Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

13 feb 2010

Piden que los delitos de terrorismo no prescriban. 13-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Una de las solicitudes más repetida en el VI Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, que se celebra en Salamanca y concluye hoy, es que los delitos de terrorismo sean considerados crímenes de lesa humanidad y, por tanto, no prescriban, no puedan quedar amnistiados y que sean perseguibles en cualquier lugar del mundo, como ocurre con el genocidio, las torturas y los crímenes de guerra.


Los congresistas, entre los que hay 400 víctimas y familiares de víctimas, también piden que los delitos de terrorismo se incluyan en el catálogo de infracciones que juzga la Corte Penal Internacional.

Durante su intervención en el congreso, el ex secretario general del PSE Nicolás Redondo Terreros alabó el trabajo del Gobierno de Patxi López que, con el apoyo del PP, ha puesto en marcha una estrategia de tolerancia cero con la violencia terrorista y ha comenzado a deslegitimar a la banda en todos los ámbitos del País Vasco. Gracias a eso, agregó Redondo, ETA aún puede matar pero se ha convertido en una organización crepuscular.

La ex líder del PP vasco María San Gil alertó del riesgo de equiparar a verdugos y víctimas y criticó a su propio partido por apoyar un informe de Aralar en las Juntas Generales de Guipúzcoa que, según ella, equipara al ex edil popular Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA, y al dirigente etarra Argala, fallecido en 1978.

En la jornada de ayer también participaron víctimas de los atentados de las torres gemelas en Nueva York, del IRA, y ex secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Todos, junto con los colectivos españoles, fueron homenajeados en un acto en la Plaza Mayor de Salamanca al que acudió el ex presidente del Gobierno José María Aznar (PP).

Una veintena de personas, entre las miles que asistieron ayer a la Plaza Mayor de Salamanca para homenajear a las víctimas del terrorismo, saludaron al ex presidente José María Aznar y pidieron su regreso con gritos de "Aznar, vuelve, vuelve". La mayoría de ellas eran ancianos.

El ex presidente del Gobierno, que acudió como invitado, escuchó estas voces cuando abandonaba el lugar del acto, que se enmarca en el VI Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo.

Aznar asistió al homenaje en compañía de miembros del PP que ocuparon cargos de responsabilidad durante sus mandatos. Entre ellos se encontraban el ex ministro del Interior y líder de los populares en el Parlamento europeo, Jaime Mayor Oreja, y la ex presidenta del PP vasco María San Gil.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Reunión entre Obama y el Rey Juan Carlos. 13-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El encuentro se produce después de la participación de José Luis Rodríguez Zapatero, en el tradicional Desayuno de Oración.


La Casa Blanca confirmó este viernes que el presidente Barack Obama se reunirá el próximo miércoles 17 de febrero con el Rey Juan Carlos, que estará dos días --17 y 18-- de visita oficial en Washington.

"El miércoles el presidente se reunirá con el Rey Juan Carlos de España en la Casa Blanca", comunicó el secretario de prensa de la presidencia estadounidense, Robert Gibbs, en su rueda de prensa diaria.

El Gobierno ya confirmó el pasado mes de enero que Don Juan Carlos viajaría a Estados Unidos invitado por el presidente de Estados Unidos y que mantendría una reunión con Obama, un encuentro que en principio estaba previsto para antes de Navidad.

La última vez que el Rey viajó a Estados Unidos en visita oficial fue hace más de cinco años, cuando en noviembre de 2004 la Reina doña Sofía y él fueron invitados por el predecesor de Obama, George W. Bush, a su rancho de Crawford, en el estado de Texas.

Este encuentro se produce después de la participación del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el pasado día 4 en el tradicional Desayuno de Oración que se organiza cada año en la capital del país.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Canarias vuelve a estar en alerta. 13-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido la alerta amarilla en todas las islas durante la jornada de este domingo, 14 de febrero, por riesgo de lluvias y viento. Se esperan chubascos ocasionalmente fuertes con probabilidad de lluvias aisladas y vientos de componente oeste con rachas de muy fuerte en las cumbres de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.


La alerta estará vigente desde las 00.00 horas del domingo 14 a las 00.00 horas del lunes 15 de febrero.

Las temperaturas registrarán un ligero ascenso durante la madrugada y a primeras horas del día, aunque experimentarán un ligero descenso por la tarde. El viento soplará del suroeste con intensidad de floja a moderada con rachas de fuerte, girando a oeste de moderado a fuerte.

En las cumbres de La Palma, Tenerife y Gran Canaria sí habrá viento del oeste fuerte, con rachas de muy fuerte.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ofensiva de la OTAN en Afganistán. 13-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Las tropas internacionales, con el apoyo de las fuerzas afganas, han iniciado esta madrugada una operación militar con 15.000 efectivos en un bastión insurgente del sur de Afganistán, la mayor ofensiva desde la caída del régimen talibán en 2001.


En varios comunicados, la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), bajo mando de la OTAN, informó de que en el asalto participan unos 5.000 efectivos estadounidenses -la mayoría marines- y un gran contingente del Ejército británico.

Unos 2.000 militares afganos y algunos soldados de Dinamarca, Estonia y Canadá también integran la bautizada como Operación Moshtarak ("Juntos" en dari), dirigida a desalojar a los talibanes de Marjah, una de sus plazas fuertes en la extensa provincia sureña de Helmand.

"Marjah es el último santuario enemigo en la zona de operaciones de los marines", indicó en una nota el general de brigada estadounidense Larry Nicholson.

"La operación está diseñada para reconectar al pueblo de Marjah con el legítimo Gobierno de Afganistán. Estamos totalmente compenetrados con el Gobierno afgano para esta operación, tenemos los recursos que necesitamos para que sea exitosa", continuó.

El mando de la ISAF garantizó que la población civil será protegida pero que "los insurgentes que no acepten la oferta del Gobierno de reintegrarse y unirse al proceso político serán tratados con una fuerza aplastante".

Ya en verano de 2009, antes de la celebración de los comicios presidenciales, las tropas estadounidenses y británicas lanzaron sendas operaciones en el norte y el sur de Helmand con el objetivo de estrangular a la insurgencia talibán, aunque no informaron con regularidad de su resultado y sí de las numerosas bajas internacionales por explosiones de bombas camineras.

Marjah se halla en el centro de esta extensa provincia fronteriza con Pakistán y es un núcleo de cultivo de opio, la principal fuente de financiación de los integristas.

Las fuerzas extranjeras y afganas buscan consolidar su presencia a lo largo del río Helmand, que cruza de norte a sur la provincia y alrededor del cual se aglomera la población y los campos de cultivo.

Ésta es la primera gran operación militar extranjera desde que el presidente de EEUU, Barack Obama, ordenara el despliegue de 30.000 soldados adicionales y fijara julio de 2011 como fecha para el comienzo de la retirada.

La ofensiva marca además el inicio de la campaña militar de primavera, que se prevé particularmente violenta en vista de la necesidad de los Ejércitos extranjeros de lograr resultados antes de abandonar Afganistán.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Manifestaciones contra la reforma de las pensiones. 13-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Las manifestaciones contra la reforma del sistema de pensiones serán el día 23 en Madrid, Barcelona y Valencia, y entre el 22 de febrero y el 6 de marzo se producirán más de 100 movilizaciones en todas las capitales para pedir al Gobierno que retire su propuesta de aumentar la edad de jubilación.


Así lo anunciaron hoy los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, en rueda de prensa, tras prever que las manifestaciones serán "multitudinarias" y reiterar su rechazo "más absoluto" a la reforma de pensiones por ser una medida "regresiva, insolidaria e imprudente".

Méndez y Toxo rechazaron la propuesta del Ejecutivo porque supone un "recorte drástico" de la protección social y lamentaron que el Gobierno "atenazado por la crisis", haya "abandonado" el actual Acuerdo vigente sobre Pensiones de 2006, "el único firmado por patronales, sindicatos y Gobierno".

Ambos dirigentes coincidieron en que las movilizaciones serán "masivas" y "están llenas de razón", y se mostraron convencidos de que habrá "un clamor casi unánime" de la sociedad en exigencia de una reconsideración de la propuesta del Ejecutivo.

Toxo puntualizó que la iniciativa de aumentar la edad de jubilación a los 67 años "genera alarma y es temeraria", ya que genera incertidumbre hacia los mercados financieros, cuando apostilló que el "modelo de seguridad social en España es quizás el sistema más solvente que tiene el país".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Escándalo político-sexual en Italia. 13-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): "Diego, prepárame a Francesca que le voy a dar un repaso", ha sido la frase del último escándalo sexual y de corrupción que se ha producido en Italia y que según escuchas telefónicas, pronunció el Jefe de Protección Civil, Guido Bertolaso, uno de los asesores del primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi.


Los italianos siguen impávidos el incesante culebrón de episodios sexuales que salpican a la clase política italiana.

Ahora el jefe de Protección Civil, Guido Bertolaso, es investigado por recibir supuestamente "favores sexuales" a cambio de hacer concesiones de las obras públicas para la organización de la cumbre del G8 de La Magdalena.

Unos "favores sexuales" que se desarrollaban en el spa Salaria Sport Village de Roma, donde -según Berlusconi convertido en paladín de Bertolaso- el jefe de la Protección Civil sólo era sometido a masajes "a causa de sus dolores de espalda" por una señora mayor.

El primero en dar el pistoletazo de salida en los capítulos de sexo y jarana fue ni más ni menos que Silvio Berlusconi, con sus multitudinarias fiestas sexys rodeado de chicas, champán, chistes y sus inevitables interpretaciones musicales.

Berlusconi, entonces casado con su segunda esposa, Veronica Lario, acudió en abril 2009 a la fiesta del 18 cumpleaños de una de sus amigas, Noemi Letizia, lo que le valió la petición de divorcio de su mujer y el destape de la caja de los truenos.

Una larga lista de jóvenes comenzaron a desfilar por los medios de comunicación y describieron las fiestas que organizaba "Il Cavaliere" en sus residencias de Cerdeña y Roma.

Hasta una prostituta, Patrizia D'Addario, relató la noche que pasó con Berlusconi, pero ésta ya entradita en años, 42, fue más cauta y acudió a la cita armada de una grabadora a la que sacó mucho provecho.

La avalancha de relatos de las chicas vino aderezada con fotografías publicadas en la prensa de las bellas tomando el sol en top-less en la casa sarda de Berlusconi, Villa Certosa, y con el ex primer ministro checo, Mirek Topolanek, recogiendo una toalla al borde de una piscina como Dios lo trajo al mundo.

El primer ministro italiano no sólo no se retractó, sino que espetó: "Soy así y no puedo cambiar" y negó haber pagado a ninguna chica, lo que era cierto, porque de ello se encargaba el empresario Giampaolo Tarantini, no "gratis et amore", sino para obtener trato de favor para sus negocios por parte del primer ministro.

No fueron buenos tiempos para el primer ministro, pero hoy, pasada la borrasca, Berlusconi, de 73 años, ha enviado sus besos "a todas mis novias" por San Valentín, una forma de confirmar "soy un truhán, soy un señor" o "no tengo remedio".

Las juergas del primer ministro se fueron difuminando al estallar en septiembre otra bomba de relojería, esta vez relacionada con la Iglesia.

