Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

24 feb 2011

El Tiempo en Canarias.

















Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Cielos poco nubosos y temperaturas en alza.


Los cielos hoy nubosos en Canarias estarán poco nubosos en general, con algunos intervalos de nubes en el norte, mientras que las temperaturas máximas experimentarán un ligero ascenso, según la Agencia Estatal de Meteorología. El viento será del nordeste flojo o moderado.

Estado de la mar:

Habrá viento del nordeste de fuerza 4 a 5 disminuyendo durante el día. Será variable de fuerza 3 en costas suroeste de las islas de mayor relieve y habrá marejada con áreas de fuerte marejada en costas noroeste y sureste.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Rally Islas Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Ya se ha confirmado la presencia de pilotos de Portugal y Noruega, entre otros países.

El Comité Organizador de la 35º Edición del Rally Islas Canarias "El Corte Inglés" anuncia "la posibilidad real de tener la mejor inscripción de la historia de esta prueba, con hasta 18 vehículos de la categoría Súper 2000".


Ya están inscritos oficialmente "importantísimos equipos y pilotos": Skoda Motorsport, que vuelve con Kopecky y lo más importante con el piloto que realizará el Mundial de Rallys con la propia marca checa, Juha Hanninen. También Skoda UK con el piloto noruego Andreas Mikkelsen; Skoda Bélgica con Fredy Loix; Team Kronos con Guy Wilks y Thierry Neuville; y Peugeot Portugal con Bruno Magalhaes.

"Pero ahí no queda la cosa, siguiendo con los equipos y pilotos extranjeros que se han puesto en contacto con la organización pero que todavía no han formalizado su inscripción, la lista sigue creciendo". Es el caso del equipo PH Sport, en representación de Peugeot Francia, con el actual líder del IRC y ganador del Rally de Montecarlo, Bryan Bouffier; o el equipo Proton Motorsport, con el piloto sueco P-G Andersson y otro piloto por designar. El piloto finlandés Toni Gardemeister, por su parte, todavía no ha decidido con qué coche vendrá a Canarias. Y del mismo modo, hay varios pilotos italianos interesados, como Riccardo Scandola (Ford Fiesta Súper 2000) y Massimiliano Settembrini (Peugeot 207 Súper 2000).

Entre la representación que llegará de la España peninsular, cabe citar al equipo de Ford España, con su piloto Xevi Pons, actual campeón del mundo en la categoría de SWRC. También estarán el actual Campeón de España de Rallys, Alberto Hevia con su Skoda Fabia Súper 2000; el equipo Suzuki Ibérica Motor Sport con Joan Vinyes y Gorka Antxustegi; Miguel Fuster con su Porsche 911; y David Pérez con un Peugeot 207 Súper 2000.

Asimismo, Enrique García Ojeda que podría estar en la prueba con un Súper 2000 haciendo equipo con otro piloto de Canarias. Por último, la Copa Renault con los Twingo R2 está trabajando para estar presente también en el 35 Rally Islas Canarias "El Corte Inglés".


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Dermatitis atópica en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel que se ha convertido en un problema de salud pública toda vez que afecta a uno de cada cinco niños, lo que en la Comunidad Canaria supone más de 62.000 menores de 0 a 14 años, por lo que el Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas de Gran Canaria se ha sumado a la Campaña nacional “Atopía, nos preocupa tu piel”.


La dermatitis atópica supone un factor muy limitante de la calidad de vida de los menores afectados, pues los episodios de picores, eccemas o prurito pueden ser tan intensos que les ocasiona cambios de humor y les impide el descanso nocturno.

Mª Dolores Almeida, vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas, explicó en rueda de prensa, que el 85% de los casos se inicia antes de los cinco años (53.000 en Canarias), aunque el 60% comienza a padecerlo antes del año de vida, lo que implica que en Canarias más de 37.000 bebés padecen esta enfermedad de la piel que se ha convertido en una de las principales demandas de consulta de las farmacias.

La incidencia se mantiene en niveles altos en España en general y en la Comunidad Canaria en particular porque confluyen la predisposición genética y los factores medioambientales que la agravan, como la humedad, aunque el sol con protección y el mar les beneficia. El nerviosismo del paciente también potencia la enfermedad y es usual que los padres tengan asma o rinitis.

La incidencia de esta patología se ha multiplicado exponencialmente en los últimos 30años en los países desarrollados, presenta diferencias por etnias y áreas geográficas, aunque no por sexo en adultos, sí en menores pues afecta al doble de niñas que de niños.

Es necesario que los padres y pacientes se conciencien de que la calidad de vida de los afectados depende del cumplimiento de los hábitos higiénico-sanitario recomendados, por eso esta Campaña cuenta con el respaldo de más de 70 farmacéuticos de Las Palmas que difundirán las medidas diarias que ayudarán a controlar la enfermedad e impedir la aparición de infecciones, que tienen que ser tratadas con antibióticos, e inflamaciones, que precisan corticoides.

El Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas de Gran Canaria considera de especial importancia la oportunidad que ofrece la red de farmacias porque llegan al 99% de la población y, como sanitario de primera línea, el farmacéutico deriva al médico los posibles casos no diagnosticados, ofrece las pautas necesarias sobre el cosmecéutico (cosmética con fines terapéuticas) indicado en cada caso y puede dedicar tiempo a la resolución de las dudas de los afectados, lo que se suma a la organización de charlas en farmacias y colegios hasta el mes de marzo.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Número de victimas por el terremoto de Nueva Zelanda.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Las autoridades de Nueva Zelanda anunciaron hoy que ya son 98 las personas fallecidas por el terremoto que sacudió el lunes la ciudad de Christchurch, en el sur del país, mientras 226 personas continúan desaparecidas.


Dave Cliff, jefe de la Policía en el condado de Canterbury, indicó al revelar la primera lista oficial de víctimas mortales que han recuperado ya a 98 cadáveres.

La identificación de los cuerpos sin vida se está alargando porque hay muchos quemados y que al no tener huellas dactilares, deben ser contrastados con muestras de ADN de familiares.

"Este desastre nos ha dejado realmente muy tocados (...) Tememos que la cifra final de muertos podría ser mucho mayor que la que esperábamos", afirmó en televisión John Key, primer ministro neozelandés.

Los equipos de rescate tienen cada vez menos esperanza de encontrar supervivientes, y no han establecido contacto con ninguno desde ayer.

Las autoridades reconocieron que sería un "milagro" encontrar a gente con vida 48 horas después de la tragedia del seísmo de 6,3 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, por la que se ha declarado el estado de emergencia nacional.

Se cree que entre 50 y 100 personas están enterradas bajo las ruinas de la sede de la cadena local CTV, entre ellos una veintena de estudiantes de intercambio japoneses, periodistas y policías que intentaron evacuar el edificio.

La Policía ya les ha dado por muertos, puesto que es demasiado peligroso seguir adelante con la operación de rescate, pero expertos en salvamento de Japón y otros países desplazados a Christchurch siguen peinando los escombros con la ayuda de perros adiestrados.

Un puñado de víctimas fue rescatado en las últimas horas, y los equipos de salvamento ya piensan más en sacar cuerpos que en hallar supervivientes.

