Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

31 oct 2009

Hugo Chávez y el capitalismo. 31-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Chávez "pone coto" al capitalismo con cortes de agua y de electricidad.
El Gobierno venezolano establece racionamientos en los suministros.


"Pongámosle coto al despilfarro, al enajenante consumo capitalista" dice una y otra vez en sus alocuciones el presidente venezolano, Hugo Chávez, y lo ordena a través de sus columnas de opinión desde que su Gobierno anunció que, a partir de noviembre, será oficial el racionamiento de los servicios de agua y electricidad en toda Venezuela, debido a la crisis que atraviesan ambos sectores.

Chávez ilustra el mismo mensaje cada vez con nuevas recomendaciones o amenazas. Llama al ahorro de agua, y aconseja a los venezolanos no excederse más de tres minutos en la ducha: "Tres minutos son suficientes...¡y no quedo hediondo!", ha dicho de sus propios baños. O llama al ahorro de electricidad, y amenaza con expropiar los centros comerciales que no reduzcan su consumo de energía, una energía que pertenece al "pueblo".

El argumento del Gobierno es que el fenómeno climatológico de El Niño tiene en parte la culpa de que estén tan deteriorados los servicios de agua y electricidad, hasta el extremo de que en el último año se han producido tres apagones en toda la nación y de que algunas comunidades pobres de Caracas han dejado de recibir agua potable durante tres meses seguidos.

El fenómeno climatológico, según dicen las autoridades de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), ha mermado las reservas de los embalses del complejo hidroeléctrico más importante del país, que aporta el 70% de la energía que consume Venezuela. Y la sequía también es responsable de que no haya suficiente agua disponible para dejarla correr sin restricción a través de las tuberías.

Chávez, además, culpa al capitalismo, que ha inoculado el germen del derroche en los venezolanos. "¿Con qué llenan las piscinas de las quintas de los ricos? ¿Ellos traen agua de dónde? Del agua que le niegan a los barrios pobres. Llenan piscinas, riegan con agua potable el césped. Lavan sus carros con agua potable. Ese es el capitalismo, es la falta de sentimientos, la falta de humanidad", afirmó el 23 de octubre el presidente sobre el problema del agua.

El mandatario también ha recomendado que no se desplieguen las decoraciones con luces en las calles en esta navidad para no agravar el déficit de electricidad, y anunció el 22 de octubre pasado anunció la creación de un nuevo Ministerio de Energía para hacer frente al problema.

El racionamiento de energía ya comenzó a aplicarse esta semana, con recortes programados del servicio hasta de cinco horas. Este plan también contempla el establecimiento de topes de consumo (de hasta 500 kilovatios/hora al mes) para comercios y residencias que, de ser superados, podrían acarrear penalizaciones económicas por cada kilovatio/hora adicional consumido. El servicio de agua comenzará a ser regulado a partir de este lunes y hasta el próximo febrero, con cortes de hasta 48 horas.

Las medidas del Gobierno han generado protestas en varias ciudades del país. El jueves, centenares de usuarios, que llevaban electrodomésticos averiados en las manos y se identificaron como el Comité de Víctimas de los Apagones, convocaron el jueves una manifestación frente a la sede de la corporación eléctrica, en Caracas. "Se nos culpa de despilfarrar la energía eléctrica, pero la verdad es una sola: el Gobierno no atendió las políticas públicas en materia de servicio eléctrico, no planificó, no invirtió y no hizo el mantenimiento en su momento", se quejó Aixa López, presidenta del comité.

Desde el año pasado, cuando se produjo el primer falló eléctrico que dejó a oscuras a un 70% del país, el presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo, había reconocido que el sector requería una fuerte inversión y que aspiraba a que en cuatro años volviera a funcionar con normalidad.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fin de semana veraniego en Canarias. 31-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El sol lucirá durante el último fin de semana de octubre y primero de noviembre en toda España, aunque el domingo llegará un frente atlántico por Galicia que progresivamente llevará a la Península a la "normalidad" del otoño, de modo que las temperaturas bajarán entre el lunes y el miércoles de 4 a 5 grados centígrados y a razón de 1 ó 2 grados centígrados diarios más hasta el final de la semana, según informó hoy la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).


