Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

15 jul 2011

Baile del Candil.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

II Baile del Candil en Vega de San Mateo, Gran Canaria.


Aires de Guiniguada y el Grupo de Baile Vegueros de Tinamar, recrean un Baile de Candil y de San Pascual en la Vega de San Mateo, Gran Canaria.

Este importante acto tendrá lugar hoy viernes día 15 de julio, a las 21:00 horas en la Alameda de Santa Ana (junto a la iglesia).

El Baile del Candil es un evento enmarcado dentro del proyecto “Cultura en la Calle” que desarrollan el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Vega de San Mateo en el municipio veguero durante todo el verano. Con este baile se pretende dar a conocer este tipo de disciplina dancística que tuvo especial relevancia a principios del siglo XX en las zonas rurales de Gran Canaria.

Las costumbres de las danzas populares en festejos al aire libre, desde mediados del siglo pasado, se fueron imponiendo en las islas del Archipiélago. Una práctica de estos mismos bailes se daba en locales cerrados y en casas particulares, de ahí su nombre de bailes familiares, permitiéndose ya en ellos la modalidad del baile agarrado.

Cierto es que los bailes en casas particulares se habían practicado antes en los medios rurales, como culminación de las "veladas de paridas" en los bailes llamados "de última". Eran estos un tipo de reuniones sociales que por su carácter nocturno, dio lugar a que cuando no se celebraban con ocasión del noveno o último día de la velada, se les diera el nombre de "Bailes de Candil".

Con esta actividad, el grupo Vegueros de Tinamar pretende rescatar antiguas tradiciones musicales de las islas y bailes de taifa que se practicaban incluyendo distintos tipos de juego. Entre estos bailes tenemos: la isa del pavo, el juego de la escoba, el baile de la sábana, etc. Por otro lado, también pretendemos recordar el modo de vestir en el S XIX y XX (hombres con chaqueta y pantalón, y las mujeres con falda larga, pelo recogido con flores…).

Esta actividad se organiza junto con la agrupación folclórica aires de Guiniguada que es quien interpretará la música tradicional.

Desde la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico se solicita a todas las personas interesadas en asistir, que se acerquen a la Alameda de Santa Ana ataviados con la vestimenta típica canaria, comenta Domitila Naranjo Monzón, Concejal delegada en Cultura y Patrimonio histórico.

ASPECTOS HISTÓRICOS:

La modalidad de “baile suelto” dio paso a los “bailes agarrados”, que eran mucho más sencillos y permitían un contacto corporal entre los miembros de la pareja que hasta la fecha era inimaginable. El baile que nos ocupa, el Baile de Candil, consistía en poner en el centro del salón un candil, de manera que cuando la luz se extinguía, el baile se daba por finalizado.

Se conoce otra modalidad derivada denominada Baile de San Pascual, en la que se solía colocar una vela con un lazo rojo atado. De esta manera, se encendía la vela y hasta que el lazo prendiera, la mujer invitaba a bailar al hombre, lo que quería decir que éste le gustaba. Teniendo en cuenta las estrictas normas morales de la época, se puede decir que este tipo de baile se celebraba con muy poca frecuencia y, probablemente, formaba parte del desarrollo de un baile normal.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

El Tiempo en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Los cielos presentarán hoy viernes intervalos nubosos en el norte de las islas más montañosas, mientras que las temperaturas se mantendrán sin cambios significativos, según la Agencia Estatal de Meteorología.


Las temperaturas oscilarán entre los 17 de El Hierro y los 29 de Lanzarote y el viento será del nordeste moderado a fuerte.

En cuanto al estado de la mar, anuncia viento del nordeste de fuerza 4 a 5, con intervalos de fuerza 6 en los canales entre islas y las costas noroeste y sureste de las islas de mayor relieve, mientras que en costas suroeste de estas mismas islas será variable de fuerza 2 a 3.

Marejada a fuerte marejada, aumentando a fuerte marejada, rizada en las costas suroeste de las islas occidentales, y marejadilla en la costa suroeste de Gran Canaria.

También habrá mar de fondo del nordeste en las islas occidentales y del norte en las orientales, con olas de 1 a 2 metros.

Para el sábado se espera en Lanzarote y Fuerteventura intervalos nubosos tendiendo a poco nuboso o despejado.

En zonas bajas del norte de las islas de mayor relieve estará nuboso a muy nuboso, y poco nubosos en el sur y zonas altas, con algunos intervalos de nubes altas a primeras horas.

Las temperaturas se mantendrán sin cambios o en ligero ascenso, con viento del nordeste moderado con intervalos de fuerte.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Plan de ajuste de Irlanda.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Una misión de la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) certificó ayer jueves que Irlanda está cumpliendo con "solidez" las condiciones impuestas en el rescate financiero al país.


Dos días después de que Moody's situase la deuda irlandesa al nivel del bono basura, la UE, el FMI y el BCE subrayaron los "fuertes" progresos del Gobierno irlandés para mantener el rumbo fijado en su programa de ayuda, cuantificado en 85.000 millones de euros.

"Las tensiones en los mercados de deuda soberana han crecido durante esta visita, pero el programa de financiación está amortiguando su impacto en la economía irlandesa y sus finanzas públicas", declaran los tres organismos en un comunicado.

En este sentido, la "troika" opina que una de las recetas para "limitar efectos de posible contagio" es "continuar con la fuerte política de aplicación" de las medidas fijadas para Irlanda.

Entre las cuestiones evaluadas durante las últimas dos semanas, la misión señala que el crecimiento de la economía nacional durante 2011 volverá a ser "modesto" y "positivo", al tiempo que el Producto Interior Bruto real se ha estabilizado durante el primer trimestre.

Seguirán tirando de la economía la "fortaleza" de las exportaciones y la "progresiva recuperación de la competitividad", aunque la "demanda interna continuará siendo débil".

También se destaca los progresos para reestructurar el sistema bancario irlandés, origen de la grave crisis económica que sufre este país desde 2008, y convertirlo en un sector "saludable" y acorde con el tamaño de la economía nacional.

Según señaló ayer el ministro irlandés de Finanzas, la entidad prestamista EBS Building Society y el segundo banco nacional, el Allied Irish Bank (AIB), uno de los dos bancos "pilares" sobre los que girará a partir de ahora el sistema financiero irlandés, completaron su fusión el pasado 1 de julio.

También se finalizó en esa misma fecha la fusión entre el Anglo Irish Bank y el Irish Nationwide Building Society, que pasa ahora a llamarse Irish Bank Resolution Company (IBRC) y cuyo destino a más largo plazo, toda vez se desprenda de sus activos tóxicos, será su total disolución.

En su nota, los tres organismos recordaron que, durante el primer semestre del año, el déficit primario (diferencia entre los gastos e ingresos del Estado) se situó en 8.400 millones de euros, por debajo del tope de 10.100 millones fijados en el programa de ayuda.

De acuerdo con ese programa, Dublín debe aplicar medidas de ajuste encaminadas a ahorrar 3.600 millones de euros durante el próximo año, de manera que pueda reducir su déficit público por debajo del 10 por ciento del PIB, meta que, según la "troika", se cumplirá durante 2011.

Para la siguiente revisión, prevista en septiembre, la UE, el FMI y el BCE esperan recibir ya un programa más detallado del llamado "plan de consolidación", cuyo objetivo es reducir el déficit público hasta el 3 por ciento del PIB en 2015.

"Las autoridades están progresando en materia de reformas estructurales. Para incentivar la creación de empleo, el Gobierno está trabajando con los agentes sociales para desarrollar planes de reforma y cerrar acuerdos sobre salarios en sectores donde el desempleo tiende a ser alto", señala el comunicado.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Extranjeros en España.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

España es el segundo país de la Unión Europea después de Alemania donde reside un mayor número de ciudadanos foráneos, con más de 5 millones y medio de extranjeros, según datos de la oficina de estadística comunitaria (Eurostat).


Los datos, de 2010, revelan que en España hay 5.663.000 extranjeros, el 12,3 % de la población total, un número solo superado por Alemania (7,1 millones, el 8,7 % de la población).

A España le siguen los países de Reino Unido (4,4 millones, el 7 % de la población), Italia (4,2 millones, el 7 %) y Francia (3,8 millones, el 6 % del total de habitantes).

De los 5,6 millones de extranjeros en España, 2,3 millones proceden de otro Estado miembro y 3,3 millones de fuera de la UE.

En los Veintisiete viven 32,5 millones de extranjeros, de los que 12,3 millones son originarios de la Unión y 20,2 millones de países terceros.