Al amanecer concluyó la primera noche de toque de queda en la ciudad, medida decretada para impedir saqueos y evitar que los ciudadanos circulen en la oscuridad por zonas con edificios que se pueden derrumbar en cualquier momento.

Las fuerzas de seguridad han acordonado la zona más afectada, y dos reporteros nipones fueron detenidos cuando se colaron en un hospital para entrevistar a los heridos.

En estos momentos, el 80 por ciento de los distritos de la ciudad carecen de suministro eléctrico y agua potable.

Respecto a los daños económicos, la consultora J.P. Morgan estima que el terremoto costará al Gobierno neozelandés y las aseguradoras hasta 12.000 millones de dólares en indemnizaciones a las víctimas y gastos de reconstrucción
El alcalde de Christchurch, Bob Parker, señaló que el temblor ha causado un destrozo irreparable al centro histórico de la ciudad, lleno de antiguos edificios coloniales y donde se hundió la torre de la catedral del siglo XIX.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Robo de Cobre en Mogán, Gran Canaria.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Agentes de la Guardia Civil del Puesto Principal de Arguineguin, Gran Canaria, han procedido a la detención de un total de cuatro personas como presuntos autores de un delito de robo de cable de cobre en unas instalaciones de ocio acuático en la localidad de Puerto Rico y del término municipal de Mogán, según informó la Benemérita en un comunicado.


Dentro de las investigaciones, la Guardia Civil realizó diferentes vigilancias en dichas instalaciones y en otras que pudieran ser de especial interés para este tipo de hechos delictivos.

Durante el transcurso de las mismas los agentes en servicio observaron como cuatro individuos, provenientes de dichas instalaciones de ocio introducían abundante cable de cobre en el interior de un turismo.

Todo ello ocurrido el pasado día 05 de febrero y una vez comprobado que dichos cables proceden de un ilícito penal se procedió a la detención de I.S.O de 24 años, D.G.T de 23 años, O.H.C de 19 años y J.Q.S de 21 años, todos ellos vecinos de la localidad de Jinámar en Telde, Grfan Canaria, así como la aprehensión de 100 kilos de cable aproximadamente.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Protestas en Libia.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Al menos unas diez mil personas han fallecido en Libia desde el inicio de las protestas populares contra el régimen de Muamar el Gadafi, según afirmó hoy a la cadena Al Arabiya Sayed al Shanuka, miembro libio de la Corte Penal Internacional (CPI).


En unas declaraciones a la cadena desde París, Sayed al Shanuka, quien no indicó si hablaba en nombre de la CPI, también señaló que los heridos pueden llegar a cerca de 50.000.

Sayed al Shanuka, de nacionalidad libia y presidente de la Comisión de Justicia y Democracia de la CPI, según Al Arabiya, subrayó que "en estos regímenes dictatoriales el pueblo no puede manifestarse".

"El pueblo libio, como la mayoría de los pueblos árabes, ha sufrido, pero se le ha dado la oportunidad de rebelarse", agregó Sayed al Shanuka.

Además, Sayed al Shanuka recordó que "desde que Gadafi llegó al poder ha asesinado a miles de personas y también a miles de presos en las mismas cárceles".

El Gobierno libio afirmó anoche que los muertos por los disturbios que sacuden Libia en los últimos días suman 300, de los que 189 son civiles y otros 111 son miembros de las fuerzas de seguridad, militares o policías.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

23 feb 2011

El Tiempo en Canarias.

















Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Cielos nubososen la zona norte.


Los cielos estarán hoy nubosos en el norte y este de las islas más montañosas, donde podrían producirse lluvias débiles, y en el resto presentarán intervalos de nubes altas, aunque tenderán a estar despejados. Las temperaturas sin cambios o en ligero ascenso y vientos del nordeste moderados.

Estado de la mar:

Vientos del nordeste de fuerza 4 a 5 y marejada a fuerte marejada, así como mar de fondo del nordeste con olas de 2 a 3 metros en las islas occidentales y de 1 a 3 metros en las orientales.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Visitantes turistícos a Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El número de turistas en España aumentó un 4,7% en el primer mes del año, hasta sumar 2,6 millones.

España recibió el pasado mes de enero un total de 2,66 millones de turistas internacionales, lo que supone un 4,7% más respecto al mismo mes de 2010, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) difundida este martes por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.


Las Islas Canarias, principal destino de los turistas internacionales el pasado mes de enero, fue también la comunidad que más aportó al crecimiento general del mes, al registrar 70.000 turistas internacionales más que en enero de 2010. Alemania, Reino Unido y los países nórdicos fueron los mercados emisores que más tuvieron que ver en este resultado.

Las Islas Canarias contabilizaron 866.476 viajeros, lo que supone una subida del 8,8%con respecto al pasado mes de enero de 2010.

El Departamento dirigido por Miguel Sebastián destacó que este incremento supuso que el país recibiera 119.000 turistas más en valores absolutos en comparación con el pasado mes de enero de 2010, mes que "ya fue especialmente positivo" para el turismo al registrar el primer repunte en la entrada de turistas internacionales en 18 meses.

Los principales mercados emisores se comportaron de manera favorable en el primer mes de 2011, con la excepción de Reino Unido, que protagonizó un recorte del 5,3% en el envío de turistas a España. Por su parte, Alemania y Francia registraron crecimientos del 5,5% y del 0,6%, respectivamente, mientras que Italia experimentó una subida del 36,1%.

Los países nórdicos también presentaron un significativo crecimiento, al incrementarse un 10,7%. Entre el resto de mercados, destacan también los Países Bajos, Bélgica y el resto de América por su positiva evolución.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Reclamaciones a los bancos en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El delegado en Canarias de la Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc) afirmó ayer martes que las reclamaciones a estas entidades se multiplicaron por tres durante el pasado año 2010 en las Islas Canarias, hasta superar los 300 expedientes gestionados a través del Banco de España.


Según reconoció Barrera, “Se han disparado las reclamaciones”, quien afirmó además que le “agrada mucho el despertar del pueblo canario” después de que haya “desmitificado” a la banca y haya comenzado a exigir sus derechos, sobre todo, por cargos indebidos en sus cuentas.

“Cada vez que un banco hace un cargo indebido se está apropiando de un dinero que es de otro, y la apropiación indebida es un delito”, recordó. El delegado indicó que en virtud de la cláusula de posición deudora, “si una persona debe un euro y le mandan una carta a casa para comunicárselo, resulta al final que se queda debiendo 31,23 céntimos”.

“Le cobran tres veces: la carta de reclamación, la posición deudora y el interés usurero que aplican”, se lamentó Barrera de Ausbanc, que informó de que otro de los puntos que generan más procesos de reclamación es la conocida como cláusula suelo, en el caso de las hipotecas.

El delegado lamentó que haya personas que podían haber pagado su cuota “si se les hubiera explicado” en qué consistía este apartado. “Debido al descenso en picado del Euribor podían haber pagado una cuota de 520 euros y no de 1.020 o 1.040 euros”, lo que en muchas ocasiones ha supuesto la pérdida de su propiedad.

