el también vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, se ha mostrado partidario de tratar estas demandas en el ámbito de sus competencias y pidió que las corporaciones canarias fijaran su posición para plantear cuestiones “concretas”.
El vicepresidente canario mostró su convencimiento de que el cumplimiento del REF supone “una inyección adicional” de recursos para inversiones en cada isla, al tiempo que precisó que los fondos correspondientes a la compensación por el ITE se destinan en su mayor parte a cabildos y ayuntamientos, en un 58 por ciento, mientras que el 42 por ciento restante se reserva al Gobierno.
Soria reiteró que hay acuerdo y unidad de planteamiento por parte de las corporaciones canarias hacia el Gobierno de la nación, y puntualizó que en esta demanda no se incluye la llamada “deuda histórica” que reclama Canarias, y que se refiere a la actualización de la financiación autonómica con el aumento de población en las islas.
Para esta última demanda el Gobierno regional exige una cantidad de unos 460 millones de euro por año a partir de 2001, pero no será debatida en la reunión con el vicepresidente Chaves.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó “la satisfacción” de todas las administraciones públicas canarias por poder llevar “una única voz” y elogió “la acción conjunta” en aspectos prioritarios.
Entre estos se encuentra el de plantear la demanda de la equiparación de inversiones “en tiempo y forma” para que sea recogida en los Presupuestos Generales del Estado para 2010, lo que consideró “una aspiración importante, legítima y razonable”.
También dijo Cuberlo que los recursos del REF suponen el 45 por ciento de los fondos de los que se nutren los cabildos y por ello es importante concretar esta demanda cuando la situación económica “es desfavorable”.
En cuanto a la deuda histórica, afirmó que requiere una negociación más pausada “que se va a producir”, pero las otras demandas son “imprescindibles”.
Lázaro Brito, presidente de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), anunció que el viernes comunicará este acuerdo en una reunión de la comisión ejecutiva de dicho organismo en La Gomera.
En esa reunión también se tratará la preocupación de los ayuntamientos ante la disminución de los ingresos del REF, lo que en su opinión se vería compensado si Canarias “no tiene que devolver al Estado” las cantidades correspondientes al ITE.
En cuanto a si en la reunión se debatió sobre las discrepancias relacionadas con los planes sectoriales, José Manuel Soria dijo que no ha visto diferencia alguna sino “un total acuerdo” respecto a los puntos tratados.
Este es el acuerdo al que llegaron hoy los representantes de las federaciones canarias de islas, que agrupa a los cabildos, y de municipios, tras reunirse con miembros del Gobierno de Canarias, encabezados por su presidente, Paulino Rivero; y su vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda, José Manuel Soria.
Precisamente el vicepresidente dijo a los periodistas tras la reunión que el planteamiento de las corporaciones canarias se formulará en una reunión de dichas instituciones con el ministro de Cooperación Territorial, Manuel Chaves.
El acuerdo es el de pedir que se equipare la inversión media del Estado en Canarias a la del resto de comunidades autónomas, según lo que establece el Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas, y que definitivamente se deje de descontar del fondo de suficiencia la cuantía que anualmente se descuenta de una parte de la recaudación del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).
Esta deducción se hace como compensación por el extinto Impuesto sobre el Tráfico de Empresas y equivale a unos 1.700 millones de euros desde 2002, mientras que las corporaciones canarias cuantifican en otros 1.800 millones la cantidad correspondiente a la equiparación a la media estatal de inversiones.
José Manuel Soria recordó que ha habido dos reuniones anteriores en las que el también vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, se ha mostrado partidario de tratar estas demandas en el ámbito de sus competencias y pidió que las corporaciones canarias fijaran su posición para plantear cuestiones “concretas”.
El vicepresidente canario mostró su convencimiento de que el cumplimiento del REF supone “una inyección adicional” de recursos para inversiones en cada isla, al tiempo que precisó que los fondos correspondientes a la compensación por el ITE se destinan en su mayor parte a cabildos y ayuntamientos, en un 58 por ciento, mientras que el 42 por ciento restante se reserva al Gobierno.
Soria reiteró que hay acuerdo y unidad de planteamiento por parte de las corporaciones canarias hacia el Gobierno de la nación, y puntualizó que en esta demanda no se incluye la llamada “deuda histórica” que reclama Canarias, y que se refiere a la actualización de la financiación autonómica con el aumento de población en las islas.
Para esta última demanda el Gobierno regional exige una cantidad de unos 460 millones de euro por año a partir de 2001, pero no será debatida en la reunión con el vicepresidente Chaves.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó “la satisfacción” de todas las administraciones públicas canarias por poder llevar “una única voz” y elogió “la acción conjunta” en aspectos prioritarios.
Entre estos se encuentra el de plantear la demanda de la equiparación de inversiones “en tiempo y forma” para que sea recogida en los Presupuestos Generales del Estado para 2010, lo que consideró “una aspiración importante, legítima y razonable”.
También dijo Cuberlo que los recursos del REF suponen el 45 por ciento de los fondos de los que se nutren los cabildos y por ello es importante concretar esta demanda cuando la situación económica “es desfavorable”.
En cuanto a la deuda histórica, afirmó que requiere una negociación más pausada “que se va a producir”, pero las otras demandas son “imprescindibles”.
Lázaro Brito, presidente de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), anunció que el viernes comunicará este acuerdo en una reunión de la comisión ejecutiva de dicho organismo en La Gomera.
En esa reunión también se tratará la preocupación de los ayuntamientos ante la disminución de los ingresos del REF, lo que en su opinión se vería compensado si Canarias “no tiene que devolver al Estado” las cantidades correspondientes al ITE.
En cuanto a si en la reunión se debatió sobre las discrepancias relacionadas con los planes sectoriales, José Manuel Soria dijo que no ha visto diferencia alguna sino “un total acuerdo” respecto a los puntos tratados.
10 jun 2009
Noticias Maspalomas Canarias: La familia Santana Diaz sale de vacaciones, no problemas
El amigo Paco y Pepe me comunican:
Le comunicamos a toda la familia y amigos que tenemos ya casi a punto el ansiado viaje a Suiza que organiza la familia Santana y sus adlateres. Pronto recibirán nuevas noticias.
Si tienen alguna objecion al respecto comuniquenlo o hablen ahora o si no callense para siempre
El Informador de Maspalomas
Le comunicamos a toda la familia y amigos que tenemos ya casi a punto el ansiado viaje a Suiza que organiza la familia Santana y sus adlateres. Pronto recibirán nuevas noticias.
Si tienen alguna objecion al respecto comuniquenlo o hablen ahora o si no callense para siempre
El Informador de Maspalomas
9 jun 2009
Presentación Idea Proyecto: Primer Congreso Web Master y Proveedores de Internet Canarias
Presentación Proyecto: Primer Congreso Web Master y Proveedores de Internet Canarias
Cho Manuel se ha puesto en contacto con nosotros para presentar la primera idea sobre Turismo de Congresos y dice:
Ya que hemos conocido la noticia de que el Palacio de Congresos ha pasado a manos de empresarios, en este caso a un grupo de Empresas y entre ellas LOPESAN y se me ocurre la primera idea:
Señores del grupo de empresas del Palacio de Congresos, la mejor ayuda dentro del cambio para la modernización del Turismo en Canarias sería poner en marcha El Primer Congreso Web Master y Proveedores de Internet Canarias, sobre ellos pasa una gran mayoría del producto que se vende en el mundo, como profesional asisto a los congresos de este tipo y reconozco lo que esta gente mueve, yo estoy incluido dentro de este paquete porque no solo tengo mi pequeño complejo extrahotelero, sino que tengo varias Web funcionando en el mercado de habla Alemana con alojamientos, vuelos, cultura e información de Gran Canaria.
Espero por el bien de la modernización del Turismo en Canarias, esta idea colabore con los que lo estamos intentado. Un abrazo a todos, Cho Manuel
Cho Manuel es persona de mentalidad abierta y experto en:
Turismo y Promociones, Proyectos Documentación y Control de Calidad de Diseños Web, Web Master, Optimizador Web, Marketing On-Line.