Los extranjeros representan en la UE el 6,5 % de la población total.

En términos porcentuales, Luxemburgo es el país con mayor presencia de extranjeros (43 % de la población total), seguido de Letonia (17 %), Estonia y Chipre (16 % en ambos casos).

Los países con más porcentaje de ciudadanos europeos procedentes de otro Estado miembro son Luxemburgo (86 % de los extranjeros), Irlanda (80 %), Bélgica (68 %) y Chipre (66 %).

Para tener una visión más completa, la estadística analiza asimismo el país de nacimiento de los ciudadanos ya que algunos residentes obtienen la nacionalidad del país.

En los Estados miembros hay 47,3 millones de personas nacidas en otro país, lo que incluye 16 millones nacidos en la UE y 31,4 millones de fuera de la Unión.

En total, la población nacida en el extranjero supone el 9,4 % de total en los Veintisiete.

En España, la cifra de nacidos en otro país asciende a 6,4 millones (14 % de la población total), de los que 2,3 millones proceden de otros Estados miembros y 4 millones de terceros países.

Los porcentajes más altos se dan en Luxemburgo (83 % del total), Irlanda (77 %) y Hungría (67 %).


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Previsión de Exceltur.

Maspalomas Noticias de Gran Canaria:

Exceltur, asociación para la excelencia turística, prevé que el PIB turístico correspondiente a 2011 crezca el 2,2 %, y triplique el crecimiento esperado por los analistas para la economía española, el 0,7 % para este año.


El vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, indicó en rueda de prensa que esta cifra duplica la estimación que se hizo desde esta asociación al inicio del año, que era de un 1 %.

No obstante, para José Luis Zoreda el problema es saber cuánto tiempo se va a mantener la mayor llegada de turistas extranjeros "prestados" por otros países del área mediterránea, como Egipto o Túnez, donde por sus problemas internos has sufrido de una desviación que ha favorecido de una manera "adicional" imprevista a España.

Desde Exceltur se piensa con respecto al verano que precisamente va a ser esa demanda "volátil" extranjera la que va a salvar la temporada, dado que el turismo español ha caído y no se espera que tenga un repunte importante, y se mantengan dentro de los parámetros del segundo trimestre del año.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Ayudas a hipotecados y pymes.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El Congreso aprobó ayer jueves sin ninguna oposición, con los votos a favor del PSOE, PNV, CC y UPyD y con las abstenciones de PP, CIU, ERC-IU-ICV y BNG, elevar a 961 euros el sueldo que no se puede embargar por impago de una hipoteca y crear una línea ICO para deudas de ayuntamientos con pymes y autónomos.


De esta forma, el Gobierno ha conseguido aprobar un paquete de medidas que, según Elena Salgado, vicepresidenta económica, son "urgentes" para paliar los efectos de las actuales turbulencias financieras en las familias, pymes y emprendedores.

El pleno del Congreso de los Diputados convalidó este decreto ley, cuyas iniciativas proceden en su mayoría de las resoluciones aprobadas durante el debate sobre el estado de la nación, por 178 votos a favor y 162 abstenciones.

El pleno del Congreso rechazó que el decreto ley se tramitara como proyecto de Ley para poder enmendarlo por 180 votos en contra y 160 a favor, lo que motivó la abstención del PP y de CiU en su convalidación.

No obstante, la mayoría de los grupos parlamentarios se mostraron a favor de las dos principales iniciativas, la de ayudas a las familias que no pueden hacer frente a sus hipotecas y la de la línea ICO dotada con 3.400 millones de euros y que ya está puesta en marcha.

Elena Salgado avanzó que los ayuntamientos podrán solicitar los nuevos préstamos "en los próximos días".

Elena Salgado recordó la elevada morosidad de las administraciones locales y dijo que ayudará a los autónomos que han visto "comprometido su trabajo" por la crisis.

La nueva línea, que comenzará a financiar primero las deudas de las pymes con menos de 250 empleados, pagará directamente a los proveedores las facturas pendientes a 31 de abril de 2011, a través de las entidades colaboradoras oportunas.

El plazo que se establecerá del préstamo al ayuntamiento no podrá superar los tres años, ni el importe del mismo el 25 % de la participación de la entidad local en los tributos del Estado, que constituirán la garantía final del préstamo.

En este sentido, el diputado del PP Álvaro Nadal valoró que el ICO provea de liquidez a las haciendas locales y "reconozca" sus deudas, aunque criticó que no vaya acompañada de un plan financiero.

Pere Macías, de CiU, incidió en que la nueva línea se queda "corta" puesto que sólo será capaz de financiar entre un 10 % y un 12 % de las facturas que deben los ayuntamientos, cuando el volumen de deudas de muchos de ellos asciende al 85 % de sus facturas.

Pedro Azpiazu, diputado del PNV, aseguró que "permitirá salir de la angustia financiera" a las pymes y autónomos aunque lamentó que las medidas para los deudores hipotecarios "no llegue a ser una dación en pago".

Elena Salgado afirmó que se tratará de que las ejecuciones hipotecarias se hagan "sin dar lugar a situaciones abusivas o de malbaratamiento" al elevar del 50 al 60 % el precio mínimo en subasta.

Además, el decreto reduce el depósito previo necesario para participar en una subasta y obliga a dejar por escrito el compromiso de establecer pujas por internet.

Asimismo contempla la exención a las familias de la tributación en el IRPF de las plusvalías generadas por la inversión de 25.000 euros al año en empresas.

También incluye la modificación de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria para fijar un tope al incremento anual del gasto del Estado y de las principales entidades locales, una regla de gasto que según Nadal "no sirve para nada y no genera confianza a los mercados".

Para el PP es una regla "manipulable" porque un tercio de su cálculo depende de la previsión del Gobierno, y además excluye a los municipios pequeños y dos de las principales partidas del gasto; la del desempleo y la de los intereses de la deuda.

De acuerdo con la norma, el límite de gasto se fijará tomando como referencia la evolución durante un periodo de nueve años del PIB nacional en términos nominales, aunque teniendo en cuenta una inflación del 1,75 %.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Canarias y sus emigrantes.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Canarias y la Comunidad Valenciana son las regiones de las que salieron más ciudadanos para residir en otros puntos del país el año pasado y perdieron por ello 4.670 y 3.808 habitantes, respectivamente, según recoge el Avance del Mercado Laboral que elabora la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal.


Las principales emisoras de inmigrantes netos hacia otras comunidades autónomas fueron, tras las Islas Canarias y Valencia, Aragón, con 1.649 ciudadanos menos y las Islas Baleares, desde donde partieron al resto de España un total de 1.247 personas.

Las principales receptoras de estas migraciones internas han sido Castilla La Mancha, que ganó el año pasado 6.761 ciudadanos de otras regiones, seguida de País Vasco (2.157) y Galicia (1.939), conforme refleja el estudio con datos de la estadística oficial de variaciones residenciales.

Según el estudio explica que si bien la migración del extranjero ha tenido un mayor peso relativo que la que se produce dentro del país durante la fase del boom económico, la crisis "ha propiciado" que los pesos de ambas "se asimilen, incrementándose la importancia de los saldos interiores en el cómputo global".

También se ha ido equilibrando la balanza en materia de migración exterior, pues desde 2008 los españoles son emigrantes netos hacia otros países y, junto con el colectivo latinoamericano, fueron "los únicos que abandonaron España en el año 2010", según recoge el análisis de AGETT, que cifra en 4.169 los nacionales que partieron al extranjero.

En este sentido, explica que el saldo neto de migrantes en España (resto tras salidas y entradas) se redujo el año pasado un 87,62% hasta las 90.000 personas, en comparación con las 731.000 que engrosaron la población estatal en 2007, "tanto por el freno que se está produciendo en la inmigración exterior como por el mayor aumento de las emigraciones desde España".

En concreto, el año pasado llegaron a España 464.433 personas, ya fueran españolas o extranjeras, mientras un total de 373.954 se marchaban del país, por lo que la población aumentó en 90.489 ciudadanos. De ellos, la mitad eran europeos (45.049), seguidos de los asiáticos (26.176); un 77,1% eran mujeres y el grupo más amplio de edad tenía entre 16 y 24 años.

Esta reducción del saldo neto de migrantes se ha hecho notar en toda España, pues mientras en 2007 hubo una inmigración neta equivalente a 16 inmigrantes por cada mil empadronados, en 2010 esa cifra se redujo a dos.

