Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

10 dic 2009

Salida de la crisis en 2010. 10-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife) espera para el año 2010, en base a los indicadores más recientes de la economía regional, que Canarias podría salir de la recesión en el primer trimestre del año, al registrar un trimestre de crecimiento, cifrado en un 0,1%, sobre el trimestre anterior. Así lo recoge un extenso informe de coyuntura hecho público por la patronal tinerfeña este jueves.


Para el año 2010, según CEOE-Tenerife, la previsión del crecimiento económico de Canarias es del -0,1% interanual "que, aun siendo negativa, se espera superior a la de la economía española (-0,8%), explicado por la comparación con las cifras del PIB del año 2009, en decrecimiento continuo a lo largo del año, y fruto de una caída de la demanda interna y de una aportación positiva del sector exterior", procedente del sector turístico, mayoritariamente, y de la caída de las importaciones por esa menor demanda interna, explica la patronal tinerfeña.

En cambio, para los empresarios de la provincia occidental, "existen pocos elementos que permitan prever que en 2010 pueda entrarse en un periodo de sólida recuperación". De hecho, apuntan que el crecimiento trimestral seguiría siendo "frágil y débil" a lo largo del primer semestre del 2010 y "sólo ganaría consistencia a partir del tercer trimestre del año, para finalizar el cuarto trimestre con un crecimiento interanual del 1,1%".

Estos "leves crecimientos intertrimestrales", según CEOE-Tenerife, continuarían siendo insuficientes para cambiar la dinámica del mercado de trabajo de una forma sólida durante la primera mitad del año 2010; de ahí que la patronal pronostique una media anual de destrucción de empleo en torno al 1% y una tasa de paro que podría alcanzar el 29% a lo largo del año.

Así, según los empresarios de Santa Cruz de Tenerife, "hasta que la creación de empleo no se vuelva estable y sostenida, no esperándose ese momento hasta el año 2011", continuará la crisis, "aunque la caída de la actividad y el empleo se frenará apreciablemente durante 2010, pudiendo registrarse incluso una tímida creación de empleo en el último trimestre del año".

La patronal apuntó que la buena noticia de creación de empleo en el tercer trimestre del próximo, algo que ocurrirá por primera vez desde hace dos años, tras haberse cobrado la crisis más de 123.000 puestos de trabajo en el Archipiélago, "pone de manifiesto que la sensación de caída libre de la economía ha dado paso a una situación de relativa estabilidad o de caídas menos dramáticas de la actividad".

De este modo, para CEOE–Tenerife, "aunque los fundamentos de la economía continúan siendo frágiles y la mayor parte del empleo generado se deba a unas medidas de estímulo público insostenibles a corto y medio plazo, sí puede decirse que algo parece haber cambiado en la coyuntura económica, puesto que también por primer vez desde que comenzó la crisis sus previsiones económicas para Canarias se modifican, levemente, al alza".

Por sectores, señala el dianóstico de los empresarios de la provincia tinerfeña, la construcción seguirá sumida en una profunda crisis a lo largo del 2010, "incapaz de generar empleo y con una actividad más centrada en la ingeniería civil que en la construcción de viviendas, camino de no alcanzar el mínimo de 7.000 unidades que se iniciaron en el año 1994; de ahí la importancia de desbloquear los planes generales de ordenación e impulsar la realización de obras menores de mantenimiento y rehabilitación generadoras de empleo".

En cuanto al sector servicios, señalan los empresarios, "a pesar de todas las dificultades y penurias, ha sido el que mejor ha resistido en términos de empleo a la recesión". En este sentido, la patronal cree que comenzará a registrar tímidos avances en el primer semestre del año y algo más decididos ya en el segundo, fruto de una incipiente recuperación del consumo interior y, en especial, del turismo.

El turismo, por su parte, será "el principal responsable de esta incipiente recuperación de la actividad económica, estimándose para el conjunto del año 2010, un incremento leve en el número total de visitante, muy diferente según la nacionalidad y la temporada, y del gasto turístico", concretan los empresarios.

Según el amplio informe de CEOE-Tenerife, no hay excesivos motivos para la alegría, en todo caso. Así, los empresarios creen que "persisten motivos serios de incertidumbre para el año que se avecina", ya que el proceso de reducción del endeudamiento del sector privado se extenderá a 2010, "singularmente protagonizado por los hogares canarios, como refleja el intenso aumento de la tasa de ahorro que supera el 20% de la renta disponible y la caída del consumo".

También, apunta la patronal, el redimensionamiento del sector inmobiliario-constructor continuará durante el 2010, necesitando de varios ejercicios más para equilibrarse; la recuperación se verá lastrada por un mercado laboral que muestra un alto nivel de desempleo estructural que afecta al consumo de los hogares; y el ajuste al que se debe enfrentar el sistema financiero español permanece aún pendiente de realizarse, observándose en Canarias, los primeros movimientos de integración de las actividades de negocio de las cajas de ahorros provinciales con otras de ámbito nacional.

CEOE-Tenerife agrega que las instituciones financieras deberán hacer frente durante el 2010 al "ejercicio económico más complicado de los últimos 20 años ante el incremento de los créditos morosos y el agotamiento de las provisiones anticíclicas acumuladas durante los años de bonanza". Por este motivo, sostienen los empresarios, "es de temer que su política crediticia siga siendo restrictiva y el sector privado siga sufriendo problemas de liquidez".

También en 2010, indica el informe de coyuntura del empresariado tinerfeño, se iniciará un proceso de ajuste de las cuentas públicas que se intensificará previsiblemente en ejercicios posteriores, "de modo que el efecto contracíclico de sus medidas de estímulo será progresivamente menor, tornándose incluso contractivo en el corto plazo".

Por ello, la patronal sospecha que la fase más crítica de la crisis, una vez fuera de la recesión, "parece superada", pero advierte de que "el riesgo más importante" es entrar en una fase caracterizada por una reducida tasa de crecimiento y una lenta disminución del desempleo. "En ausencia de reformas estructurales en el mercado de trabajo, el crecimiento potencial de la economía canaria apenas alcanzaría el 2% necesario para una disminución del mismo", avisa la organización.

En su fase más crítica, el informe de CEOE-Tenerife recuerda que ya venía aludiendo, desde principios de 2009, al modelo alemán de relaciones laborales, "introduciendo o reforzando programas que, a través de subvenciones públicas, fomentan la reducción de horas trabajadas frente al despido de trabajadores (Kurzarbeit), no ha sido hasta ahora cuando el Gobierno y los sindicatos se han avenido a debatir sobre él. Aunque tardío, bienvenido sea el cambio de postura".

Por ello, indica, "esta experiencia pone de manifiesto la posibilidad de salvar puestos de trabajo si se tiene el coraje de utilizar las políticas públicas adecuadas que favorezcan la introducción de mecanismos de flexibilidad, como ocurre en el resto de países desarrollados", para concluir que "en una crisis tan profunda como la actual, negarse a abordar la realidad es una grave irresponsabilidad que pagará el conjunto de la ciudadanía".

Por último, la patronal tinerfeña se refiere muy por encima a las cuentas públicas, indicando que "tampoco parece que los proyectos de Ley de Presupuestos Generales del Estado y de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2010 puedan contribuir a sacarnos de la crisis".

En concreto, CEOE-Tenerife lamenta la reducción de las inversiones productivas que generan efectos reales sobre la economía, lo que en su opinión "pospone el ineludible ajuste en los gastos de personal, a pesar de haber crecido dicho gasto un 76 %" en el periodo 2002-2009, cifra que para los empresarios es "a todas luces desorbitada, siendo socialmente inaceptable en un contexto de crisis, no limitar el gasto de personal hacia los recursos humanos estrictamente necesarios para el mantenimiento de los servicios públicos y ajustar el nivel salarial a la productividad".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Canarias es destino turístico "seguro". 10-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Canarias es un destino "seguro", según los empresarios, y una de las comunidades autónomas donde se registra un mayor número de comisiones rogatorias, que constituyen el auxilio judicial internacional, es decir, es la comunicación entre Tribunales de Justicia de diferentes países, con el fin de que se practiquen las diligencias en los procedimientos judiciales.