"Estamos entrando en un periodo de normalidad y lo que será llamativo es que el ajuste se va a hacer en una sola semana, por lo que el descenso de las temperaturas se notará bruscamente", explicó a Europa Press el jefe de predicción de la AEMET, Ángel Alcázar.

Así, en el fin de semana de Todos los Santos se prevén cielos despejados en la mayor parte de la Península, salvo en Galicia, donde ya a partir del sábado y sobre todo el domingo, las lluvias llegarán a esta comunidad, donde irán "progresivamente aumentando de intensidad", de forma que el domingo podrían ser localmente moderadas e incluso habrá algún intervalo de precipitaciones fuertes. "No se espera, sin embargo una cantidad total muy importante, aunque el domingo también podrían empezar a afectar ya a Asturias", añadió.

Al final del domingo y con la llegada del lunes, las lluvias se extenderán al Cantábrico, Castilla y León y al Alto Ebro, siendo débiles en general y moderadas en algún punto. En el resto de la Península, se prevén cielos despejados con alguna nubosidad dispersa y precipitaciones en las zonas altas. Alcázar advirtió que, en este fin de semana -de elevado número de desplazamientos por carretera- se esperan brumas en las zonas del interior, sobre todo en Castilla y León y Castilla-La Mancha, así como en Baleares.

Canarias, por su parte, estará afectada por los vientos alisios y tendrá una climatología sin cambios significativos, con intervalos de nubes altas en el norte de las islas de mayor relieve y vientos de nordeste moderado e "importantes en algunas zonas altas".

Además, Alcázar apuntó que el frente, que llegará el domingo, barrerá el tercio norte y con nubes que llegarán también al sur, dejando "importantes lluvias por acumulación" en el Cantábrico oriental y en Pirineos, y un descenso de temperaturas que se irá registrando tras el frente y que "afectará a toda la Península" incluso el miércoles al Levante.

Concretamente, los termómetros sufrirán descensos de entre 4 y 5 grados centígrados en Galicia y el tercio oeste, de 2 a 3 grados centígrados en el centro y en el sur y, a partir del miércoles la caída será de uno a dos grados diarios hasta el final de la semana. De este modo, se prevé que las máximas se queden en torno a los 15 grados centígrados en el norte y un par de grados menos en el centro peninsular, y las mínimas serán cercanas a los 10 grados centígrados.

Asimismo, según el jefe de predicción de AEMET, podrían registrarse precipitaciones en forma de nieve por encima de los 1.500 metros de altitud, especialmente en los Picos de Europa y en los Pirineos.

Para Alcázar "al final de la semana que viene los valores serán normales para el conjunto de España y algo más bajos en Galicia", ya que la temperatura media de las máximas para noviembre en dicha comunidad noroccidental está entre los 15 y 16 grados centígrados y se prevé que se llegue a 1 o 2 grados centígrados por debajo de ese nivel al final de la semana. También, precisó que en el centro y, en particular en Madrid, la temperatura media máxima para ese mes de 13 grados centígrados y en Sevilla, de 19,6 grados centígrados y que se prevé que el mercurio se quede en esos grados.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Cambio legislativo contra la corrupción. 31-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Francisco Caamaño, ministro de Justicia, es tajante: "La corrupción es el peor cáncer que pueda tener una democracia".


El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, se manifestó este viernes favorable a adoptar, con serenidad, los cambios que sean necesarios en la Ley de Bases del Régimen Local para evitar la proliferación de casos de corrupción que afecten a gobiernos locales.