No obstante, este fenómeno se ha hecho notar con más intensidad en Comunidad Valenciana, donde han pasado de 25 inmigrantes por cada mil empadronados en 2007, a tener un inmigrante por cada millar de inscritos. Le siguen Baleares, con 28 por cada mil en 2007 y tres por mil en 2010; La Rioja, que ha pasado de 25 por millar a 0,3 extranjeros por cada mil empadronados y Aragón, con una caída de 25 a dos en este trienio.

En el lado opuesto, las comunidades donde menos ha disminuido esta ratio son País Vasco, Extremadura, Galicia y Asturias, que habían registrado crecimientos demográficos más reducidos durante la expansión económica.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

La deuda de Estados Unidos.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Barack Obama, presidente de EEUU, consideró que "es hora de tomar una decisión" sobre la crisis de deuda que vive el país e instó a los líderes republicanos en el Congreso a esforzarse para llegar a un acuerdo este fin de semana.


Barack Obama ha convocado una conferencia de prensa para hoy viernes a las 11 de la mañana hora local (15:00 GMT) para explicar las intensas negociaciones que ha mantenido toda esta semana con la oposición, informó hoy la Casa Blanca.

Pese a que Barack Obama busca tener un principio de acuerdo en las próximas 24 a 36 horas, republicanos y demócratas no se reunirán el viernes en la Casa Blanca, como sí lo han hecho toda esta semana, según señalaron fuentes del partido demócrata a la cadena CBS.

En su lugar, Barack Obama instó a los congresistas a seguir trabajando desde el Congreso, al considerar que ya tienen toda la información "detallada" que necesitan para esbozar las bases de un acuerdo. "Ha llegado la hora de tomar una decisión", dijo el presidente, según las mismas fuentes.

Las frenéticas negociaciones buscan un consenso entre los partidos para elevar el techo de la deuda antes de que llegue el dos de agosto, fecha en que caduca el anterior límite de 14,29 billones de dólares y en la que, por tanto, Estados Unidos entrará en suspensión de pagos, por primera vez en su historia.

Barack Obama, cuya propuesta inicial estaba ligada a una ambiciosa reducción del déficit valorada en unos cuatro billones de dólares en los próximos diez años, sigue abogando por el "acuerdo más amplio posible", pero se muestra ahora más dispuesto que antes a aceptar un plan más modesto, con un recorte de unos dos billones de dólares.

Pero la propuesta de Barack Obama, que incluye concesiones demócratas como los recortes a la Seguridad Social, sigue contemplando subidas de impuestos a los más adinerados, algo que los republicanos aseguran que no aceptarán.

La idea que parece más viable es un paquete moderado de reforma de impuestos, que puedan aceptar quienes mantienen posiciones más rígidas en cada partido.

De fallar el resto de alternativas, la Casa Blanca ha aceptado como plan de contingencia el propuesto por Mitch McConnell, líder de la minoría republicana en el Senado.

El plan, desvelado ayer por el senador, concedería al presidente la máxima autoridad a la hora de elevar el techo de la deuda, pero después de esa acción unilateral debería ceder el relevo al Congreso para que decidiera dónde y cómo hacer los recortes necesarios.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Resultados de las pruebas de solvencia de la banca española.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Los bancos y cajas de ahorros españoles que se han sometido a las pruebas de solvencia realizadas al sector europeo con los criterios de la Autoridad Bancaria Europea, EBA, se enfrentan hoy viernes a la publicación de unos "estrés test" que no contemplan como capital de calidad sus provisiones anticíclicas.


En unas pruebas que teóricamente califican la fortaleza de bancos y cajas ante escenarios económicos muy complicados, las entidades españolas no puedan aportar unas provisiones creadas por el Banco de España para tener un "colchón" en tiempos de crisis.

La Autoridad Bancaria Europea cree que no se puede estimar como capital ni las provisiones anticíclicas, diseñadas con el objetivo de reforzarse frente a posibles crisis, ni las subestándar, aquellas destinadas a dotar operaciones con debilidades o créditos de colectivos en dificultades con perspectivas más negativas que cuando se les concedió-, lo que supone un agravio al analizar la solvencia y la reacción anticrisis de un banco español frente a uno europeo.

Las entidades bancarias españolas están obligadas a constituirlas, mientras que sus rivales europeos no, y además estas provisiones son una parte importante de sus balances, mientras que sólo algunos grupos españoles podrán utilizar como capital en estas pruebas bonos convertibles en acciones, ya que depende de las fechas de emisión, amortización o de la fecha anunciada para convertirlas en títulos.

A estas pruebas se han sometido 90 entidades de 21 países europeos y se ha analizado casi el 90 % del sector bancario español.

España vuelve a ser el país que más instituciones aporta a unas pruebas en las que las exigencias de capital son mayores a las del pasado año, aunque el "core capital Tier 1" mínimo será del 5 % frente al 6 % de 2010, ya que no incluye ni obligaciones necesariamente convertibles ni participaciones preferentes con fecha de vencimiento después de 2012.

Las entidades sólo podrán sumar plusvalías por operaciones anunciadas al mercado antes del 29 de abril.

Que no pueda contarse como capital de calidad estas provisiones y operaciones perjudica a bancos y cajas medianas y algunos de ellos suspenderán en la primera evaluación de "core capital Tier 1", aunque previsiblemente ninguna de ellas necesitará capital adicional gracias a sus provisiones.

Por eso tanto Autoridad Bancaria Europea como el Banco de España informarán de cómo sería el resultado de las pruebas si se incluyesen unas provisiones que el pasado año sí eran consideradas capital.

Por el contrario, aunque no los hayan recibido aún, las entidades podrán incluir los fondos que el Estado les inyectará antes del 30 de septiembre para cumplir con los nuevos requisitos de capital.

Así, suspenderán las entidades con menos de un 5 % de "core capital Tier 1" (CT1), que es la proporción entre recursos propios de mayor calidad y los activos ponderados por riesgo que tendría un grupo financiero a cierre de 2012.

El escenario adverso planteado por la Autoridad Bancaria Europea de media para el conjunto de la Unión Europea es de una caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,4 % en 2011 y estancamiento en 2012, con una tasa de paro del 10 % este año y del 10,5 el próximo.

En el caso concreto de España, durante el periodo de "estrés" las pruebas simulan una caída de la economía del 1 % en 2011 y del 1,1 % en 2012, frente al escenario base, que prevé un avance del PIB del 0,7 y el 1,7 %, respectivamente.

En cuanto al paro, en el escenario base sería del 20,2 % en 2011 y del 19,2 el año próximo, mientras que, en la situación adversa, el desempleo en España llegaría al 21,3 por ciento de la población activa este año y al final del periodo al 22,4 por ciento.

Elena Salgado, ministra de Economía y Hacienda, espera que los resultados de las pruebas "salgan bien" para las entidades españolas, y valoró la "fuerte solvencia" de estas entidades.

José Manuel González-Páramo, miembro español del comité ejecutivo del Banco Central Europeo, dijo hoy en Gestiona Radio que espera que "el mercado tenga una reacción positiva (a estas pruebas) en una semana", tal y como ocurrió el año pasado.

El banco público regional alemán Helaba ha abandonado la lista de entidades sometidas a los test de resistencia europeos para evitar suspender la prueba y argumentó que discrepa con los criterios de solvencia de la Autoridad Bancaria Europea.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Selección de la Capital Europea de la Cultura 2016.

Maspaloma Gran Canaria Canarias:

El Ministerio de Cultura ha abierto una investigación sobre el proceso de selección de la Capitalidad Europea de la Cultura 2016 con el objetivo de salvaguardar la "máxima transparencia y objetividad".


El Ministerio de Cultura ha informado en un comunicado que ha pedido a la Comisión Europea que clarifique si los miembros del jurado han llevado a cabo sus funciones de acuerdo a las reglas establecidas.

Asegura que se ha informado a la Comisión de la apertura de esta investigación, que se produce dos semanas después de que el pasado 28 de junio el jurado decidiese conceder a San Sebastián, ciudad gobernada por la coalición Bildu desde las pasadas elecciones del 22 de mayo, el título de Capital Europea de la Cultura 2016.

La decisión desató las críticas de varios representantes de otras ciudades finalistas que consideraron que habían primado razones políticas en el proceso de selección.

Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza, consideró el fallo un "error" y un "disparate", al igual que el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, quien lamentó la elección tras afirmar que se habían tenido en cuenta "otras cuestiones totalmente ajenas al mundo de la cultura".

Desde el ministerio se recuerda que la Capitalidad es una acción de la Unión Europea regulada por una normativa comunitaria, en la que representantes de la Comisión han actuado como observadores.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

13 jul 2011

El Tiempo en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Aemet espera lluvias débiles al norte de las islas más montañosas.