Actúa como:
Coordinador-Director de Proyectos Turísticos y Asesor de Campañas, tiene su propio complejo donde pone en practica todos sus conocimientos,
Experiencia:
40 años en el sector turístico con estudio y preparación, organizó y puso en marcha el primer Touroperador Canario en el mercado Suizo con oficinas de viajes en Suiza, 21 años con su propio establecimiento extrahotelero, realizó estudios de Web Master en 2001, experto en productos Google y Marketing On-Line, colaboraciones en diversos proyectos Web.
Para contactar:
Tlf.: 0034928 140202
Email: manuel@chomanuel.com
Cho Manuel se ha puesto en contacto con nosotros para presentar la primera idea sobre Turismo de Congresos y dice:
Ya que hemos conocido la noticia de que el Palacio de Congresos ha pasado a manos de empresarios, en este caso a un grupo de Empresas y entre ellas LOPESAN y se me ocurre la primera idea:
Señores del grupo de empresas del Palacio de Congresos, la mejor ayuda dentro del cambio para la modernización del Turismo en Canarias sería poner en marcha El Primer Congreso Web Master y Proveedores de Internet Canarias, sobre ellos pasa una gran mayoría del producto que se vende en el mundo, como profesional asisto a los congresos de este tipo y reconozco lo que esta gente mueve, yo estoy incluido dentro de este paquete porque no solo tengo mi pequeño complejo extrahotelero, sino que tengo varias Web funcionando en el mercado de habla Alemana con alojamientos, vuelos, cultura e información de Gran Canaria.
Espero por el bien de la modernización del Turismo en Canarias, esta idea colabore con los que lo estamos intentado. Un abrazo a todos, Cho Manuel
Cho Manuel es persona de mentalidad abierta y experto en:
Turismo y Promociones, Proyectos Documentación y Control de Calidad de Diseños Web, Web Master, Optimizador Web, Marketing On-Line.
Actúa como:
Coordinador-Director de Proyectos Turísticos y Asesor de Campañas, tiene su propio complejo donde pone en practica todos sus conocimientos,
Experiencia:
40 años en el sector turístico con estudio y preparación, organizó y puso en marcha el primer Touroperador Canario en el mercado Suizo con oficinas de viajes en Suiza, 21 años con su propio establecimiento extrahotelero, realizó estudios de Web Master en 2001, experto en productos Google y Marketing On-Line, colaboraciones en diversos proyectos Web.
Para contactar:
Tlf.: 0034928 140202
Email: manuel@chomanuel.com
Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El I Congreso Internacional de Cardiopatías Congénita se celebrara en Maspalomas.09-06-2009
Durante los próximos días12 y 13 de junio se celebrarán, en el Palacio de Congresos de Maspalomas, en Gran Canaria por la Consejería de Sanidad y el Policlínico San Donato de Milán, el I Congreso Internacional sobre Cardiopatías Congénitas que, con el lema ‘Prioridad Sanitaria del siglo XXI’, reunirá a más de 120 participantes de hasta un total de 23 países de Europa, África y América.
Mercedes Roldós, Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, acompañada por el Director del Servicio Canario de la Salud, Guillermo Martinón, y del representante del Policlínico San Donato, Gabriele M. Iacona, dio a conocer hoy a los medios de comunicación la celebración de este importante Congreso, cuyo programa científico contiene la exposición de 2 conferencias, 13 ponencias, dos mesas redondas y una visita a las nuevas instalaciones del Hospital Universitario Materno-Infantil.
La celebración coincide con la consideración por la Organización Mundial de la Salud de las patologías cardiovasculares -entre las que figuran las cardiopatías congénitas- como una prioridad sanitaria para todos los sistemas de salud en el siglo XXI, al arrojar índices de mortalidad que varían en función de la práctica o no de la cirugía cardiaca infantil y de sus resultados.
Mientras en Europa se ha reducido drásticamente la mortalidad infantil asociada a las cardiopatías, en los países en vías desarrollo se calcula 15.000.000 niños sufren estas enfermedades o pueden encontrar la muerte por esta causa, debido a la inexistencia de programas quirúrgicos especializados, por falta de medios técnicos y de profesionales con la formación necesaria para atender, con plenas garantías, a los pacientes.
Además, se estima que el 70 por ciento de las cardiopatías congénitas están sin diagnosticar y que 5.000.000 de niños en todo el mundo necesitan, en este momento, someterse a una intervención de cirugía cardiaca.
El número de intervenciones está muy lejos de alcanzarse, dado que continentes como África, con 1 centro por cada 33 millones de habitantes, realiza al año 16 intervenciones de cirugía cardiaca por millón de habitantes, mientras Europa practica 569 y dispone de 1 centro por cada millón de personas.
Ante la actual situación, la Consejería de Sanidad y el Policlínico San Donato, instituciones que desde mayo de 2007 mantienen un acuerdo de colaboración en cirugía cardiaca infantil, decidieron organizar este encuentro de carácter científico con el objetivo de abordar la situación de las cardiopatías congénitas en el mundo y definir las vías de colaboración y cooperación que permitan reducir los índices de mortalidad infantil en las zonas que arrojan los peores indicadores.
Para analizar la situación y definir las posibles acciones de cooperación, el encuentro contará con la participación de representantes de países africanos como Camerún, Costa de Marfil, Guinea Bissau, Libia, Marruecos, Senegal, Siria o Túnez; de países hispanoamericanos como Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, República de Paraguay, República Dominicana o Venezuela; de EE.UU y distintos países europeos, entre los que figuran Italia, Francia, Reino Unido y Alemania, así como un nutrido grupo de expertos nacionales en cirugía cardíaca infantil.
En este sentido, estarán representadas instituciones internacionales como FUNDI, UNICEF, Cruz Roja, Fundación Venezuela sin Límites, la Associazione Bambini Cardiopatici nel Mondo, Fundación Aldo Castañeda, Save Children’s Live, Asociación Ayuda, Intercambio y Desarrollo, Internacional Children’s Heart Fund y Solidarity Initiatives Associatión, entre otras, así como expertos cirujanos, directores de hospitales y de centros de cirugía de distintos países.
El programa de actos dará comienzo el viernes, día 12, a las 9:00 horas, con la exposición de la conferencia inaugural a cargo de Daniel Sidi, Jefe de Cardiología Pediátrica del Hospital Necker-Enfants Malades, en París, que abordará el tema ‘Cribaje de las enfermedades de corazón en los países en vías de desarrollo. ¿Por qué y cómo?’, a la que seguirá la intervención de Angelo Thomas Pezzella, presidente de International Children’s Heart Fund, con sede en Massachusetts, en EEUU, que analizará ‘Los modelos de cooperación internacional’.
Esa misma mañana intervendrán como ponentes Alessandro Frigiola, jefe de Cirugía Cardiaca Infantil del instituto de investigación clínica Policlínico San Donato, con el tema ‘Cooperación Internacional: La experiencia del Policlínico San Donato y la Associazione Bambini Cardiopatici nel Mondo’, y el director del Servicio Canario de la Salud, Guillermo Martinón, que abordará ‘La Colaboración del Servicio Canario de la Salud con Italia’.
A las 10.10 horas está prevista la inauguración oficial del Congreso por el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, acto que contará con la presencia de la consejera de Sanidad, Mercedes Roldós.
La jornada de mañana continuará con una mesa redonda sobre ‘Niños con cardiopatías: Estado actual de las cardiopatías en África y Medio Oriente’, en la que participarán representantes de 9 países africanos; y otra sobre el mismo asunto, pero referido a los países de América Latina, en la que intervendrán 5 países.
La jornada de tarde incluirá un simposio, con cuatro ponencias, así como la visita a las nuevas instalaciones del Hospital Universitario Materno Infantil.