“No nos desagrada que la banca gane dinero, pero siempre y cuando sea por un servicio prestado”, recordó el delegado, que demandó a los bancos “más transparencia y más decencia para que no se enriquezcan empobreciendo a otros”.

Asimismo el delegado criticó los “agravios comparativos” entre cajas y bancos, en referencia a las exigencias determinadas por el Banco de España en cuanto a la provisión de su capital core o capital básico, determinado en un ocho por ciento a bancos y un 10% a las cajas.

“Ha habido presión tremenda contra ellas”, dijo el representante de la Asociación de Usuarios de Banca, quien celebró que La Caja Insular de Ahorros “haya salido reforzada” con el sistema de integración institucional (SIP) del que forma parte y que está liderado por Caja Madrid.

“La gente teme que sus dineros puedan correr riesgo”, dijo Barrera, quien tranquiliza a los usuarios y les recuerda que “sus capitales están perfectamente protegidos”. En cuanto a las fusiones de cajas y su conversión en bancos el delegado concluyó: “Las vemos con buenos ojos siempre y cuando se respeten, y se está respetando, la obra social”.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Golpe de Estado el 23-F en España.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El Rey D. Juan Carlos y los principales líderes políticos de España que se encontraban en el Congreso en el intento del golpe de Estado el 23-F rememoran hoy la angustia de lo vivido en aquella jornada en un almuerzo que comparten en el Congreso.


A la cita, iniciativa de José Bono, presidente de la Cámara Baja, acudirán, entre otros, el actual jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, así como Felipe González, Manuel Fraga, Santiago Carrillo, Miquel Roca, Marcos Vizcaya y el que fue presidente de las Cortes Landelino Lavilla.

Pero no sólo ellos recordarán lo que ocurrió en aquella jornada, ya que unos 150 de los 350 diputados que estaban en el Congreso cuando entró Tejero, teniente coronel, volverán a ocupar sus escaños en otro acto convocado también por José Bono.

A él acudirá igualmente medio centenar de periodistas que estaban el 23-F en la Cámara.

En la carta remitida a los diputados que presenciaron el frustrado golpe, José Bono les invitaba a recordar la fecha y a conmemorar que los treinta años transcurridos desde ese día "han sido un periodo especialmente fructífero para asentar la democracia y la libertad" en España.

De los 350 diputados que estaban sentados en el hemiciclo treinta años atrás quedan en activo algunos como el propio José Bono, Manuel Chaves, vicepresidente tercero, Alfonso Guerra, Juan Barranco o José María Benegas, diputados del PSOE, o Manuel Fraga, senador del PP.

Hay otros actos programados para hoy con el fin de rememorar aquella histórica fecha, como un homenaje al general Manuel Gutiérrez Mellado que se celebrará en el Cuartel General del Ejército y al que asistirá Carme Chacón, ministra de Defensa.

La localidad de Cebreros (Ávila), municipio natal del primer presidente de la democracia y donde se ubica el Museo Adolfo Suárez y la Transición, acogerá una mesa redonda titulada "Comisión de secretarios de Estado y subsecretarios. El gobierno provisional durante el 23-F", en la que intervendrá, entre otros, Francisco Laína, que actuó como presidente de la misma.

Para reivindicar la figura de Suárez como personaje clave de la democracia se ha creado precisamente La Plataforma Ciudadana Adolfo Suárez, que será presentada en público hoy coincidiendo con este trigésimo aniversario. Suárez, que padece una enfermedad neurodegenerativa, se encuentra en la actualidad totalmente apartado de la política.

Un desayuno informativo del Fórum Europa, con Santiago Carrillo y el periodista Juan Oneto, autor de varios libros sobre el 23-F, es otro de los actos programados para hoy, día en el que se presenta la película "23-F", del director Chema de la Peña, protagonizada por Juan Diego y Paco Tous.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Extranjeros afiliados a la Seguridad Social.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en España disminuyó en 37.412 trabajadores en enero de este mismo año respecto al pasado mes de diciembre de 2010 y acumuló seis meses consecutivos de caídas, según el Ministerio de Trabajo e Inmigración.


El total de afiliados en España a la Seguridad Social en enero fue de 1.777.567 ocupados, lo que supone el 10,23 % de los 17.361.839 cotizantes que tiene el sistema.

Con respecto al mismo mes de 2010, el número de afiliados extranjeros disminuyó en 29.306 trabajadores (el 1,65 % menos).

La cotización de los extranjeros se redujo en enero en el régimen general de la Seguridad Social, con 1.132.465 adscritos (37.497 menos que en diciembre); en el hogar, con 178.173 (759 menos); en el mar, con 3.923 (37 menos) y en el carbón, con 565 (21 menos).

Asimismo, disminuyó el número de afiliados entre los autónomos, con 1.239 emprendedores menos, hasta los 197.693, mientras que en el sector agrario se incrementó en 2.141 y sumó 264.748.

Dentro del Régimen General de la Seguridad Social, la hostelería, con 232.289 afiliados, fue el sector con mayor número de inscritos extranjeros a la Seguridad Social, seguido del comercio, reparación de vehículos de motor y bicicletas, con 196.508; la construcción, con 145.869; y las actividades administrativas y servicios auxiliares, con 127.182.

Además, de los registrados en enero, 653.058 procedían de la Unión Europea (UE) y 1.124.509 de otros países.

Rumanía fue el país de donde procedía el mayor número de afiliados, 286.272; seguido de Marruecos, 214.315; Ecuador, 152.411; y Colombia, 102.096.

Respecto al género, 1.004.192 afiliados eran hombres y 773.375, mujeres.

Por comunidades autónomas, Cataluña acogió el 22,01 % de los afiliados extranjeros, seguida de Madrid, 21,63 %; Andalucía, 12,02 %; y la Comunidad Valenciana, 11,11 %.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Maspalomas.
Noticias de Maspalomas.

El líder libio, Muamar el Gadafi, no abandonará el poder en Libia.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Muamar el Gadafi, aseguró ayer en un discurso en la televisión estatal que no abandonará el poder, que está "dispuesto a morir en Libia" y a combatir a "las ratas que crean los disturbios" hasta la "última gota" de su sangre


En una intervención desafiante desde las ruinas de una de sus casas en Trípoli bombardeada por Estados Unidos en 1986 y convertida ahora en una especie de museo que el régimen denomina "Casa de la Resistencia", Gadafi instó a los libios, que "le amen", a hacer frente a partir de esta noche a los manifestantes.

"Hay que restituir las armas robadas inmediatamente, liberar a los elementos de las fuerzas de seguridad secuestrados", dijo Muamar el Gadafi y, en caso contrario, advirtió que anunciarán "un movimiento para limpiar Libia, casa por casa", que conducirá él mismo.

"Para ese movimiento me apoyaré en millones de habitantes del desierto libio", amenazó Muamar el Gadafi, que calificó a los manifestantes de "grupos de gente drogada, que atacan como las ratas las comisarías y los cuarteles".

También les acusó de ser agentes de los servicios extranjeros y añadió que son "jóvenes de 16 o 17 años, aislados de su familia, que copian lo que pasó en Túnez y Egipto.