La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy, martes en Canarias nuboso en el norte de las islas de mayor relieve, con posibilidad de lluvias débiles y dispersas; intervalos nubosos en las islas más orientales y poco nuboso o despejado en el resto.

Temperaturas máximas en ligero ascenso y mínimas sin cambios. Viento moderado del nordeste con intervalos de fuerte; en medianías, nordeste fuerte; sudeste fuerte en cumbres centrales de Tenerife.

Respecto al resto del país la Aemet prevé para hoy, martes, chubascos y tormentas localmente fuertes y con granizo en la mitad norte peninsular, pudiendo ser muy fuertes en el área pirenaica.


Los chubascos se podrían extender, de forma más débil y aislada, a otros puntos de la Península, salvo el suroeste, donde habrá intervalos nubosos tendiendo a poco nuboso.

En Baleares, intervalos nubosos, con posibilidad de alguna precipitación débil al final. En Canarias, nuboso en el norte de las islas de mayor relieve con posibilidad de alguna lluvia débil, intervalos nubosos en las islas orientales, y poco nuboso en el resto.

Temperaturas en moderado descenso en gran parte de la Península, siendo notable en el cuadrante noroeste. En ligero ascenso en el área mediterránea y en Canarias.

Viento flojo a moderado, de componente este en Baleares y de componente oeste en la Península, con intervalos de fuerte en el litoral de Andalucía oriental y con rachas fuertes en áreas de tormenta. En Canarias, moderado del noreste con intervalos de fuerte.

Predicción por comunidades autónomas:

GALICIA: Nuboso a muy nuboso con chubascos moderados, ocasionalmente acompañados de tormenta sobre todo en Lugo y Orense, remitiendo las precipitaciones durante la tarde y tendiendo a poco nuboso en Pontevedra y sur de La Coruña.

Temperaturas mínimas sin cambios y máximas en ligero a moderado descenso, localmente notable en el este. Vientos del norte moderados en el litoral y flojos a moderados en el interior.

ASTURIAS: Muy nuboso o cubierto. Chubascos débiles a moderados, acompañados de tormentas, siendo posible que los haya localmente fuertes.

Temperaturas máximas en moderado descenso y mínimas sin cambios. Viento del norte y noroeste, flojo a moderado.

CANTABRIA: Nuboso, aumentando a muy nuboso o cubierto durante el día. A partir de la mañana, chubascos débiles a moderados, acompañados de alguna tormenta, y siendo posible que los haya localmente fuertes. Descenso de las temperaturas, moderado de las máximas y ligero de las mínimas. Viento del oeste y noroeste, moderado en el litoral y flojo a moderado en el resto.

PAÍS VASCO: Poco nuboso al principio aumentando a muy nuboso durante el día. Por la tarde, chubascos débiles a moderados, acompañados por alguna tormenta, siendo posible que los haya localmente fuertes.

Temperaturas máximas en moderado a notable descenso, mínimas en ligero descenso. Viento del oeste y noroeste, moderado en el litoral y flojo en el resto.

CASTILLA Y LEÓN: Nuboso a muy nuboso. Chubascos débiles a moderados acompañados de tormentas y con posibilidad de granizo, localmente pueden ser fuertes. Serán más frecuentes e intensas hacia el norte y este y menos frecuentes en el suroeste.

Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero ascenso y máximas en moderado descenso, localmente notable en el noroeste. Vientos del sur o suroeste, girando al final a norte flojos a moderados.

NAVARRA: Intervalos nubosos tendiendo a nuboso o muy nuboso. Chubascos y tormentas moderados que pueden ser localmente fuertes o muy fuertes, a veces con granizo.

Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso y máximas en moderado descenso. Vientos flojos o moderados de componente sur girando por la tarde a componente norte, con rachas fuertes en áreas de tormenta.

LA RIOJA: Intervalos nubosos tendiendo a nuboso o muy nuboso. Chubascos y tormentas moderados que pueden ser localmente fuertes o muy fuertes, a veces con granizo.

Temperaturas mínimas sin cambios y máximas en ligero o moderado descenso. Vientos flojos o moderados de componente sur girando por la tarde a componente norte, con rachas fuertes en áreas de tormenta.

ARAGÓN: Intervalos nubosos tendiendo a nuboso o muy nuboso. Chubascos y tormentas moderados que pueden ser localmente fuertes o muy fuertes, a veces con granizo.

Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero ascenso y máximas en ligero o moderado descenso. Vientos flojos o moderados de componentes este y sur, con intervalos del suroeste fuerte en la Ibérica y rachas fuertes en áreas de tormenta, tendiendo al final del día a flojos o moderados de componente norte.

CATALUÑA: Cielo poco nuboso aumentando por la mañana a nuboso y por la tarde a muy nuboso. A partir del mediodía en el Pirineo occidental chubascos y tormentas moderados, localmente fuertes y con granizo, que se irán extendiendo al resto de la mitad occidental y entrada la noche podrán ser generalizados, sobretodo en áreas de montaña, que podrán afectar de manera más débil y dispersa a zonas del litoral. Brumas y algún banco de niebla matinal en el interior.

Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. En el litoral de Gerona viento del sureste moderado, girando al final a componente norte. En el resto viento de componente sur flojo en general.

EXTREMADURA: Poco nuboso o despejado, con intervalos nubosos de tipo medio y alto durante la mañana, aumentando por la tarde a intervalos nubosos en la mitad norte, con posibilidad de chubascos débiles en las sierras del norte.

Temperaturas mínimas sin cambios, y máximas en ligero a moderado descenso. Vientos del oeste flojos a moderados.

MADRID: Intervalos de nubes medias y altas, y nubosidad de evolución diurna, con chubascos localmente moderados y ocasionalmente acompañados de tormentas en la sierra, y posibilidad de chubascos débiles en el resto.

Temperaturas máximas en moderado descenso. Vientos del suroeste, flojos a moderado con intervalos de fuertes en cotas altas, tendiendo al final del día a componente norte.

CASTILLA-LA MANCHA: Intervalos de nubes medias y altas, y nubosidad de evolución diurna, con chubascos y tormentas moderados en las sierras del norte y este, que es posible se extiendan de forma más débil y dispersa al resto de la comunidad, sin llegar al suroeste.

Temperaturas máximas en moderado descenso, excepto en el sureste, donde no habrá cambios significativos. Vientos del sur y oeste, flojos a moderados con intervalos de fuertes en cotas altas, tendiendo al final del día a componente norte.

COMUNIDAD VALENCIANA: Intervalos nubosos. Chubascos moderados a partir de la tarde, ocasionalmente con tormenta, más probables en el interior de la mitad norte, donde podrían ser localmente fuertes.

Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. Vientos en general flojos, del oeste en el interior y del este en el litoral.

MURCIA: Intervalos nubosos. Probabilidad de chubascos débiles a moderados ocasionalmente con tormenta a partir de la tarde en el interior.

Temperaturas en ligero ascenso. Vientos variables flojos con brisas.

BALEARES: Intervalos nubosos, con predominio de nubes medias y altas, y posibilidad de alguna precipitación débil y aislada por la noche que iría acompañada de barro. Brumas y calimas.

Temperaturas en ligero ascenso. Viento de componente este flojo con brisas débiles.

ANDALUCÍA: Intervalos nubosos con predominio de nubes medias y altas, disminuyendo durante la mañana a poco nuboso en la mitad occidental, con nubosidad de evolución por la tarde en el interior oriental, con posibilidad de chubascos débiles, dispersos y ocasionalmente tormentosos mas probables e intensos en las sierras del nordeste. Brumas matinales en el litoral mediterráneo.

Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero ascenso, y máximas en ligero a moderado descenso, salvo en el litoral mediterráneo y tercio oriental donde sufrirán un ascenso ligero a moderado. Vientos del oeste, flojos a moderados en el interior y moderados en el litoral, con intervalos de fuerte al final en la zona mediterránea.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

El cáncer de piel.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Según ha asegurado este martes en una rueda de prensa el coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Melanoma del Hospital Universitario de Nuestra Señora de Candelaria, la incidencia estimada del cáncer de piel en España es de un siete y un 8% por 100.000 habitantes lo que lleva a unas cifras que rondan los 3.000 afectados.


El coordinador de la Unidad ha dado estos datos durante la presentación de la campaña de verano de la Asociación Española Contra el Cáncer en la provincia de Tenerife (AECC) No dejes que el sol... cambie la foto de tu perfil y en la que también han estado presentes Juan Julio Fernández, presidente de la Junta de la Asociación, y Felipe Martín, jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia del HUNSC y presidente del Comité Técnico de la AECC.