Así lo explicó hoy jueves la fiscal de Cooperación Jurídica Internacional y de Extranjería de la Fiscalía Provincial de Las Palmas, Teseida García, durante las I Jornadas de Turismo y Seguridad en Canarias, en el Hotel Santa Catalina en Las Palmas de Gran Canaria, donde indicó que las máximas comisiones rogatorias existen en Madrid, Barcelona, Baleares, Alicante y Canarias.

En su ponencia titulada El extranjero víctima de delitos: cooperación jurídica internacional, subrayó que en Canarias existen medios "suficientes en la cooperación jurídica internacional para satisfacer los derechos del extranjero que viene a hacer turismo en España" y que "sus derechos a la tutela judicial efectiva se vean satisfechos".

Indicó que los extranjeros son sobre todo víctimas de delitos patrimoniales y otros como estafas, relacionadas sobre todo con la multipropiedad, además de delitos contra la libertad sexual, ya que "hay muchas violaciones que ocurren entre extranjeros y la víctima llega a su país de origen e interpone la denuncia y como los hechos han ocurrido en España es este país el que tiene que resolver este asunto".

Asimismo, planteó que los lugares donde se concentran más delitos que afectan a turistas extranjeros corresponden a las zonas turísticas del sur de Gran Canaria y de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote.

Tierra segura "comparada con potencias como EEUU"

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Las Palmas, Jaime Bouzón, comentó en el acto de inauguración de las jornadas que éstas son "necesarias para desarrollar la seguridad en el turismo, que es la fuente más importante en la economía canaria y que no está pasando por una situación muy favorable".

"Canarias es muy segura, lo único que sucede son pequeños hurtos y hay que buscar fórmulas que permitan que los turistas que nos visitan tengan el pleno convencimiento de que la seguridad es absoluta, evitar toda inseguridad en las Islas y sobre todo en los puntos turísticos", subrayó.

En los mismos términos se expresó el secretario general técnico de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, Claudio Rivero Lezcano, que incidió en que "Canarias es un destino seguro y no tiene ni punto de comparación el entorno de seguridad que existe en esta comunidad autónoma con lo que existe en los países competidores como Egipto y Turquía y es un destino turístico seguro comparado con potencias turísticas como puede ser Estados Unidos".

Un elemento calve en la competitividad

Por otro lado, el representante de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser) Canarias y director de Securitas Seguridad de España en el archipiélago, Enrique Paris Vidal, manifestó "la seguridad es un elemento clave en la competitividad de Canarias como destino turístico".

"Canarias está en el umbral de una transición hacia un profunda reinvención estratégica en el sector turístico, en el que participará la seguridad privada junto a otros sectores e iniciativas que incorporarán valor y atractivo al destino turístico de Canarias frente a sus competidores más directos", agregó Paris, para quien "la industria mundial del turismo demanda soluciones especializadas en seguridad privada, ya que se trata de un elemento absolutamente esencial para una industria como el turismo y en todos los destinos".

Además, apuntó que "la mejora en la formación de los vigilantes de seguridad aporta calidad y es un factor de fidelización de los turistas". Igualmente, detalló que la labor de estos vigilantes es preventiva y actúa en espacios cerrados. Asimismo, aseguró que no cree que la implantación de la Policía Autonómica en las islas afecte a la seguridad privada "porque las funciones están bien tasadas".

En el Archipiélago canario hay unos 900 vigilantes de seguridad trabajando estrictamente en el ámbito turístico y en el conjunto del archipiélago el despliegue total de vigilantes de seguridad en todas las actividades asciende a 4.300 personas.

Añadió que el número de vigilantes "ha crecido ante la demanda de la sociedad", en torno a un 7% anual en los últimos años. No obstante admitió que la actividad de la seguridad privada "ha decrecido" debido a la crisis en un 6%, según datos de las empresas. "En la medida en que hay menos recursos disponibles hay más facilidad para delinquir", advirtió.

Desfase de 15 millones por el turismo sanitario

Por otro lado, otra de las intervenciones, el magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, Ramón Castillo, expuso que "el turismo sanitario está muy de moda y se trata de la práctica de salir de un país e ir a otro con la finalidad de someterse a un tratamiento médico".

En todo caso, reconoció que "eso genera problemas de coste de prestación de la asistencia sanitaria y tiene una incidencia particular en una zona turística como es Canarias, donde se registra un desfase de unos 15 millones de euros en el sistema público de salud como consecuencia de la población turística que tiene".

Las jornadas se desarrollarán hasta este viernes y participarán numerosos magistrados, altos cargos policiales y representantes empresariales, entre otros, para abordar el binomio turismo y seguridad en las islas, explicaron Armando Betancor, responsable de Juris Comer Canarias, entidad organizadora del encuentro, y el fiscal jefe de Las Palmas, Guillermo García-Panasco, en el acto de inauguración.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Nueva financiación autonómica, Canarias. 10-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Pese a que se ha opuesto a nivel nacional, el PP canario vota a favor.


Los tres grupos con representación en el Parlamento de Canarias (PSC-PSOE, CC y PP) apoyaron este jueves el nuevo sistema de financiación autonómica, a través de un informe que la Cámara tenía que emitir de forma preceptiva. Así, se aprobó por unanimidad (con 49 votos a favor) este dictamen en el que los tres partidos (incluido el PP, que se ha opuesto a nivel nacional) expresan su “conformidad” con las transferencias impositivas del nuevo sistema, en la medida que se “avanza en la corresponsabilidad fiscal y se incrementa la potestad legislativa”.

La aprobación de un informe se basa en que el Estatuto de Autonomía obliga a que el Parlamento de Canarias se pronuncie (de forma preceptiva, pero no vinculante) sobre cualquier modificación impositiva que se intente imponer en las Islas. Por este motivo, el presidente del Senado, Javier Rojo, envió este miércoles una solicitud de informe que la cámara decidió tratar por el trámite de urgencia e incluir en el orden del día del Pleno que comenzó este miércoles mismo.

En las intervenciones de los grupos, el portavoz socialista, Santiago Pérez, recordó cómo, en sus comienzos, “el estado autonómico se orientaba hacia la autonomía en los ingresos”. Así, esta ley avanza en esa autonomía, según el portavoz del PSC-PSOE.

Además, criticó que no se pida a la Cámara autonómica informe sobre una modificación realizada por CC a última hora en el Senado, que pone en riesgo otra de las modificaciones “con la que el Estado no podía tener en cuenta los ingresos del REF para determinar la participación de Canarias en la financiación de las Comunidades Autónomas”. De esta manera se incluirán los impuestos propios del REF en algunos cómputos, lo que Pérez planteó que “pone en entredicho la autonomía impositiva de Canarias”.

El portavoz de CC, José Miguel Barragán, recordó que una de las modificaciones de impuestos que se realizan con esta ley fue pactada por los diputados y senadores de CC. Barragán consideró este hecho “todo un logro” y planteó que ahora corresponde a Canarias lograra la “corresponsabilidad” fiscal. El portavoz nacionalista recordó que “los diputados y senadores del PSC-PSOE son también canarios, con lo que podrían oponerse en Madrid”.

Por su parte, el PP prefirió rechazar su derecho a intervenir en cuanto al informe, pero la presidenta del Grupo Parlamentario Popular, María Australia Navarro, animó a los socialistas “que presenten iniciativas en el Senado y en el Congreso para cambiar esta norma y que no la apoyen en las Cortes”.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Subida de la tarifa eléctrica. 10-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Gobierno y las eléctricas prevén que la luz suba en torno al 3% en enero de 2010.


El Ministerio de Industria y la patronal eléctrica Unesa estiman que la tarifa de último recurso (TUR), la única que fija el Gobierno y a la que pueden acogerse unos 25 millones de hogares, subirá en enero en torno a un 3 por ciento.

En el cálculo de la TUR influyen los peajes de acceso, que Industria propone que suban el 14,23% en baja tensión (hogares y pymes, habitualmente), y el resultado de la subasta CESUR para la adquisición de la energía, que se celebrará el 15 de diciembre.