El sábado, día 13, se celebrará a las 09.00 horas el segundo simposio del Congreso, en el que se abordarán temas como ‘Los nuevos conceptos de la Cooperación Internacional’, a cargo de Raúl Abella, cirujano cardiaco y miembro del Policlínico San Donato, y ‘El papel de las organizaciones no gubernamentales’, por Juan Manuel Suárez del Toro, presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Cruz Roja y de la Media Luna Roja, entre otros.
A las 11.45 horas dará comienzo la conferencia magistral a cargo de Marc de Leval, jefe emérito de Cirugía Cardiaca Infantil Great Ormond Street Hospital, en Londres, Reino Unido, que tratará sobre ‘Reflexiones sobre innovación en cirugía cardiaca’, a la que seguirán las conclusiones finales del Congreso y el acto de clausura.
Desde el año 2007, la Consejería de Sanidad tiene suscrito un convenio de colaboración con el Policlínico San Donato, institución entre las de mayor actividad en cirugía cardiaca de Europa, que ha tenido como resultado la realización de unas 200 intervenciones quirúrgicas por la Unidad Médico-Quirúrgica de Cardiología Pediátrica del Hospital Universitario Materno-Infantil y la formación de 18 profesionales.
El alto nivel de especialización alcanzado por los cirujanos del Hospital Materno queda patente al atender patologías muy complejas, que requieren de reconstrucciones con mayor dificultad técnica, en pacientes intervenidos de forma programada o urgente.
La mortalidad por cirugía de cardiopatías congénitas se ha reducido drásticamente, hasta alcanzar un porcentaje del 3%, lo que puede considerarse un magnífico resultado y equipara al Hospital Universitario Materno-Infantil, de referencia para la Comunidad Autónoma, con los de mayor prestigio a nivel mundial.
Estos resultados permiten que el Hospital pueda convertirse en centro de referencia internacional para el tratamiento de niños de terceros países y la formación de sus profesionales sanitarios.
Mercedes Roldós, Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, acompañada por el Director del Servicio Canario de la Salud, Guillermo Martinón, y del representante del Policlínico San Donato, Gabriele M. Iacona, dio a conocer hoy a los medios de comunicación la celebración de este importante Congreso, cuyo programa científico contiene la exposición de 2 conferencias, 13 ponencias, dos mesas redondas y una visita a las nuevas instalaciones del Hospital Universitario Materno-Infantil.
La celebración coincide con la consideración por la Organización Mundial de la Salud de las patologías cardiovasculares -entre las que figuran las cardiopatías congénitas- como una prioridad sanitaria para todos los sistemas de salud en el siglo XXI, al arrojar índices de mortalidad que varían en función de la práctica o no de la cirugía cardiaca infantil y de sus resultados.
Mientras en Europa se ha reducido drásticamente la mortalidad infantil asociada a las cardiopatías, en los países en vías desarrollo se calcula 15.000.000 niños sufren estas enfermedades o pueden encontrar la muerte por esta causa, debido a la inexistencia de programas quirúrgicos especializados, por falta de medios técnicos y de profesionales con la formación necesaria para atender, con plenas garantías, a los pacientes.
Además, se estima que el 70 por ciento de las cardiopatías congénitas están sin diagnosticar y que 5.000.000 de niños en todo el mundo necesitan, en este momento, someterse a una intervención de cirugía cardiaca.
El número de intervenciones está muy lejos de alcanzarse, dado que continentes como África, con 1 centro por cada 33 millones de habitantes, realiza al año 16 intervenciones de cirugía cardiaca por millón de habitantes, mientras Europa practica 569 y dispone de 1 centro por cada millón de personas.
Ante la actual situación, la Consejería de Sanidad y el Policlínico San Donato, instituciones que desde mayo de 2007 mantienen un acuerdo de colaboración en cirugía cardiaca infantil, decidieron organizar este encuentro de carácter científico con el objetivo de abordar la situación de las cardiopatías congénitas en el mundo y definir las vías de colaboración y cooperación que permitan reducir los índices de mortalidad infantil en las zonas que arrojan los peores indicadores.
Para analizar la situación y definir las posibles acciones de cooperación, el encuentro contará con la participación de representantes de países africanos como Camerún, Costa de Marfil, Guinea Bissau, Libia, Marruecos, Senegal, Siria o Túnez; de países hispanoamericanos como Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, República de Paraguay, República Dominicana o Venezuela; de EE.UU y distintos países europeos, entre los que figuran Italia, Francia, Reino Unido y Alemania, así como un nutrido grupo de expertos nacionales en cirugía cardíaca infantil.
En este sentido, estarán representadas instituciones internacionales como FUNDI, UNICEF, Cruz Roja, Fundación Venezuela sin Límites, la Associazione Bambini Cardiopatici nel Mondo, Fundación Aldo Castañeda, Save Children’s Live, Asociación Ayuda, Intercambio y Desarrollo, Internacional Children’s Heart Fund y Solidarity Initiatives Associatión, entre otras, así como expertos cirujanos, directores de hospitales y de centros de cirugía de distintos países.
El programa de actos dará comienzo el viernes, día 12, a las 9:00 horas, con la exposición de la conferencia inaugural a cargo de Daniel Sidi, Jefe de Cardiología Pediátrica del Hospital Necker-Enfants Malades, en París, que abordará el tema ‘Cribaje de las enfermedades de corazón en los países en vías de desarrollo. ¿Por qué y cómo?’, a la que seguirá la intervención de Angelo Thomas Pezzella, presidente de International Children’s Heart Fund, con sede en Massachusetts, en EEUU, que analizará ‘Los modelos de cooperación internacional’.
Esa misma mañana intervendrán como ponentes Alessandro Frigiola, jefe de Cirugía Cardiaca Infantil del instituto de investigación clínica Policlínico San Donato, con el tema ‘Cooperación Internacional: La experiencia del Policlínico San Donato y la Associazione Bambini Cardiopatici nel Mondo’, y el director del Servicio Canario de la Salud, Guillermo Martinón, que abordará ‘La Colaboración del Servicio Canario de la Salud con Italia’.
A las 10.10 horas está prevista la inauguración oficial del Congreso por el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, acto que contará con la presencia de la consejera de Sanidad, Mercedes Roldós.
La jornada de mañana continuará con una mesa redonda sobre ‘Niños con cardiopatías: Estado actual de las cardiopatías en África y Medio Oriente’, en la que participarán representantes de 9 países africanos; y otra sobre el mismo asunto, pero referido a los países de América Latina, en la que intervendrán 5 países.
La jornada de tarde incluirá un simposio, con cuatro ponencias, así como la visita a las nuevas instalaciones del Hospital Universitario Materno Infantil.
El sábado, día 13, se celebrará a las 09.00 horas el segundo simposio del Congreso, en el que se abordarán temas como ‘Los nuevos conceptos de la Cooperación Internacional’, a cargo de Raúl Abella, cirujano cardiaco y miembro del Policlínico San Donato, y ‘El papel de las organizaciones no gubernamentales’, por Juan Manuel Suárez del Toro, presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Cruz Roja y de la Media Luna Roja, entre otros.
A las 11.45 horas dará comienzo la conferencia magistral a cargo de Marc de Leval, jefe emérito de Cirugía Cardiaca Infantil Great Ormond Street Hospital, en Londres, Reino Unido, que tratará sobre ‘Reflexiones sobre innovación en cirugía cardiaca’, a la que seguirán las conclusiones finales del Congreso y el acto de clausura.
Desde el año 2007, la Consejería de Sanidad tiene suscrito un convenio de colaboración con el Policlínico San Donato, institución entre las de mayor actividad en cirugía cardiaca de Europa, que ha tenido como resultado la realización de unas 200 intervenciones quirúrgicas por la Unidad Médico-Quirúrgica de Cardiología Pediátrica del Hospital Universitario Materno-Infantil y la formación de 18 profesionales.