La campaña está especialmente dirigida al grupo de población de niños con más de 10 años, momento en el que sus progenitores parecen no ser tan conscientes de los daños que supone el sol para la piel y los jóvenes entre 16 y 24 años que están expuestos en las horas centrales del día. "La piel tiene memoria", ha sido la consigna más repetida durante la rueda de prensa.

En este sentido han insistido en que si bien no hay cáncer de piel en los bebés, si pasados los años y por las lesiones acumuladas en la piel pueden degenerar en un melanoma. Ricardo Fernández de Misa ha subrayado. "Cuanto más temprano se tome el sol de manera inadecuada, sin protección y provocando quemaduras, aumentarán las posibilidades de desarrollar un cáncer de piel en edad adulta".

Ha reconocido que si bien existen distintas fases del carcinoma que pueden ser subsanadas que pueden no derivan en metástasis, no ocurre lo mismo con el melanoma -"el rey por su malignidad"- en donde las cifras no son buenas, según De Misa. Así si bien sólo representa el 5% de los cáncer malignos, tienen un 75% de mortandad.

En cuanto al perfil del paciente tipo tiene una media de edad de 56 años y predomina en las mujeres con un 60%. Sin bien no es determinante en un 30% de los casos tiene un desarrollo previo en un lunar. En las mujeres además predomina en las extremidades -"concretamente en las pantorrillas"- mientras que en los hombres suele estar en el tronco. Han advertido que dependiendo del grosor del tumor y la fase en la que se encuentre tiene más posiblidades o no de sanar.

Los miembros de la mesa han abogado por el acceso a las playas dos o tres horas antes o después del cenit del sol, además de reconocer que no se puede dejar todo en manos de la protección solar. Han recordado que si un protector es más fluido hay que repetir más la operación de 'darse' crema.

De Misa ha abogado por la educación para evitar este mal, recordando que la labor de prevención ayuda a las mejoras sanitarias.

El experto también ha desaconsejado el uso de los rayos uva señalando que estos sólo deben ser usados como sistemas terapéuticos. En esta misma línea se ha pronunciado contra los bronceadores, por considerar que la melanina es la mejor crema de sol. Evitar las quemaduras y pasear a la sombra son otros de los consejos.

La mesa además ha reconocido de los beneficios del sol, pero ha insistido en la necesidad de protegerse a ciertas horas para evitar que perjudique.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

El mercado turístico.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

En el mercado internacional se prevé que en verano auemnte en 1,1 millones de plazas de llegada, lo que supondría un 20,6% de incremento.

Ricardo Fernández de la Puente Armas, viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, ha asegurado que “todos los mercados han crecido con mucha fuerza en este mes de junio”.


Ricardo Fernández de la Puente Armas valora así el dato conocido ayer de que Canarias recibió el pasado mes de junio la visita de 681.853 pasajeros extranjeros, lo que supone un incremento del 18,01 por ciento respecto al mismo mes del pasado año 2010, es decir, 104.058 pasajeros más, según los datos aportados por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.

En lo que respecta al acumulado del año, el destino Islas Canarias recibió la visita de 5.081.112 pasajeros extranjeros, lo que supone 996.598 pasajeros más, es decir, un 24,40% de incremento que en el mismo período del año anterior.

“Las expectativas para el verano son muy positivas”, añadió De la Puente, para quien “en lo que respecta al mercado internacional, se prevé para la temporada de verano un aumento de 1,1 millones de plazas de llegada, lo que supondría un 20,6 por ciento de incremento”.

El Gobierno de Canarias destaca en un comunicado el “importante incremento” experimentado por países como Francia, un 116,46 por ciento más que en junio de 2010, así como Polonia con un incremento del 91,86 por ciento. Además, Italia, Rusia y República Checa también experimentan importantes aumentos del 74,75 por ciento, 71,74 por ciento y 43,14 por ciento respectivamente.

Ricardo Fernández de la Puente Armas ha destacado que “la valoración que se está haciendo de las Islas en los medios on-line y en las redes sociales está mejorando día a día. El descanso y la diversión así como la naturaleza de las Islas son grandes atractivos para el visitante”.

La Isla de Fuerteventura experimentó en junio la llegada de 133.263 pasajeros extranjeros, lo que supone un 19,04 por ciento más que en junio de 2010, es decir, 21.318 pasajeros más. En lo que llevamos de año, Fuerteventura recibió la visita de 882.723 pasajeros extranjeros, con un incremento de 38,48 por ciento respecto a dicho período de 2010 con 245.293 pasajeros más.

La Isla de Gran Canaria recibió en junio de 2011 la visita de 167.444 pasajeros extranjeros, lo que supone un incremento del 13,40 por ciento respecto a junio de 2010, con 19.783 pasajeros extranjeros más. En lo que respecta a los seis primeros meses del año, Gran Canaria recibió la visita de 1.456.286 pasajeros extranjeros, con un incremento del 19,82 por ciento es decir, 240.933 pasajeros extranjeros más que en el mismo período de 2010.

A la Isla de Tenerife llegaron en el pasado mes de junio 243.282 pasajeros extranjeros, 41.281 más que en junio de 2010, lo que supone un de incremento del 20,44 por ciento. En lo que se refiere al acumulado del año, dicha isla recibió la visita de 1.845.675 pasajeros, lo que supone un incremento del 24,59 respecto a dicho período de 2010 con 364.255 pasajeros más.

En cuanto a la Isla de Lanzarote, recibió en junio de 2011 la visita de 132.777 pasajeros extranjeros, lo que se traduce en 22.797 pasajeros más que en junio del pasado año, con un incremento del 20,73 por ciento. En el acumulado del año, Lanzarote fue visitada por 842.561 pasajeros extranjeros, con un aumento del 21,09 por ciento y 146.734 pasajeros extranjeros más que en los primeros seis meses de 2010.

La Isla de La Palma recibió en los seis primeros meses del año, la visita de 53.867 pasajeros extranjeros, lo que implica un descenso del 1,13 por ciento. En lo que respecta al mes de junio, La Palma recibió la visita de 5.087 pasajeros extranjeros, lo que supone un descenso del 18,06 por ciento respecto a junio de 2010.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

La prima de riesgo española.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes experimenta un pequeño alivio y se sitúa en los 360,4 puntos básicos, tras una meteórica escalada que elevó el riesgo país hasta un récord de 383 puntos básicos.


La deuda española con vencimiento a diez años ofrece a los inversores una rentabilidad del 6,151%, según los datos del mercado secundario.

El spread de los bonos italianos respecto al bund también lograba frenar la hemorragia y regresa a los 334 puntos básicos, con un interés del 5,893%, tras llegar a superar los 360 puntos básicos y rebasar el 6% de rentabilidad.

Paralelamente, en el mercado de divisas, el euro frena su desplome frente al 'billete verde' y cotiza en 1,3906 dólares, tras haber marcado un mínimo intradiario de 1,3835 dólares, aunque aún lejos de la apertura en 1,4043 dólares.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Dimisión de Teddy Bautista.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Doce días más tarde de su detención y 34 años después de su entrada en la SGAE, Teddy Bautista renunció ayer a seguir en la entidad que presidía desde 1995 consagrado públicamente a luchar contra quienes "sisaban" a los autores sus derechos con una gestión privada que ha quedado salpicada de dudas.


EL músico, actor y compositor Eduardo Bautista fue detenido el pasado 1 de julio por la Guardia Civil por su presunta relación con un delito de desvío de fondos en la filial digital de la SGAE, en el marco de una operación abierta por la Audiencia Nacional en la que fueron detenidas otras ocho personas, cuatro de ellas directivos de la entidad.

Dos días más tarde fue puesto en libertad sin fianza e imputado por el juez Pablo Ruz en relación con un delito de apropiación indebida "de especial gravedad", otro de administración fraudulenta y un tercero societario.

Esta operación se produjo al día siguiente de que la Junta Directiva obtuviera un respaldo mayoritario de los socios de la SGAE en sus elecciones.

Teddy Bautista ha sido alentado en su decidido empeño de reclamar el cobro de derechos para los autores desde que se incorporara a la SGAE en 1977 como miembro de su Junta Directiva, y, de hecho, en 1982, se convirtió en vicepresidente de la entidad, puesto que ocupó hasta 1995, cuando fue elegido presidente de su Consejo de Dirección.

Al tiempo que apoyado por los autores, para los que según él mismo decía, había conseguido la recaudación hasta los 200 millones de euros, su gestión pública ha sido muy cuestionada públicamente.