Fuentes de Unesa explicaron hoy a Efe que la previsión es que el resultado de la CESUR sea inferior al de hace un año, y no descartaron que si la caída es muy fuerte la tarifa de último recurso pueda mantenerse o incluso bajar. No obstante, consideraron más factible una subida de en torno al 3 por ciento.

Por su parte, en un comunicado, Industria precisó que a fecha de hoy "no es posible determinar con precisión cuál será el precio de la electricidad aplicable a partir del próximo 1 de enero".

Recordó que en el cálculo de la TUR, a la que sólo tienen acceso los usuarios con potencias contratadas inferiores o iguales a los 10 kilovatios (kW), influyen principalmente dos elementos: las tarifas de acceso (que retribuyen el uso de las infraestructuras) y el coste de la energía (que se determina mediante la subasta competitiva entre las comercializadoras de último recurso).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Situación meteorológica en canarias. 10-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Alerta amarilla por fuertes lluvias mañana en las islas occidentales de Canarias.


La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia para mañana la alerta amarilla en las islas occidentales por riesgo de fuertes precipitaciones en horario de tarde.
El archipiélago canario estará poco nuboso al principio, con aumento de nubosidad a lo largo del día, sobre todo en las islas occidentales, donde se esperan precipitaciones débiles o moderadas en la segunda mitad del día que podrían ser localmente fuertes y con tormenta.

Además, en el resto del país, habrá nubosidad baja sobre todo al principio, en el área del Estrecho y puntos del litoral mediterráneo peninsular, del suroeste y del Ebro.

Brumas y nieblas matinales en el interior peninsular, que pueden ser localmente persistentes en Castilla y León.

Las temperaturas diurnas registrarán pocos cambios y las nocturnas estarán en descenso ligero a moderado en la mitad noroeste, más acusado cuanto más al noroeste y sin cambios en el resto.

Heladas débiles en áreas del interior de la mitad norte.

En las islas, temperaturas sin cambios o en descenso ligero.

En el litoral andaluz viento de Levante; moderado a fuerte en el Estrecho y moderado en el resto, disminuyendo. En Menorca y litoral norte de Cataluña, de componente norte moderado.

En el litoral cantábrico de componente este flojo a moderado. En Canarias, flojo a moderado de componente sur, girando a componente norte al final en las islas más occidentales, donde habrá intervalos de viento fuerte en medianías y zonas altas.



Predicción por comunidades:



Galicia: poco nuboso, con intervalos de nubes altas. Bancos de niebla matinales en el interior. Temperaturas máximas sin cambios y mínimas en moderado descenso, con heladas débiles en zonas altas del este. Viento del sureste flojo.

Asturias: intervalos de nubes altas. Bruma matinal; algún banco de niebla matinal en el interior. Temperaturas en descenso, moderado las nocturnas y ligero las diurnas. Heladas débiles en zonas altas. Viento de componente este flojo a moderado en el litoral, y predominio del de componente sur flojo en el interior.

Cantabria: intervalos de nubes altas. Bruma matinal; algún banco de niebla matinal en el interior. Temperaturas diurnas sin cambios y nocturnas en ligero a moderado descenso. Heladas débiles en el tercio sur y en zonas altas. Viento de componente este flojo a moderado en el litoral, y predominio del de componente sur flojo en el interior.

País Vasco: intervalos de nubes altas. Bruma matinal; algún banco de niebla matinal en el interior. Temperaturas diurnas sin cambios y nocturnas en ligero a moderado descenso. Heladas débiles en Alava y en zonas altas del resto de la comunidad. Viento de componente este flojo a moderado en el litoral; en el interior, predominio de variable flojo.

Castilla y León: poco nuboso o despejado. Brumas y nieblas, localmente persistentes. Temperaturas máximas sin cambios y mínimas en ligero a moderado descenso, más acusado en el noroeste. Heladas débiles. Vientos flojos variables.

Navarra: poco nuboso o despejado. Durante la madrugada y parte de la mañana, algunas capas de nubes bajas vinculadas a brumas y bancos de niebla matinales. Temperaturas sin cambios, salvo un ligero descenso de las mínimas. Heladas débiles en zonas de montana y en áreas próximas, que pueden ser localmente moderadas. Vientos flojos de dirección variable, con predominio de las componentes oeste y norte.

La Rioja: poco nuboso o despejado. Durante la madrugada y parte de la mañana, algunas capas de nubes bajas vinculadas a brumas y bancos de niebla matinales. Temperaturas sin cambios, salvo un ligero descenso de las mínimas. Heladas débiles en zonas de montana y en áreas próximas, que pueden ser localmente moderadas. Vientos flojos de dirección variable, con predominio de las componentes oeste y norte.

Aragón: poco nuboso o despejado. Durante la madrugada y parte de la mañana, algunas capas de nubes bajas vinculadas a brumas y bancos de niebla matinales. Temperaturas sin cambios o con ligero descenso de las mínimas. Heladas débiles en áreas de montaña y en somontanos, que pueden ser localmente moderadas. Vientos flojos de dirección variable, con predominio de las componentes oeste y norte.

Cataluña: poco nuboso o despejado, con algunos intervalos de nubes bajas por la mañana en el litoral central. Brumas y posibilidad de algún banco de niebla matinal en el interior. Temperaturas sin cambios significativos. Heladas débiles en el Pirineo y en puntos del interior. En el extremo norte de la costa, viento del norte moderado y en el resto, viento variable flojo, predominando la componente oeste en el litoral central y sur, donde habrá intervalos de este por la tarde.

Extremadura: poco nuboso con intervalos de nubes altas. Algunos intervalos de nubes bajas a primeras horas. Brumas y nieblas matinales en los valles. Temperaturas mínimas en ligero descenso y máximas sin cambios o en ligero ascenso. Vientos de componente este flojos.

Madrid: despejado o poco nuboso. Brumas matinales, con posibilidad del algún banco de niebla hacia el sureste. Temperaturas sin cambios. Vientos en calma o flojos de dirección variable.

Castilla-La Mancha: despejado o poco nuboso. Brumas y bancos de niebla matinales en el sureste y La Mancha. Temperaturas sin cambios. Vientos en calma o flojos de componente este.

Comunidad valenciana: poco nuboso con intervalos de nubes bajas por la mañana en el litoral sur. Algunas brumas y bancos de niebla matinales en el interior. Temperaturas sin cambios. Vientos variables flojos.

Murcia: poco nuboso con intervalos de nubes bajas por la mañana en el litoral. Algunas brumas y bancos de niebla matinales en el interior. Temperaturas sin cambios. Vientos variables flojos.

Baleares: cielo poco nuboso o despejado. Temperaturas sin cambios. En Menorca viento del norte y noroeste moderado, y en el resto del archipiélago de componente oeste flojo.

Andalucía: poco nuboso con intervalos de nubes altas. Intervalos de nubes bajas, en el litoral mediterráneo y el Estrecho principalmente, y mas aisladamente en zonas del interior, más abundantes a primeras horas. Brumas y nieblas matinales en zonas del interior oriental y central. Temperaturas con pocos cambios. Vientos del este, o variables, flojos en el interior y del este moderados en el litoral, con levante moderado a fuerte en el Estrecho, disminuyendo a lo largo de la tarde.

Canarias: en las islas occidentales, poco nuboso aumentando a muy nuboso a lo largo de la mañana y acompañado de precipitaciones débiles, que serán moderadas con probabilidad de localmente fuertes y ocasionalmente tormentosas a partir de la tarde; en el resto de islas del archipiélago, poco nuboso evolucionando a intervalos de nubes medias y altas en la primera mitad del día. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso de las máximas en las islas occidentales. Viento de componente sur flojo a moderado, más intenso en las islas más occidentales, donde se esperan intervalos de fuerte en medianías y zonas altas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Coste del turismo a Sanidad, Canarias. 10-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El gasto sanitario que generan los turistas provoca quejas por parte de los gobiernos autonómicos.