El alto nivel de especialización alcanzado por los cirujanos del Hospital Materno queda patente al atender patologías muy complejas, que requieren de reconstrucciones con mayor dificultad técnica, en pacientes intervenidos de forma programada o urgente.
La mortalidad por cirugía de cardiopatías congénitas se ha reducido drásticamente, hasta alcanzar un porcentaje del 3%, lo que puede considerarse un magnífico resultado y equipara al Hospital Universitario Materno-Infantil, de referencia para la Comunidad Autónoma, con los de mayor prestigio a nivel mundial.
Estos resultados permiten que el Hospital pueda convertirse en centro de referencia internacional para el tratamiento de niños de terceros países y la formación de sus profesionales sanitarios.
Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Por su centenario, el hallazgo de obra inédita de Pancho Guerra ofrece ´otra dimensión´ del escritor. 09-06-2009
El Cabildo revisa toda su obra y trabaja en la reedición crítica, ya agotada
Nadie duda de la contribución a la percepción general que se tiene en la actualidad de la canariedad y al espíritu popular aportado por Pancho Guerra, escritor de cuentos, novelas, poesías y canciones, además de estudioso de la lexicografía insular y periodista. Pero cuando se cree conocer las grandes aristas de este tirajanero universal, oscurecido a veces por su personaje Pepe Monagas, llegan nuevas investigaciones para ofrecer otra dimensión de Pancho Guerra.
Según anunció ayer su sobrino y presidente de la Fundación Pancho Guerra, Miguel Guerra, que desveló que se ha descubierto obras inéditas, incluso un guión de cine, que ofrece "una nueva dimensión" del escritor cuando se celebra el primer centenario de su nacimiento.
Tanto el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana o La Caja de Canarias se han unido a esta fiesta literaria con la organización de más de 20 acciones -entre seminarios, cursos y conferencias- dedicadas a reivindicar la figura de "uno de los grandes de la literatura canaria".
Además, de habérsele otorgado la máxima distinción insular, el Cabildo gestiona su entrada en la Fundación Canaria Pancho Guerra. Al mismo tiempo, la consejera de Cultura, Luz Caballero, adelantó ayer que se ha solicitado a la Dirección General del Libro del Gobierno regional que el próximo Día de las Letras Canarias, en 2010, esté dedicado al escritor sureño y que se trabaja ya en la reedición crítica y revisada de toda su obra, con una primer volumen de sus memorias, bajo la supervisión de la catedrática Yolanda Arencibia. El circuito insular de Teatro estrenará una de sus piezas teatrales, dijo Caballero.
Isabel Pascual, vicerrectora, que recordó que entre el 6 y 8 de julio se celebrará el curso Pancho Guerra y Pepe Monagas: El autor y el personaje, en la Universidad de Verano de Maspalomas (UVM). La ULPGC firmó un convenio que permitirá explorar todo el contenido de este autor y digitalizar su obra.
Nadie duda de la contribución a la percepción general que se tiene en la actualidad de la canariedad y al espíritu popular aportado por Pancho Guerra, escritor de cuentos, novelas, poesías y canciones, además de estudioso de la lexicografía insular y periodista. Pero cuando se cree conocer las grandes aristas de este tirajanero universal, oscurecido a veces por su personaje Pepe Monagas, llegan nuevas investigaciones para ofrecer otra dimensión de Pancho Guerra.
Según anunció ayer su sobrino y presidente de la Fundación Pancho Guerra, Miguel Guerra, que desveló que se ha descubierto obras inéditas, incluso un guión de cine, que ofrece "una nueva dimensión" del escritor cuando se celebra el primer centenario de su nacimiento.
Tanto el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana o La Caja de Canarias se han unido a esta fiesta literaria con la organización de más de 20 acciones -entre seminarios, cursos y conferencias- dedicadas a reivindicar la figura de "uno de los grandes de la literatura canaria".
Además, de habérsele otorgado la máxima distinción insular, el Cabildo gestiona su entrada en la Fundación Canaria Pancho Guerra. Al mismo tiempo, la consejera de Cultura, Luz Caballero, adelantó ayer que se ha solicitado a la Dirección General del Libro del Gobierno regional que el próximo Día de las Letras Canarias, en 2010, esté dedicado al escritor sureño y que se trabaja ya en la reedición crítica y revisada de toda su obra, con una primer volumen de sus memorias, bajo la supervisión de la catedrática Yolanda Arencibia. El circuito insular de Teatro estrenará una de sus piezas teatrales, dijo Caballero.
Isabel Pascual, vicerrectora, que recordó que entre el 6 y 8 de julio se celebrará el curso Pancho Guerra y Pepe Monagas: El autor y el personaje, en la Universidad de Verano de Maspalomas (UVM). La ULPGC firmó un convenio que permitirá explorar todo el contenido de este autor y digitalizar su obra.
Noticias Mapalomas, Gran Canaria: El Pinar de Inagua registra 162 ejemplares en el catálogo de pinos canarios singulares. 09-06-2009
Según el resultado de los estudios practicados se advierte del grave riesgo de caída que presentan estos árboles
Los trabajos realizados en 2008, después del incendio de Pajonales que afectó casi en su totalidad a la principal masa boscosa de la Isla, se basó en árboles con más de 20 metros de altura o en aquellos con una copa o elemento particular.
Un total de 162 ejemplares distribuidos dentro de la reserva natural integral de Inagua se han incluido en el catálogo de pinos singulares.
El registro de los Pinus canariensis de los montes de Inagua, Ojeda y Pajonales más representativos fué realizado a través del Plan de Voluntariado Medioambiental de La Caja de Canarias y servirá además para la actuación prevista en el proyecto Life sobre los árboles más singulares de esta zona.
Cástor Quevedo, coordinador de este catálogo, destacó además la importancia cuantitativa y cualitativa de esta masa forestal en el cuadrante suroeste de la Isla, que acoge dos de los cuatro rodales selectos para la reproducción de pinos en Gran Canaria, localizados en las zonas de Ñameritas y Alsándara.
Con una altura de 46 metros, de los pinos registrados, sobresale el de El Mulato, el ejemplar de Pinus canariensis más alto de Gran Canaria.
Las áreas de Inagua en donde se concentran buena parte de los ejemplares catalogados son Cruz de San Antonio, Barranco de Palos, Barranco de Inagua y Ñameritas.
Según señaló Cástor Quevedo, otro de los árboles más espectaculares, es el denominado Pino 'Paraguas', que debe su nombre a la peculiar forma que tiene su copa. El coordinador de Plan de Voluntariado Medioambiental de La Caja llamó la atención que estos dos ejemplares, así como un buen número de los pinos adultos de Inagua, corren riesgo de caer por los huecos realizados en su base para la obtención de la tea.
Los trabajos realizados en 2008, después del incendio de Pajonales que afectó casi en su totalidad a la principal masa boscosa de la Isla, se basó en árboles con más de 20 metros de altura o en aquellos con una copa o elemento particular.
Un total de 162 ejemplares distribuidos dentro de la reserva natural integral de Inagua se han incluido en el catálogo de pinos singulares.
El registro de los Pinus canariensis de los montes de Inagua, Ojeda y Pajonales más representativos fué realizado a través del Plan de Voluntariado Medioambiental de La Caja de Canarias y servirá además para la actuación prevista en el proyecto Life sobre los árboles más singulares de esta zona.
Cástor Quevedo, coordinador de este catálogo, destacó además la importancia cuantitativa y cualitativa de esta masa forestal en el cuadrante suroeste de la Isla, que acoge dos de los cuatro rodales selectos para la reproducción de pinos en Gran Canaria, localizados en las zonas de Ñameritas y Alsándara.
Con una altura de 46 metros, de los pinos registrados, sobresale el de El Mulato, el ejemplar de Pinus canariensis más alto de Gran Canaria.
Las áreas de Inagua en donde se concentran buena parte de los ejemplares catalogados son Cruz de San Antonio, Barranco de Palos, Barranco de Inagua y Ñameritas.