Asuntos como el cobro de derechos en establecimientos públicos, en las bodas, en conciertos benéficos o en representaciones teatrales tradicionales pero, sobre todo, en los últimos tiempos, por el canon digital y las descargas en internet.

Ha vivido una tensa polémica con los internautas debido a la legislación contra las páginas webs de descargas no autorizadas, a las que ha acusado incesantemente de un "pirateo" que ahora algunos autores que hasta ahora habían defendido su gestión, como Ramoncín, le recriminan a él.

Además, hace un año y medio, el comité de empresa de la SGAE denunció "la alarmante situación" de "deterioro" de la entidad, que, según ellos, amenazaba sus puestos.

Las protestas se unieron a las de establecimientos públicos como las peluquerías al conocer que iban a tener que pagar un canon si ponían música y a las de poblaciones como Fuente Obejuna (Córdoba) y Zalamea de la Serena (Badajoz) a las que reclamaba un 10 % de la taquilla obtenida con las representaciones vecinales de "Fuenteovejuna" y "El Alcalde de Zalamea".

En 2009, el abogado Javier de la Cueva, experto en propiedad intelectual, aseguró que la SGAE carecía "de transparencia y control por parte del Estado" y ponía en duda la "democracia interna" de esta institución, ya que, argumentaba, de sus 95.000 socios, "sólo 5.000" tenían derecho a voto.

Según sus propias declaraciones, Teddy Bautista, que creó el año pasado la red de teatros Arteria, percibe 250.000 euros anuales, un estipendio resultado de un estudio sometido a la junta directiva que ésta aprobó.

El autor de "Get on your knees" ("Arrodíllate"), la que le proporciona la mayoría de sus 4.000 euros anuales aproximadamente como compositor, es además de presidente del consejo de dirección de la SGAE, de SDAE y Wonderland Entertainment y copreside la alianza tecnológica FastTrack y la Fundación Autor, entre otra decena de sociedades.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

12 jul 2011

El Tiempo en Canarias.

Nuboso al norte y despejado en el resto:


Los cielos nubosos predominarán hoy al norte de las islas y estará poco nuboso o despejado en el sur, según la previsón de la Agencia Estatal de Meteorología. Posibilidad de lluvias débiles y dispersas en el norte. Temperaturas máximas en ligero ascenso y mínimas sin cambios.

Estado de la mar:

Fuerte marejada generalizada, con área de fuerte marejada, disminuyendo en las islas occidentales a marejada con algún áreas de fuerte marejada. Mar de fondo del norte de 1 a 2 metros disminuyendo a 1 metro.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Premios Nacionales de Cultura.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Los príncipes de Asturias y Girona presiden hoy martes la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Cultura que tendrá lugar en la Seu Vella de Lleida y que, entre otras personalidades, reconocerá la labor de los escritores Javier Cercas y Josep Maria Castellet, la bailarina catalana Ángels Margarit, el diseñador Paco Rabanne, el dúo musical Amaral y el poeta canario José María Millares Sall.


Los galardones, que se dieron a conocer entre septiembre y diciembre del pasado año 2010, premian a las personas y proyectos más destacados en las diferentes disciplinas artísticas y culturales.

Castellet recibirá el Premio Nacional de las Letras Españolas porque, según el jurado presidido por el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, su obra forma "parte integrante del conjunto de la literatura española".

El premio Nacional de Narrativa será para Anatomía de un instante (Mondadori), de Cercas, mientras que el de Poesía recaerá en el poeta canario, fallecido en septiembre de 2009, José María Millares Sall, por la obra Cuadernos 2000-2009 (Calambur), que contiene una selección de los poemas que fue escribiendo en sus últimos años de vida.

El de premio Nacional de Ensayo recaerá en Anjel Letxundi, por su reflexión sobre el sufrimiento y la muerte publicada por Alberdania: Eskarmentuaren peperak (Vida y otras dudas).

La autora teatral de Badalona Lluisa Cunillé será reconocida con el Premio Nacional de Literatura Dramática, dotado con 20.000 euros, por su obra Aquel Aire Infinito.

El Premio Nacional de Teatro, dotado con 30.000 euros, será para la compañía La Zaranda por "su capacidad de conjugar una decidida y comprometida puesta en escena y un texto que entronca con la tradición ibérica del esperpento".

Los editories Alba y Akal obtendrán el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial, mientras que el programa Historias de Papel de Radio Nacional Andalucía y la Asociación Feria del Libro de Sevilla recibirán el de Fomento de la Lectura, de carácter honorífico.

El dúo musical Amaral, formado por Eva Amaral y Juan Aguirre, será galardonado con el Premio Nacional de las Músicas Actuales por su "aportación a la renovación del panorama musical actual y su capacidad de trasladar al público los sentimientos de las jóvenes generaciones", según expresó Félix Palomero, presidente del jurado y director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem).

Los príncipes realizarán a partir de este martes una visita oficial de dos días a Catalunya, en la que también inaugurarán el Centro de Producción del Audi Q3 en Martorell (Barceñpma) y asistirán a un acto de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Catalunya (Aijec).


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Segundo rescate de Grecia.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Los ministros de Economía de la eurozona y el Banco Central Europeo no han logrado ayer lunes acercar posturas sobre el segundo rescate para Grecia y, en particular, sobre la contribución de la banca privada, y han aplazado el acuerdo para septiembre, lo que podría agravar las turbulencias en los mercados.


Alemania y Países Bajos han insistido en que la participación del sector privado constituye una "precondición" para el segundo rescate y debe ser sustancial aunque las agencias de 'rating' la consideren impago. Por su parte, el BCE "ha confirmado su posición de que hay que evitar cualquier impago selectivo o evento de crédito" que desencadene los seguros contra el impago de la deuda.

El BCE y algunos países como España consideran que cualquier declaración de impago agravará el riesgo de contagio de la crisis a otros países de la eurozona.

No obstante, por primera vez el Eurogrupo no descarta explícitamente en su comunicado final un impago selectivo de Grecia.

Ante la falta de acuerdo, los ministros han encargado a un grupo de trabajo que "explore las modalidades de financiación del nuevo programa multianual, pasos para reducir el coste del servicio de la deuda y medidas para mejorar la sostenibilidad de la deuda pública de Grecia", pero no han precisado instrumentos ni plazos.

Asimismo, han celebrado las propuestas del sector privado para contribuir voluntariamente al segundo rescate, sin entrar en más detalles.

Los países de la eurozona han reiterado su "compromiso absoluto de salvaguardar la estabilidad financiera de la eurozona". "Para ello, los ministros están dispuestos a adoptar más medidas que mejoren la capacidad sistémica de la eurozona para resistir el riesgo de contagio, incluyendo reforzar la flexibilidad y el alcance" del fondo de rescate, "alargar los vencimientos de los préstamos y reducir los tipos de interés" a Grecia, Irlanda y Portugal, según la declaración.

No obstante, tampoco en este aspecto han concretado las medidas que adoptarán y han reclamado que se les presenten propuestas "en breve". La UE ya ha rebajado los tipos a Grecia y Portugal y ha ampliado los plazos para Atenas. Las nuevas mejoras estarían condicionadas, por exigencia de Finlandia, a que estos países aporten garantías, según ha dicho el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn.

"No se puede decir que no haya nada nuevo en esta declaración", ha dicho Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo, al término del encuentro. Pero tampoco ha querido comprometerse sobre el calendario. "En breve quiere decir lo antes posible", ha señalado.

En este sentido, Jean-Claude Juncker ha admitido que una de las opciones que se contempla es que el fondo de rescate se utilice para prestar dinero a Grecia para recomprar su deuda a precios de descuento en el mercado secundario y ha dicho que la prioridad es que "la deuda griega sea más sostenible".

Jean-Claude Juncker, ha dicho que el objetivo de estas medidas es evitar el contagio de la crisis griega a Italia y España. "Somos plenamente conscientes de que Italia y otros países están en el foco de los mercados financieros", ha dicho Juncker al ser preguntado por los problemas de la deuda española e italiana.

"Estos instrumentos están concebidos para evitar el contagio en la zona euro", ha asegurado el presidente del Eurogrupo. "Es un programa contra el contagio", ha remachado.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Prima de riesgo de España.

Maspalomas Gran Canarias Canarias:

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes continúa su particular calvario y ha llegado a superar la cota de los 380 puntos básicos ante la falta de respuestas convincentes por parte de los líderes europeos a la crisis de deuda soberana que se extiende también a Italia, cuyo diferencial marcaba nuevos máximos históricos cerca de 360 puntos básicos.