El director del diario de los obispos italianos "Avvenire", Dino Boffo, dimitió tras una semana de polémicas con el diario "Il Giornale", propiedad de la familia Berlusconi, que publicó un editorial en el que le señalaba como acosador de la esposa de un hombre con el que supuestamente mantenía una relación.

Un alboroto ha salpicado hasta al Vaticano y hace unos días hubo de desmentir su supuesta implicación en una conjura orquestada junto a Berlusconi para hacer caer a Boffo.

Al caso Boffo, le siguió en octubre la del presidente de la región del Lazio, Piero Marrazzo, del opositor Partido Demócrata (PD), y casado, a quien le intentaron chantajear con un vídeo en el que aparecía con un transexual brasileño, Brenda, con cocaína por si hubiera inhibiciones.

Nuevo escándalo que en un principio negó Marrazo, aunque finalmente tuvo que dimitir y optó por retirarse a la abadía de Montecasino para reflexionar.

Y ya podía pensar ya, puesto que tanto el transexual, como el camello que suministró la droga a la pareja aparecieron después muertos. Hace unos días los medios de comunicación italianos publicaban unas imágenes de Marrazo cabizbajo y que, por arte de birlibirloque, aparecía con el pelo blanco cuando lo lucía bien oscuro en su época de flirteo con los transexuales.

Tras un ínterin no exento de rumores de índole sexual que implicaban con posibles imágenes a personajes como Alessandra Mussolini relacionada con un líder de la extrema derecha, y a Lapo Elkann, nieto del magnate Giovanni Agnelli, paseando con un transexual a bordo de un espléndido Ferrari por París, la última barahúnda ha llegado en vísperas de San Valentín.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

12 feb 2010

El formato Mp3, será sustituido por el DNA. 12-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): "Lo que hemos hecho es coger una idea ya existente y convertirla en algo mucho más valioso, algo que le da mucho más al usuario. Es como transformar una casita en una mansión". Stefan Kohlmeyer es miembro de Bach Technology, los creadores de Music DNA, el formato que se supone acabará con el MP3, y explica así la esencia del penúltimo invento digital, que llegó para enriquecer la vida del usuario y alargar un poco más la agonía de la industria.


En su configuración han participado creadores del MP3. Nadie mejor para destruirlo
DNA (las siglas de ADN en inglés) sería algo así como la opción digital para quienes valoran la posesión física. No iguala el sonido a huevos friéndose del vinilo, ni la experiencia de ir de la tienda de discos directo al bar a quitarle el celofán a lo que acabas de comprar, pero se antoja un buen formato puente. En un mismo archivo se encontrará el álbum entero del artista, vínculos a páginas con información relacionada con el artista y con el sello al que pertenece, letras, juegos, ilustraciones� Si se conecta uno a Internet, el archivo se actualizará inmediatamente con nuevas informaciones, remezclas, versiones o lo que sea de los temas contenidos en el archivo. "Lo que buscamos es devolverle al usuario la experiencia completa de la música, algo que se perdió con la llegada de la era digital". En la configuración del artefacto ha participado el Instituto Fraunhofer, creadores del MP3, ese paquidermo tóxico que para algunos todavía sabe a revolución.

Nadie mejor que los que lo ensalzan para destruirlo. "Lo que se busca es enriquecer la experiencia de la escucha de la música digital y combatir de forma creativa la piratería, mal que genera las grandes pérdidas millonarias de cada año", recuerda Kohlmeyer.

El precio de los discos en este formato será más o menos el doble de lo que cuesta un álbum en MP3 y, al parecer, todavía no se ha valorado la posibilidad de ofrecer un regalito extra a quienes tengan la osadía de pagar por descargárselo, ni tampoco se ha comentado algo tan tangencial como si la calidad del sonido será superior a la del MP3. De momento, lo que sí se sabe es que el mes próximo circulará una versión beta, mientras que el lanzamiento mundial llegará de manera escalonada a partir de verano (en España se espera que llegue el próximo invierno). Los sellos indie pertenecientes al Beggars Group ya han anunciado su adhesión, mientras que las multis dudan, aunque deberían estar encantadas, pues el formato es de esas cosas que les gustan, cosas que llegan para cambiar todo, pero en esencia son lo mismo de antes, aunque más caro y con más colorines.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Tiempo de Fernando Alonso en el circuito de Jerez de la Frontera. 12-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Fernando Alonso (Ferrari), piloto español de Formula 1 marcó ayer jueves el séptimo mejor tiempo (1.21.424, tras 129 vueltas), en la segunda sesión de test de Fórmula 1 que ha tenido en el circuito gaditano de Jerez de la Frontera, tras una jornada en la que japonés Kamui Kobayashi (BMW-Sauber) registró el mejor crono (1:19.950).


Alonso pudo, este jueves sí, cumplir el programa previsto por la escudería del Cavallino rampante, por lo que realizó una intensa sesión que incluyó un simulacro de 48 vueltas, de entre las 129 que completó en la jornada.

No buscó el español un tiempo puntero, sino continuar trabajando en el desarrollo del monoplaza, motivo por el que se explica su séptimo puesto parcial, a segundo y medio del BMW-Sauber de Kobayashi.

El piloto nipón marcó in extremis el mejor crono de la sesión en Jerez, superando al Toro Rosso de Sebastien Buemi (1:20.026) y al McLaren de Jenson Button (1:20.618), segundo y tercero respectivamente, en un día en el que la climatología acompañó, manteniendo seco el trazado y permitiendo trabajar al máximo a los equipos.

Otras de las grandes atracciones para los aficionados que se dieron cita en el circuito de Jerez fue la presencia del heptacampeón mundial, Michael Schumacher, que también tuvo un duro día a los mandos de su Mercedes, completando 124 vueltas al trazado y logrando el sexto mejor registro (1:21.083), justo por delante del Ferrari de Fernando Alonso.

En la jornada de mañana podrán seguirse las evoluciones de dos pilotos españoles, Pedro Martínez de la Rosa, a los mandos del BMW-Sauber, y Jaime Alguersuari, a bordo de su Toro Rosso, que también tratarán de mejorar sus monoplazas de cara al comienzo del Campeonato del Mundo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Centros eruptivos en la isla de Gran Canaria. 12-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Un estudio sobre las erupciones volcánicas en Gran Canaria en los últimos 11.700 años desarrollado por investigadores franceses, catalanes y canarios han localizado 24 centros eruptivos en la isla en ese periodo y determinan que las futuras se darán en el noroeste con una baja "explosividad".


Se trata de la investigación denominada El volcanismo Holoceno en Gran Canaria: su implicación en los riesgos volcánicos, que ha sido publicada en la revista científica internacional Journal of Quaternary Science, considerada como una de las mejores en su especialidad, informó este viernes en un comunicado la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Sus autores son Alejandro Rodríguez González y Alex Hansen, de la ULPGC, junto con la investigadora de la Universidad de Barcelona Meritxell Aulinas, los científicos franceses del Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medio Ambiente Hervé Guillou y del Géolab, Martine Paterne y los del Centro Superior de Investigaciones Científicas José L. Fernández Turiel y Juan C. Carracedo.

Los investigadores han confirmado que la mayor probabilidad de futura erupción en Gran Canaria será de carácter estromboliano, esto es, de baja "explosividad", y localizado en el sector noreste de la isla.

Así mismo, han observado que el número de focos volcánicos y el volumen de material eruptado "es mayor en el presente, mientras que los periodos de reposo entre las erupciones son cada vez más cortos".

En la investigación de campo, se han localizado un total de 24 centros eruptivos, caracterizados geomorfológicamente por la localización de sus lavas en el fondo de barrancos y sin apenas incisión erosiva.

De los 24 centros localizados, 13 han sido datados a través de la técnica del Carbono 14.

La combinación de los datos estratigráficos (observación de la edad relativa de unas erupciones con respecto a otras) y geocronológicos (obtenidos con las dataciones del Carbono 14) han permitido el agrupamiento de la actividad volcánica holocena en tres periodos: una primera etapa entre 1.900 y 3.200 años; un segundo periodo entre 5.700 y 6.000 años; y último periodo datado hace más de 10.000 años.

Los investigadores han identificado la erupción más antigua de la isla, ocurrida durante el último periodo, en El Draguillo (Telde); y la más reciente, que corresponde al conjunto volcánico de Bandama, de la que fueron testigos los aborígenes grancanarios, como atestiguan los restos de piedras de molino sepultadas por los depósitos piroclásticos desechados durante la erupción.

Gracias a la utilización de una metodología novedosa que permite reconstrucciones muy precisas de parámetros morfométricos de los volcanes (dimensiones de los conos, superficie ocupada, volumen, longitud recorrida por las coladas de lava), se ha podido estimar los mecanismos eruptivos y localizar los focos surgidos durante el Holoceno en la isla.

El conocimiento de la actividad eruptiva del Holoceno ha permitido desarrollar un Mapa de Peligrosidad Volcánica de Gran Canaria con el que estimar cómo y dónde serán las futuras erupciones en Gran Canaria.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Clasificación de de países sobre el uso de tecnologías. 12-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Suecia arrebató a Estados Unidos el primer puesto de la clasificación anual sobre el uso de tecnologías de telecomunicaciones como redes, teléfonos móviles y ordenadores, según un estudio. España se sitúa en los últimos puestos de la lista.


El Connectivity Scorecard, creado por el profesor de la Escuela de Negocios de Londres Leonard Waverman en 2008, mide a los países a partir de docenas de indicadores, incluidos capacidades tecnológicas y uso de tecnología de las comunicaciones.

"Suecia no sólo tiene la mejor mezcla actual de atributos, sino que también muestra pocos indicios de que perderá su liderazgo", dijo Waverman.

"Por contra, existe el comienzo de una brecha en lo que una vez fue la esencia del liderazgo estadounidense en la mayoría de los sectores industriales y de servicios: educación y aptitudes", agregó.

Suecia fue segunda en la última encuesta tras Estados Unidos. Noruega era tercero, frente al quinto puesto del año pasado.

Los investigadores dicen que el indicador - realizado por el fabricante de equipos de telecomunicaciones Nokia Siemens Networks - lo usan varios países en el desarrollo de actividades de innovación.

"La recuperación económica y los paquetes gubernamentales de estímulo destinados a impulsar el despliegue de la banda ancha y el desarrollo de Tecnología de Información y Comunicaciones debería dejar espacio para el optimismo en los próximos años", dijo Waverman.

Los países del este y el sur de Europa - entre ellos Italia, España, Grecia y Polonia - ocuparon los últimos puestos de la lista de 25 países desarrollados.

Malasia, ayudado por la buena cooperación entre el sector público y el privado, continuó encabezando la lista de los países en vías de desarrollo, mientras que Sudáfrica llegó al segundo lugar, ayudado por el importante gasto corporativo en hardware, software y servicios.

Entre los diez países con "economías orientadas a la eficiencia y los recursos", Chile se encontraba en el tercer lugar, Argentina en el cuarto, Brasil en el sexto, México en el octavo y Colombia en el noveno.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Avances de sostenibilidad en Santa Lucia, Gran Canaria. 12-02-2010.