Así lo manifestó Caamaño tras reunirse con la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias después de que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, garantizara este mismo viernes en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo seguirá tomando "todas las medidas que sean necesarias" para acabar con la lacra "deleznable" de la corrupción y que quien se salte las normas terminará "pagando sus desmanes y su mala fe".

Entre esas medidas, De la Vega citó la nueva Ley de Bases de Régimen Local y la reforma de la financiación local, además de otros cambios procesales que se seguirán poniendo en marcha.

Caamaño Domínguez dijo que la corrupción hay que combatirla con la "mayor energía y con todos los instrumentos que tengamos a mano". "En una democracia es algo que no se puede permitir", subrayó Caamaño, y añadió que "tenemos que tener tolerancia cero, sean de donde sean, de un partido político, otro o ninguno. La corrupción es el peor cáncer que pueda tener una democracia", recalcó.

“Tenemos instrumentos penales”, enfatizó Caamaño, al tiempo que consideró modificar la legislación del suelo porque “hemos comprobado que en el ámbito del urbanismo se han producido casos no deseables de violación y quebrantamiento de la Ley. Si también afectan a gobiernos locales, con serenidad, debemos tomar las medidas necesarias”, apuntó a los periodistas, para puntualizar que “las democracias también aprenden de la experiencia y debemos reflexionar e incorporarlas a nuestro derecho”.

Quería conocer "de primera mano el pulso real" de Canarias
Caamaño, que dijo sentirse “satisfecho” con la reunión celebrada este viernes, explicó que “quería conocer de primera mano el pulso real de esta comunidad, cuáles son sus problemas y resolverlos en el despliegue de la nueva oficina judicial, que queremos acometer de manera inmediata con el apoyo de las autoridades autonómicas, que juegan un papel fundamental”.

En cuanto a la agenda de los temas tratados, el titular de Justica significó que “hemos tratado las realidades de esta comunidad como son las cuestiones de familia, que son distintas que en el resto de España, el tema de menores, es decir, peculiaridades propias de esta Comunidad Autónoma, que se encuentra a caballo entre tres continentes y por lo tanto, hay una fluidez de personas que se refleja en los conflictos que llegan a los Tribunales”.

Cuestionado por la creación de nuevos órganos de Justicia para el Archipiélago, Caamaño expuso que en la próxima conferencia sectorial, el próximo 10 de noviembre, las Comunidades Autónomas “tomarán las iniciativas sobre qué tipo de órganos o propuestas que quieren realizar y después lo comunican al Ministerio y al Consejo General del Poder Judicial y a partir de ahí se establece un proceso de puesta en común”.

“Nosotros en el Plan de Modernización hemos contemplado un incremento de las plazas judiciales, hablo a nivel general, con lo cual también se reflejará en Canarias”, subrayó el representante estatal, para concluir que “habrá que ver cuál es la propuesta que surge y cuál es la postura del Consejo General de Poder Judicial al respecto”.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ley para los inquilinos morosos. 31-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los inquilinos morosos serán desahuciados en 15 días.
Baja de dos meses a uno el plazo para el requerimiento del pago de las deudas atrasadas.


El pleno del Congreso aprobó este jueves la ley que facilita el "desahucio exprés" ya que, entre otros aspectos, busca agilizar los trámites judiciales que debe afrontar el propietario de una vivienda para desahuciar a inquilinos morosos y cobrar las rentas pendientes.

La Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la eficiencia energética modifica a su vez la Ley de Arrendamientos Urbanos, la de Enjuiciamiento Civil y la de la Propiedad Horizontal.

Uno de los cambios es la reducción de dos meses a uno del plazo que debe transcurrir entre el momento en que el arrendador exige por requerimiento el pago de las deudas atrasadas y el momento en que puede presentar una demanda, acto que el inquilino podrá evitar si paga todas las mensualidades atrasadas en este periodo.