En concreto, la deuda española a diez años ofrecía una rentabilidad récord del 6,299%, situando la prima de riesgo en un máximo de 383 puntos básicos.

El incremento de la presión sobre la deuda española es apreciable incluso en vencimientos más a corto plazo, ya que el rendimiento de los bonos a cinco años escalaba al 5,737%, mientras que en el caso de la deuda a tres años llegaba al 5,196% y en el de los bonos a dos años al 4,610%.

El nerviosismo en los mercados de deuda se traslada a la renta variable y, al cumplirse la primera hora de negociación en la Plza de la Lealtad, el Ibex 35 ampliaba su caída hasta el 3,39% y cotizaba en 9.342,6 punntos básicos.

Por su parte, el interés de los bonos italianos a diez años escalaba al 6,070%, situando el diferencial respecto a los bonos alemanes en 360,6 puntos básicos.

En el caso de otros países periféricos, el 'spread' de la deuda griega alcanzaba los 1.497 puntos básicos, con un rendimiento del 17,290%, mientras el de la deuda irlandesa alcanzaba los 1.136 puntos básicos, con una rentabilidad del 13,852%. Por su parte, el 'spread' de los bonos portugueses alcanzaba los 1.088,8 puntos básicos, con un interés del 13,296%.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Trasplante de piernas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Pedro Cavadas, cirujano, concluyó ayer lunes en el Hospital La Fe de Valencia el primer trasplante bilateral de piernas que se realiza en el mundo.


Cavadas, junto al equipo de profesionales del hospital público La Fe, ha llevado a cabo una intervención que comenzó la noche del domingo y ha finalizado este lunes por la mañana.

Es la primera vez en el mundo que se realiza un trasplante de estas características y para llevarlo a cabo ha sido fundamental la coordinación entre la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y los equipos de profesionales de la Fundación Pedro Cavadas y de la Generalitat valenciana.

Se trata de una intervención de "alta complejidad" y sobre la que no existen antecedentes ni experiencias previas, según las fuentes, que no han facilitado datos sobre el paciente intervenido y han señalado que Cavadas estima necesario esperar al menos 48 horas para poder proporcionar más información.

Además, Sanidad, que ha apelado a la confidencialidad del donante y del paciente y ha pedido "prudencia" a la hora de informar, ha señalado que proporcionará más información cuando la evolución del paciente así lo permita.

El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) publicó el 4 de mayo de 2010 la autorización concedida al Hospital La Fe de Valencia por la Conselleria de Sanidad para el trasplante de miembros inferiores por un periodo de cuatro años.

El cirujano valenciano Pedro Cavadas ya realizó el 18 de agosto de 2009 el primer trasplante del mundo de cara que incluyó mandíbula y lengua, en un hombre de 43 años que recibió el alta hospitalaria cerca de un mes después de la intervención.

El cirujano es también el autor del primer trasplante bilateral de antebrazos y manos en una mujer, Alba Lucía, que fue intervenida en noviembre de 2006 y un año y medio después recibió el alta hospitalaria.

Además, en noviembre de 2008 consiguió reimplantar a un joven de 20 años la pierna derecha, que le fue amputada en un accidente laboral, aunque para salvar la extremidad mientras el muñón quedaba limpio, la reimplantó provisionalmente en la pierna izquierda, primero en la ingle y después en el tobillo.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

11 jul 2011

El Tiempo en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Agencia Estatal de Meteorología prevé para el día de hoy lunes 11 de julio en Canarias la posibilidad de que se produzcan lluvias de carácter débil y ocasional en el norte de las islas de mayor relieve orográfico.


En el en el norte de las islas de mayor relieve y en el norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura el cielo estará nuboso y en el resto de zonas poco.

En cuanto a las temperaturas no está previsto que presenten cambios y de hacerlo ascenderán de forma ligera, mientras que el viento será del nordeste moderado con algunos intervalos de fuerte.

El estado de la mar, será en la mitad oriental del archipiélago, nordeste fuerza 6 arreciando a fuerza 7, ocasionalmente fuerza 8 en costas este de Gran Canaria y norte de Lanzarote.

En la mitad occidental, nordeste fuerza 4 a 6, arreciando a fuerza 7, ocasionalmente fuerza 8 en costas sureste de la Isla del El Hierro, este de Tenerife y noroeste de La Gomera. Variable fuerza 3 ocasionalmente fuerza 4 en costas suroeste de las islas occidentales.

Fuerte marejada con áreas de mar gruesa al sureste de La Palma, nordeste de El Hierro, noroeste de Tenerife y norte de La Gomera en las islas occidentales.

Fuerte marejada a mar gruesa en las orientales, principalmente en costas norte y este de Gran Canaria y norte de Lanzarote; áreas de marejadilla a marejada en costas suroeste de Gran Canaria.

Mar de fondo del norte a nordeste de 1 a 2 metros.

Para mañana martes día 11 de julio la previsión es de nordeste fuerza 6 a 7, ocasionalmente fuerza 8 a primeras horas, amainando a fuerza 5 a 6 por la tarde; variable fuerza 3 ocasionalmente 4 en costas suroeste de las islas occidentales.

Fuerte marejada, con algún área de mar gruesa a primeras horas al norte de Lanzarote y norte y este de Gran Canaria, disminuyendo por la tarde.

Mar de fondo de norte a nordeste de 1 a metros.

La predicción del tiempo por islas para hoy lunes será la siguiente:

PROVINCIA DE LAS PALMAS:

Lanzarote:

En el norte y oeste nuboso en el resto de zonas, intervalos tendiendo a poco nuboso. Temperaturas sin cambios. Viento del nordeste moderado a fuerte, con rachas de muy fuerte durante la primera mitad del día.

Temperaturas mínima y máxima previstas:

Arrecife 21 27.

Fuerteventura:

En el norte y oeste nuboso en el resto de zonas, intervalos tendiendo a poco nuboso. Temperaturas sin cambios. Viento del nordeste moderado a fuerte, con rachas de muy fuerte durante la primera mitad del día.

Temperaturas mínima y máxima previstas:

Puerto del Rosario 20 28.

Gran Canaria:

En el norte, por debajo de unos 1000 a 1200 metros, nuboso a muy nuboso con posibilidad de lluvias débiles y ocasionales a primeras horas; en el resto, predominio de poco nuboso. Temperaturas sin cambios. Viento del nordeste moderado a fuerte, con rachas de muy fuerte en el sureste y noroeste durante la primera mitad del día y en medianías y cumbres a primeras horas.

Temperaturas mínima y máxima previstas:

Las Palmas de Gran Canaria 21 24.


PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE:

Tenerife:

En el norte, por debajo de unos 1000 a 1200 metros, nuboso a muy nuboso con posibilidad de lluvias débiles y ocasionales a primeras horas; en el resto, intervalos nubosos, salvo en zonas altas, donde estará despejado. Temperaturas sin cambios. Viento del nordeste moderado a fuerte, con rachas de muy fuerte en el sureste y noroeste durante la primera mitad del día y en medianías y zonas altas a primeras horas. En cumbres centrales, variable flojo girando a suroeste moderado a fuerte por la tarde.

Temperaturas mínima y máxima previstas:

Santa Cruz de Tenerife 21 26.

La Gomera:

En el norte, por debajo de unos 1000 metros, nuboso a muy nuboso con posibilidad de lluvias débiles y ocasionales a primeras horas; en el resto, poco nuboso o despejado. Temperaturas sin cambios. Viento del nordeste moderado a fuerte, con rachas de muy fuerte en el noroeste durante la primera mitad del día.

Temperaturas mínima y máxima previstas:

San Sebastián de La Gomera 22 25.

La Palma:

En el norte y nordeste, por debajo de unos 1000 a 1200 metros, nuboso a muy nuboso con posibilidad de lluvias débiles y ocasionales a primeras horas; en el resto, poco nuboso en general. Temperaturas sin cambios. Viento del nordeste moderado a fuerte, con rachas de muy fuerte en el sureste durante la primera mitad del día y en medianías y cumbres a primeras horas.

Temperaturas mínima y máxima previstas:

Santa Cruz de La Palma 21 25.

El Hierro:

En el norte, por debajo de unos 1000 a 1200 metros, nuboso a muy nuboso con posibilidad de lluvias débiles y ocasionales a primeras horas; en el resto, poco nuboso o despejado. Temperaturas sin cambios. Viento del nordeste moderado a fuerte, con rachas de muy fuerte en el nordeste y este durante la primera mitad del día.