Maspalomas (Gran Cnaria): En verano de 2008, el pleno del Ayuntamiento de Santa Lucía aprobó el Plan Estratégico del municipio, concebido como una oportunidad para potenciar el desarrollo económico sobre la base de la sostenibilidad y una apuesta decidida por las energías renovables. Dunia González y Luis Campos, dos de los concejales de la corporación sureña, han pasado por los micrófonos de El Correíllo, de CANARIAS AHORA RADIO, donde han admitido que, tras año y medio de ejecución, los resultados obtenidos "no han sido todo lo rápido que hubiésemos deseado, debido a la coyuntura económica, pero sí que se han producido avances importantes".


El Concejal de Seguridad de Santa Lucía, Luis Campos, aseguró que las dificultades económicas han propiciado un cambio no sólo en el "cronograma del plan", sino también una serie de recortes para readaptar un presupuesto que, en época de vacas gordas, se cifró en 264 millones de euros. "Nos hemos tenido que replantear las inversiones o las prioridades de actuación", fijando el empleo como reto fundamiental, "pero lo que no hemos hecho es reprogramar unos objetivos que ya veíamos necesarios en un momento de bonanza", señaló.

Entre las líneas de actuación diseñadas en el Plan Estratégico, destacan la revitalización del sector agrícola del municipio, la apuesta por las energía fotovoltaica y eólica para un desarrollo sostenible, y una dinamización de la oferta turística a través de "una combinación de espacios de ocio y comercio", apunta Dunia González, concejal de Educación y Urbanismo.

González incidió en la necesidad de fortalecer uno de los sectores tradicionales en el municipio, el agrícola, "intentando tecnificarlo" y ofreciendo productos ecológicos que puedan competir en el mercado. En este sentido, la corporación ha firmado un convenio para trabajar los terrenos a través de una Escuela Taller de Agricultura Ecológica y ha puesto en marcha el mercado agrícola-ganadero de Vecindario, donde pretende dar salida a los productos.

Por otro lado, han dictado una ordenanza para favorecer la instalación de paneles fotovoltaicos "encima de los invernaderos" con la finalidad de "hacer más rentable las producciones", explica Campos, quien reclama un mayor protagonismo de las administraciones públicas en la energía eólica.

Los concejales han asegurado que el pleno del Ayuntamiento ejerce una función fiscalizadora del cumplimiento del plan, del que también dan cuenta periódicamente a los ciudadanos. Además, han valorado la coordinación de los municipios de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria, que desarrollan proyectos comunes, pero "potenciando las riquezas de cada municipio y no compitiendo entre ellos".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El Banco Central Europeo y Grecia. 12-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Banco Central Europeo (BCE) trabajará junto a la Comisión Europea en la supervisión de la puesta en marcha por parte de Grecia de las medidas necesarias para reducir su déficit, así como en la elaboración de recomendaciones adicionales, según confirmó el presidente de la entidad, Jean Claude Trichet.


El máximo responsable de política monetaria de la zona euro destacó la disposición de los miembros de la eurozona a adoptar acciones determinantes y coordinadas si fuera necesario para salvaguardar la estabilidad financiera del bloque.

"Confirmo que el BCE trabajará junto a la Comisión Europea en la vigilancia de la puesta en práctica de las recomendaciones a Grecia, así como en la proposición de las medidas adicionales necesarias", dijo Trichet, quien recordó la "alerta permanente" del BCE a este respecto.

En este sentido, el presidente del BCE destacó el compromiso por parte del Gobierno griego para "hacer todo lo que sea necesario", incluída la adopción de medidas adicionales, para garantizar sus "ambiciosos" objetivos, particularmente el de reducir cuatro puntos porcentuales su déficit en 2010.

Asimismo, el banquero francés reiteró la necesidad de que todos los miembros de la eurozona apliquen políticas nacionales sólidas y de acuerdo con las reglas aceptadas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Instalación en la isla de La Palma el Telescopio Europeo Extremadamente Grande, Canarias. 12-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La Administración General del Estado y el Gobierno de Canarias presentarán conjuntamente la candidatura española "con una oferta económica competitiva" para instalar en la isla de La Palma el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT, por sus siglas en inglés), según informó hoy el Ministerio de Ciencia e Innovación.


Las ofertas serán tomadas en consideración una vez que se conozca el dictamen de la Comisión Técnica que está evaluando desde un punto de vista científico todas las propuestas de ubicación, precisó este departamento.

El modelo previsto por Ciencia para la financiación de este tipo de instalaciones se realizará con la aportación conjunta de la Administración General del Estado y la correspondiente de la Administración Autonómica donde se aloja la infraestructura, tal y como ocurrió en el caso de Cataluña (Sincrotron ALBA); País Vasco (Fuente de Espalación de Neutrones) o Castilla y León (CENIEH), entre otros.

Así, una vez conocida la decisión del Gobierno Canario respecto a su aportación en especie --carretera de acceso, suministro eléctrico, gestión de aguas, almacenes y residencia--, el ministerio que dirige Cristina Garmendia ha decidido cubrir el resto del presupuesto hasta lograr "una oferta económicamente competitiva", atendiendo a la singularidad del proyecto y a la situación insular y ultraperiférica de la isla, así como a las dificultades que atraviesa la economía canaria.

Ciencia precisa que, en los próximos días, se completará la candidatura definitiva para poder presentarla en el plazo establecido, que finaliza los próximos 3 y 4 de marzo, en el marco de la reunión del Consejo del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) que determinará la ubicación final del telescopio.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

11 feb 2010

Reparaciones de plantas petrolíferas en el Puerto de la Luz, Gran Canaria. 11-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Javier Sánchez-Simón, presidente de la Autoridad Portuaria, anunció hoy jueves que prevé que el puerto de la Luz y Las Palmas se convierta en un gran centro de reparación de plataformas petrolíferas, lo que supondría un volumen de negocio de entre 2.000 y 3.000 millones de euros en el margen de cinco años que “beneficiaría al puerto y también a la ciudad”. Sánchez-Simón cree que se trata de una actividad “muy rentable” porque sería necesario adecuar el recinto portuario con una pequeña obra.


“Sólo tenemos que adecuar el lecho marino del arranque del muelle Reina Sofía cuando nos confirmen las operadores que quieren venir a nuestro puerto”, señaló Sánchez-Simón, tras la celebración del consejo de administración de la Autoridad Portuaria esta mañana en la capital grancanaria. “Es un obra, de seis meses de duración, con un coste de unos 300.000 euros, una cantidad asequible para las cifras que se suelen mover en las infraestructuras porturias”, aseguró.

En esta misma línea, Sánchez-Simón señaló que este tipo de plataformas se apoyan directamente en el lecho marino y necesitan que esté compuesto de grava. “Ahora nuestro fondo es de piedras y rocas, pero la operación sería sencilla y en un mes ya estaría concluida”, detalló el presidente de la Autoridad Portuaria, que mostró su confianza de poder entrar cuanto antes en ese tipo de mercado y “que a lo largo de este año poder tener alguna de estas plataformas reparándose aquí”.

“Estamos a la espera de que los propietarios de la plataformas se decidan, estamos en conversaciones con ellos y estamos preparados para cuando llegue el momento realizar las obras oportunas, este año o el que viene”, aseguró el dirigente del puerto, al tiempo que señaló que sería una negocio lucrativo para toda la sociedad “con muchos puestos de trabajo” porque “el alquiler de las plataformas cuesta entre 300.000 y 500.000 dólares al día y sus propietarios no reparan en gastos cuando tienen que ser actualizadas”.

Para el presidente de la Autoridad Portuaria, el puerto de la capital grancanaria cuenta con una ventaja de partida por el clima. “Tenemos acreditados 330 días sin lluvia al año, según la estadística, y es fundamental que no llueva para llevar a cabo los trabajos de pintura de estas infraestructuras”, aunque también “tenemos experiencia en plataformas, talleres, instalaciones y seguridad, ahora sólo falta el lecho marino y la voluntad, que ya la hemos expresado”, subrayó.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Beneficios del turismo por la reforma del control aéreo. 11-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): José Blanco, ministro de Fomento, señaló que el decreto-ley que regula el control de tráfico aéreo, aprobado hoy por el Congreso, beneficiará no sólo al sector del transporte aéreo, sino también al turismo, gracias a que permitirá reducir un 15 por ciento las tasas de navegación aérea en España.


El decreto-ley, en vigor desde su aprobación por el Consejo de Ministros y su publicación en el Boletín Oficial de Estado (BOE), fue aprobado con 332 votos a favor, 4 en contra y una abstención, y se tramitará como un proyecto de ley.

Se abre así un proceso de presentación de enmiendas por parte de los grupos parlamentarios con el objetivo de mejorar su contenido.

En su intervención previa a la votación, Blanco señaló que las tasas de navegación aérea se rebajarán un 8% en 2011 y otro 7% en 2012, con lo que se pondrán en dos años al mismo nivel que los cinco países con más tráfico aéreo de Europa.

Además la reducción del 15% prevista supondrá un ahorro anual de 120 millones de euros, que tendrán repercusión directa en las compañías aéreas y en el coste de los billetes que pagan los ciudadanos.

El ministro justificó la promulgación de este decreto de manera urgente por considerar la navegación aérea como un servicio público, que en la situación actual no estaba garantizado, ya que a 31 de marzo finalizaba el pacto entre los controladores y AENA, sin el que no se hubiera podido asegurar la continuidad en la prestación del servicio.

Pese a este respaldo mayoritario, prácticamente todos los grupos parlamentarios manifestaron ciertas dudas y críticas por considerar la reforma "terriblemente" tardía, pero, a la vez, "precipitada" en la forma en la que se ha llevado a cabo.

El más crítico fue el portavoz de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, para quien el Ejecutivo ha aprovechado una campaña de demonización del colectivo de controladores para "privatizar el sector aéreo".

En su opinión, se trata de "un mal mensaje" porque se comienza por un sector y, a continuación, se sigue con otros que el Gobierno considere que choquen con determinadas libertades del resto de los ciudadanos, y se ha preguntado si el siguiente será, quizás, Renfe.

Según el portavoz del PNV, José Ramón Beloki, a pesar de su "sí" al decreto, la medida con las que se ha zanjado el conflicto de los controladores muestra "un cierto descaro político".

Debido a que "estamos ante un tema muy complejo y grave" como es el control de tráfico aéreo, Beloki pidió que no se resuelva "parcheando", sino que se busque una solución definitiva en el marco europeo y en el de "cielo abierto".

A sus críticas por la "lamentable" gestión de AENA en el asunto de los controladores se sumó el portavoz del PP, Andrés Ayala, quien indicó que el gestor aeroportuario no ha sabido, o no ha querido, negociar las condiciones laborables de los controladores durante cinco años: desde 2004 cuando venció su primer convenio colectivo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Aniversario de la Revolución iraní. 11-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Miles de personas se concentraron hoy en la emblemática plaza de Azadi, en el centro de Teherán, para celebrar el 31 aniversario de la Revolución en una capital iraní que amaneció esta mañana tensa y tomada por las fuerzas de Seguridad.


Según páginas web gestionadas por la oposición, se han producido una serie de incidentes en el centro de la ciudad, donde dos de los representantes de la oposición fueron atacados por milicianos afines al régimen, aunque han salido ilesos.