"Si la situación nos empuja a utilizar la fuerza lo haremos, conforme a las leyes internacionales", dijo.

Muamar el Gadafi empleó en varias ocasiones, como ya hiciera su hijo Seif el Islam, el miedo al caos para intentar atemorizar a la población que se manifiesta.

"Queréis que los americanos ocupen el país como en Afganistán e Irak", señaló enfadado y vociferante al tiempo que advirtió contra el peligro de Al Qaeda y los islamistas radicales.

Muamar el Gadafi acusó además "a los países árabes y extranjeros de intentar desestabilizar Libia", especialmente a través de sus medios de comunicación, y afirmó que las cadenas de televisión internacionales "están trabajando para el diablo".

"No voy a dejar mi país, moriré como un mártir", recalcó Muamar el Gadafi en un discurso de casi una hora con varias paradas en las que se quedaba como mirando al vació.

En numerosos pasajes de su intervención Muamar el Gadafi lanzó amenazas a los manifestantes y advirtió que "quienes se levanten en armas contra el país serán condenados a muerte".

"Este es nuestros país y el país de nuestros abuelos. No vamos a dejar que lo destruyan", proclamó Muamar el Gadafi.

Y sólo una vez en su largo discurso citó la posibilidad de reformas asegurando que "no tiene "nada en contra" para que "el pueblo haga" una nueva Constitución y nuevas leyes.

"Mañana, si así se desea, puede nacer una "nueva Yamahiriya" (República) en el país, los libios son libres ya que el poder está en manos del pueblo", sostuvo Muamar el Gadafi.

La emisora catarí informó de que en el barrio de Tayura, en el este de la capital libia, seguía habiendo cadáveres en las calles y de que en otras zonas de la ciudad se han visto helicópteros militares transportando mercenarios.

"Los aviones de guerra y los helicópteros están bombardeando indiscriminadamente un sector después de otro. Hay muchos muertos", dijo uno de los testigos citados por Al Yazira.

Distintas fuentes cuentan ya los muertos por centenares y sólo en la ciudad oriental de Bengasi fuentes médicas cifraron hoy en cerca de 300 las víctimas mortales registradas en los últimos días.

Sin embargo, la televisión oficial libia desmintió hoy el empleo de la fuerza militar para sofocar la revuelta en el país y dijo que "estas informaciones falsas" son difundidas por "las cadenas vía satélite confabuladas estos últimos días contra el pueblo libio".

No desmintió, sin embargo, la televisión oficial que Bengasi, la segunda ciudad del país -situada a 1.200 kilómetros de Trípoli-, está bajo control de los manifestantes, después de que los cuarteles fuesen abandonados por los soldados.

En esta ciudad fueron detenidos supuestos mercenarios procedentes de países como Sudán, Chad y Somalia, según las imágenes difundidas por Al Yazira, en las que se mostraron pasaportes y documentos junto a varias personas con ropas de civil, uno de ellos con un chándal del club de fútbol español Real Madrid.

El temor a que el caos que se vive en el país desborde las fronteras, ha llevado al Ejército egipcio a intensificar en las últimas horas su presencia en la zona fronteriza con Egipto, también bajo el control de los "rebeldes".

El paso fronterizo de Al Salum está abierto las 24 horas para permitir el regreso de los egipcios a su país y el paso de quienes quieran abandonar Libia, según el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas egipcias.

La brutal represión del régimen libio ha llevado a la ONU a pedir hoy, a través de su alta comisionada para los derechos humanos, Navi Pillay, una investigación internacional.

"La insensibilidad con la que las autoridades libias y sus empleados armados disparan ráfagas de proyectiles contra manifestantes pacíficos es inconcebible", dijo Pillay, que habló abiertamente de crímenes contra la Humanidad.

Los países europeos continuaron con los planes para repatriar a sus ciudadanos, sin ahorrar críticas a la represión desencadenada por el régimen libio, mientras las empresas energéticas occidentales que operan en el país reducían o suspendían la producción de petróleo y de gas, en medio de la escalada del precio del crudo.

Paralelamente, el Consejo de Seguridad de la ONU decidió celebrar este martes una reunión abierta a todos los miembros del organismo internacional sobre la situación de Libia y escuchar qué ocurre allí por voz de sus representantes.

Fuentes diplomáticas indicaron que al mismo tiempo se negocia que el Consejo, que este mes preside Brasil, emita algún tipo de declaración sobre los sangrientos sucesos acaecidos en el país magrebí.

A las críticas hacía el régimen de Gadafi, se unieron reflexiones de fondo como la del presidente ruso, Dmitri Medvédev, quien alertó sobre la posible desintegración de los países árabes y la eventual llegada al poder de fanáticos, lo que, a su juicio, desembocaría en "décadas de convulsiones".


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

22 feb 2011

El Tiempo en Canarias.

















Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Cielos nubososen la zona norte.


Los cielos estarán hoy nubosos en el norte y este de las islas más montañosas, donde podrían producirse lluvias débiles, y en el resto presentarán intervalos de nubes altas, aunque tenderán a estar despejados. Las temperaturas sin cambios o en ligero ascenso y vientos del nordeste moderados.

Estado de la mar:

Vientos del nordeste de fuerza 4 a 5 y marejada a fuerte marejada, así como mar de fondo del nordeste con olas de 2 a 3 metros en las islas occidentales y de 1 a 3 metros en las orientales.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Protestas en Trípoli.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La presión sobre el dirigente libio, Muamar El Gadafi, que lleva cuarenta años en el poder, parece ir en aumento después de que las protestas en su contra hayan llegado a la capital, donde habría ya decenas de muertos, y de que los manifestantes se hayan hecho presuntamente con el control de varias localidades del este del país, incluida Benghazi, la segunda ciudad más importante del país.


Los manifestantes se han echado a las calles de Trípoli, donde han habido duros enfrentamientos tanto con las fuerzas de seguridad como con partidarios de Muamar El Gadafi, mientras que líderes tribales y religiosos se han pronunciado en contra del dirigente y algunas unidades del Ejército se han sumado a la revuelta.

Por el momento, las autoridades siguen si ofrecer un balance oficial de víctimas, pero Human Rights Watch habla de al menos 233 fallecidos mientras que la Liga Internacional por los Derechos Humanos ha ido más lejos y ha apuntado que habría ya 400 muertos.

Fuentes médicas citadas por la cadena de televisión Al Yazira han informado de que al menos 61 personas han muerto este lunes únicamente en los enfrentamientos entre manifestantes antigubernamentales y fuerzas de seguridad en Trípoli.

Además, la cadena de televisión ha señalado que aviones de combate están bombardeando muchos puntos de Trípoli, según ha relatado un residente de la capital a la cadena de televisión en directo.

"De lo que estamos siendo testigos es inimaginable. Aviones de combate y helicópteros están bombardeando indiscriminadamente una zona después de otra, hay muchos, muchos muertos", ha explicado Adel Mohamed Salé.

Adel Mohamed Salé, que se ha presentado a sí mismo como un activista político, ha señalado que los bombardeos habían tenido como objetivo inicialmente un cortejo fúnebre. "Nuestra gente está muriendo, esta es la política de tierra quemada", ha denunciado, asegurando que "cada 20 minutos bombardean".