El turismo genera un coste anual de 15 millones de euros al Servicio Canario de Salud, lo cual supone un gasto importante, según el magistrado del gabinete técnico del Tribunal Supremo Ramón Castillo, quien ha precisado que la cifra señalada es la que baraja la Consejería de Sanidad.

Castillo, que ha abordado hoy el turismo sanitario y su incidencia en el archipiélago canario, con motivo de la celebración de las I Jornadas de Turismo y Seguridad en Canarias, ha indicado que el hecho de viajar a un país para someterse a un tratamiento médico genera un problema de coste que incide en las islas por el alto volumen de turistas que recibe anualmente.

El gasto sanitario que generan los turistas ha provocado quejas por parte de los gobiernos autonómicos y ha incidido en la reforma del sistema de financiación autonómica, ha recordado Castillo.

El magistrado además se ha referido al turismo sanitario desde la perspectiva privada y a las posibilidades de desarrollo en las islas.

En las jornadas, la fiscal de Extranjería y de Cooperación Jurídica Internacional del Tribunal Superior de Justicia de Canarias Teseida García se ha referido al extranjero como víctima de delitos y ha señalado que Canarias figura entre las comunidades españolas que concentra un mayor número, sobre todo en las zonas del sur de Gran Canaria y Tenerife, así como en Lanzarote y Fuerteventura.

García ha explicado que los delitos patrimoniales, las estafas y contra la libertad sexual son denunciados por los turistas cuando llegan a sus países de origen y se tramitan a través de las comisiones rogatorias.

Según la fiscal del TSJC, el número de denuncias que se tramitan a través de estas comisiones oscilan entre las 35 y 40 al año en Canarias, si bien los delitos menores o faltas, como los robos en hoteles o en la calle, son denunciados por el turista en destino.

La fiscal ha señalado que la falta de medios impide actuar con agilidad y rapidez en los casos que se tramitan a través de las comisiones rogatorias, ya que, además de estar encargada de la Cooperación Jurídica Internacional, también ha de resolver otros asuntos.

El representante de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad, Enrique París, se ha referido también al papel que desempeñan las empresas de vigilancia en las zonas turísticas, que, según ha señalado, "aportan valor al destino y lo hacen más atractivo".

París ha manifestado que el sector privado forma parte del operativo de seguridad que hace que Canarias sea un destino al que opten principalmente turistas europeos porque "sienten que van a un entorno en el que se encuentran como en casa".

Canarias es un destino que responde a los niveles de calidad del turista europeo, entre ellos la seguridad, que es "notablemente superior al de nuestros vecinos".

No obstante, en su opinión la seguridad privada podría cubrir ciertas actividades, como la protección de los entornos comerciales, que no permite la ley actual, que limita desarrollar actuaciones que podrían ser beneficiosas.

París ha explicado que la seguridad privada cumple una labor preventiva, que es la que le atribuye la ley que la regula, y que en las zonas turísticas se encargan de la prevención y de la reacción en primera instancia ante una situación de conflicto, pero siempre en espacios cerrados.

En Canarias hay unos 900 vigilantes de seguridad contratados en las zonas turísticas, si bien en el conjunto del Archipiélago el número se eleva a 4.300.

La presencia de estos vigilantes no responde tanto a la carencia policial sino a una demanda más de la sociedad del bienestar, aunque está claro que, cuanto menos recursos se disponen, más facilidad existe para delinquir, ha manifestado París.

En los últimos años la seguridad privada ha crecido de manera importante en Canarias, un 7 por ciento anual, según París, quien ha señalado que la crisis económica también les ha afectado.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La ley de licencia comercial, Canarias. 10-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El portavoz socialista se lava las manos ante posibles sanciones económicas por un mal planeamiento.


El pleno del Parlamento de Canarias aprobó ayer, con lo votos a favor de los grupos de Coalición Canaria y Popular la ley de licencia comercial, a la que se opuso el grupo Socialista.

El portavoz del grupo Socialista, Santiago Pérez, dijo que mantener un régimen de autorización, que es una restricción al principio liberalizador, hay que hacerlo con criterios ligados a razones de imperioso interés público, con respuestas y mecanismos proporcionados, no discriminatorios.

Santiago Pérez cree que esos requisitos pueden aplicarse en Canarias por sus peculiaridades e insistió en que la distribución de las competencias debe estar directamente vinculada con el planeamiento, que corresponde a los cabildos, por lo que reiteró que debe ser las administraciones que den las licencias comerciales.

Sin embargo, al juicio de Santiago Pérez, el Gobierno de Canarias pretende que la exigencia de una licencia comercial previa se atribuya a la administración competente en la materia comercial, que es la Consejería de Comercio del Ejecutivo regional.

Santiago Pérez también criticó que durante los del proyecto de ley desde CC y PP se ha invocado un informe de una Dirección General del Gobierno de España en el que se expresaba que este proyecto de ley no vulnera la directiva comunitaria de servicios.

Pero qué sabe el Ministerio de asuntos como las funciones de los cabildos, y por ello los que se llaman nacionalistas no deberían utilizar esos argumentos, dijo Santiago Pérez.

El portavoz socialista dejó claro que su formación política tiene otro enfoque respecto de la licencia comercial y que ha tratado de plasmar en sus enmiendas, y añadió que si se hace un dibujo legislativo que con posterioridad sea considerado no respetuoso y se deriven sanciones económicas, no será responsabilidad del grupo Socialista.

El diputado del grupo Popular Jorge Blanco indicó que la directiva comunitaria ha revolucionado la legislación en materia comercial y en el caso de Canarias se cumple con la adaptación legal.

Jorge Blanco indicó que se liberalizan gran parte de los servicios, pero se permiten excepciones como el régimen de autorización previa, siempre que esté justificado por razones imperiosas de interés general, mientras no sea discriminatoria, y sí sea transparente y accesible a los ciudadanos, entre otras cuestiones.

Y en canarias hay razones para pedir licencia comercial previa por la escasez de suelo disponible, afirmó el diputado del grupo Popular.

La diputada de Coalición Canaria Belén Allende discrepó con la propuesta socialista de que sean los cabildos las administraciones que den las licencias y afirmó que se trata de una ley todo lo liberalizadora que permite la ley del suelo

La ley se compone de una exposición de motivos, 17 artículos divididos en V títulos, siete disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y seis disposiciones finales.

El texto aborda tres cuestiones vinculadas a la actividad comercial: la obligada adaptación a la Directiva de Servicios en el Mercado Interior, la modificación de la normativa vigente sobre horarios comerciales y el desarrollo de la regulación de la actividad ferial en las islas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

9 dic 2009

Trámites de la central hidroeléctrica grancanaria. 9-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Dicha actuación constituye una de las mayores iniciativas en las Islas para las políticas de desarrollo sostenible.


El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria iniciará esta semana los trámites para la disposición del territorio que requieren las futuras instalaciones e infraestructuras de la central hidroeléctrica de las presas principales de la isla y que supondrá un salto extraordinario en la obtención de energías alternativas. Dicha actuación constituye una de las mayores iniciativas en las Islas para las políticas de desarrollo sostenible.

De esta manera, se propuso iniciar el trámite del planeamiento actual del territorio al objeto de permitir la implantación de un sistema de aprovechamiento hidroeléctrico de bombeo reversible entre las presas de Chira y Soria y, con el suministro de una planta desaladora que se abastecería de energía eólica. El agua procedente de esta planta se usaría para suministrar el circuito hidráulico de abastecimiento cuando el volumen de agua en las presas no fuera suficiente y también para el abasto de la población, informó la Corporación insular en un comunicado.

Los principales elementos e infraestructuras que requiere el desarrollo de esta iniciativa incluyen tanto a los elementos principales, en su mayoría subterráneos, como a las infraestructuras asociadas que comparten las instalaciones.

Por su parte, el presidente del Cabildo, José Miguel Pérez, y sus consejeros de Aguas, Demetrio Suárez, y de Política Territorial, Emilio Mayoral, recorrieron este fin de semana buena parte de las zonas por las que discurrirán los sistemas de aprovechamiento hidroeléctrico entre las presas de Gran Canaria y la conexión de las mismas a la planta desaladora.