El sitio internet "Jaras", afín al movimiento reformista "verde", aseguró que milicianos islámicos "Basij" lanzaron piedras contra el automóvil del líder opositor Mehdi Karrubí cuando éste circulaba por la calle Sadeghiyeh, al parecer en dirección a la manifestación.

El clérigo se vio obligado a huir después de que los agresores rompieran los cristales del vehículo y uno de sus guardaespaldas resultara herido, agregó la fuente.

Otras páginas indicaron, por su parte, que agentes de seguridad arrestaron a Ali Karrubí, el hijo menor del ex presidente del Parlamento y uno de los candidatos que denunciaron fraude en las elecciones presidenciales de 2009, en las que resultó reelegido Mahmud Ahmadineyad.

Un ataque similar habría sufrido el ex presidente reformista iraní Mohamad Jatamí, quien también habría resultado ileso, reveló la web "Jaras", sin proporcionar otros detalles.

En centro de capital amaneció con el tráfico restringido, y con las principales arterias cortadas por la Guardia Revolucionaria y los voluntarios "Basij".

Por la ciudad circulaban centenares de motocicletas con milicianos armados tanto con palos, como con cadenas e incluso armas de fuego, explicaron testigos.

De acuerdo con el relato de algunos testigos, la Policía disparó gases lacrimógenos y pelotas de goma contra algunos grupos de personas, información que no ha podido ser confirmada.

A menos de medio kilómetro del ataque a Karrubí, el régimen iraní consiguió congregar a cientos de miles de seguidores, que esperaron pacientemente la llegada del presidente Ahmadienyad coreando eslóganes como "muerte a Estados Unidos", "Muerte a Israel".

Frente a la tribuna, un grupo de personas increpó a los escasos medios de comunicación que aún quedan en el país, con frases como "muerte a la BBC" (en referencia a la televisión pública británica, a la que las autoridades acusan de fomentar las protestas que sufre el país).

Vitoreado por su seguidores, Ahmadineyad recuperó hoy su tono de desafío para anunciar que su país tiene capacidad para enriquecer uranio hasta el 80 por ciento, pero que de momento no está interesado en llegar a ese nivel.

Flanqueado por réplicas de los avances aeroespaciales y militares anunciados durante la semana pasada, el mandatario aseveró, incluso, que irán es "lo suficientemente valiente" como para que si buscase la bomba atómica "anunciarlo al mundo con antelación".

Asimismo, reveló que científicos iraníes han conseguido producir, en apenas dos días, el primer paquete de uranio enriquecido al 20 por ciento.

"El enriquecimiento se inició el pasado martes y los científicos ya han sido capaces de conseguir el primer paquete de uranio enriquecido al 20 por ciento", afirmó.

Igualmente, declaró que Irán es ya "un país nuclear" y que tiene la intención de "triplicar la producción" de uranio al 3,5 por ciento.

Irán celebra hoy el aniversario de la caída del último Sha de Persia, Mohamad Reza Pahlevi, dividido política y socialmente, con una importante crisis económica y en abierto desafío a la comunidad internacional por las sospechas que levanta su programa nuclear.

El conflicto atómico se agravó a principios de esta semana tras el anunció del régimen iraní de que había comenzado a enriquecer uranio al 20 por ciento pese a las advertencias de la comunidad internacional.

Teherán asegura que necesita ese combustible para alimentar el reactor nuclear civil que tiene en la capital, dedicado a producir isótopos médicos.

El pasado noviembre, Rusia, Estados Unidos y Francia propusieron como solución a Irán que enviara al exterior su uranio al 3,5 por ciento y recuperarlo tiempo después enriquecido al 20 por ciento, en las condiciones precisas para alimentar el referido reactor.

Tras meses de ambigüedades, la República islámica respondió que el intercambio debería hacerse en su territorio nacional y de forma escalonada, y advirtió que si sus condiciones no eran aceptadas conseguiría el combustible por su cuenta.

En respuesta, Washington impuso ayer nuevas sanciones a cuatro empresas asociadas con la Guardia Revolucionaria y a un general de este cuerpo de elite de las Fuerzas de Seguridad iraníes, en un primer paso hacia un nuevo paquete de sanciones.

"Los enemigos sufrirán una sonora derrota", respondió hoy Ahmadienyad desde la tribuna.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Coordinación de la candidatura al telescopio gigante, Canarias. 11-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los Gobiernos central y canario coordinarán la preparación de la candidatura de la isla de La Palma para acoger el Telescopio Europeo Extremadamente Gigante (E-ELT, en sus siglas en inglés).


Con el fin de avanzar en esa coordinación se reúnen hoy en Madrid el secretario de Estado el secretario de Estado de Investigación, Felipe Petriz, y el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Juan Ruiz Alzola.

Esta instalación científica, que contará con un espejo de más de cuarenta metros, requerirá una inversión que rondará los 900 millones de euros, y opta a ella, además de España, Chile.

El Telescopio Extremadamente Grande es una infraestructura promovida por el Observatorio Europeo Astral (ESO) -un consorcio internacional del que forman parte catorce países-, que adoptará la decisión definitiva sobre la localización del telescopio previsiblemente el próximo mes de junio.

Antes de esa fecha, una comisión independiente de expertos está analizando las candidaturas de los países que optan al telescopio, con el fin de evaluar aspectos técnicos como la calidad del cielo de los lugares donde cada país tiene prevista la instalación (la isla canaria de La Palma en el caso español).

Esa comisión tiene previsto emitir un informe sobre esas candidaturas el próximo mes de marzo, con el fin de que el Consejo de la ESO disponga de una evaluación técnica y científica de cada una de las candidaturas.

La opción de La Palma es respaldada, además de por las principales instituciones españolas, por el Parlamento Europeo, cuya Comisión de Industria aprobó por unanimidad un documento de apoyo a esta instalación científica.

Hasta ahora, sólo Chile ha concretado los detalles de su candidatura, que en su caso se localizaría en la región de Antofagasta, a unos 1.500 kilómetros al noreste de Santiago y a una altitud de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

El diseño final del Telescopio Extremadamente Grande no estará sin embargo definido hasta que el ESO haya tomado la decisión definitiva sobre su ubicación, ya que ese diseño dependerá en gran medida del lugar elegido para colocar esta gigantesca instalación científica.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Modificación de la Ley de Navegación Aérea. 11-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Congreso da "luz verde" a la tramitación de la propuesta de modificación de la Ley de Navegación Aérea para mejorar la situación ambiental que afecta a las poblaciones próximas a las infraestructuras aeroportuarias, tras rechazar mayoritariamente las enmiendas a la totalidad presentadas.


El ministro de Fomento, José Blanco, destacó, en su defensa, la necesidad de esta reforma, porque corrige un artículo que tiene 50 años de vigencia y es preciso llevar a cabo una modificación normativa dado que se han producido profundos cambios en el sector aéreo.

Los diferentes grupos parlamentarios destacaron en sus intervenciones que se trata de zanjar una situación concreta, aludiendo a la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid atendiendo las reclamaciones de los vecinos de la Urbanización Santo Domingo sobre el ruido ambiental que produce la ampliación del aeropuerto de Barajas.

El ministro reconoció que esta propuesta nace "evidentemente" de una sentencia, pero que es preciso hablar del "interés general", porque no solamente hay afectados por el ruido, sino también los trabajadores de los aeropuertos.

Pero Blanco pidió que se vea el "interés general", porque hay que resolver este tema que va más allá de los problemas de unos ciudadanos o de un aeropuerto, sino que es más importante.

Desde Izquierda Unida, Gaspar Llamazares presentó una enmienda a la totalidad, lo mismo que Rosa Díez, de UPyD, quien solicitó que fuese devuelta al Gobierno, mientras que Andrés Ayala, del PP, vinculó su aceptación a que se apruebe la comparecencia de los alcaldes de los municipios afectados en el Congreso, mientras que el PNV retiró su enmienda a la totalidad.

A juicio de Blanco, es preciso adecuar la ley a las nuevas exigencias de la sociedad para hacer compatibles el servicio de las grandes infraestructuras, como "palanca de crecimiento económico", con el respeto al medio ambiente y a los derechos de los ciudadanos".

Reconociendo la importancia que tienen los aeropuertos para la economía española, ya que por su dimensión, según Blanco, genera 440.000 empleos, de los cuales 140.000 se localizan de manera directa en las 6.200 empresas que operan en ellos, el ministro considera que "no puede llevarse a cualquier precio".

Por eso, desde Fomento se defiende que la actividad económica que generan los aeropuertos debe de estar conciliada con el entorno urbano más inmediato.

Este proyecto clarifica y precisa cuáles son las obligaciones del Estado en materia de impacto acústico de la navegación aérea y garantiza que se respeten los objetivos de calidad acústica fijados en la normativa vigente, y que se incluyan las correspondientes medidas correctoras.

Esta ley fija además un plazo concreto para que el Estado apruebe las correspondientes servidumbres acústicas y se atiendan los derechos de los afectados por la operación de los vuelos sobre esas zonas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

10 feb 2010

Reunión de urgencia para decidir sobre el rescate a Grecia. 10-02-200.

Maspalomas (Gran Canaria): Los ministros de Economía de los países de la eurozona se van a reunir esta tarde de urgencia en teleconferencia para debatir sobre el plan de ayuda a Grecia, según informa Andreu Missé desde Bruselas. Con este adelanto de los contactos se refuerza a la idea de que, definitivamente, habrá rescate. Aunque, previsiblemente, no será ni hoy ni mañana.


Como insisten desde ayer Alemania y la Unión Europea, Grecia tiene que cumplir con todos los compromisos para acceder a unas ayudas que se darán en condiciones estrictas. En este sentido, el primer ministro griego, Giorgios Papandreu, ha asegurado hoy tras entrevistarse con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que su país tomará "todas las medidas necesarias" para reducir en cuatro puntos el déficit público este año y situarlo en el 8,7% del Producto Interior Bruto (PIB).

Según ha explicado una fuente del Gobierno alemán, en la Cumbre de la Unión Europea de mañana en Bruselas no se aprobarán ayudas a Grecia ni de forma bilateral ni a nivel comunitario. Para Berlín, que ha asumido el liderazgo en este proceso al frente de sus socios de la zona euro, no hay urgencia para ello, ya que Grecia no está amenazada de impago y, hasta ahora, ha podido colocar su deuda en el mercado sin problemas. Aunque sea a precios elevados. Pese a ello, un portavoz del Ejecutivo francés ha anunciado que el presidente Sarkozy y su homóloga alemana, Angela Merkel, ofrecerán una rueda de prensa conjunta mañana, lo que deja entrever que, aunque puede que no haya acuerdo, la crisis griega y su impacto en el resto de la Unión Monetaria centrará buena parte de la agenda de la reunión de Bruselas.

La cláusula del tratado de Maastricht que impide salir en ayuda de un Estado miembro es válido tanto a nivel comunitario como a título bilateral, por lo que no se plantea un rescate unilateral de Alemania, han subrayado las mismas fuentes.

En cuanto al papel que España tendrá en un eventual plan de rescate, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha confirmado que el Gobierno está "participando" en las negociaciones y ha anunciado que será "protagonista de su solución". Lo que, según ha argumentado, demuestra que la economía española "no tiene nada que ver con la griega". En este sentido, el Gobierno ha recibido un espaldarazo hoy con el anuncio de la agencia Moody's, que mantiene la máxima calificación de la deuda española.