Según señaló Cástor Quevedo, otro de los árboles más espectaculares, es el denominado Pino 'Paraguas', que debe su nombre a la peculiar forma que tiene su copa. El coordinador de Plan de Voluntariado Medioambiental de La Caja llamó la atención que estos dos ejemplares, así como un buen número de los pinos adultos de Inagua, corren riesgo de caer por los huecos realizados en su base para la obtención de la tea.
8 jun 2009
Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El Hotel Green Beach lleva su reforma a buen ritmo

El Hotel Green Beach lleva su reforma a buen ritmo.
El Amigo Santana del Hotel Green Beach de Patalavaca, me comunica que gracias a la buena y rápida marcha de las obras de remodelación de dicho hotel, se abrirá en la fecha prevista, el 15 de Julio 09, esperando que así sea, los señores que piensen pasar sus vacaciones como cada año en el Hotel, que se vayan poniendo en cola, pues la afluencia según me comenta es bastante numerosa.
Un abrazo amigo Santana, creo que Cho Manuel celebrará otro encuentro de amigos en próximos días, seguramente un Domingo y creo que Usted está invitado, Señor Santana puede hablarle bien de mí a Cho Manuel, a ver si tiene la amabilidad de invitarme a mi también.
Un saludo: El Informador de Maspalomas
Maspalomas Gran Canaria noticias: Cambio de direccion del Informador de Maspalomas
Información sobre el cambio de direccion del Blog de noticias El Informador de Maspalomas.
Para un mejor contacto atendiendo a las sugerencias de nuestros lectores y seguidores, y siguiendo nuestros principios, hemos cambiado la dirección de nuestro blog por un modismo canario para que no se olviden, el nombre adoptado es: http://www.papastenemos.com/
Esperando haber cumplido con esta sugerencia nos quedamos a la espera de sus comentarios.
El Informador de Maspalomas
Para un mejor contacto atendiendo a las sugerencias de nuestros lectores y seguidores, y siguiendo nuestros principios, hemos cambiado la dirección de nuestro blog por un modismo canario para que no se olviden, el nombre adoptado es: http://www.papastenemos.com/
Esperando haber cumplido con esta sugerencia nos quedamos a la espera de sus comentarios.
El Informador de Maspalomas
Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Según el Jefe de la Demarcación de Costas de Canarias, “El Anexo II no se demolerá”.08-06-2009
Según ha afirmado el jefe de la Demarcación en Canarias, Carlos Cárdenes, quien ha asegurado que el complejo seguirá intacto otros sesenta años. “El que piense que el Anexo II se va a demoler por parte de la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente está equivocado”,
Según ha garantizado el Ministerio de Medio Ambiente, no derribará el centro comercial porque sus instalaciones cumplen con la Ley de Costas y sus propietarios tienen derecho a permanecer en el lugar como titulares de una concesión administrativa.
Según ha afirmado el jefe de la Demarcación en Canarias Carlos Cárdenes, en declaraciones a la emisora local Radio Sol, puntualizó que los propietarios de la zona tienen unos derechos garantizados que están por encima de todo.
Además, preciso que los empresarios que perdieron los recursos judiciales interpuestos contra el deslinde se encuentran dentro de un dominio público que, de manera automática quedan amparados por la disposición transitoria primera de la Ley de Costas, la cual demuestra que si se es titular registral del inmueble, se tiene derecho a una concesión por sesenta años.
Son otras administraciones las que quieren demolerlo
El jefe de Costas culpó a otras administraciones de promover la demolición el Anexo de Playa del Inglés como el Cabildo de Gran Canaria a través del Plan Territorial Parcial (PTP8) donde se contempla el derribo.“Si alguien quiere tirar el Anexo que lo expropie, pague y lo tire”, afirmó Cárdenes.
Según ha garantizado el Ministerio de Medio Ambiente, no derribará el centro comercial porque sus instalaciones cumplen con la Ley de Costas y sus propietarios tienen derecho a permanecer en el lugar como titulares de una concesión administrativa.
Según ha afirmado el jefe de la Demarcación en Canarias Carlos Cárdenes, en declaraciones a la emisora local Radio Sol, puntualizó que los propietarios de la zona tienen unos derechos garantizados que están por encima de todo.
Además, preciso que los empresarios que perdieron los recursos judiciales interpuestos contra el deslinde se encuentran dentro de un dominio público que, de manera automática quedan amparados por la disposición transitoria primera de la Ley de Costas, la cual demuestra que si se es titular registral del inmueble, se tiene derecho a una concesión por sesenta años.
Son otras administraciones las que quieren demolerlo
El jefe de Costas culpó a otras administraciones de promover la demolición el Anexo de Playa del Inglés como el Cabildo de Gran Canaria a través del Plan Territorial Parcial (PTP8) donde se contempla el derribo.“Si alguien quiere tirar el Anexo que lo expropie, pague y lo tire”, afirmó Cárdenes.
Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Para la ubicación de la cárcel, los vecinos de Castillo del Romeral piden al Cabildo que los reciba.08-06-20009
Los vecinos de Castillo del Romeral, denuncian que después de dos meses de la celebración de una reunión en la que se les prometió que el Cabildo los recibiría para oír sus argumentos en contra de la cárcel y la regasificadora, que se prevé construir en esta zona, aún no los ha recibido.Habiéndose reunido los vecinos en una asamblea manifestaron "nuestro malestar por el poco interés que nuestros políticos están demostrando en este asunto que consideramos muy importante, después de toda la carga de instalaciones negativas que soportamos".Los vecinos, en un comunicado, culpan al Ayuntamiento de San Bartolomé de tener "poco peso" a nivel insular, ya que los representantes de la Mancomunidad del Sureste, "ante la misma problemática, tardaron apenas una semana en reunirse con el presidente del Gobierno de Canarias y llevarse de la mano al presidente del Cabildo".Además, los vecinos manifestaron que "esperamos que la lucha contra la regasificadora la encabece nuestro Ayuntamiento y para ello exigimos medidas contundentes y rápidas, que se deben tomar antes del verano".