Además, las fuerzas de seguridad estarían saqueando bancos y otras instituciones gubernamentales en la capital, y los manifestantes habrían irrumpido en varias comisarías y las habrían destrozado. También ha habido partidarios de Gadafi que se han congregado en la céntrica plaza Verde para expresarle su apoyo.

Según un reportero, los residentes están haciéndose con bienes de primera necesidad, aparentemente en anticipación de nuevos enfrentamientos una vez caiga la noche. Esto ha provocado largas colas delante de tiendas y de coches en las gasolineras.

El edificio donde se reúne el Congreso General del Pueblo (Parlamento) en Trípoli estaba ardiendo esta mañana, al igual que una comisaría en uno de los barrios del este de la capital.

En Benghazi, los manifestantes parecen haberse hecho con el control tras obligar al Ejército y a la Policía a retirarse a un recinto. Además, los edificios gubernamentales han sido saqueados e incendiados. "Jóvenes armados están a cargo de la ciudad. No hay fuerzas de seguridad en ninguna parte", ha explicado el profesor universitario Hanaa Elgallal a Al Yazira.

Según Salahuddin Abdulá, que se presenta como organizador de las protestas, "en Benghazi hay celebraciones y euforia". "La ciudad ya no está bajo control militar, está completamente bajo el control de los manifestantes", ha señalado.

Por otra parte, hay informaciones que apuntan a que los soldados que se han negado a disparar contra los civiles han sido ejecutados por sus comandantes en Benghazi.

"Hoy hemos enterrado once cuerpos de soldados que se negaron a disparar a civiles y fueron ejecutados por oficiales de Gadafi. Los cuerpos fueron cortados, las cabezas estaban por un lado y las piernas por otro. Es un crimen lo que está ocurriendo aquí", ha indicado Elsanous Ali Eldorsi, un juez retirado.

En Al Bayda, una localidad a unos 200 kilómetros de Benghazi, escenario de violentos enfrentamientos la semana pasada entre manifestantes y fuerzas de seguridad, un residente ha indicado a Reuters que los manifestantes también tienen el control.

Al menos nueve localidades del este, incluidas Benghazi, Zuara y Zlitan, están dominadas por manifestantes leales a grupos tribales, según ha indicado el presidente de la Federación Internacional para los Derechos Humanos en Francia a Reuters.

También se han producido protestas antigubernamentales en la localidad de Ras Lanuf (norte), donde los habitantes y los trabajadores del complejo petroquímico de esta ciudad (uno de los más importantes del país) se han unido a las manifestaciones antigubernamentales, según informó este lunes la edición digital del diario privado libio 'Quryna'.

El diario, que cita a empleados de la refinería, informó de que se han establecido comités especiales de trabajadores y vecinos para defenderse de las fuerzas de seguridad.

Por otro lado, Abdul Jalil Mustafá, ministro de Justicia libio, ha dimitido de su cargo en protesta por "el uso excesivo de la violencia contra los manifestantes", según declaró él mismo este lunes a la edición digital del diario local 'Quryna'.

En conversación telefónica con el único diario privado de Libia, Abdul Jalil Mustafá aseguró que había presentado su dimisión como secretario de Justicia del Comité General del Pueblo en protesta "por el uso excesivo de la violencia contra ciudadanos desarmados por parte de las fuerzas de seguridad".

En las últimas horas han aterrizado en Malta dos aviones de combate libios cuyos pilotos podrían querer desertar, aunque por ahora no se ha confirmado este extremo, así como dos helicópteros civiles con siete personas a bordo que aseguran ser franceses, ha informado la prensa maltesa.

Los dirigentes religiosos musulmanes libios han proclamado este lunes que la rebelión "por todos los medios posibles" contra el régimen de Gadafi es un "deber divino de cada persona".

En una declaración conjunta, una coalición de líderes religiosos denominada Red del Ulema Libre de Libia ha condenado la "absoluta, arrogante y constante impunidad" con que el régimen ha perpetrado sus "sangrientos crímenes contra la Humanidad".

"Han mostrado una total infidelidad hacia las enseñanzas de Dios y de Su Profeta", añadió. Por ello, los fieles libios "no les deben ninguna obediencia ni apoyo" y se convierte "en un deber divino cualquier rebelión contra ellos por todos los medios posibles".


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Restos humanos aborígenes en Tenerife, Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Un grupo de investigadores ha descubierto una serie de manuscritos inéditos, obra de Luís Diego Cuscoy, referentes a excavaciones en el Barranco Agua de Dios, en el municipio de Tegueste (Isla de Tenerife), según ha informado el Ayuntamiento de la localildad.


Los manuscritos ahora conocidos, obra de quien fuera primer director del Museo Arqueológico de Tenerife y figura clave en la historia de la arqueología de las Islas, desvelan la existencia de varias cuevas con restos humanos aborígenes en el Barranco del Agua de Dios, tanto en su sector teguestero como tejinero.

Los textos, que nunca llegaron a publicarse, fueron hallados en el Fondo Documental Luis Diego Cuscoy del Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz por el grupo de investigadores que desarrolla el proyecto "Revalorización Patrimonial del municipio de Tegueste. Investigación arqueológica del Barranco Agua de Dios y su Comarca", iniciativa financiada por el Ayuntamiento de la Villa.

Los manuscritos, hallados por los arqueólogos Javier Soler Segura, Francisco Pérez Caamaño y Tomás Rodríguez Rodríguez, corresponden a las memorias de excavación inéditas de varias cuevas sepulcrales, las cuales ofrecieron un número muy elevado de restos humanos y que, por razones aún desconocidas, nunca llegaron a publicarse.

El descubrimiento de dichos escritos es uno de los resultados más significativos de la primera fase del proyecto de revalorización patrimonial del barranco teguestero, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2006, y que tiene como objetivo conocer la relevancia científica del Barranco del Agua de Dios para la población aborigen que ocupó esta parte de la isla de Tenerife, con el fin de aproximarse a una explicación histórica global de la Comarca de Tegueste. Pretende buscar a fondo en la historia de los antepasados de Tegueste para ofrecer a sus vecinos y visitantes una información veraz, rigurosa y clara del pasado aborigen del municipio y de ese enclave privilegiado.

Además de las investigaciones realizadas en el Museo Arqueológico portuense, los miembros del proyecto han llevado a cabo varias acciones en los últimos ocho meses, como numerosas entrevistas a habitantes y personajes relevantes de Tegueste, la búsqueda y sistematización de documentación relevante en el Archivo Municipal de Tegueste, en el de La Laguna, en el Histórico Provincial y en la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de La Laguna.

Además han examinado las distintas memorias de actuación e Informes de Impacto arqueológico conservados en la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Histórico, en Las Palmas de Gran Canaria. Igualmente han consultado todos los materiales arqueológicos sobre el municipio que se encuentran depositados en el Museo Arqueológico de Tenerife.