Sobre la mesa, los países de la eurozona tienen varias opciones para ayudar a Grecia: préstamos bilaterales, avales, créditos del Banco Europeo de Inversiones o la compra masiva de deuda pública griega por parte de los bancos centrales más poderosos, con Alemania a la cabeza. Incluso se baraja usar un fondo extraordinario creado hace unos meses (con el apoyo explícito del FMI) para ayudar a los países del Este.

En los mercados, la noticia de que la eurozona acelera sus planes para salir en rescate de Grecia ha llevado a una jornada de euforia. Tras abrir en verde por tercer día consecutivo, las bolsas europeas están registrando importantes ganancias al mismo tiempo que la deuda pública de los países que han estado bajo el ojo del huracán -Grecia, España y Portugal- se recupera. Con pasos de gigante en el caso de los bonos griegos.

En España, el Ibex 35 ha iniciado el día muy animado (subidas del 2% y por encima de los 10.500 puntos a mediodía) para relajarse después y ganar un 1,2% a una hora del cierre. En el resto de Europa, las ganancias eran algo más moderadas, con un alza del 0,1% en Londres, del 0,41% en Francfort, del 0,36% en París tras el cierre de ayer en positivo de Wall Street del 1,5%. Hoy el Dow Jones caí un 0,93% a las 16.30, hora peninsular.

En el mercado de divisas el euro, que ayer experimentó su mayor subida en cinco meses, caía hasta 1,369 dólares. En cuanto a la evolución de los mercados de deuda, el anuncio de que los países que comparten el euro están dispuestos a movilizarse para ayudar a Grecia ha disparado sus bonos, que han recortado el diferencial con el alemán, de referencia, en más de medio punto porcentual. Gracias al avance de los últimos días, la deuda pública de Grecia ha logrado reducir esta distancia desde los máximos que marcó a finales de enero en plena tormenta sobre los 396 puntos básicos hasta los 269. Al mismo tiempo, los seguros contra el impago de la deuda (CDS, credit default swaps) se han desplomado.

En paralelo, la deuda española también ha recuperado los niveles previos al estallido de la crisis del euro hace dos semanas tras recortar en la sesión de hoy el diferencial con el bund alemán en 10 puntos básicos, con lo que se ha situado en los 80 puntos básicos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Huelga de hambre en Lanzarote de un trabajador de Iberia, Gran Canaria. 10-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Leo Fajardo, antiguo representante del comité de empresa del servicio de tierra de Iberia en Lanzarote, ha comenzado esta mañana una huelga de hambre indefinida para reclamar que Aeropuertos Nacionales (Aena), le permita entrar a su puesto de trabajo como administrativo en el aeropuerto de Guacimeta.


Fajardo era delegado sindical en Guacimeta en el año 2005 del servicio de tierra de Iberia, que después pasó a la unión temporal de empresas Clece Iberia. Ese año tuvo lugar la huelga de los trabajadores de esa empresa y Fajardo se destacó como la cabeza visible de la protesta sindical.

Fue despedido de su puesto de trabajo, tanto por Iberia como después por Clece. Tras varios procesos judiciales, cuenta con dos sentencias a su favor, una de ellas firme, declarando nulo el despido y accediendo a su reingreso a su puesto de trabajo. Incluso logró una indemnización de 6.000 euros porque la empresa le destinó trece meses a Madrid, donde Clece no tiene oficinas.

Durante la huelga, él y otros trabajadores invadieron la pista del aeropuerto. Por estos hechos se les condenó a seis meses de cárcel y se les abrió un expediente para retirarles la tarjeta de acceso a la zona restringida del recinto aeroportuario. El hecho fue considerado como falta leve por parte de Aena. Las faltas leves no conllevan la retirada de la tarjeta.

El expediente, según Fajardo, es nulo de pleno derecho porque no se notificó en tiempo y forma. Además, los otros compañeros condenados, en la misma situación que Fajardo, tienen la tarjeta de Aena y están trabajando en el aeropuerto de Lanzarote.

La empresa le ha ofrecido dinero, asegura el afectado, por marcharse de su puesto de trabajo, al que no acude desde hace cuatro años. Desde febrero de 2009 está cobrando la nómina a pesar de que no puede ejercer su trabajo. La empresa incluso reclama a Aena que le conceda la tarjeta pero el ente no ha contestado aún a esa petición.

Fajardo aseguraba esta mañana a ACN Press que se encuentra “en un pozo sin fondo” y dice que no le queda otra salida más que comenzar una huelga de hambre. Se ha instalado en la zona pública del aeropuerto y está apoyado por el sindicato CCOO, al que pertenecía en el momento de la huelga en 2005.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Acuerdos para agilizar la reforma electoral, Canarias. 10-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La asociación cívica Demócratas Para El Cambio (DPC) ha iniciado durante el último trimestre de 2009 su ronda de contactos con partidos políticos, sindicatos y organizaciones de todos los ámbitos de la sociedad canaria al objeto de acelerar la reforma del Sistema Electoral Canario (SEC). DPC se ha reunido con Los Verdes, Partido Socialista Canario (PSC-PSOE), Compromiso por Gran Canaria, Unión Progreso y Democracia (UPyD), Izquierda Unida Canaria (IUC), Centro Canario Nacionalista (CCN), Nueva Canarias (NC), Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP). La voluntad de DPC es lograr un acuerdo de mínimos entre todas las fuerzas políticas y organizaciones cívicas que quieran sumarse para "erradicar un régimen electoral -establecido en 1982- que nos coloca a la cola en calidad democrática respecto a todas las comunidades democráticas avanzadas".


En estas reuniones, DPC ha dado a conocer su propuesta, a la vez que propone el "respaldo conjunto y público de un compromiso que recoja la necesidad urgente de una reforma electoral dentro del marco legal constitucional y la ley orgánica del régimen electoral general y sin limitaciones respecto a la capacidad legisladora autonómica". Durante la ronda de encuentros, DPC ha constatado que la reforma del régimen electoral es también objetivo inmediato de la mayoría de estos partidos. Los Verdes, PSC, Compromiso por Gran Canaria, UPyD, IUC, CCN y NC se han mostrado favorables sin reservas, si bien con "pareceres diversos" a la hora de concretarla.

Las reservas al respaldo público de un documento de mínimos encaminado a iniciar el debate que culmine en un texto legislativo de reforma electoral han sido puestas, por un lado, por CC, que supedita, según DPC, la reforma del SEC a la obtención de un nuevo Estatuto de Autonomía que amplíe el autogobierno en asuntos como las aguas interiores y los aeropuertos. La asociación asegura que tampoco el PP se sumaría, actualmente, al documento de mínimos, ya que considera que ahora todos los esfuerzos deben estar encaminados a la salida de la crisis y la creación de empleo. "El PP entiende que la reforma es necesaria, aunque no urgente, y se sumaría al conjunto de iniciativas sociales y políticas que la promuevan. Nos ha propuesto una segunda ronda de reuniones. Creemos que será necesaria mantenerla también con otras fuerzas políticas que así lo han sugerido", señala el comunicado.

DPC asegura ser consciente del difícil momento económico internacional que también sufren España y Canarias. Sin embargo, considera que no es este argumento suficiente para "postergar una vez más -como se ha venido haciendo con toda clase de excusas por los partidos que han gobernado en Canarias desde hace veintiocho años-, una reforma que es la auténtica prioridad legislativa pendiente de la sociedad canaria desde 1982 y en la que radica la solución de su deficitario desarrollo". Con la reforma del SEC, DPC hace una propuesta que permite "una representación ciudadana más equitativa al mejorar la proporcionalidad del sistema por medio de la reducción de las barreras electorales e incrementando los diputados en las circunscripciones más deficitarias conforme al censo poblacional. Esta reforma, sin embargo, no deja de tener en cuenta a los territorios, pero corrige su exagerado protagonismo actual, con gran diferencia, el mayor que se produce en toda España".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Retraso en la Ley de Dependencia, Gran Canaria. 10-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Inés Rojas, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, justificó este miércoles el retraso en la resolución de peticiones de prestaciones de dependencia por el excesivo número de solicitantes, un total de 27.000, pese a que la mitad no tienen derecho a esas prestaciones.


Rojas respondió así en el pleno del Parlamento a la diputada socialista Francisca Luengo, quien responsabilizó a la consejera por la tardanza de 22 meses en la resolución de las peticiones, cuando la ley establece que hay que resolver en seis meses.

Inés Rojas dijo que debido a las campañas de publicidad del Gobierno central, muchas personas solicitan prestaciones de la Ley de Dependencia y luego se sienten frustradas porque no tienen derecho o resulta que los beneficios ya los están recibiendo a través del Gobierno de Canarias.

Ese exceso de solicitudes va en detrimento de los que sí tienen derecho a las prestaciones y de los plazos de resolución, dijo Inés Rojas.

"La inmensa mayoría de las personas ya están recibiendo un servicio, pero el Estado no publica esos datos de Canarias", afirmó la responsable de Bienestar Social.

Francisca Luengo acusó a la consejera de incumplir sistemáticamente los plazos y de utilizar la burocracia "como escudo" para no aplicar la Ley de Dependencia en Canarias.

Señaló que hay 18.000 valorados sin prestación, puso el ejemplo de un tetrapléjico que presentó su solicitud hace treinta meses y no ha obtenido respuesta y afirmó que "muchas personas fallecen" sin respuesta del Gobierno de Canarias.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Solicitan el cese de la Delegada del Gobierno en Canarias. 10-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Carolina Darias, delegada del Gobierno en Canarias, ha afirmado este miércoles que las críticas son "legítimas, sanas y necesarias", pero puntualizó que "los insultos y descalificaciones son inadmisibles" y nunca los ha practicado. Se expresó así después de que el pasado viernes la Junta de Personal de la Administración General del Estado en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la que están representados los sindicatos CSIF, CC.OO, UGT, ACAIP-SAP, e Intersindical Canaria, solicitasen su cese y del subdelegado, José Antonio Batista, de los que dijeron "han demostrado ser parásitos", según el portavoz de ACAIP-SAP, Jesús Sanz.


Carolina Darias agradeció además que UGT se haya desvinculado de estas apreciaciones y aseguró que no comparte alguna de las críticas realizadas por los funcionarios públicos.

Explicó que las oficinas de Empleo estatal se traspasaron a la Comunidad Autónoma y en las dependencias que dependen del Gobierno de Canarias trabajan funcionarios estatales y regionales. En ellas se ha pasado de 147 a 214 empleados públicos y a pesar de ello "no se ha recibido ni una sola comunicación de disconformidad". Añadió que se están abriendo nuevas oficinas. "Se está dando solución y salida a los problemas", sentenció.

De igual forma, se refirió a las oficinas de Extranjería. Recordó que el número de expedientes tramitados ha descendido de los 33.606 en 2008 a 20.794 en 2009 debido al descenso de la inmigración irregular y se espera que en 2010 se tramiten 8.400 expedientes. A pesar de esto, según relató, el número de funcionarios permanece "invariable" y se está tramitando la cobertura de 7 vacantes, que suponen el 13 por ciento de la plantilla.

Carolina Darias quiso además precisar que se ha producido una reducción en los complementos por productividad, pero debido a que se trata de una prestación de carácter "extraordinario" y que tiene que ver con la realización de un "sobresfuerzo".