"Es propósito de la Corporación Insular aprobar este mes en el Consejo y en el Pleno el expediente de modificación, por interés general, de las normas territoriales en vigor para remitirlo al Gobierno de Canarias con el fin de que pueda ser garantizado el suelo correspondiente para la construcción de las instalaciones", dijo Pérez, quien consideró que se puede iniciar paralelamente la puesta en marcha de los instrumentos de gestión que desde el Cabildo se precisan para la realización del proyecto.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Detenidos por corrupción. 9-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Interior ha reforzado con más agentes y recursos las unidades especializadas que han intervenido bienes valorados en 3.000 millones.


El Cuerpo Nacional de Policía ha efectuado un total de 232 operaciones contra la corrupción en los últimos cinco años que se han saldado con la detención de 943 personas y la intervención de bienes valorados en más de 3.000 millones de euros, entre los que destacan inmuebles, vehículos de lujo, embarcaciones, helicópteros, obras de arte e incluso toros de lidia.
Con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, Interior ha difundido el balance en la lucha contra esta "lacra" desde 2004 que refleja la respuesta del Estado frente a este ilícito que engloba delitos como cohecho, malversación, prevaricación, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, falsedades o abuso en el ejercicio de la Función Pública, entre otros.
Agentes especializados de las distintas unidades centrales y territoriales de la Comisaría General de Policía Judicial han concentrado sus investigaciones en las provincias de Madrid, Málaga, Sevilla y Baleares, localidades que han registrado hasta 560 del total de detenidos. En concreto, la Comunidad de Madrid ha albergado un total de 80 operaciones que han concluido con la detención de 193 personas, mientras que otros 200 individuos han sido arrestados en Málaga en los 25 operativos efectuados.
Por su parte, en Baleares se han llevado a cabo 21 investigaciones con 110 detenciones y en Sevilla se ha detenido a 57 personas en las 24 operaciones realizadas. Si 2004 finalizó con diez detenidos en las quince investigaciones realizadas, en los últimos años se multiplicaron los operativos contra la corrupción como consecuencia del refuerzo material y personal en las unidades especializadas.

Por poner un ejemplo, sólo en 2009 se efectuaron 252 arrestos en 54 operaciones policiales.

Entre los bienes intervenidos, los agentes han localizado casi 90 vehículos, la mayoría de alta gama; cerca de 600 obras de arte; decenas de armas de fuego, auténticas y simuladas; miles de bienes inmuebles, entre ellos más de 2.000 registrados este año. A esto se suma una ingente cantidad de material informático o millones de euros en efectivo así como 200 toros de lidia, 130 caballos, 30 carruajes o casi 60 picaderos equinos.

Entre las actuaciones policiales más significativas destacan las denominadas 'Malaya' o 'Ballena Blanca' por la intensa labor de investigación que han requerido. La primera operación supuso hasta 18 investigaciones diferentes en el periodo comprendido entre 2005 y 2008, si bien algunas de ellas permanecen activas.

La operación 'Malaya' destapó delitos de blanqueo de capitales, cohecho, prevaricación administrativa y tráfico de influencias con 83 arrestados hasta el momento --80 españoles, dos italianos y un sueco--. Además, se incautaron bienes por valor de 2.415 millones de euros, 1.703.741 euros en efectivo, 25.200 francos suizos, 4.000 dólares, un helicóptero, 33 vehículos de lujo y 27 armas de fuego.

Por su parte, el dispositivo conocido como 'Ballena Blanca', iniciado en marzo de 2005, supuso la detención de medio centenar de personas de distintas nacionalidades, entre ellos tres notarios y varios abogados, por su presunta implicación en una red que supuestamente blanqueó en Marbella 250 millones de euros y a la que se intervinieron recursos por 350 millones y más de 250 fincas.

La corrupción se ha convertido en un fenómeno transnacional que requiere de la cooperación internacional al poner en riesgo los principios del mercado, las estructuras de los poderes públicos y suponer una quiebra en la confianza y el respeto de los ciudadanos en las instituciones públicas y privadas, según destaca Interior en nota de prensa.

El Ministerio dirigido por Alfredo Pérez Rubalcaba ha reforzado progresivamente con más agentes y recursos las unidades especializadas como la UDEF (Unidad Contra la Delincuencia Económica y Fiscal) integrada por otras brigadas como la de Delitos Monetarios, la del Banco de España, la Unidad Adscrita a la Fiscalía Especial Anticorrupción o la recientemente creada Brigada Central de Blanqueo de Capitales.

La complejidad del entramado financiero y la utilización de las nuevas tecnologías hacen que la investigación de estos hechos sea "extremadamente difícil". Prueba de la contundencia del Estado frente a estos delitos es que para el próximo año la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil ha aprobado una intensa actividad formativa que contempla cursos de operativa bancaria e investigación patrimonial; blanqueo de capitales, cursos superior de inteligencia y análisis financiero, investigación de delitos relacionados con la corrupción o investigación de la delincuencia económica, entre otros.

La mayoría de las investigaciones han estado vinculadas a delitos de cohecho (131 casos), seguidas de malversación (86), prevaricación administrativa (48), tráfico de influencias (32) o blanqueo de capitales (31).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Iceberg gigante. 9-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Se desprendió de la Antártida en 2000 y se pasó cinco años parado a causa de las corrientes oceánicas.


Un iceberg de 140 kilómetros cuadrados, que se desprendió de la Antártida, se dirige hoy hacia el sur de Australia y ofrece un espectáculo que los entendidos califican de "una vez en la vida".

El científico Neal Young señaló que se trata de un fenómeno "muy raro, poco común, pero no inusual, puede pasar mucho tiempo antes de que aparezca uno así, por lo que se trata de una visión que sólo se produce una vez en la vida".

Los expertos han llamado al hielo gigante B17B, tiene 19 kilómetros de largo y 8 kilómetros de ancho, y es uno de los mayores que se recuerdan cerca de Australia.

La pieza forma parte de un iceberg tres veces su tamaño que se desprendió de la Antártida en 2000 y se pasó cinco años quieto en un lugar a causa de las corrientes oceánicas en esa región.

Los científicos como Young prevén que B17B se resquebraje en su avance hacia el litoral australiano.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Retrasos en vuelos con Canarias. 9-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): AENA prevé retrasos en vuelos con Canarias ante la ausencia de dos controladores.


AENA prevé retrasos a lo largo de la jornada de hoy en los vuelos con inicio y destino en las Islas Canarias debido a la ausencia de dos trabajadores en el centro de control del archipiélago, aunque espera que sean inferiores a los de ayer, cuando hubo demoras de hasta dos horas.

Según AENA, debido a la ausencia de estos dos trabajadores, que se tendrían que haber incorporado al turno de las 12.00 horas, se aplicarán regulaciones (retrasos en los permisos de despegue y aterrizaje, así como en los tránsitos por ese espacio aéreo), en determinadas franjas horarias, dependiendo de la demanda.

La ausencia también de dos trabajadores fue la causa ayer de las demoras generalizadas en los vuelos en Canarias y AENA aseguró que ofreció hasta 1.500 euros para hacer las sustituciones sin conseguirlo, lo que atribuyó a "un plante de los controladores".

El sindicato USCA niega que haya dado orden para que los controladores rechacen hacer horas extras o cambios, pero han indicado que "en la situación actual es normal que no se quieran hacer favores".

AENA y USCA volverán a reunirse el próximo 15 de diciembre para tratar de reanudar las negociaciones del segundo convenio colectivo de los controladores, que se encuentran bloqueadas.

Por otra parte, en el aeropuerto de Barajas se eliminaron a las 13.00 horas las regulaciones en los aterrizajes que se impusieron a a las 07.30 horas debido a la niebla.

Las llegadas se limitaron a 38 movimientos a la hora, en lugar de los 49 que se pueden realizar en condiciones de buena visibilidad, lo que provocó retrasos en los aterrizajes que, según las compañías, podrían afectar también a los despegues.