Noticias Maspalomas, Gran Canaria: 16, 17 y 18 de junio fecha para la selectividad. 08-06-2009
EL PASADO AÑO APROBARON EL 82% DE LOS ALUMNOS.junto con los de Andalucía, Asturias, Extremadura y La Rioja los estudiantes canarios realizarán las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), conocidas como Selectividad, durante los días 16,17 y 18 de junio. La prueba extraordinaria tendrá lugar en el archipiélago del 10,11 y 12 de septiembre. Los primeros en realizar las Pruebas de Acceso a la Universidad durante los días 8, 9, 10 de junio seran los madrileños, y los que más tarde se enfrentan al examen serán los alumnos gallegos, los días 17, 18 y 19 de junio. A partir de 2010 estas pruebas cambian, permitiendo a los estudiantes subir nota haciendo un test sobre las materias relacionadas con la carrera deseada, entre las principales novedades.Conocido como Proceso de Bolonia, los que superen estos exámenes tienen la posibilidad de optar por cualquiera de los 1.000 títulos de grado adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que el Gobierno prevé verificar, junto a las comunidades autónomas --en la Conferencia de Política Universitaria--, para el próximo curso 2009-2010. Para los días 10, 11 y 12 serán en Cantabria, Islas Baleares, Navarra y País Vasco. La siguiente semana, serán del 15 al 17 el turno de Castilla-La Mancha y Murcia, así como de Andalucía, Asturias, Extremadura, Islas Canarias y La Rioja, los días 16,17 y 18.En cuanto a la prueba extraordinaria, todas las comunidades, excepto en el País Vasco --donde los alumnos se examinarán el 8, 9 y 10 de julio--, convocarán en septiembre a los suspensos en la primera vuelta y a los estudiantes que no realizaron las pruebas. Así, los catalanes serán los primeros en examinarse del 8 al 10 de septiembre, seguidos de los estudiantes de Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Baleares, que realizarán las PAU del 9 al 11.Posteriormente, Cantabria y Canarias examinarán a sus alumnos los días 10, 11 y 12. Les siguen, la semana siguiente, La Rioja y Navarra (del 14 al 16); Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid (del 15 al 17). Los últimos serán los gallegos y murcianos, los días 16, 17 y 18 de septiembre.EL 82,4% APROBÓ EN 2008Un total de 218.150 estudiantes de segundo curso de Bachillerato se matricularon en el año 2008, para presentarse a Selectividad, de los que el 82,4 por ciento aprobaron, lo que supuso 1,8 puntos más que el año pasado, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En la convocatoria de junio se matricularon 154.952 alumnos y superaron los exámenes el 89,5 por ciento, mientras que en la de septiembre se matricularon 42.804 estudiantes y superaron los exámenes el 68,6 por ciento. De todos ellos, las mujeres, que representaron el 56,9 por ciento de los aspirantes a ingresar en la universidad, aprobaron el 83,4 por ciento de las que se presentaron. En el caso de los hombres, el porcentaje de aprobados fue del 81%.LA NUEVA SELECTIVIDADTal y como aprobó el pasado mes de noviembre el Consejo de ministros, la nueva selectividad se dividirá en dos fases. En la primera, igual a la actual, se realizará un examen de asignaturas comunes (Lengua y Literatura, Lengua extranjera, Historia o Filosofía, y en su caso, Lengua Oficial). Como novedad, a esta misma fase se le añade un examen adicional de una asignatura de la modalidad de Bachillerato elegida (Arte, Ciencias y Tecnología o Humanidades y Ciencias Sociales). Cada examen se puntúe de 0 a 10, y para poder acceder a la universidad hay que sacar por lo menos un 5 de media.La segunda parte de la prueba está enfocada a aquellos alumnos que quieran competir por una plaza en una titulación con gran demanda. Por ello, podrán realizar un examen tipo test para subir nota, sobre otras materias de modalidades diferentes a las ya examinadas en la primera fase, y que deben estar relacionadas con la carrera a la que se aspira, aunque no tiene por qué haberse cursado ese Bachillerato, siendo determinadas por cada universidad a principio de curso.Dos años más tarde, en el curso 2011-2012, entrará en vigor otra de las medidas aprobadas, que consiste en una prueba oral en un idioma extranjero a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués, las lenguas más habladas en la UE. En este sentido, el decreto recoge que "dos años antes" de su implantación se realizará un estudio para determinar las características específicas de la prueba, y en caso necesario, tomar las decisiones necesarias sobre su implantación.Además, el Decreto aprobado establece medidas para intentar que la calificación sea más justa. Así, obliga a que todas las pruebas tengan al menos dos opciones para elegir una, y especifica que se deben anunciar antes de los exámenes cómo serán exactamente, y cuales serán los criterios para corregir cada prueba. Por otro lado, se establece que los alumnos deben tener al menos 45 minutos entre cada prueba.Por otra parte, el Decreto aprobado por el Consejo de Ministros también recoge, por primera vez, que los titulados en Formación Profesional (FP) de Grado Superior, podrán acceder directamente a la Universidad, sin necesidad de realizar una prueba. Además, los mayores de 40 años podrán ingresar acreditando su experiencia laboral.
Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Pozo Izquierdo

Vista y Ambiente de ayer Domingo en Pozo Izquierdo.
CENTRO INTERNACIONAL DE WINDSURF
En Pozo Izquierdo Gran Canaria, es el primer y único centro de Las Islas Canarias que brinda la posibilidad de combinar deportes, ocio y cultura. Situado en Pozo Izquierdo, la que es considerada como una de las mejores playas del mundo para la práctica del Windsurf y cuna de grandes figuras del windsurf como Björn Dunkerberg, Las hermanas Ruano, Jonás Ceballos, Darío Ojeda, Julio Franco y un largo etc..
7 jun 2009
MERCADILLO DE TEROR, HORARIO: Domingos de 9,00 a 15,00 h.

El acontecimiento dominical, no se olviden que cada Domingo pueden visitar La Villa Mariana con el objetivo de hecharle un ojo al Mercadillo.
HORARIO: Domingos de 9,00 a 15,00 h.
UBICACIÓN: Alrededores de la Basílica y Plaza de Sintes
NOTA: Si van a Teror, no se olviden de saludar al amigo Carmelo Montesdeoca que salude a sus amigos Manolo Cardona y Manolo el Fugitivo de nuestra parte.
El entorno de la Basílica del Pino se transforma cada domingo con la presencia del Mercadillo de Teror, uno de los mercados ambulantes más antiguos de la isla con dos siglos de historia.
La situación geográfica del municipio y, sobre todo, la incidencia social del culto a la Virgen del Pino, han convertido el Mercadillo de Teror a lo largo de su historia en un punto de encuentro de miles de personas llegadas de todas partes para vender y comprar, desde los productos típicos de la zona, como los chorizos, morcillas, dulces, quesos y pan, a otros de tipo religioso, textil, artesanía, etc.
El Casco de Teror fue declarado parque feriado en 1932, por lo que además del Mercadillo -que cuenta con 140 puestos-, cada domingo los establecimientos del entorno histórico abren sus puertas y se suman a la actividad comercial.
El Mercadillo de Teror forma parte del patrimonio histórico-comercial del municipio, manteniendo la tradición de ubicarse al aire libre entorno a la Basílica, aunque también se ha ido adaptando a los nuevos tiempos.
La situación geográfica del municipio y, sobre todo, la incidencia social del culto a la Virgen del Pino, han convertido el Mercadillo de Teror a lo largo de su historia en un punto de encuentro de miles de personas llegadas de todas partes para vender y comprar, desde los productos típicos de la zona, como los chorizos, morcillas, dulces, quesos y pan, a otros de tipo religioso, textil, artesanía, etc.
El Casco de Teror fue declarado parque feriado en 1932, por lo que además del Mercadillo -que cuenta con 140 puestos-, cada domingo los establecimientos del entorno histórico abren sus puertas y se suman a la actividad comercial.
El Mercadillo de Teror forma parte del patrimonio histórico-comercial del municipio, manteniendo la tradición de ubicarse al aire libre entorno a la Basílica, aunque también se ha ido adaptando a los nuevos tiempos.
Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Universo de Vida bajo las aguas oceánicas de canarias. 07-06-2009
El próximo lunes 8 de junio, día de los Océanos, a las 20:30 tendrá lugar la presentación de la exposición “Biodiverso”en el salón de actos del Real Club Victoria, una muestra fotográfica que cuenta con la participación de fotógrafos submarinos canarios ganadores de varios Campeonatos del Mundo, de España y de Canarias.
El acto será presidido por José Antonio González Pérez, experto en Biodiversidad perteneciente al Instituto Canario de Ciencias Marinas de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno Autónomo.
Grandes conocedores del mar que cuentan con numerosos méritos divulgativos, científicos, o artísticos tanto en competiciones de ámbito nacional como internacional.La exposición reúne a un nutrido grupo de fotógrafos canarios de naturaleza que han visto sus vidas marcadas por la influencia del océano y que comparten una afición común, la de reflejar la vida submarina mediante fotografías.
En la presentación participarán fotógrafos tales como Carlos Minguell, David Barrio, Carlos Suárez, Fernando Ros, Enrique Faber, Rafa Herrero, Arturo Telle, Teo Lucas, Estanis Alemán, Juanjo S. Cuervo o Arturo Boyra.
En cuanto a fotografía submarina Canarias es una potencia mundial. La exposición pretende poner en valor la biodiversidad marina canaria a través de una representación de la diversidad de fotógrafos que han convertido en un arte su pasión enseñándosela al mundo. Bajo la superficie del mar se esconde un universo de vida. La exposición fotográfica Biodiverso es el reflejo de este mundo submarino en una colección que recoge innumerables horas de búsqueda bajo el mar para mostrar la espectacularidad de las especies de nuestros océanos.