Por su parte Batista destacó el trabajo excepcional de los funcionarios públicos e insistió en que se trabaja para mejorar los servicios. "Siempre se ha atendido las peticiones realizadas", dijo para puntualizar que las que no dependen de su labor son trasladadas al Ministerio correspondiente.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Acusaciones a Domingo Berriel, consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. 10-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La federación ecologista Ben Magec acusó este miércoles al consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, de apoyarse en tesis científicas falsas para justificar el rigor del nuevo Catálogo de Especies Protegidas, que en la actualidad se encuentra en trámite parlamentario. Según los ecologistas, el Colegio de Biólogos aprobó en asamblea, el pasado 15 de enero, el “rechazo total” a la propuesta de catálogo y “exigen” la participación de la comunidad científica en la redacción del mismo, por lo que contradice de pleno la justificación del consejero.


En esta línea, Ben Magec señala en una nota enviada a los medios de comunicación que la “defensa a ultranza” del consejero de Medio Ambiente, que se basaba en dos argumentos, los informes del Colegio de Biólogos y la Evaluación de Especies de 2009 de sus propios técnicos, ahora no tiene respaldo.

Los ecologistas apuntan que el informe de los técnicos gubernamentales, recientemente publicado en la página web del Gobierno de Canarias, “no sólo no respalda la propuesta de CC, sino que dice todo lo contrario, se propone mantener el número de especies protegidas del actual catálogo de 2001 y se proponen las mismas categorías de protección que el actual catálogo de 2001”,

Ben Magec precisa que en este documento elaborado por científicos de Administración regional “no se hace mención ninguna a la nueva figura de protección que propone CC, por la cual una especie está a salvo dentro de un especio natural protegido pero se puede liquidar si se sale del mismo-, y propone la figura de protección de Interés Especial para la seba (sebadales), lo cual impide la construcción del puerto de Granadilla, según informes del propio Gobierno de Canarias”.

En una postura más crítica, los ecologistas dicen que iniciarán una “campaña entre todo tipo de agentes sociales” para recabar apoyos en la “solicitud de dimisión” de Paulino Rivero “máximo responsable de esta gravísima situación, sin precedente alguno en el marco del Estado y de la Unión Europea”.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Washington paralizada por la nieve. 10-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Washington, completamente paralizada tras las nevadas del fin de semana, aguanta hoy una nueva tormenta que, según las predicciones, arrojará en la costa este, hasta Nueva York, entre 25 y 40 centímetros adicionales de nieve.


El Gobierno federal, el Congreso, la sede de Naciones Unidas en Nueva York, los centros comerciales y por supuesto las escuelas están cerradas en esta segunda gran tormenta que cae en menos de una semana en la zona de la capital de Estados Unidos.

Más de 230.000 funcionarios se encuentran forzosamente en sus casas desde el viernes y todo parece indicar que no se recuperará la actividad total al menos hasta el martes próximo, ya que el lunes es fiesta en el país porque se celebra el "Día de los Presidentes".

Las autoridades insisten en que no se salga de las casas ya que las condiciones son extremadamente difíciles.

Debido a las bajas temperaturas que acompañan estas nevadas, la nieve caída durante el fin de semana se ha convertido en hielo que requiere maquinaria pesada -excavadoras- para ser retirada.

En estas condiciones, tanto las autoridades del Distrito de Columbia, es decir la capital, como de los estados cercanos de Maryland y Virginia, donde se concentran las zonas residenciales, no consiguen hacer frente a la limpieza de las carreteras secundarias, cubiertas enteramente por bloques de hielo, lo que impide a la gente salir de sus casas.

La radio local WTOP informa hoy de que el 25 por ciento de los quitanieves de la zona se han estropeado intentando quitar nieve convertida en hielo, por lo que adelantan que la limpieza de esas calles se demorará aún más de lo habitual.

Además, las existencias de sal y arena que se usan para derretir el hielo una vez pasados los quitanieves, escasean ya en la zona por lo que las autoridades piden paciencia a los ciudadanos, muchos de ellos ya hartos de no poder salir de casa.

De todas formas, aunque los quitanieves disponibles trabajan sin parar, tras la nueva nevada de hoy no se espera que la capital recupere su actividad hasta pasado el fin de semana.

Esta tormenta llegó el martes a la zona capitalina donde ya hay más de 20 centímetros adicionales de nieve, y se traslada lentamente hacia el norte, pasando por Pensilvania, y llegando hasta Nueva York, donde algunos pronósticos creen que podrían acumularse hasta medio metro.

Como consecuencia, se han cancelado cientos de vuelos en toda el área, desde el medio-oeste hasta la mitad norte de la costa este del país.

En la zona de Nueva York, las escuelas ya cerraron hoy y se han cancelado también cientos de vuelos en sus principales aeropuertos.

Las estadísticas que tanto gustan en Estados Unidos indican que, en Washington y Filadelfia, el de 2010 va a batir el récord de ser el peor invierno de la historia en EE.UU. que hasta ahora ostentaba el de 1884.

El martes se necesitaban para el récord 22 centímetros de nieve y hoy, da la sensación de que el "objetivo" está cumplido.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Los controladores militares muestran su apoyo a los civiles. 10-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los controladores militares han mostrado su apoyo a los civiles y han rechazado el plan elaborado por el Ministerio de Fomento y aprobado el pasado viernes en un decreto-ley por el Consejo de Ministros sobre el control del tráfico aéreo, por considerarlo "imprudente".


En un comunicado firmado por la Junta Directiva de la Sociedad Española de Control de Tránsito Aéreo (SODECTA), los controladores militares transmiten su apoyo a los civiles ante "la delicada situación" y lamentan profundamente que los hechos haya degenerado en tan "precarias expectativas de solución".

"Como compañeros con quienes trabajamos codo con codo a diario en numerosas dependencias, entendemos la presión a la que estáis siendo sometidos desde tan diferentes ámbitos", dice la carta, que añade que "entendemos vuestro sentir actual".

No obstante, los controladores militares recuerdan a los civiles que con las particulares diferencias entre ambos, éste es el "modus vivendi" del controlador aéreo militar, "trabajar bajo la presión de unos mandos que no resuelven nuestros problemas y con la ausencia de reconocimiento y retribución por la importante labor que llevamos a cabo".

Desde SODECTA se denuncia que las Fuerzas Armadas no cuentan con los recursos suficientes, ni personales ni organizativos, para llevar a cabo un plan de contingencia tan ambicioso como imprudente, señalado en el decreto-ley del viernes pasado.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

9 feb 2010

Empresas noruegas del sector de la energía renovable se interesan por Canarias. 09-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Empresas noruegas, principalmente del sector de energías renovables, han mostrado su interés por invertir en Canarias tras la promoción realizada por Proexca en las ciudades de Oslo y Bergen a principios de diciembre para difundir las ventajas de invertir en el Archipiélago.


Se trata de pequeñas y medianas empresas y departamentos de investigación y desarrollo adscritas a importantes multinacionales, cuya actividad en I+D y su capacidad de innovación les ha valido para lograr el apoyo económico del Gobierno noruego, informó este martes en un comunicado la Consejería regional de Economía y Hacienda.

En este momento son cuatro las empresas que han abierto expedientes de inversión, iniciando así el proceso para la búsqueda de las localizaciones adecuadas para cubrir sus necesidades técnicas, colaboraciones con los institutos de investigación de Canarias y adecuación para beneficiarse de los incentivos fiscales existentes en las Islas.

Por otro lado, la División de Promoción de Inversiones y Diversificación de Proexca coordina, en colaboración con otros agentes públicos, el seguimiento de otras ocho iniciativas empresariales con el fin de fomentar su implantación en las Islas.

Proexca pretende posicionar a Canarias como plataforma ideal para empresas especializadas en I+D, así como punto de partida para la introducción en el mercado nacional y europeo.

Los principales atractivos del potencial inversor de Canarias para estas entidades son los incentivos fiscales, la calidad de vida, las condiciones naturales para el aprovechamiento de las energías renovables, así como las conexiones aéreas directas con Noruega.

Proexca intensificará durante 2010 su actividad de difusión de las oportunidades de inversión en Canarias en los países escandinavos. El objetivo es aumentar el número de inversiones en el Archipiélago procedentes de estos países.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Enriquecimiento uranio en Irán. 09-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Irán comenzó a procesar uranio enriquecido al 20% este martes en la central de Natanz (centro), según la cadena estatal Al Alam, una medida percibida por varios países como un desafío a la comunidad internacional que podría derivar en nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra el país persa.


"Hoy hemos empezado a fabricar combustible nuclear enriquecido al 20% en presencia de inspectores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA)", indicaron fuentes del Gobierno a la cadena, que emite en lengua árabe.

Un portavoz de la AIEA, Ali Shirzadian, dijo a Reuters que los "trabajos preparativos" habían comenzado a las 09.30 hora local (07.00 en la España peninsular) y que la producción del combustible nuclear en los niveles indicados por Al Alam comenzaría formalmente sobre las 13.00 horas.

La propia AIEA indicó este lunes que los planes de Irán para comenzar a producir uranio al 20% podrían disminuir las posibilidades de un acuerdo para que Teherán enviara barras de este combustible al extranjero, una propuesta destinada a disipar las dudas de la comunidad internacional respecto a los planes nucleares iraníes y que parecía estar cerca de cerrarse.

El canje de uranio fue tratado por primera vez el año pasado entre Irán y el grupo 5+1 -Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido, más Alemania-, y tiene como objetivo asegurarse de que el país persa no pueda procesar este combustible hasta niveles que permitiesen fabricar una bomba atómica.

Un acuerdo que, según indicó el pasado viernes el ministro de Exteriores iraní, Manouchehr Mottaki, se iba a producir "en un futuro no muy lejano". Sin embargo, las autoridades iraníes anunciaron el domingo su intención de comenzar a enriquecer uranio unilateralmente, algo que ha sido calificado como un "desafío" por algunas naciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Estados Unidos y Francia habían instado al organismo internacional a que apruebe una nueva ronda de sanciones contra el país persa -sería la cuarta- si cumplía con la amenaza de comenzar a procesar uranio al 20%. Rusia también se ha mostrado dispuesta a adoptar "medidas serias" contra Teherán, incluido el reforzamiento de las sanciones, si finalmente llevaba a cabo sus planes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Impacto energético de los vehículos eléctricos. 09-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Poner más coches eléctricos en la carretera podría aumentar las emisiones de carbono a menos que usen energía verde, según el informe Electricidad verde para los coches eléctricos. Desarrollo de recomendaciones políticas para aprovechar el potencial climático de los vehículos eléctricos independiente encargado conjuntamente por Amigos de la Tierra, Greenpeace, Transport & Environment y WWF-Alemania a la consultora CE Delft. Las organizaciones ecologistas piden objetivos nacionales más ambiciosos de participación de las renovables en el mix energético para garantizar que los vehículos eléctricos sean verdaderamente de "cero emisiones".


Con motivo del consejo informal de ministros de competitividad que se está celebrando en San Sebastián y en el que se espera que este martes se anuncie un plan de acción de la UE para los coches eléctricos, el estudio presentado este lunes en toda Europa advierte de que la legislación comunitaria existente en materia de emisiones de CO2 de los automóviles es deficiente puesto que permite a los fabricantes utilizar las ventas de vehículos eléctricos para seguir compensando la producción de automóviles extremadamente contaminantes.