Además, la sentencia condenatoria será suficiente para ejecutar el desahucio en el día y hora señalados, en tanto que el demandante podrá condonar toda o parte de la deuda si el inquilino la desaloja de forma voluntaria en el plazo que establezca el arrendador, que no podrá ser inferior a quince días.

Duración de 5 años

Mediante la modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, se amplían los supuestos en los que no procede la prórroga obligatoria del contrato de alquiler, que tiene una duración de cinco años.

El propietario puede rescindir el contrato si necesita ocupar la vivienda para uso propio, pero también para el de sus padres, hijos o cónyuge en los casos de sentencia firme de divorcio o nulidad matrimonial, siempre que así figure en el contrato.

Con los cambios en la Ley de Propiedad Horizontal, se establece que las comunidades de propietarios pueden aprobar las obras de mejora de la eficiencia energética de un edificio sin que sean necesarias las mayorías actuales, ya que bastará con el voto favorable de tres quintas partes de los vecinos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Descenso del Euríbor. 31-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El descenso del Euríbor hace rebajar las hipotecas unos 3.800 euros.


El Euríbor a doce meses, el indicador más utilizado para el cálculo de préstamos hipotecarios, marcó hoy su octavo mínimo histórico mensual consecutivo y cerró octubre en el 1,243%, lo que permitirá a las familias que revisen sus hipotecas en noviembre ahorrarse entre 3.800 y 7.600 euros anuales en sus hipotecas.

Trece meses consecutivos de descensos han colocado la tasa más de cuatro puntos porcentuales por debajo de la de hace un año, cuando se situaba en el 5,248 por ciento.

En marzo el indicador marcó su primer mínimo histórico del año, en el 1,909 por ciento, y continuó a la baja en los meses posteriores, con valores del 1,771 por ciento en abril, del 1,644 por ciento en mayo, del 1,610 por ciento en junio, del 1,412 por ciento en julio, y del 1,334 por ciento en agosto, y del 1,261 por ciento en septiembre.

Hace un año, en octubre de 2008, la caída de Lehman Brothers marcó un punto de inflexión en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que hasta entonces se había mantenido inflexible en su control de la inflación.

El euríbor, que sube o baja en función de las subidas o bajadas de tipos, había alcanzado ese verano máximos históricos (del 5,393 en julio), y al tiempo que el BCE comenzaba a recortar los tipos inició una racha de descensos en la que llegó a encadenar 91 jornadas ininterrumpidas de caídas, mayor aún que la vivida tras los atentados del 11-S.

El efecto en las cuotas de las hipotecas no se hizo esperar, y en los últimos meses las familias que han revisado como sus préstamos se reducían más de 300 euros mensuales de media.

Ahora, para una hipoteca media de 150.000 euros suscrita hace un año con un plazo de amortización de 25 años que se revise en noviembre y a la que se aplique la tasa del mes anterior, el recorte será de 316 euros al mes o 3.800 al año.

Si el préstamo se elevaba a 300.000 euros, la rebaja alcanzará 633 euros mensuales o 7.600 al año.

Según los analistas, el Euríbor no repuntará hasta comienzos del año que viene, anticipando una subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) a mediados de 2010, aunque la subida será gradual y colocará al indicador en torno al 2,4 por ciento hacia finales del próximo ejercicio.

El BCE, por su parte, condicionará la subida de los tipos a la aparición de indicios evidentes de reactivación de la economía y del mercado de crédito, lo que aún está lejos de producirse.

Según los expertos consultados, el regulador no tomará esta medida antes de que la Reserva Federal de Estados Unidos lleve a cabo su propia reforma de la política monetaria, lo que previsiblemente no ocurrirá hasta el primer trimestre de 2010.

El próximo jueves el Consejo de Gobierno del BCE celebra su reunión mensual sobre tipos de interés, y previsiblemente mantendrá inalterada la tasa.

De momento el indicador no ha reaccionado negativamente a las primeras subidas de tipos aprobadas en países desarrollados (Australia y Noruega) desde el inicio de la crisis.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Corrupción en Santa Coloma. 31-10-2009.