Temperaturas mínima y máxima previstas:

Valverde 16 19.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Tasa de emisiones contaminantes.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Alrededor de 500 compañías tendrán que pagar un impuesto de 17,3 euros por cada tonelada de dióxido de carbono que emitan a la atmósfera.


Las principales empresas contaminantes instaladas en Australia deberán pagar a partir del próximo día 1 de julio de 2012 un impuesto de 23 dólares australianos (17,3 euros) por cada tonelada de dióxido de carbono que emitan, según informó este domingo el Gobierno.

La medida afectará a alrededor de 500 empresas, incluidas las industrias del acero y el aluminio, según anunció la primera ministra, Julia Gillard. El Gobierno ya cuenta con los votos necesarios para garantizar la aprobación parlamentaria de este plan.

El objetivo, según Gillard, es reducir en 160 millones de toneladas la emisión de gases contaminantes de aquí a 2020, una cifra que equivaldría a "apartar de la circulación a 45 millones de automóviles".

El impuesto aumentará un 2,5% anual hasta julio de 2015, año en que está previsto que entre en funcionamiento en el país un nuevo mecanismo para el intercambio de emisiones cuyo precio estará regulado por el mercado.

Con los más de 9.200 millones de dólares australianos (casi 7.000 millones de euros) que se espera recaudar en los tres próximos años gracias a este impuesto, el Gobierno intentará crear empleo, fomentar fuentes energéticas no contaminantes, incentivar económicamente a las principales empresas emisoras de carbono para que reduzcan los gases de efectos invernadero y desarrollar programas contra los efectos del cambio climático.

La poderosa industria minera ha reaccionado negativamente a esta medida y ha advertido de que el impuesto causará la pérdida de empleos y una reducción de las inversiones en la minería de carbón. Xstrata, una de las principales compañías mineras del país, se ha mostrado "decepcionada" por el hecho de que el Gobierno no haya consultado "realmente" a las empresas.

Australia es el mayor exportador mundial de carbón de coque y depende en un 80% del carbón para generar electricidad, una actividad que representa el 37% de las emisiones.

El carbón es también una de las principales fuentes de ingresos mediante la exportación. Solo el año pasado, Australia facturó 46.000 millones de dólares en ventas al extranjero. Alrededor de 40.000 personas trabajan directamente en las minas de carbón australianas y más de 100.000 lo hacen indirectamente.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Seísmo en el noreste de Japón.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Según ha informado la agencia de noticias japonesa Kiodo, un terremoto de 7,1 grados en la escala Richter ha sacudido el noreste de Japón, en esta zona se encuentra la central nuclear de Fukushima-1, cuyos trabajadores han sido evacuados después de que se emitiera una alerta de tsunami por parte de la Agencia Meteorológica de Japón.


Se espera que las olas alcancen únicamente los 50 centímetros de altura, mientras que el canal de televisión japonés NHK ha informado de que la central no se ha visto afectada por este nuevo seísmo.

El terremoto ha tenido su epicentro a una profundidad de unos diez kilómetros cerca de la costa noreste del país. NHK ha señalado que hasta el momento no hay informes acerca de daños personales o materiales.

Esta zona del país fue devastada el pasado día 11 de marzo a consecuencia de un terremoto de nueve grados en la escala Richter y un posterior tsunami con olas de hasta diez metros de altura. A consecuencia de los mismos, la central nuclear de Fukushima-1 se vio severamente dañada.

El pasado sábado, Naoto Kan, primer ministro japonés, ha reconocido que la limpieza y el desmantelamiento de la central nuclear de Fukushima podría llevar décadas. "Llevará tres, cinco, diez años, e incluso varias décadas reparar el accidente", ha informado Kan durante un encuentro de su partido, el Partido Democrático de Japón, celebrado en Tokio.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Hundimiento de un crucero.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El buque cubría una ruta entre la localidad tártara de Bolgar y la ciudad de Kazán.

Al menos 110 muertos al hundirse un crucero.


Los cuerpos de 110 personas, incluidos los de una treintena de niños, permanecen atrapados entre los restos del crucero 'Bulgaria', que se hundió ayer domingo en el Volga.

Hasta ahora, el balance de víctimas era de dos muertos, un centenar de desaparecidos y al menos 80 personas rescatadas, según los datos aportados por el Ministerio de Emergencias ruso y recogidos por RIA Novosti.

El Bulgaria, un crucero de dos cubiertas construido en 1955 en Checoslovaquia, naufragó a las 13.58 horas del domingo (10.58 hora canaria), cerca de Siukeyevo, en el distrito de Kansko-Ustinovsky (Tataristán), cuando cubría una ruta entre la localidad tártara de Bolgar y la ciudad de Kazán.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

GP de Gran Bretaña de Fórmula 1.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La victoria de Fernando Alonso ayer en el GP de Gran Bretaña, al llevar su Ferrari por primera vez a lo alto del podio, ha generado una alegría contenida en el equipo italiano, que teme que el gran rival, Red Bull, pueda volver a la senda del triunfo en breve.


El triunfo de Fernando Alonso contó con una restricción técnica en los coches de la escudería austríaca, al tener sólo efecto en el circuito de Silverstone, donde la FIA estableció una limitación de los gases que soplan sobre el difusor. Esto podría haber afectado notablemente en el rendimiento de los Red Bull, ya que su superioridad se atribuía en parte a este factor.

Nadie ha puesto en duda el excelente trabajo del Alonso, que con el triunfo de ayer dio un salto a la tercera posición de la general (112 puntos), aunque aún lejos del líder indiscutible, el alemán Sebastian Vettel (204), ni tampoco el potencial que ha obtenido el Ferrari, que llegó con claras mejoras aerodinámicas, pero el Red Bull en la siguiente carrera, en Alemania, volverá a ser el incontestable coche que desde Australia a Valencia ha dominado por completo.

Con la mejora del Ferrari y el regreso a la configuración del Red Bull de hace dos semanas para la carrera de Alemania, quizá las diferencias extremas que han expresado ambos coches en la victoria (Fernando Alonso llegó a disfrutar ayer de ventajas de hasta veinte segundos) se ajusten mucho más, dándose probablemente una mayor igualdad de fuerzas.

Lo que ya nadie le puede quitar a Fernando Alonso es que ha sido el primer piloto en batir a los dos Red Bull en esta temporada, donde en las anteriores ocho carreras Mark Webber y Sebastian Vettel, con dos y seis triunfos, respectivamente, se habían repartido todos las victorias.

En Mónaco, Fernando Alonso estuvo a punto de dar la campanada, en un circuito mucho más adecuado para el Ferrari que en la anterior carrera, en el GP de España, donde los Red Bull doblaron a los dos monoplaza italianos, en la victoria por 'ko' más escandalosa de la temporada, en gran parte por una nula adecuación que tuvieron los Ferrari con las gomas duras.

De hecho, este factor también debió jugar su papel ayer, ya que el suministrador de neumáticos (Pirelli) escogió las mismas gomas de Barcelona para Silverstone (duras y blandas), con la consiguiente preocupación en Ferrari, que además no pudo casi probar el componente por la lluvia caída sobre el circuito inglés.

Precisamente el agua finalmente jugó un papel de aliado para Ferrari, ya que otra vez se presentó contra las previsiones que aseguraban una carrera sobre seco.

Todos los coches montaron neumáticos intermedios, y por consiguiente el obligado cambio como mínimo de una vez de las gomas dejó fuera de combate el componente duros, ya que todos los pilotos escogieron los blandos, cuando entraron en la calle de garajes.

Así, para el GP de Alemania, que se celebrará dentro de dos domingos, la reglamentación que ha ido dando banzados durante todo el fin de semana, con la FIA como objeto pasivo ante las protestas de los equipos, se fijará de tal manera que los gases dirigidos hacia el difusor no quedarán restringidos en ningún porcentaje, y el mapa motor que utilicen los equipos en la clasificación deberá ser el mismo para el inicio de la carrera, hasta el primer 'stint'.

Con este panorama, la reglamentación en esta materia, muy inestable durante toda el fin de semana en Silverstone por las protestas de la mayoría de equipos, como Red Bull, porque se sentía perjudicado, volverá a ser la misma que en la carrera del GP de Europa.

A Fernando Alonso sólo le quedará por demostrar a partir del GP de Alemania que el éxito en Silverstone se sustenta, ya no sólo por la calidad que atesora como piloto, sino porque tiene un coche muy competitivo ante un gran rival que volverá a disponer de un monoplaza sin restricciones y que, sin ellas, ha sido imbatible.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.