Los llamados "súpercréditos", contemplados en esta legislación, permiten a los fabricantes de automóviles vender 3,5 vehículos de elevadas emisiones por cada coche eléctrico que vendan, sin que esto afecte a su objetivo global de reducción de las emisiones de CO2. Según el informe, si se llegara a cubrir un 10% del total de la venta de coches con vehículos eléctricos, esto podría conducir a un aumento del 20% del consumo de petróleo y de las emisiones de CO2 del sector automovilístico europeo.

Las organizaciones ecologistas exigen que se eliminen definitivamente los "supercréditos" de las actuales y futuras normativas europeas en materia de emisiones de CO2 de los vehículos, empezando por la propuesta de normativa europea sobre emisiones de los vehículos comerciales ligeros actualmente en discusión. Las organizaciones hacen un llamamiento para que todos los coches eléctricos vendidos en el mercado de la UE estén equipados con contadores inteligentes, una tecnología que permite que los vehículos sólo se recarguen cuando haya un excedente de electricidad renovable en la red eléctrica. Para que esto sea posible, la UE deberá también asegurar una mayor oferta de electricidad renovable.

"El Gobierno español debe garantizar que, en los planes de fomento del coche eléctrico de la UE, se incluyan medidas que aseguren la introducción de vehículos eléctricos inteligentes, que se recarguen con energía verde a través de una red eléctrica inteligente", ha declarado Sara Pizzinato, responsable de la campaña de Transporte de Greenpeace. "De lo contrario, solo aumentaría la demanda de electricidad generada con carbón y nuclear, lo que nos alejaría de un futuro 100% renovable".

"Los coches eléctricos pueden ser parte del cambio hacia un modelo de transporte más sostenible, pero es fundamental que vaya acompañado de un compromiso sólido para garantizar que funcionan con electricidad renovable. También deben tomarse medidas para reducir la demanda de movilidad", ha declarado Alejandro González, responsable del área de Cambio climático y Energía de Amigos de la Tierra. "Si las personas conducen coches eléctricos sin importar si se abastecen de una fuente insostenible, seguirán aumentando las emisiones".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Amenaza a los controladores aéreos. 09-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los controladores aéreos se sienten coaccionados en su trabajo con amenazas de despido por parte de AENA, que quiere tener a "rehenes" encima de la mesa para la negociación del nuevo convenio colectivo, según el secretario de Comunicación del sindicato USCA, Rafael López.


En su opinión, "no se puede trabajar con la espada de Damocles encima de la cabeza" ante cualquier situación de demora que se pueda producir en las operaciones, teniendo, además, en cuenta que, con el decreto-ley aprobado el pasado viernes por el Gobierno, AENA asume la organización del trabajo de los controladores.

En este sentido, advirtió de que se empiezan a ver los primeros efectos de algunas decisiones de personal no especializado del gestor aeroportuario que están comprometiendo el desarrollo normal de las operaciones, lo que no es bueno para los controladores, ni los pilotos, ni el sistema de control aéreo en general, agregó.

Prueba de ello es la decisión "incomprensible" de dar prioridad el pasado domingo en el aeropuerto madrileño de Barajas a "un vuelo de calibración" antes que a los comerciales, lo que ha provocado un caos "espeluznante" en el aire y una preocupación por parte de los pilotos, aunque sin que se produjera ninguna incidencia de seguridad, explicó.

López consideró, en un desayuno informativo en la Asociación de la Prensa, que si AENA no pone fin a esta forma de actuar, "tarde o temprano todos vamos a sufrir sus consecuencias".

A su juicio, la situación creada el domingo, que incluso obligó a desviar un avión a otro aeropuerto, se habría podido evitar con un poco de planificación, pero al haber sido avisados el mismo día, los controladores tuvieron que improvisar y terminaron la jornada con "un ataque de nervios".

Para López, este tipo de decisiones sin criterios técnicos va en contra de la operatividad y todo lo que afecta al desarrollo de su trabajo también puede afectar a la seguridad.

Aunque precisó que "no es una voz de alarma", indicó que, "si seguimos en esta línea, no desarrollaremos nuestro trabajo como hay que hacerlo" y defendió los tres principios de la navegación aérea que son la seguridad, el orden y la fluidez.

Matizó que se pueden sacrificar la fluidez y el orden, pero nunca la seguridad, por lo que es algo normal que se produzcan retrasos, y que hasta en el aeropuerto británico de Heathrow ocurren a menudo por la propia operatividad.

Reconoció que la nueva norma, que votará este jueves el congreso, ha creado más nerviosismo entre los controladores, que rechazan por unanimidad esta injerencia del Ejecutivo, ya que, a su entender, vulnera ciertas garantías como son los derechos constitucionales o la negociación colectiva.

Tras el anuncio de su entrada en vigor, AENA citó a los controladores para proseguir con la negociación del convenio, que había roto unilateralmente unos días antes, pero el colectivo no se presentó, ya que "teníamos que valorar las decisiones que se tomarían".

A la reunión a la que han sido convocados hoy, acudirán para saber qué es lo que "quieren contar", ya que lo que antes AENA no quería negociar ha sido impuesto por decreto.

López manifestó que USCA sigue abierto a la negociación y no tomará "ninguna medida que pueda perjudicar a los clientes", pero no descarta acciones legales, aunque en ningún caso "es nuestra intención de que haya repercusiones en el servicio ni hoy ni mañana ni la semana que viene o en Semana Santa".

La única autocrítica que formuló López respecto a los controladores ha sido no haber pedido a los distintos ministros de Fomento y a los diferentes presidentes de AENA más personal en lugar de cubrir los vacantes "con ingentes cantidades de dinero".

En cuanto a otros cambios que se abren con el decreto-ley, como la liberalización de las torres de control a la gestión de empresas privadas, señaló que 33 aeropuertos de los 48 de la red cumplirían con los criterios de AENA.

Por su parte, el sistema Afis, que el gestor quiere instalar en los aeropuertos con poco tráfico, sólo es válido para algunos casos según la normativa internacional y "no aporta garantía de servicios para operaciones regulares comerciales", afirmó.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Aprobada la Ley de Igualdad, Canarias. 09-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Parlamento de Canarias ha aprobado hoy martes la Ley Canaria de Igualdad entre mujeres y hombres durante una sesión plenaria marcada por la polémica, ya que el PSOE, grupo que impulsó la norma, solicitó aplazar el debate para evitar que determinados grupos de presión "instrumentalizasen de forma perversa" el apoyo a uno de los artículos del texto, sobre el derecho al embarazo de las mujeres. La petición para retrasar el debate fue rechazado por CC y PP.


La polémica está basada en el artículo 51 (bis) sobre el derecho al embarazo que fue fruto de una iniciativa popular respaldada por 30.000 firmas impulsada por la Red Madre. "Llevamos meses aguantando el embate en la prensa de redes a las que ustedes les dan apoyo", le dijo a CC y PP la diputada socialista Eulalia Guerra, que admitió que se trata del "artículo más complicado".

La socialista expuso que con la solicitud de aplazamiento no se buscaba "ningún secuestro" como planteó el PP. "No la vamos a guardar bajo llave", dijo para añadir que se quería "analizar la situación creada a raíz de la utilización perversa por parte de los grupos de presión". Guerra admitió el esfuerzo realizado en pro del entendimiento y aclaró que su partido "no asumió ningún compromiso con Red Madre".

La votación de las enmiendas transcurrió marcada por la tensión. Así hubo que parar en varias ocasiones el debate para que los grupos consensuaran, por ejemplo, si se admitían a trámite las enmiendas 'in voce'. Además, el PSOE también solicitó un recuento de votos "más exhaustivo". El presidente de la Cámara aseguró que los resultados no varían aunque admitió las dificultades debidas a que algunos diputados no mantenían la mano alzada o entraban y salían del salón de plenos.

Durante la sesión plenaria, Guerra planteó que fue CC quién aseguró que la iniciativa de Red Madre --asociación contraria al aborto-- podía ir incluida en la ley de Igualdad e insistió en que lo que busca su partido es la "protección extrema, primero del derecho de las mujeres a la maternidad, y también a la interrupción de libre elección".

En este sentido, anunció que presentaría una enmienda 'in voce' al polémico artículo 51 (bis) que se basaba en defender el derecho a las mujeres a decidir. Detalló que las mujeres deben tener "iguales derechos y protección" tanto si siguen con el embarazo como si no. Además, matizó que se reclama el apoyo e información psicológica y social a las embarazadas para "garantizar" su libertad de decisión.

"Lo importante es el derecho a decidir y no defender sólo uno de los supuestos y evitar un grave conflicto a esa protección exacerbada de la maternidad", defendió la diputada. A esto el diputado del PP, Carlos Ester, dijo que no aceptaba la enmienda porque "no hace mención al derecho a la vida". "Se pretende defender a la mujer embarazada, que es una opción legítima", sentenció al tiempo que tildó al PSOE de "intolerante".

"Les falta el respeto a las decisiones", zanjó. Ester también dijo que se busca defender a las mujeres jóvenes y vulnerables. "Les parece normal la improvisación. No pueden hablar por encima de la mayoría", finalizó. La enmienda 'in voce' fue rechazada por 31 votos de CC y PP y los 23 del PSOE

Entre las puntualizaciones a la norma, Guerra insistió en que la igualdad debe pasar a depender de Presidencia del Gobierno. Así se lo pidió a Paulino Rivero. "Si la igualdad no se sienta en el consejo de Gobierno no hemos hecho nada", afirmó para recalcar la "transversalidad" como punto fundamental. "Se busca reducir la brecha entre hombres y mujeres", manifestó al tiempo que apostó por "iniciativas positivas".

Por su parte, el diputado del PP, Carlos Ester, rechazó que Guerra pidiese el aplazamiento. "Como no han sacado esta ley como ustedes la querían, quieren secuestrarla", argumentó para subrayar que su partido no iba a ser "cómplice" de este hecho. "Reconocemos la igualdad real e incluso el derecho a la maternidad y desarrollar eso no les ha gustado", expuso.

"Me sorprenden sus declaraciones", le dijo a Guerra y también planteó que su partido siempre ha ido por delante en esta lucha. Afirmó que CC y PP han enriquecido el texto. "Ha sido mejorada con las enmiendas", señaló para recordar que se evitará el lenguaje sexista o la mejora en el ámbito laboral. "No entendemos la polémica. ¿Qué hay de malo por defender el embarazo?", se preguntó el popular que insistió en que no entiende al PSOE por intentar cercenar la ley por un artículo.

La diputada de CC, Flora Marrero, comenzó su intervención intentando que la socialista se posicionase sobre el motivo del aplazamiento. "Me enseñaron un principio: el compromiso a la palabra dada", le dijo a Guerra al tiempo que censuró la posición del PSC-PSOE. Aquí recordó que la propuesta de Red Madre cedió con el texto definitivo al igual que lo hicieron los partidos políticos con representación. "Se aprobó por unanimidad", dijo para cuestionar que los socialistas marquen su estrategia en función de editoriales de medios de comunicación.