Maspalomas (Gran Cnaria: Prisión para el alcalde de Santa Coloma y los ex altos cargos.
Garzón los acusa de estafar casi 45 millones de euros.


El juez Baltasar Garzón ha ordenado el ingreso en prisión de los ex altos cargos de la Generalitat Macià Alavedra y Lluis Prenafeta, el alcalde de Santa Coloma de Gramenet, Bartomeu Muñoz, el concejal de Urbanismo de la localidad, Manuel Dobarco, y el ex diputado del PSC, Luis García, detenidos en la operación "Pretoria".

El magistrado de la Audiencia Nacional, que ha adoptado esta decisión a instancias del fiscal anticorrupción Luis Pastor, ha decretado también el ingreso en prisión eludible bajo fianza de 25.000 euros para el director de servicios del Ayuntamiento, Pasqual Vela, y de 500.000 euros para los empresarios de la construcción Lluis Casamitjana y Josep Singla.

Además, ha fijado otra fianza de 100.000 euros para el empresario Manuel Carrillo, el único de los nueve detenidos que se encuentra en libertad desde que prestó declaración ante la Guardia Civil en Las Rozas (Madrid) el pasado miércoles.

"Aprovechaban los cargos

En el auto emitido esta noche, el juez sostiene que las actividades principales de esta supuesta trama de corrupción urbanística consistía en lograr modificaciones de ordenación urbana, el cobro de comisiones, cohecho, fraude a la Hacienda Pública, fraude en la obtención de subvenciones de la Unión Europea, extracciones ilegales y tráfico de influencias entre los componentes del grupo.

Para ello, relata el juez, los miembros aprovechaban "los cargos institucionales de unos, la posición y contactos políticos de otros y la actividad empresarial de los demás". En concreto, Garzón imputa el delito de asociación ilícita a todos los acusados, salvo a Pasqual Vela y a Manuel Carrillo; quien sólo esta acusado de un delito de cohecho.

Además de la acusación de asociación ilícita, el juez imputa diversos delitos de blanqueo de capitales a Macià Alavedra, Lluis Prenafeta, Luis García y Lluis Casamitjana, a los que también acusa de varios delitos de tráfico de influencias junto al empresario Josep Singla. Casamitjana también está acusado de un delito de fraude fiscal.

El alcalde socialista de Santa Coloma de Gramenet, Bartomeu Muñoz, está imputado también de un delito de cohecho, otro de fraude de subvenciones, dos delitos de fraude y extracciones ilegales y uno de falsedad en documento oficial y mercantil.

Garzón también imputa los delitos de fraude de subvenciones y falsedad en documento oficial a Luis García y Manuel Dobarco; este último acusado también de dos delitos de fraude y extracciones ilegales junto a Pasqual Vela -imputado también por un delito de encubrimiento-.

Los imputados que han quedado hoy en libertad bajo fianza tienen de plazo hasta el próximo lunes para depositar la cantidad exigida por el juez, mientras que Alavedra, Prenafeta, García, Muñoz y Dobarco serán trasladados a la madrileña cárcel de Soto del Real.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Gran Premio de Formula 1 de Abu Dabi. 31-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los McLaren marcan el ritmo en las dos primeras sesiones de entrenamientos libres para el Gran Premio de Abu Dabi.


Los McLaren-Mercedes del británico Lewis Hamilton y el finlandés Heikki Kovalainen han marcado el ritmo en las dos primeras sesiones de entrenamientos libres para el Gran Premio de Abu Dabi, última prueba del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito Yas Marina de la capital emiratí.

El español Fernando Alonso, castigado por las carencias de su Renault R29, que este fin de semana pilota por última vez, terminó decimosexto en ambas sesiones, muy alejado de los tiempos de cabeza.