Tras la finalización de esta primera fase, el grupo de investigadores iniciará la segunda parte del proyecto que se destinará a comprobar todos los datos recopilados hasta el momento, lo que hará necesario acometer una prospección arqueológica intensiva en el cauce, en sus márgenes, en los lomos circundantes del barranco, así como en zonas aledañas del barranco que permitan definir "el patrón de distribución poblacional del grupo humano que se asentó durante el periodo aborigen en Tegueste", aseguran los investigadores.

Para Soler, Caamaño y Rodríguez, "la identificación y valorización de los yacimientos arqueológicos de Tegueste facilitará una respuesta más rápida y eficaz en la gestión de estos bienes. Se pretende contar con una aproximación exhaustiva de las evidencias arqueológicas del municipio, con el objetivo, entre otros, de generar una herramienta patrimonial que facilite al Ayuntamiento la toma de decisiones frente a las exigencias de las normativas urbanísticas y medioambientales. Se busca poner las bases del programa de revalorización de los bienes patrimoniales de la zona, dotando a los técnicos de los conocimientos e información necesaria".


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Terremoto en Nueva Zelanda.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Un terremoto deja 65 muertos en Nueva Zelanda.

Un seísmo de 6,3 grados en la escala Richter ha sacudido el sur del país donde la escena es de "devastación total".


El terremoto de 6,3 grados en la escala Richter que azotó el sur de Nueva Zelanda ha dejado al menos 65 víctimas mortales, según ha informado John Key, primer ministro neozelandés. "Es sencillamente una escena de devastación total. Tenemos que trabajar tan rápido como podamos para ayudar a la gente a salir del entorno en el que están atrapados", ha declarado a la televisión estatal.

Edificios de gran magnitud se han colapsado completamente, mientras que otros han quedado gravemente dañados, entre los que destaca la Catedral de Christchurch. Con cerca de 400.000 habitantes, esta es la ciudad más poblada de la isla Sur.

Se calcula que en el edificio del banco Forsyth Barr, de 13 plantas, hay cerca de 150personas atrapadas. Peter McCardle, bombero, ha precisado que ya se ha rescatado a 30personas y no espera que el inmueble se derrumbe. Otros edificios continúan en llamas.

John Key ha advertido de que la población está "absolutamente en agonía". "Lo superaremos. Nueva Zelanda se reorganizará y Christchurch se reorganizará", ha vaticinado el jefe del Gobierno.

Los equipos de respuesta han instalado un refugio temporal en el parque Hagley, adonde ya ha llegado más de medio millar de personas. La TVNZ también informa de que en otro punto de la ciudad se ha establecido una morgue provisional.

John Key ha acudido a la ciudad después de mantener en la capital, Wellington, una reunión urgente para coordinar la estrategia de respuesta. En este sentido, ha aceptado la oferta australiana de enviar equipos de búsqueda y rescate.

Por su parte Bob Parker, alcalde de Christchurch, ha declarado el estado de emergencia, mientras que la Policía y las Fuerzas de Defensa evacuan el centro de la ciudad y los hospitales de toda la isla Sur se preparan para atender a los cientos de heridos.

El seísmo también ha afectado al tendido telefónico y de electricidad, así como al suministro de agua. El epicentro, a una profundidad de apenas cinco kilómetros, se localizó unos diez kilómetros al sureste de la ciudad. Esta zona ya sufrió en septiembre de 2010 otro temblor, aunque se cree que este ha ocasionado muchos más daños.

Todas las salidas y entradas de la ciudad están bloqueadas, por lo que el ministro de Defensa Civil, John Carter, ha solicitado a los ciudadanos que despejen las carreteras para permitir el paso de los vehículos de emergencia.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Robo de joyas en Lanzarote, Gran Canaria - Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Policía Nacional ha detenido a 5 personas tras robar joyas por valor de 170.000 euros en la Isla de Lanzarote - Gran Canaria.


Agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta del Cuerpo Nacional de Policía han detenido en la Isla de Lanzarote (Gran Canaria), a cinco personas como presuntos autores de un robo con fuerza del interior del vehículo de un representante de joyería, donde sustrajeron artículos por un valor de 170.000 euros.

Los presuntos autores de los hechos habían seguido al representante de joyería, y una vez que este se bajó del automóvil para dirigirse a una joyería, en la Avenida La Marina de Arrecife, los arrestados sustrajeron, mediante fractura del cristal trasero, una maleta que contenía en su interior varios muestrarios de piezas de oro.

Tras diversas gestiones se procedió a la recuperación de parte de las joyas sustraídas y a la detención de G.R.L.L., de 37 años de edad y procedente de Guatemala con varios antecedentes policiales y varias identidades usurpadas; así como de J.C.R.G. de 32 años y nacionalidad colombiana con varios antecedentes policiales; J.C.N.C., de 44 años de edad y de nacionalidad colombiana; W.A.P.D., de 26 años y nacionalidad colombiana; y de J.G.M.M., de 50 años y nacionalidad colombiana.

Según los agentes, todos ellos están involucrados en diferentes grados en el delito investigado.

Tras la detención de los presuntos autores, se realizaron dos registros domiciliarios, localizando en una de las viviendas un pequeño laboratorio para el cultivo de marihuana, así como una importante cantidad de dicha sustancia preparada para su consumo.

Finalmente, los presuntos autores han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción Número Dos de Arrecife que decretó el ingreso de G.R.L.L. en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Fuerteventura (C.I.E.), mientras que el resto de los imputados quedó en libertad con cargos.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Gran Premio de Fórmula Uno de Bahréin.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El gran premio de Fórmula Uno que iba a disputarse en Bahréin el próximo mes de marzo ha sido cancelado, informó hoy la cadena qatarí de televisión Al Yazira en una nota urgente.


La carrera se iba a disputar el 13 de marzo en Bahrein, un pequeño país que desde el pasado 14 de febrero es escenario de protestas públicas de manifestantes que piden reformas políticas.

La prueba de Bahrein estaba en duda desde que surgieron esas manifestaciones, tanto por razones de seguridad o por el temor de que se utilizara la ocasión como plataforma mundial para dar a conocer las reivindicaciones políticas.

Carlos Gracia, vicepresidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), dijo que sería difícil que se pudiera disputar la carrera.

"En estos momentos, lo veo complicado, igual que lo ven todos", señaló Gracia en declaraciones hechas con motivo del Circuito de Cataluña.

"Hay algo que tenemos muy claro en la FIA, y que también lo tiene (Bernie) Ecclestone: no vamos a enviar ni a los pilotos ni a los equipos a una situación peligrosa para ellos".

Tres días después de que estallaran las protestas en Bahréin ya se informó de la cancelación de la segunda prueba puntuable de las Series GP2 de Asia.

El Gran Premio de Bahréin se iba a disputar en el circuito de Sakhir. Se trataba de la primera prueba puntuable del campeonato del mundo de Fórmula Uno.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Concierto de Jazz en ExpoMeloneras, Maspalomas - Gran Canaria.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Concierto de Jazz en ExpoMeloneras proximo viernes.

EXPOMELONERAS ACOGERÁ UN CONCIERTO DEL QUINTETO DENNER.


Interpretará los temas de su nuevo disco, “Italy in Jazz”, el próximoviernes, 25 de febrero, a las 20.30 horas "Italy in Jazz" es el nuevo proyecto del quinteto italiano Denner, que actúael próximo viernes, 25 de febrero, a las 20.30 horas, en ExpoMeloneras.