La muestra estará abierta al público del 1 al 8 de junio en el Real Club Victoria coincidiendo con los días del Medio Ambiente y de los Océanos. El horario de visita es de 10 a 21 horas.
Este evento es una de las acciones del proyecto Biodiver, una estrategia de divulgación, promoción y conservación de la biodiversidad marina de Canarias, iniciativa de Oceanográfica Divulgación, Educación y Ciencia y que cuenta con la colaboraciónde la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Plan Avanza y del Real Club Victoria entre otros.
El acto será presidido por José Antonio González Pérez, experto en Biodiversidad perteneciente al Instituto Canario de Ciencias Marinas de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno Autónomo.
Grandes conocedores del mar que cuentan con numerosos méritos divulgativos, científicos, o artísticos tanto en competiciones de ámbito nacional como internacional.La exposición reúne a un nutrido grupo de fotógrafos canarios de naturaleza que han visto sus vidas marcadas por la influencia del océano y que comparten una afición común, la de reflejar la vida submarina mediante fotografías.
En la presentación participarán fotógrafos tales como Carlos Minguell, David Barrio, Carlos Suárez, Fernando Ros, Enrique Faber, Rafa Herrero, Arturo Telle, Teo Lucas, Estanis Alemán, Juanjo S. Cuervo o Arturo Boyra.
En cuanto a fotografía submarina Canarias es una potencia mundial. La exposición pretende poner en valor la biodiversidad marina canaria a través de una representación de la diversidad de fotógrafos que han convertido en un arte su pasión enseñándosela al mundo. Bajo la superficie del mar se esconde un universo de vida. La exposición fotográfica Biodiverso es el reflejo de este mundo submarino en una colección que recoge innumerables horas de búsqueda bajo el mar para mostrar la espectacularidad de las especies de nuestros océanos.
La muestra estará abierta al público del 1 al 8 de junio en el Real Club Victoria coincidiendo con los días del Medio Ambiente y de los Océanos. El horario de visita es de 10 a 21 horas.
Este evento es una de las acciones del proyecto Biodiver, una estrategia de divulgación, promoción y conservación de la biodiversidad marina de Canarias, iniciativa de Oceanográfica Divulgación, Educación y Ciencia y que cuenta con la colaboraciónde la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Plan Avanza y del Real Club Victoria entre otros.
Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Los quesos de Canarias, delicias a descubrir. 07-06-2009
Un producto agroalimentario fundamental en la tradición gastronómica de Canarias es el queso, que ha convertido al Archipiélago en la comunidad autónoma con mayor consumo por habitante y producción, con al menos un tipo de queso por isla.
Canarias cuenta con excelentes razas autóctonas, para la elaboración de sus quesos, principalmente de ganado caprino, que se caracterizan por la extraordinaria calidad de su leche, sus beneficios para la salud y por el hecho de que la ganadería canaria se encuentra exenta de enfermedades como las Fiebres de Malta.
Acorde con las más actuales exigencias de calidad, tanto en la elaboración de quesos artesanos con leche cruda, como en las modernas industrias queseras, se respetan los procesos tradicionales, transmitidos de padres a hijos, que conviven con un proceso de modernización.
Tanto por parte de los productores, como de las Administraciones Públicas, se vienen realizado importantes esfuerzos, para dar a conocer los quesos canarios en el panorama nacional e internacional, logrando que se hayan reconocido por la Unión Europea las Denominaciones de Origen Protegidas “Queso Majorero”, de la Isla de Fuerteventura; “Queso Palmero”, de la Isla de La Palma, y “Queso de Flor de Guía y Queso de Guía” del Noreste de Gran Canaria. A ello se une, además, de un sinfín de premios en los diversos certámenes, con especial relevancia en los internacionales, en los que los quesos canarios han estado presentes.
El Queso Majorero de Fuerteventura fue el primero elaborado a partir de leche de cabra con Denominación de Origen Protegida en todo el territorio español en el año 1996. Se elabora en los municipios de Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario y Tuineje.
Se trata de un queso de pasta prensada elaborado con leche de cabra de la raza majorera, con adición eventual, cuando se destina a la maduración, de hasta un máximo de un 15 % de leche de oveja canaria.
La leche destinada a la elaboración de este queso procede de ganaderías de cabras y ovejas sanas inscritas en el correspondiente registro, y se caracteriza por su limpieza y escasez de impurezas, y por estar exenta de calostros o medicamentos que puedan influir negativamente en la elaboración, maduración y conservación del queso, así como en las condiciones higiénicas y sanitarias del mismo.
La D.O.P. Queso Palmero, se creó en 1997, y sus productos se elaboran en todos los términos municipales de la Isla La Palma. Se trata de un queso elaborado con leche de cabras palmeras de la Agrupación Caprina Canaria, cuya alimentación está basada en el aprovechamiento de los recursos forrajeros de la isla y cuajo natural de cabrito.
Toda la producción es actualmente artesana en pequeñas explotaciones, y se utiliza leche sin pasteurizar. Se consume fresco, pero también se elaboran tiernos, semicurados y curados. Su forma es cilíndrica achatada y llega a alcanzar pesos de hasta 15 Kg. La corteza es de color blanco pero en la mayoría se procede al ahumado lo cual confiere tonalidades pardas.
La Denominación de Origen Protegida Queso de Guía y Flor de Guía elabora sus productos en la isla de Gran Canaria en los municipios de Santa María de Guía, Gáldar y Moya, a partir de leche de oveja canaria, si bien se admite la mezcla de otras leches en una cantidad inferior al 40%.
El proceso de coagulación determina los tres tipos de quesos elaborados por la D.O.P. El de Flor de Guía, es un queso graso o semigraso y se caracteriza porque la coagulación de la leche se realiza exclusivamente con cuajo vegetal obtenido de los capítulos florales del cardo; El Queso de Media Flor de Guía, es graso o semigraso y la coagulación de la leche se realiza con cuajo vegetal obtenido de los capítulos florales secos de la misma planta; y el Queso de Guía, también graso o semigrasa, se caracteriza por que la coagulación de la leche se realiza con cuajo animal, vegetal, o procedente de otros fermentos autorizados.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ganadería, del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha desarrollado un gran número de acciones directa e indirectamente relacionadas con el sector quesero, encaminadas a asegurar y profundizar en la calidad de nuestra producción, identificándola y posicionándola en el mercado.
Las Islas produjeron el año 2007 unos 15 millones de kilos de queso de cabra, más de 4 millones de kilos de vaca y casi un millón de kilos de queso de oveja, lo que arroja unos 20 millones de kilos de queso, para un total de más de 137 millones de litros de leche. Contamos, además, con 99 queserías inscritas en el Registro de Industrias Agrarias a noviembre de 2008, de las que 34 corresponden a Tenerife y 30 a Gran Canaria.
Canarias atesora una gran variedad de quesos de muy buena calidad y aceptación en el mercado, sobre todo por los consumidores isleños. El consumo de queso por habitante y año en Canarias se sitúa en 9,04 Kg, frente a los 6,84 Kg de la media nacional. Las acciones de fomento y promoción se encaminan principalmente al mercado interior, sin olvidar que los quesos de cabra con Denominación de Origen Protegida de Canarias tienen una importante cuota en el mercado peninsular, en torno al 7%.
El sector caprino con 312.417 cabezas en el año 2008, destaca frente al resto de las especies no sólo lecheras, siendo el tercero en importancia a nivel nacional, situándose detrás de las comunidades autónomas de Andalucía y Castilla la Mancha.
De las 11 razas autóctonas de Canarias, con las que está trabajando este Departamento, cinco son productoras de leche y son las que le aportan las singularidades que hacen que los quesos canarios sean diferentes a cualquier otro queso. Así, contamos con tres razas de cabras, incluidas en la categoría de Razas autóctonas de fomento –por su censo y organización se encuentran en expansión- del Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España: Caprina Majorera; Caprina Tinerfeña (con 2 ecotipos, la Tinerfeña Norte y Tinerfeña Sur); y Caprina Palmera.