Según los últimos datos de AENA, a las 13.30 horas la situación se había normalizado "bastante" y no había grandes retrasos en Barajas, donde hay programados hoy 1.294 vuelos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Corrupción política. 9-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El 90% de los españoles cree que hay corrupción en sus instituciones regionales y locales.


El 90 % de los ciudadanos españoles encuestados por el Eurobarómetro opina que hay corrupción en sus instituciones regionales, mientras que un 89 % responde que “sin ninguna duda” este hecho se da también en las corporaciones locales.

No se aleja demasiado el resultado de la encuesta a escala de la Unión Europea (UE), ya que el 81 % de los europeos cree que la corrupción es una constante en las localidades y en las regiones.

Desde finales de 2007 y hasta los últimos meses de 2009, el número de españoles que piensa que se dan casos de corrupción en las instituciones a nivel regional ascendió en 11 puntos y a escala local subió en 6 puntos. Mientras tanto, en la UE esta opinión creció en 8 y 6 puntos, respectivamente.

El estudio interpreta ese aumento de la desconfianza ciudadana por la mediatización de los casos de corrupción y pone como ejemplo lo sucedido en España con el caso Gürtel. “No es sorprendente que los encuestados españoles sean los más propensos a considerar que los políticos de su país a nivel regional (66 %) y local (67 %) están implicados en una extendida corrupción”, se valora en el documento.


Por su parte, si se observan los datos del estudio a nivel nacional, un 91 % de los encuestados aseguraron estar “totalmente de acuerdo” al ser cuestionados sobre si veían comportamientos ilícitos en las instituciones españolas, un incremento de 13 puntos desde el otoño de 2007. Además, un 88 % considera a la corrupción como el mayor problema del país.

En toda la Unión, un 83 % ve corrupción en sus instituciones nacionales y un 78 % lo siente como el mayor problema de su Estado miembro, manteniendo una tendencia a la alza de 6 y 3 puntos en cada caso con respecto a hace dos años.

Frente a este problema los españoles se muestran bastante pasivos, ya que el 63 % afirma que la corrupción es algo “inevitable” que “siempre ha existido”, aunque son menos negativos que el conjunto de los Veintisiete donde esta opinión alcanza al 69 % de los europeos.


Ante las preguntas de qué hacer para solucionar esta lacra y el por qué de su existencia, el 82 % de los españoles entrevistados sostiene que hoy en día las sentencias judiciales para los corruptos son muy suaves, frente al 77 % de media comunitaria que opina igual. Asimismo, los españoles señalan precisamente a la falta de un castigo real como la principal causante de que haya corrupción. Por su parte, a nivel UE apuntan como culpable a la delgada línea que existe entre negocios y política.

Estas son algunas de las conclusiones que pueden extraerse del estudio ‘Actitud de los europeos frente a la corrupción’, elaborado por el Eurobarómentro y presentado este miércoles por la Comisión Europea con motivo del Día Internacional Anticorrupción.

El Eurobarómetro –que analiza la opinión pública en los 27 a petición de la Comisión– preguntó a los ciudadanos europeos entre septiembre y octubre de este año acerca de la honestidad de sus cargos públicos. En el caso de España entrevistó a 1.004 personas durante el mes de septiembre.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Estudio del cambio climático en el Atlántico. 9-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Rescatado el robot submarino que estudia el cambio climático en el océano Atlántico.


El planeador submarino RU27 'Caballero Escarlata', que ha realizado una travesía a través del Atlántico para estudiar el cambio climático en el océano, ha sido recogido esta mañana por un buque oceanográfico a 140 millas de la costa gallega.

Técnicos de Puertos del Estado y la Universidad de Rutgers embarcados en un buque oceanográfico han rescatado al planeador submarino en unas condiciones complicadas por el mal tiempo, y prevén arribar con el sumergible a Baiona el próximo 9 de diciembre.

El sumergible, que llevaba en el mar 221 días en los que ha recorrido unos 7.300 kilómetros, fue izado al buque oceanográfico por el empeoramiento del tiempo previsto, con olas de 6 a 8 metros en la zona atlántica, y para evitar su paso por el corredor marítimo de Fisterra, ya que, aunque puede detectar y evitar embarcaciones, podría quedar atrapado en una red de pesca.

El técnico universitario Enrique Álvarez, que participó en la operación, destacó en declaraciones a Efe desde el buque la dificultad de la maniobra de rescate del ingenio, ya que en ese momento había olas de cuatro metros "que impresionaban bastante desde la zodiac" con la que operaron los técnicos.

"Estábamos a una milla de la posición aproximada del submarino a las siete de la mañana, pero esperamos a que amaneciese para realizar la operación a la luz del día", explicó Álvarez, quien destacó la "inmensa alegría" en el buque cuando se localizó al ingenio en el agua.

µlvarez destacó la destreza de la tripulación encargada del rescate en unas condiciones "bastante complicadas", aunque afirmó que el tiempo ha mejorado hoy y que la travesía prosigue sin contratiempos.

El técnico explicó que, a pesar de haber sido recogido tan lejos de la costa, el hecho de que un sumergible automático, sin ninguna tripulación, haya conseguido llegar a aguas gallegas desde Estados Unidos es ya de por si "un evento histórico".

El 'Caballero Escarlata' es un 'glider' o 'planeador submarino' que ha tomado datos durante su travesía de la densidad del agua, la circulación de la corriente marina, y la salinidad, profundidad y temperatura del agua, muy importantes para el estudio de la incidencia del cambio climático en el océano.

El próximo miércoles, el sumergible llegará a Baiona, donde será atracado junto a la réplica de 'La Pinta', la carabela con la que arribó a la costa gallega Cristóbal Colón, el 1 de marzo de 1493, de vuelta del primer viaje europeo documentado a América, motivo por el que se ha elegido la ciudad gallega como destino de la travesía.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Nulidad de la concesión de Tebeto, Canarias. 09-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El PSC-PSOE, para lograr la nulidad de la concesión de Tebeto,
acudirá a la vía administrativa.


El PSC-PSOE acudirá a la vía administrativa para conseguir lo que no pudo lograr en el último pleno del Parlamento de Canarias, forzar al Gobierno a que anule la concesión administrativa de la Montaña de Tebeto. Así, amparándose en la ley 30/92 del procedimiento administrativo común los socialistas se personarán como parte y pedirán a la administración autonómica que anule la concesión en que 2004 se otorgara a la empresa Canteras Cabo Verde y que ha supuesto el pago de una indemnización de 101 millones de euros al Gobierno de Canarias.

La diputada del PSC-PSOE Francisca Luego anunciaba esta mañana cuál será el camino que seguirán los socialistas tras conocerse hoy que el TSJC ha desestimado una demanda del ex consejero de Industria del Gobierno de Canarias, Luis Soria, contra la propia Luengo, el también diputado Blas Trujillo y el periodista Salvador Lachica. Así, la que fuera secretaria general técnica de Industria en 1993 y según el PP primera responsable de las sentencias en contra sobre Tebeto, anunciaba que desde el PSC-PSOE se acudirá en enero a la vía administrativa, "solicitando al Gobierno que
declare nula de pleno derecho la concesión administrativa".

Según explicó Francisca Luengo, tras haberse negado el ejecutivo en el último pleno del Parlamento a la petición por vía política, la administrativa no puede ser rechazada por el ejecutivo. Aún así, desde los socialistas esperan que el Gobierno no responda su solicitud y, ante el silencio administrativo, "acudiremos a los tribunales que obligarán al
Gobierno a iniciar el trámite, ya que no puede eludir actuar a instancias de parte", apuntaba la diputada. A partir de ahí, tan sólo quedaría que el Consejo Consultivo de Canarias dé el visto bueno a la anulación de la concesión en un informe que la ley establece como vinculante.

Luengo aprovechó el auto del TSJC que esta mañana se conoció para preguntarse "cuántas causas archivadas necesitan los hermanos Soria para dejar de utilizar políticamente la justicia". En esa línea, valoró la decisión judicial como "un triunfo de la democracia", ya que en él se han reafirmado los derechos "a la libertad de expresión y a la inviolabilidad parlamentaria".