Guerrino Allifrancini (clarinete y voz), Alessandro Bardella y GiancarloBuratti (clarinetes), Giorgio Rondi (clarinete bajo) y Filippo Rodolfi(piano y arreglos), integran este grupo que ha actuado en festivales de todoel mundo, como el Toronto Jazz Festival, el Festival de Música de Albania,el Gold Coast Festival, de Sidney, o el Festival de Música de Ankara.

I nterpretarán los temas de su último disco, que incluye versiones degrandes composiciones del repertorio musical italiano y, en concreto, deautores como Ennio Morricone, Kramer y Capua. Las entradas para el concierto, que cuenta con la colaboración de laConcejalía de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de San Bartolomé deTirajana, se encuentran a la venta en el Centro Cultural de Maspalomas, de08.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas y en ExpoMeloneras de 08.00 a 20.00de lunes a viernes al precio de 10 euros.

Crisanto Román Director de Expo Meloneras Expo Meloneras Manager Tfno: +34 928 12 80 00 Fax : +34 928 12 80 09 http://www.lopesanhotels.com http://www.ifahotels.com


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

21 feb 2011

El Tiempo en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Posibilidad de lluvias débiles.


El termómetro se mantendrá un día más sin cambios o en ligero ascenso en medianías, oscilando entre los 23 y los 17 grados centígrados.

La previsión meteorológica para este lunes indica que el cielo estará nuboso en el Norte y Este de las islas a primeras horas, con posibilidad de alguna lluvia débil y ocasional, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Asimismo, en el resto de zonas predominarán los intervalos de nubes altas, tendiendo en todas la isla en general a poco nuboso o despejado a partir del mediodía.

En cuanto a las temperaturas, el termómetro se mantendrá un día más sin cambios o en ligero ascenso en medianías y oscilará entre los 23 grados de máxima y los 20 de mínima en la provincia de Las Palmas y los 22 grados de máxima y los 17 de mínima en la de Santa Cruz de Tenerife.

Por último, según la Aemet, el viento soplará del nordeste moderado con intervalos de fuerte en costas Norte, Sureste y Noroeste y en medianías y zonas altas.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Pluses de productividad de la Seguridad Social en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

662.000 euros gastó Sanidad en pluses de productividad sin el respaldo del Gobierno.


Cargos del PP en el Servicio Canario de Salud no elevaron al Consejo para su aprobación incentivos arbitrarios por productividad.

Por medio del Servicio Canario de Salud (SCS), La Consejería de Sanidad, gastó entre los meses de agosto y diciembre del pasado año 2010 más de 600.000 euros en complementos de productividad destinados a decenas de funcionarios y laborales de su departamento, justo antes de que el 3 de noviembre de ese mismo año se publicara en el BOC las medidas extraordinarias para reducir el gasto en la Comunidad Autónoma, que suspenden los criterios de distribución de complementos de productividad variable ligados a objetivos del SCS desde el 1 de enero.

Los pluses de productividad nunca fueron remitidos al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva, y más cuando el Ejecutivo preparaba desde la primavera anterior las medidas para contener el gasto en la administración autonómica, anunciadas y ejecutadas finalmente por la Consejería de Economía y Hacienda.

Mercedes Roldós, consejería de Sanidad de (PP), daba vía libre para que la secretaria general del Servicio Canario de Salud, Lourdes Quesada, autorizara bajo su criterio la distribución de 662.841,43 euros correspondientes a la financiación de un convenio entre la Comunidad y el Ministerio de Trabajo e Inmigración, a través de la Seguridad Social (INSS), con el fin de controlar las bajas laborales en toda Canarias.

El programa específico tenía por objeto el estudio del comportamiento de los procesos por incapacidad laboral (IT), derivados de ciertas patologías y el desarrollo de determinadas estrategias para mejorar la gestión de esta prestación. Es decir, la comprobación efectiva de que los trabajadores de las Islas, tanto del sector público como de las empresas privadas, de baja por enfermedad lo estuvieran realmente.

Las fuentes consultadas por este periódico aseguran, además, que no sólo se distribuyó esa cantidad de dinero a espaldas de un Consejo de Gobierno que ya trabajaba para suprimir los pluses de productividad, sino que el reparto, correspondiente a ejercicios de 2009 y de 2010, se hizo aprisa y corriendo, entre agosto y diciembre de 2010, y de manera arbitraria, ya que no sólo percibieron complementos inspectores médicos del Servicio de Salud Laboral destinados a tal fin, sino incluso auxialiares administrativos o letrados que nada tuvieron que ver con el programa específico acordado con el Ministerio de Trabajo.

De este modo, de los 662.000 euros distribuidos como incentivos -en otros años, el Ministerio determinaba destinar esas partidas a inversiones o necesidades- el Servicio de Salud Laboral se llevó la mayor parte, en dos tandas de 61.819,50 y 140.756 euros, a través de diferentes resoluciones firmadas por la secretaria general del Servicio Canario de Salud, pero también recibieron pluses funcionarios de los Servicios Centrales adscritos a direcciones generales como Recursos Humanos o Recursos Económicos.

En este caso, Quesada autorizó el pago de complementos a personal de su Secretaría General "que colabora" con Salud Laboral, en cantidades que alcanzaron los 29.950, 55 euros, correspondientes a 2009, y los 61.300 euros, de 2010, que desde agosto de ese mismo año se daba ya por alcanzados los objetivos y por tanto se procedía a premiar a los supuestos participantes en el programa específico contra el fraude de las bajas.

En cantidades mucho menores, los pluses de productividad alcanzaron a personal específico de las Áreas de Salud de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y La Palma, cuyas cuantías globales superan los 43.000 euros, distribuidos en pequeñas cantidades entre 800 y 1.500 euros según el destinatario del premio.

Por contra, personal de las direcciones generales de Recursos Económicos y de Recursos Humanos, en teoría ajenos a las labores de inspectores médicos de Salud Laboral, como el propio personal de la Secretaría General, percibieron en total unos 75.000 euros.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Carmelo Artiles, ex presidente del Cabildo de Gran Canaria.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Carmelo Artiles falleció ayer domingo a los 65 años de edad tras sufrir un ictus cerebral en el Hospital Insular de Las Palmas de Gran Canaria. Fue presidente del Cabildo de Gran Canaria entre el periodo comprendido entre 1983 y 1991.


De orígenes humildes, Carmelo Artiles nació en Santa María de Guía y se dedicó a la agricultura en su infancia. En su juventud ingresó en el Seminario, donde cursó estudios eclesiásticos, para posteriormente licenciarse en Ciencias Sociales y Derecho por la Universidad de Salamanca. Siempre manifestó una profunda preocupación por los más desfavorecidos, por lo que su trabajo en todos los cargos de responsabilidad que desempeñó se caracterizó por una importante acción social.

También le preocupó la educación, fue uno de los impulsores de la creación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la reforestación de la Isla y la creación de empleo para el mayor número de grancanarios.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Manifestaciones contra Muamar al Gadafi.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Desde que comenzaron el pasado martes las manifestaciones contra el régimen de Muamar al Gadafi, unas 104 personas han muerto en Libia, según un recuento de la organización Human Right Watch, aunque algunos testigos elevan a 200 las víctimas mortales.