Su compatriota Jaime Alguersuari (Toro Rosso) le superó por la mañana, en una sesión en la que fue noveno, pero por la tarde, ya con la noche encima y la pista alumbrada con luz artificial, fue decimonoveno.

Hamilton, campeón mundial en el 2008, fue el mejor en la sesión matinal, mientras que Kovalainen hizo lo propio por la tarde-noche, para evidenciar que los coches de la escudería de Woking están un paso por delante del resto en una pista que hoy se ha utilizado para la Fórmula Uno por primera vez.

La pista amaneció cubierta por el polvo del desierto, lo que hizo que la mayoría de los pilotos evitara rodar durante la primera media hora de pruebas en espera de que, con el paso de los pocos que sí optaron salir, su estado fuera mejorando a medida que se iba depositando goma sobre la línea de trazada.

En esos primeros compases de la tanda sólo rodaron un poco los Toro Rosso de Alguersuari y el suizo Sebastien Buemi, así como el japonés Kamui Kobayashi (Toyota) y el francés Romain Grosjean (Renault).

Una vez mejoró la adherencia de la pista, los pilotos fueron saliendo a la pista en busca de una rápida aclimatación al nuevo circuito.

En esas condiciones el inglés fue el único capaz de bajar un minuto y 44 segundos. Dio la mejor de sus 18 vueltas en 1:43.939.

A 96 milésimas acabó el recientemente proclamado campeón mundial y ya libre de presiones, el británico Jenson Button (Brawn GP). Tras ellos, los dos pilotos que pugnan por el subcampeonato, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull-Renault) y el brasileño Rubens Barrichello (Brawn GP).

Alguersuari marchaba en el fondo de la tabla de tiempos hasta su último intento, en el que consiguió colocar su Toro Rosso en la novena plaza, a poco más de un segundo de Hamilton.

Alonso dio un total de 23 vueltas por la mañana, pero se quedó estancado en el decimosexto puesto. El español, en su última carrera como piloto de Renault, terminó a cerca de dos segundos del mejor tiempo.

Por la tarde la pista mejoró notablemente y los tiempos mejoraron ostensiblemente. El mejor de ellos lo obtuvo en los últimos compases Kovalainen, para evidenciar la superioridad de los McLaren-Mercedes en el Yas Marina.

Kovalainen, que recientemente se ha quejado de un trato injusto en su equipo durante toda la temporada, acabó la segunda sesión, que terminó de noche y con luz artificial, esta vez delante de Hamilton,que mandó en la tabla de tiempos buena parte de la tanda.

Por detrás de los dos pilotos de la escudería de Woking acabó Jenson Button, mientras que Vettel volvió a superar a Barrichello. El primero fue cuarto y el segundo, octavo.

Alonso (Renault) volvió a ser decimosexto, pero esta vez por delante de Alguersuari, que si por la mañana consiguió acabar noveno, por la tarde lo hizo diez puestos más retrasado.

Alguersuari fue penúltimo por la noche, sólo por delante del polaco Robert Kubica (BMW Sauber), que sólo pudo dar trece vueltas por un aparente problema mecánico a la salida de la primera variante.

Mañana se disputa la tercera y última sesión libre (10.00 a 11.00 CET), que dará paso a la sesión de clasificación (14.00 CET), que también acabará de noche, al igual que la carrera del domingo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

30 oct 2009

Cambio climático en Copenhague. 30-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Alemania aventura que no habrá acuerdo sobre cambio climático en Copenhague.
Los países del Este rechazan el reparto de la carga previsto para compensar a los países en desarrollo.


Alemania, primera potencia industrial europea y primer emisor de gases de efecto invernadero de la Unión, está convencida de que en Copenhague no se obtendrá un tratado para combatir el cambio climático que tome el relevo de Kioto. Lo máximo que debe esperarse de esa cita, según Berlín, es un acuerdo político general que más adelante puede convertirse en un tratado. El pronóstico germano trascendió mientras los líderes europeos debatían dificultosamente sobre la estrategia a seguir en Copenhague. La discusión sobre si acudir o no a la cita con el montante de las compensaciones a ofrecer a los países en vías de desarrollo de vio perturbada por los objeciones de nueve países del centro y Este de Europa al reparto de la carga entre los propios europeos.