Para Francisca Luengo, tanto el ex consejero de Industria como su hermano, el actual vicepresidente del Gobierno, José Manuel Soria, "han fracasado en su intento de amordazarme". "El auto me da fuerzas para seguir adelante, averiguando la verdad de todo lo que signifique el caso Tebeto". Además, señaló que tanto el PP como Luis Soria "se niegan a responder políticamente y tratan de enmascarar sus responsabilidades con un fin muy claro: manipular a la ciudadanía". También acusó a Luis Soria de "intentar tapar" los hechos que ocurrieron en su etapa de consejero.

En esa línea, planteó que "de no haber sido por la denuncia de los socialistas, el caso Tebeto no se hubiera conocido y ya estaría pagado y sentenciado". Luengo añadió que el auto de hoy avala que "el caso Tebeto no constituye un delito de calumnias, que Luis Soria ha descontextualizado mis declaraciones, y que el fiscal habla de que Luis Soria ha actuado de forma totalmente parcial e interesada". La diputada también señaló que "el auto dice a Luis Soria que no puede eludir sus responsabilidades amparándose en
que ya no es consejero".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

7 dic 2009

Registro en uno de los mayores bancos públicos. 07-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Fiscalía investiga la inversión de millones de euros en negocios demasiado arriesgados.


Las autoridades policiales han llevado a cabo una redada en uno de los mayores bancos públicos de Alemania, en la entidad del Estado federado de Baden-Wurtemberg (LBBW). En total, unos 240 agentes han entrado en la sede central de la institución en Stuttgart (suroeste), así como en diez domicilios particulares por la sospecha de desfalco.

La Fiscalía y la brigada regional de investigación criminal comunicaron que siete antiguos miembros del comité ejecutivo son sospechosos de haber invertido desde finales de 2006 sumas de tres dígitos de millones de euros en negocios financieros demasiado arriesgados o no haber impedido estas inversiones. Según los medios alemanes, la operación no iría contra el presidente y consejero delegado de la entidad financiera, Hans-Joerg Vetter. La acusación alega que los siete directivos realizaron inversiones millonarias de alto riesgo en EE UU.

Reestructurado para sobrevivir a la crisis

El banco alemán aprobó el pasado 1 de octubre el plan de reestructuración de la entidad que prevé el recorte de unos 2.500 puestos de trabajo hasta 2013 para reducir los costes de la entidad financiera, que registrará pérdidas sustanciales en 2009.
Esta reestructuración forma parte de las condicones impuestas por la Comisión Europea para autorizar su acceso a las ayudas públicas previstas, entre las que se contemplaba una inyección de 5.000 millones de euros por parte de los principales accionistas de la entidad, así como un plan de hasta 12.700 millones de Euros para cubrir futuras pérdidas del banco.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Elecciones en Bolivia. 07-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El presidente boliviano, Evo Morales, se autoproclamó a última hora de este domingo (madrugada de este lunes en España) vencedor de las elecciones celebradas en el país iberoamericano, lo que le permitiría seguir cinco años más en el puesto y profundizar su "revolución democrática cultural al servicio del pueblo".


El presidente boliviano, Evo Morales, se autoproclamó a última hora de este domingo (madrugada de este lunes en España) vencedor de las elecciones celebradas en el país iberoamericano, lo que le permitiría seguir cinco años más en el puesto y profundizar su "revolución democrática cultural al servicio del pueblo".

"Hoy Bolivia nuevamente demuestra una vocación democrática", indicó en sus primeras declaraciones públicas tras el cierre de los colegios y tras conocer que, a falta de resultados oficiales, los sondeos a pie de urna le otorgan más del 60% de los sufragios.

Morales defendió que sus compatriotas demostraron con su participación "que es posible cambiar Bolivia en base al voto del pueblo", según declaraciones pronunciadas ante una multitud congregada en el centro de La Paz y recogidas por la cadena Telesur.

A su juicio, el resultado electoral representa "avanzar con un proyecto político" que se habría afianzado en diversas regiones, como resaltó Morales, quien destacó los dos diputados elegidos en los departamentos mayoritariamente opositores de Pando, Beni o Santa Cruz.

Constitución

El presidente destacó que los resultados aún por confirmar representan un "camino abierto" para aplicar "la primera Constitución que será aprobada por el pueblo". Para llevar a cabo este propósito, el Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales necesitaba una amplia mayoría de legisladores en la nueva Asamblea Plurinacional, donde podría contar con mayoría de dos tercios en ambas cámaras.

Morales ve en su triunfo y en el de su formación política "un justo reconocimiento a los presidentes, gobiernos y pueblos antiimperialistas". A esta lucha quiere que se sume la oposición, porque entiende que "primero está Bolivia, al margen de cualquier reivindicación de carácter sectorial". Así, avanzó que creará un "Gobierno de diálogo".

La Corte Nacional Electoral boliviana anunció este domingo que dará a conocer los resultados oficiales a lo largo de los próximos días, pero Morales, e incluso los candidatos de la oposición, dan ya por segura la reelección del presidente. No en vano, los sondeos a pie de urna publicados por los medios locales le dan al menos el 62% de los votos.

LA OPOSICIÓN EVITA RECONOCER SU VICTORIA

Por su parte, Manfred Reyes Villa, candidato a la presidencia del partido Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) afirmó tras conocerse los primeros sondeos de las elecciones que "la polarización del país continúa", aunque evitó reconocer abiertamente la victoria electoral del actual presidente de Bolivia, Evo Morales.

Reyes Villa reconoció indirectamente la victoria de Morales afirmando que su partido, el PPB-CN, se convertirá "en la trinchera de la democracia" y que tendrá un "pensamiento puesto en la institucionalidad y en la mayoría de los bolivianos que tienen aún la esperanza de vivir mejor", según declaraciones a los medios locales.

Asimismo, Reyes Villa criticó el papel del Gobierno durante las elecciones, al que acusó de "persecución política", y también la fragmentación del voto opuesto a Morales. Acusó a los partidos responsables de esto de "no haber comprendido que debería anteponerse primero los intereses nacionales antes que los intereses particulares", y destacó que "hemos visto que cinco departamentos, por esa fragmentación, le dicen no al partido de Gobierno".

El candidato opositor reafirmó su compromiso de seguir trabajando por Bolivia y por la democracia en este país. "Quiero decirle a los bolivianos y bolivianas que nunca hubo ningún pasaje de ida para Manfred Reyes a ninguna parte. Manfred Reyes Villa va a seguir luchando por la democracia, por su país, por los bolivianos y bolivianas que han apostado a esta alternativa nacional", dijo.

La máxima autoridad electoral boliviana, el Órgano Electoral Plurinacional, anunció que el escrutinio oficial comenzará este lunes debido al retraso en el recuento en algunas circunscripciones electorales debido a la masiva participación.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Controles de alcoholemia. 07-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Durante 14 días la Guardia Civil establecerá más de 1.000 puntos de control para realizar 20.000 pruebas diarias de alcoholemia.


La Dirección General de Tráfico (DGT) realizará más de 300.000 controles de alcoholemia entre los conductores a partir de este lunes y hasta el 20 de este mes, en el marco de una nueva campaña de control y vigilancia de consumo de alcohol durante la conducción.

Así, a lo largo de 14 días, la Guardia Civil establecerá más de 1.000 puntos de control para realizar 20.000 pruebas diarias de alcoholemia a conductores que circulen por las carreteras, según señala la DGT en un comunicado.

Además, el departamento que dirige Pere Navarro ha hecho un llamamiento a los Ayuntamientos de más de 25.000 habitantes para que se sumen a esta campaña, así como a las Comunidades Autónomas de Cataluña y País Vasco, que tienen transferidas las competencias en materia de tráfico. En la última campaña, realizada el pasado mes de julio, se adhirieron un total 109 ayuntamientos, con 25.301 pruebas realizadas, de las que el 3,04% (769) resultaron positivas.

La DGT recuerda que el consumo de alcohol puede provocar, entre otros efectos, excitabilidad emocional, disminución de la agudeza mental y de la capacidad de juicio, perturbación motriz, euforia, pérdida de control, dificultad de concentración de la vista o disminución notable de la percepción de riesgo, lo que incrementa hasta nueve veces las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico.