Según la cadena catarí Al Yazira, que cita el informe, de las 104 víctimas mortales durante la intervención de las fuerzas de seguridad, 55 pertenecen a Bengasi, la segunda ciudad del país.

En el anterior recuento, facilitado el sábado, HRW indicaba que durante las protestas en demanda de un cambio político las fuerzas de seguridad libias habían disparado y causado 84 muertos en las localidades de Bengasi (55), Baida (23), Ajdabiya (3) y Derna (3).

Sami Mahmud, periodista libio, que está en Bengasi y a quien entrevistó la cadena, el número de muertos en el lugar sobrepasa los 200 y el de heridos unos 900.

Conforme a este testimonio, las manifestaciones y los enfrentamientos continuaron durante la mañana de hoy por sexto día consecutivo y los policías y "mercenarios africanos" dispararon con fuego real a los manifestantes.

"Sólo esta mañana al menos 100 cadáveres estaban en la morque del hospital Jala para ser enterrados. Hay varias decenas de muertos en los otros dos hospitales con que cuenta Bengasi", declaró el periodista, quien expresó que las fuerzas de seguridad libias están cometiendo "una verdadera masacre" en esta ciudad.

Según el diario electrónico Oea, próximo al hijo mayor de Gadafi, Saif al Islam, al menos 12 personas perdieron la vida por disparos y varias docenas resultaron heridas al medio día del sábado cuando los manifestantes intentaron atacar un cuartel de las fuerzas de seguridad en Bengasi.

Al Yazira también informó de que activistas de derechos humanos, sabios de diferentes tribus del país, así como hombres de leyes y religión han efectuado un llamamiento a las fuerzas de seguridad para que no disparen.

Los manifestantes libios demandan un cambio político del régimen, al frente del cual está Al Gadafi, que lleva 41 años en el poder.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Disturbios en Marruecos.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Para pedir reformas democráticas, la pacífica y festiva jornada de manifestaciones por todo Marruecos derivó a última hora en disturbios en varias ciudades que empañaron las reivindicaciones y arrojan dudas sobre el futuro de las protestas.


Siguiendo el mismo patrón que en el resto de países árabes, a través de la red social Facebook un grupo de jóvenes fue el encargado de convocar las concentraciones para pedir una nueva Constitución que limite el poder ejecutivo del rey Mohamed VI.

Existía expectación por conocer la respuesta de los marroquíes a este llamamiento, el primero en el país después del estallido de las revueltas árabes en Egipto, Túnez, Bahrein o Yemen.

A la convocatoria, denominada el Día de la Dignidad, se sumaron asociaciones de derechos humanos, partidos de izquierda y, sobre todo, los islamistas del movimiento Justicia y Caridad, que demostraron su poder de convocatoria en la mayor protesta, celebrada en Rabat con alrededor de 10.000 personas.

Pese al temporal de lluvia y viento con que amanecieron la mayoría de ciudades marroquíes, el clima concedió un respiro a los manifestantes según avanzaba la mañana, lo que propició que se sumasen a las protestas familias con niños.

La marcha en Rabat se dirigió desde la plaza de Bab el Had, junto a la medina, hacia el Parlamento con un número cada vez mayor de gente, que repitió consignas como "el pueblo quiere una nueva constitución" y que entonó repetidamente el himno de Túnez en honor a la revolución en ese país.

En su mayor parte, los manifestantes no hicieron alusiones directas al monarca, si bien los blancos de sus cánticos fueron algunos de sus asesores más cercanos, como Fuad Ali el Hima su antiguo secretario y fundador del partido PAM, o Munir Majidi hombre encargado de dirigir sus finanzas.

En Casablanca, mientras, muchos de los cerca de 2.000 manifestantes que se congregaron blandían rosas rojas y amarillas para destacar el carácter pacífico de la protesta.

Pero ese pacifismo se fue diluyendo con el paso de las horas hasta degenerar en auténticas batallas campales en algunas ciudades marroquíes.

En localidades del norte y del sur de la geografía marroquí comenzaron a surgir actos de vandalismo y violencia que tuvieron como objetivo comisarías de policía, sucursales bancarias, establecimientos de hostelería o edificios oficiales.

Los disturbios más graves tuvieron lugar en Larache y Alhucemas, en el norte del país, así como en Marraquech, en el sur, y en todas ellas la policía practicó un número indefinido de detenciones, según señalaron a Efe fuentes de los servicios de seguridad.

En la localidad rifeña de Alhucemas, los manifestantes lanzaron piedras contra una comisaría y prendieron fuego a dos vehículos de policía, según testigos presenciales.

El activista asociativo local Najim Hidush, aseguró que "los organizadores perdieron el control de los manifestantes cuando estos se enfrentaron a las fuerzas del orden, que usaron gases lacrimógenos".

Hidush agregó que la mayoría de los incontrolados fueron jóvenes que habían llegado a la ciudad expresamente para la manifestación procedentes de las zonas rurales alrededor de Alhucemas.

Fuentes de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos añadieron que también fueron atacados la sede del partido gobernante Istiqlal, el ayuntamiento y la subprefectura de la ciudad.

Mientras, testigos presenciales relataron a Efe que hoteles y restaurantes en el casco histórico de Larache fueron objeto de saqueos por un grupo de manifestantes, que sumergieron las calles de esta ciudad en el caos sin que, en el inicio, interviniese la policía.

También en el norte, en Tetuán fueron apedreadas las fachadas de cinco cafés y hubo saqueos de dos sucursales de la distribuidora de agua y electricidad Amendis, mientras que en Tánger los manifestantes lanzaron piedras y objetos contra una discoteca.

Por su parte, uno de los organizadores de la manifestación en Marraquech (sur), que pidió permanecer en el anonimato, dijo a Efe que desde las 13.00 hora local (misma hora GMT) las manifestaciones "sufrieron la presencia de grupos de jóvenes que no respetaron su carácter pacífico".

Explicó que casi un centenar de jóvenes llegaron a la manifestación y comenzaron a lanzar piedras contra locales comerciales situados en las zonas aledañas, incluido un restaurante McDonald's y una tienda de la cadena española de ropa Zara.

El Movimiento 20 de Febrero, al que pertenecen los jóvenes convocantes de las protestas, denunció en un comunicado los disturbios y acusó al Gobierno marroquí de estar detrás de algunas de estas acciones.

"Ha habido actos de violencia impulsados por el Gobierno, que ha pagado a personas para llevarlos a cabo", aseguraron los jóvenes, que denunciaron que "la policía secreta, vestida de civil, agredió a jóvenes del 20 de febrero" en ciudades como Alhucemas, Marraquech y Larache.

Los jóvenes aseguraron también que tienen la intención de seguir manifestándose a diario en Rabat a las 18.30 hora local y GMT, y que el próximo fin de semana piensan congregar a "todos los partidos políticos y asociaciones civiles" a nuevas protestas.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Información de Gran Canaria.
Información de Maspàlomas.