"Hemos cedido lo máximo", afirmó Marrero para añadir que la sociedad canaria se ha transformado y planteó que se quiere reconocer a las mujeres que luchan desde el anonimato en favor de sus derechos. "Esta ley también está pensada para los canarios que residen en el exterior", apostilló.

De igual forma, agradeció las aportaciones de colectivos sociales. También pidió disculpas a los grupos que no han logrado reflejar en el texto definitivo sus aportaciones.

El artículo 51 bis de la ley establece que "las mujeres embarazadas tienen derecho a recibir información y asesoramiento sobre todas las ayudas y apoyos a los que pueden acceder para afrontar cualquier problema derivado del embarazo a fin de ejercer su derecho a ser madres". "Las mujeres tienen derecho a la libertad de opción en cuanto a la maternidad, para lo cual recibirán la información y asistencia necesarias a fin de superar cualquier conflicto social, económico, psicológico o de integración social o familiar que les pueda plantear el embarazo, la maternidad o la posible interrupción del mismo de acuerdo con la legislación vigente. Ésta es una capacidad de las mujeres que quieren adoptar la opción de ser madres. Este derecho comporta el deber de los poderes públicos de facilitarles los medios adecuados para el ejercicio de dicha libertad", añade.

De igual forma expone que "los poderes públicos apoyarán a las mujeres embarazadas tanto de la Comunidad Autónoma canaria, como a las que residan en el exterior, sea cual sea su decisión final, en "un sistema público de apoyo e información de recursos a las mujeres embarazadas sobre la interrupción voluntaria del embarazo contemplada en la ley o para continuar adelante con dicho embarazo, en el parto y después de éste".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Prorroga de la prestación de 420 euros por seis meses. 09-02-2010.

Maspalomas )Gran Canaria): El Gobierno aprobará el próximo viernes ampliar por seis meses más la prestación de 420 euros para los desempleados sin cobertura, lo que ayudará a 200.000 personas más y llegará así a medio millón de beneficiarios, según anunció José Luis Rodríguez Zapatero, jefe del Ejecutivo.


El presidente Zapatero señaló que "merece la pena hacer este esfuerzo de cohesión social" porque en el camino de la salida de la crisis dicha cohesión no puede alterarse y las políticas sociales no pueden salir "menoscabadas".

La crisis, continuó Zapatero, hace necesarios "serios sacrificios de todos", pero también hay que trabajar porque los que más dificultades tienen "sean los que menos sacrificios tengan que hacer" de forma que la cohesión social se mantenga "como gran seña de identidad colectiva".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

8 feb 2010

Elecciones en Ucrania. 08-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Víctor Yanukóvich, candidato opositor de Ucrania, ha conseguido la ventaja suficiente como para garantizar su victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebrada el domingo, según los últimos datos oficiales difundidos por la Comisión Electoral Central. Una vez escrutado el 97,56%, Yanukóvich obtiene el 48,49% de los votos, frente al 45,92% de la actual primera ministra, Yulia Timoshenko, según informa la agencia Reuters.


Timoshenko indicó que le hará sudar a su adversario el reconocimiento de la victoria. De momento, se abstiene de felicitaciones, pero también de protestas callejeras, y se orienta hacia cauces institucionales: máxima vigilancia del recuento oficial, organización de un recuento paralelo propio y eventuales demandas judiciales.

Los primeros resultados de la segunda vuelta indicaban que Ucrania sigue dividida en dos zonas enfrentadas: el este y el sur, que votaron en masa por el jefe del partido Regiones, y el norte y el oeste, que lo hicieron con parecida intensidad por la primera ministra. La participación, un 69,43%, fue superior a la de la primera vuelta. Un alto porcentaje de votantes rechazaron a los dos candidatos (las papeletas permitían esta opción). Según los sondeos, más de un 5%, el doble que en la primera vuelta.

Las cifras confirman que la agresiva campaña de Timoshenko le ha permitido pisarle los talones a Yanukóvich, que compitió con menos energía y se negó a participar en debates cara a cara con su rival. Ambas candidaturas se atribuyeron, no obstante, la victoria tras el cierre de los colegios electorales en base a recuentos paralelos no oficiales.

Una cosa eran las posiciones en público y otra las que se gestan entre bastidores. La primera ministra se distanció de las encuestas y la "sociología" y pidió a sus seguidores que luchen por cada voto y no se relajen en los recuentos. También conminó a Yanukóvich a no celebrar la victoria aún, y le recordó que el entonces presidente de Rusia, Vladímir Putin, le felicitó en 2004 en unos comicios que despúes fueron anulados. "Si alguien declara o festeja una victoria antes del recuento real de votos, se tratará de una manipulación", advirtió.

Timoshenko inundará los juzgados de Kiev con un mar de demandas por supuesta falsificación, pero utilizará la presión judicial para negociar con el ganador, según pronosticó en privado un diputado de Regiones. Para que las demandas prosperen, Timoshenko cuenta con Víctor Medvedchuk, personaje con gran influencia en el sistema judicial y ducho en intrigas que en el pasado fue la eminencia gris del presidente Leonid Kuchma. Timoshenko podría aspirar a participar en una coalición parlamentaria o a mantener algunos puestos en la Administración.

Sea como sea, si las cifras se confirman, la Juana de Arco del Maidán y sus huestes no se quedarán fuera del reparto del pastel del que pensaban excluirla Regiones y sus potenciales aliados del grupo del presidente, Víctor Yúshenko. "Creo que los ucranianos tendrán vergüenza por su elección, pero esto también es democracia", manifestó Yúshenko tras votar en Kiev.

"Una diferencia pequeña asegura la legalidad de Yanukóvich, pero no la gobernabilidad del país", sintetizaba el analista Vladímir Dolin. Los partidarios de Yanukóvich han planeado una concentración de 50.000 personas para celebrar su victoria hoy junto a la Comisión Electoral Central. Medios de Regiones afirmaban que el magnate Rinat Ajmétov, diputado del partido, no quiere confrontación en la calle.

Alexandr Turchínov, jefe del equipo electoral de Timoshenko, denunció falsificaciones "bastante considerables", pero los observadores occidentales no lo confirmaban. "Todo va absolutamente normal y no tenemos indicación de ningún problema. Todas las indicaciones son positivas", dijo dos horas antes de cerrarse los colegios João Soares, jefe de la misión de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE.

Pese a efectuarse en contra de los consejos de la OSCE, las enmiendas en la legislación electoral realizadas el 3 de febrero tuvieron "un efecto positivo", al haber "disuadido a quienes intentaban realizar un boicot", afirmaba Soares, quien añadió que "había una posibilidad de tal boicot".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Despega con éxito desde Cabo Cañaveral el Endeavour. 08-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El transbordador Endeavour de la NASA despegó con éxito, a las 10.14 horas de este lunes, rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), al mando del último comandante hispano que dirige el shuttle en uno de sus cinco viajes finales al espacio, el astronauta de origen colombiano George Zamka, con los que la NASA pondrá fin al programa puesto en marcha hace casi 40 años.


En concreto, el Endeavour partió desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos) en su misión STS-130, según informa la agencia estadounidense. El viaje durará un total de 13 días y tendrá como objetivo transportar un módulo de conexión y una cúpula de ventanas, especifica la NASA.

Según explica la ESA, estos elementos de conexión y de construcción europea, el Node 3 o Tranquility y la cúpula representan una de las últimas etapas que la aportación "no rusa" realiza a la estructura de la plataforma orbital. Además, ambos nodos facilitarán la habitabilidad y la producción científica de los seis tripulantes de la plataforma orbital.

Así, el Node-3 será un nuevo módulo que estará conectado con la también nueva cúpula, que en ocasiones servirá de alojamiento a la tripulación, y con el ya instalado Node-1. Cupola, por su parte, será una "habitación orbital" de siete ventanas desde donde podrá operarse el brazo robótico Canadarm 2 y que además ofrecerá una visión panorámica del espacio, para velar por la seguridad del complejo.

Además, esta nueva extensión de la Estación Espacial albergará un sistema para reciclar las aguas residuales de la tripulación, que se encargará igualmente de depurar el aire y generará oxígeno para respirar dentro de la plataforma.

Ambos aparatos han sido lanzados junto con el satélite Cryosat, en la primera misión espacial de 2010. Este satélite liderará la misión de hielo que emprenderá la agencia europea durante este curso, con el objetivo de controlar de forma precisa los cambios en el espesor del hielo marino que flota en los océanos polares y las variaciones en el espesor de las capas de hielo que cubren Groenlandia y la Antártida.

Fin de misiones hispanas
Esta misión también representa "el fin de un año histórico" para los astronautas hispanos en la NASA, que comenzó en febrero de 2009 con Joseph Acaba y Danny Oliva --ambos de Puerto Rico--, y José Hernández, de México.

George Zamka es coronel y piloto de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Ha realizado varios viajes de combate durante la Guerra del Golfo, en 1991, y ha logrado varias medallas en reconocimiento a su valor. Este viaje será el segundo que Zamka realiza al espacio, ya que en 2007 participó en la misión STS-120 del Discovery.

Nacido en Nueva Jersey en el seno de una familia colombiana emigrada a Estados Unidos, George Zamka vivió en Nueva York, ciudad en la que se despertó su curiosidad por el espacio, a los 12 años, cuando jugaba con sus amigos creando cohetes de juguete que después lanzaba al aire. Posteriormente, regresó a Colombia, donde recibió clases en una escuela bilingüe.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Documental español el hombre y la tierra. 08-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El próximo día 14 de marzo se cumplen 30 años del accidente de avioneta que acabó con la vida del director de 'El hombre y la Tierra', Félix Rodríguez de la Fuente, y RTVE dedicará como homenaje a su labor una programación especial. Así, Televisión Española volverá a emitir a partir de este lunes el legendario programa de reportajes sobre fauna ibérica que lanzó a la fama mundial al naturista español en los años 70.


Felix Rodríguez de la Fuente fue uno de los más importantes protagonistas de la historia de televisión en nuestro país que falleció hace 30 años en Alaska, el 14 de marzo de 1980, mientras realizaba uno de sus documentales sobre fauna y naturaleza.

Para homenajearle, La 2 emitirá la mítica serie 'El hombre y la Tierra', una producción realizada entre 1975 y 1980. Este programa se emitirá remasterizada con calidad muy mejorada de imagen y sonido, a partir de este lunes a las 19.00 horas y de lunes a viernes en La 2.

Además, Radio 5, de RNE, también conmemora el 30 aniversario de la muerte del naturalista, con la emisión desde marzo de una serie de reportajes, a partir de la recuperación del programa 'Objetivo: salvar la naturaleza' en el que colaboró Rodríguez de la Fuente. El espacio recuperará la voz del ecologista y estará presentado por Joaquín Araujo, que se encargará de explicar y traer a la actualidad los temas medioambientales, desde la evolución del panorama de la protección a la Naturaleza ibérica pasando por otros temas como los incendios forestales, la contaminación o la agricultura. Además de Araujo, también participarán expertos y amigos del naturalista.

Del mismo modo, la web 'www.rtve.es' dedicará, también, una sección especial a Félix Rodríguez de la Fuente en www.rtve.es/felix, donde se emitirán todos los programas de 'El hombre y la Tierra' y numerosos reportajes realizados por el propio Félix.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.