Para plasmar en imágenes los efectos que provoca el alcohol en la conducción, la DGT ha elaborado un vídeo informativo en el que se reproduce una situación cotidiana en la que un grupo de amigos toma el aperitivo, continúa con una comida, y termina con una copas de sobremesa. En cada una de las secciones se pueden apreciar las consecuencias que la ingesta de alcohol supone en la conducción, incluso desde la primera bebida.

Según la Memoria 2008 del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, el 30,97% de los conductores fallecidos el año pasado contaba con un índice de alcohol igual o superior a 0,3g/l, por lo que la DGT señala que el alcohol está presente, como factor concurrente o desencadenante, en al menos un tercio de los accidentes mortales.

En el caso de los peatones, en 2008 fallecieron 502 peatones en accidentes de tráfico, de los que el 21,9% presentaba una tasa de alcohol en sangre igual o superior a 0,3 gramos por litro.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Cumbre contra el cambio climático. 07-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático, destinada a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el Planeta, fue inaugurada hoy en Copenhague por el primer ministro danés, Lars Loekke Rasmussen.


La mayor reunión jamás celebrada sobre el calentamiento global, que reúne a 15.000 personas, entre delegados de 192 países, activistas ecologistas y ONG, se propone superar la gran brecha entre países ricos y pobres para combatir los efectos de las emisiones de CO2 en las próximas décadas.

La cumbre, que comenzó con un retraso de casi una hora, fue abierta por Rasmussen quien dijo ante la sesión plenaria que el mundo confía en los participantes para lograr un acuerdo y que los líderes "no han venido a Copenhague sólo para hablar, sino para actuar".

"Necesitamos un acuerdo que satisfaga a todas las partes y que sea, además, fuerte y ambicioso", afirmó el primer ministro danés, tras recordar que vendrán a Copenhague 110 jefes de Estado y de Gobierno en lo que calificó la mayor movilización para combatir el cambio climático.

Hasta el 18 de diciembre, más de un centenar de líderes, incluido el presidente de EEUU, Barack Obama, y los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, China, India, Brasil, Australia y otros países acudirán a esta cita para abordar la financiación de la mitigación del cambio climático.

Casi nadie cuenta con que la cumbre concluya con un documento jurídicamente vinculante sobre la reducción de emisiones, como han exigido los más afectados por las devastadoras consecuencias del calentamiento global.

Un compromiso vinculante para reducir hasta el 40% de las emisiones hasta 2020 quedará aplazado hasta mediados del año próximo, según los organizadores de Naciones Unidas.

China y Estados Unidos, los dos países más contaminantes del mundo, con un 40% de las emisiones de CO2, acuden a Copenhague con una propuesta de recortar la contaminación, al igual que Indonesia y Brasil.

La Unión Europea quiere rebajar las emisiones en un 20% hasta 2020, frente a los valores de 1990, porcentaje que podrían aumentar al 30% si los demás países mejoran su oferta.

Las energías renovables, que la UE ofrece ampliar a un 20% hasta el año 2020, serán también examinadas por los delegaciones como alternativa a los combustibles fósiles.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Subida del euríbor. 07-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El euríbor, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, repuntó hoy y se situó en su negociación diaria en el 1,245 por ciento, con lo que la media provisional de diciembre (1,239 por ciento) supera ya el mínimo histórico de noviembre (1,231 por ciento).


Tras cinco sesiones cotizadas en diciembre, el indicador superó el 1,24 por ciento por primera vez desde el 27 de octubre.

La tasa, que es el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero en la zona del euro, reacciona así al anuncio hecho hace unos días por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet sobre la inminente retirada de las medidas de liquidez extraordinaria aprobadas por el regulador para reactivar el mercado de crédito.

Aunque Trichet aseguró entonces que el BCE mantendrá inalterados los tipos (actualmente en el 1 por ciento), dado que la recuperación económica está siendo más lenta de lo previsto, los mercados se preparan para las próximas restricciones.

No obstante, los analistas consultados por EFE coinciden en señalar que el BCE mantendrá los tipos en las tasas actuales al menos hasta finales de 2010 y que, por tanto, el euríbor, que suele subir o bajar en función de las subidas o bajadas en la zona del euro, no comenzará a repuntar en serio antes del verano del año que viene.

En cualquier caso, las subidas serán muy lentas y progresivas, indican los expertos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Disturbios en Grecia. 7-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Un año después de la muerte de un estudiante por la policía,
Grecia sumida en una ola de disturbios.


Las calles de Atenas y otras ciudades griegas vuelven a ser hoy, por tercer día, escenario de manifestaciones y protestas, cuando se cumple un año de los graves disturbios que sumieron el país en el caos tras la muerte a manos de la Policía de un adolescente.

La nueva oleada de protestas, en recuerdo de aquel suceso, cumple hoy su tercera jornada. Hasta el momento, unas mil personas, entre ellas cinco españoles, han sido detenidas por su presunta implicación en actos de vandalismo y enfrentamientos con la Policía.

El nuevo Ejecutivo socialista ha dejado claro que respetará el derecho de manifestación pero que no tolerará actos de violencia, saqueo y terror, y ha desplegado una fuerza de más de 10.000 agentes en Atenas.

El portavoz oficial del gobierno, Giorgos Petalotis, lanzó hoy un mensaje de advertencia a los radicales, a los que indicó que "Atenas y las otras ciudades no están sin protección".

La manifestación masiva convocada para hoy por diversas federaciones estudiantiles y de trabajadores y partidos políticos reunió en la capital a unas 4.000 personas que protestaron pacíficamente ante el Parlamento para recordar al joven Alexis Grigoropoulos, fallecido por disparos de un agente el 6 de diciembre de 2008.

Aquella muerte desató tres semanas de protestas y disturbios, los más graves en el país en 35 años, en los que a la muerte del joven se sumó la frustración de parte de la población ante la mala situación económica, la corrupción gubernamental y la falta de oportunidades para la juventud.

Los dos agentes implicados en la muerte de Grigoropoulos aún no ha sido juzgados, después de que el inicio del proceso se retrasará varias veces debido, precisamente, al temor a disturbios.

Al margen de la manifestación de hoy, grupos de radicales encapuchados y armados con piedras, palos y bombas incendiarias arremetieron contra las fuerzas de la Policía en el centro de Atenas, ocasionando daños materiales en escaparates, vehículos y cajeros automáticos.

Las fuerzas anti-disturbios respondieron con gases lacrimógenos y detuvieron a treinta personas, entre ellas tres españoles, que se suman a los dos ciudadanos españoles, una mujer y un hombre, que ya habían sido arrestados los días anteriores.

Desde bien temprano, grupos de jóvenes levantaron barricadas en diversos barrios del entorno de Atenas y atacaron con piedras y naranjas un par de comisarías.

Por otro lado, unas veintidós personas detenidas el sábado en el suburbio ateniense de Keratsini por posesión y fabricación de explosivos, entre ellos una española, comparecieron hoy ante un tribunal.

El ministro de Protección del Ciudadano, Mijalis Jrisojoidis, aseguró hoy que el allanamiento y la confiscación de material para fabricación de bombas incendiarias efectuado el sábado en un centro de reunión de grupos radicales "abortó unos cien asaltos con explosivos".

Otras 41 personas, incluyendo a un segundo ciudadano español, afrontaron hoy cargos de ocupación ilegal de lugar público.

La justicia ha ordenado una investigación para localizar y castigar a los responsables de la agresión ayer contra el rector de la Universidad de Atenas, Jristos Kitas, que sufrió contusiones en el cráneo y un leve ataque cardiaco y se encuentra hospitalizado.

También han resultado heridos en estos tres días de disturbios un total de 29 agentes de Policía y cinco viandantes.

Entre los detenidos se cuentan también ciudadanos de Albania, Polonia, Francia, Canadá, Turquía y Bulgaria.

En la ciudad septentrional de Salónica y en otros importantes centros urbanos del país también se están produciendo disturbios y enfrentamientos de manifestantes con la Policía.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España