Además, tenemos dos incluidas en la categoría de Razas autóctonas de protección especial o en peligro de extinción -en grave regresión o en trámite de desaparición- del Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, la Ovina Canaria y la Bovina Canaria.
Canarias cuenta con excelentes razas autóctonas, para la elaboración de sus quesos, principalmente de ganado caprino, que se caracterizan por la extraordinaria calidad de su leche, sus beneficios para la salud y por el hecho de que la ganadería canaria se encuentra exenta de enfermedades como las Fiebres de Malta.
Acorde con las más actuales exigencias de calidad, tanto en la elaboración de quesos artesanos con leche cruda, como en las modernas industrias queseras, se respetan los procesos tradicionales, transmitidos de padres a hijos, que conviven con un proceso de modernización.
Tanto por parte de los productores, como de las Administraciones Públicas, se vienen realizado importantes esfuerzos, para dar a conocer los quesos canarios en el panorama nacional e internacional, logrando que se hayan reconocido por la Unión Europea las Denominaciones de Origen Protegidas “Queso Majorero”, de la Isla de Fuerteventura; “Queso Palmero”, de la Isla de La Palma, y “Queso de Flor de Guía y Queso de Guía” del Noreste de Gran Canaria. A ello se une, además, de un sinfín de premios en los diversos certámenes, con especial relevancia en los internacionales, en los que los quesos canarios han estado presentes.
El Queso Majorero de Fuerteventura fue el primero elaborado a partir de leche de cabra con Denominación de Origen Protegida en todo el territorio español en el año 1996. Se elabora en los municipios de Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario y Tuineje.
Se trata de un queso de pasta prensada elaborado con leche de cabra de la raza majorera, con adición eventual, cuando se destina a la maduración, de hasta un máximo de un 15 % de leche de oveja canaria.
La leche destinada a la elaboración de este queso procede de ganaderías de cabras y ovejas sanas inscritas en el correspondiente registro, y se caracteriza por su limpieza y escasez de impurezas, y por estar exenta de calostros o medicamentos que puedan influir negativamente en la elaboración, maduración y conservación del queso, así como en las condiciones higiénicas y sanitarias del mismo.
La D.O.P. Queso Palmero, se creó en 1997, y sus productos se elaboran en todos los términos municipales de la Isla La Palma. Se trata de un queso elaborado con leche de cabras palmeras de la Agrupación Caprina Canaria, cuya alimentación está basada en el aprovechamiento de los recursos forrajeros de la isla y cuajo natural de cabrito.
Toda la producción es actualmente artesana en pequeñas explotaciones, y se utiliza leche sin pasteurizar. Se consume fresco, pero también se elaboran tiernos, semicurados y curados. Su forma es cilíndrica achatada y llega a alcanzar pesos de hasta 15 Kg. La corteza es de color blanco pero en la mayoría se procede al ahumado lo cual confiere tonalidades pardas.
La Denominación de Origen Protegida Queso de Guía y Flor de Guía elabora sus productos en la isla de Gran Canaria en los municipios de Santa María de Guía, Gáldar y Moya, a partir de leche de oveja canaria, si bien se admite la mezcla de otras leches en una cantidad inferior al 40%.
El proceso de coagulación determina los tres tipos de quesos elaborados por la D.O.P. El de Flor de Guía, es un queso graso o semigraso y se caracteriza porque la coagulación de la leche se realiza exclusivamente con cuajo vegetal obtenido de los capítulos florales del cardo; El Queso de Media Flor de Guía, es graso o semigraso y la coagulación de la leche se realiza con cuajo vegetal obtenido de los capítulos florales secos de la misma planta; y el Queso de Guía, también graso o semigrasa, se caracteriza por que la coagulación de la leche se realiza con cuajo animal, vegetal, o procedente de otros fermentos autorizados.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ganadería, del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha desarrollado un gran número de acciones directa e indirectamente relacionadas con el sector quesero, encaminadas a asegurar y profundizar en la calidad de nuestra producción, identificándola y posicionándola en el mercado.
Las Islas produjeron el año 2007 unos 15 millones de kilos de queso de cabra, más de 4 millones de kilos de vaca y casi un millón de kilos de queso de oveja, lo que arroja unos 20 millones de kilos de queso, para un total de más de 137 millones de litros de leche. Contamos, además, con 99 queserías inscritas en el Registro de Industrias Agrarias a noviembre de 2008, de las que 34 corresponden a Tenerife y 30 a Gran Canaria.
Canarias atesora una gran variedad de quesos de muy buena calidad y aceptación en el mercado, sobre todo por los consumidores isleños. El consumo de queso por habitante y año en Canarias se sitúa en 9,04 Kg, frente a los 6,84 Kg de la media nacional. Las acciones de fomento y promoción se encaminan principalmente al mercado interior, sin olvidar que los quesos de cabra con Denominación de Origen Protegida de Canarias tienen una importante cuota en el mercado peninsular, en torno al 7%.
El sector caprino con 312.417 cabezas en el año 2008, destaca frente al resto de las especies no sólo lecheras, siendo el tercero en importancia a nivel nacional, situándose detrás de las comunidades autónomas de Andalucía y Castilla la Mancha.
De las 11 razas autóctonas de Canarias, con las que está trabajando este Departamento, cinco son productoras de leche y son las que le aportan las singularidades que hacen que los quesos canarios sean diferentes a cualquier otro queso. Así, contamos con tres razas de cabras, incluidas en la categoría de Razas autóctonas de fomento –por su censo y organización se encuentran en expansión- del Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España: Caprina Majorera; Caprina Tinerfeña (con 2 ecotipos, la Tinerfeña Norte y Tinerfeña Sur); y Caprina Palmera.
Además, tenemos dos incluidas en la categoría de Razas autóctonas de protección especial o en peligro de extinción -en grave regresión o en trámite de desaparición- del Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, la Ovina Canaria y la Bovina Canaria.
Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Los trabajos de la nueva terminal del aeropuerto de Gran Canaria, comenzarán en el verano.07-06-2009
Con un plazo de 36 meses la ampliación de la terminal del aeropuerto de Gran Canaria se iniciará este verano por lo que su finalización será para el periodo estival de 2012. Esta estratégica intervención adjudicada por la entidad estatal Aena por 124,6 millones a FCC Construcciones, permitirá recibir a unos 15,7 millones de pasajeros al año, cuatro más de lo que se atiende en la actualidad. La empresa concesionaria de esta obra prevé comenzar los trabajos entre los meses de agosto y septiembre. Para ello está a la espera que la sociedad dependiente del Ministerio de Fomento apruebe a finales de este mes el preceptivo contrato de dirección de obra y asistencia técnica. Tras este paso tendrá un plazo de 45 días para arrancar. FCC Construcciones comenzará esta intervención con la reorganización del aparcamiento de los trabajadores del recinto y el derribo de la vieja terminal. La nueva base aeronáutica civil del Aeropuerto de Gando transformará completamente el actual edificio que quedará envuelto con la obra de ampliación que ahora se inicia. El complejo actual crecerá hacia el oeste, el sur, con una nueva zona de llegadas y salidas internacionales, y por el norte, en donde se hará un dique para los aviones Jumbo o Airbus 340. La obra creará una nueva fachada exterior 15 metros por delante de la actual y otra hacia la pista para ampliar la zona de embarque. Con esta mayor dimensión, el nuevo edificio de navegación aérea crecerá unos 60.000 metros cuadrados alcanzando un total de 165.000 metros cuadrados. Ideada por Estudio Lamela, GOC y Payma Costas, la solución arquitectónica y constructiva para el lado oeste es la creación del nuevo vial de salidas aprovechando el vacío existente entre el edificio actual y el aparcamiento. Así se posibilita el crecimiento del vestíbulo de facturación, desplazando la fachada actual 15 metros. Para ello se creará una nueva estructura de 340 por 47 metros formada por pórticos de hormigón prefabricado cada 10 metros.