"Yo quiero que de aquí salga una cifra porque debemos estimular a los demás países desarrollados a hacer lo mismo", señaló el primer ministro sueco, Frederik Reinfeldt, presidente de turno de la Unión antes de encerrarse a discutir con los restantes líderes europeos. "Pero no estamos todavía preparados para hacerlo", reconoció. Alemania, por un lado, y Polonia, bien secundada por Hungría y otros, por el otro, son los principales obstáculos a lograr una posición común.

La Comisión Europea presentó el mes pasado una estimación de que los países industrializados deberían compensar con unos 100.000 millones anuales en 2020 a los menos desarrollados a cambio de sus esfuerzos en el recorte de los gases dañinos. En esa evaluación, entre 22.000 y 50.000 millones deberían proceder del erario público y el resto debería ser aportado por la industria. Según Bruselas, un reparto justo supondría que la UE cargara con entre el 10% y el 30% de esa cantidad pública, entre 2.000 y 15.000 millones de euros anuales, a repartir entre los Veintisiete en función de las emisiones y de la capacidad para pagar (Producto Interior Bruto nacional).

El objetivo de Copenhague es dar continuidad el tratado de Kioto que vence en 2012, para lo que la UE ha ofrecido recortes del 20% de gases de efecto invernadero en 2020, y llegar hasta el 30% si otros países se suman al compromiso.

Ayuda financiera
Los países en desarrollo han dicho que no participarán en ningún plan de recorte si no reciben antes soporte financiero. Alemania criticaba hoy jueves la aparente disposición europea a abrir la cartera sin que otros países hagan nada y que se hablara de cifras ya antes de acudir a Copenhague, lo que debilitaría la posición negociadora de la Unión. Entrar con una horquilla de entre 2.000 y 15.000 le puede suponer a Europa salir con una carga notablemente superior. Por razones tácticas algunos quieren mantener la cartera a buen recaudo durante algún tiempo", comentó el primer ministro danés, Lars Lokke Rasmussen. "Estoy en desacuerdo y desearía que de Bruselas saliesen cifra concretas".

Otro frente abierto era el del reparto interno de esa carga, a realizar atendiendo al doble parámetro de las emisiones y de la riqueza nacional, que para España supone entre 139 y 250 millones de euros anuales, según distintos baremos. La presidencia sueca presentó la propuesta de que "si la aplicación [de los parámetros] supone una carga desproporcionada para los países menos prósperos [de la UE], se hará un ajuste que tenga en consideración la capacidad de pagar de esos Estados". El primer ministro húngaro, Gordon Bajnai, haciendo de portavoz de los nueve países de su entorno dijo que tal propuesta no era aceptable por ambigua.

Quiere la Unión Europea acudir a Copenhague en posición de liderazgo mundial y moral en el combate contra el cambio climático, pero el negociador de Berlín pronosticaba en Bruselas que no habrá gran acuerdo en la capital danesa y que quizá haya que conformarse sólo con un acuerdo político general que fije límites en financiación, volumen de emisiones y otras medidas que los ministros pueden usar más adelante en un tratado.

Desde Washington llegan señales que confirman lo difícil del empeño. Barack Obama sigue sin anunciar que viajará a la capital danesa, lo que se interpreta como que el presidente no está seguro del éxito de la cita. Además, Estados Unidos, segundo emisor mundial de gases de efecto invernadero, está volcado en la reforma sanitaria, lo que desplaza a un segundo plano el cambio climático. De hecho, un grupo de senadores republicanos amenazó este jueves con boicotear el paso por el comisisón de Medio Ambiente de un proyecto que busca una reducción para 2020 del 20% en las emisiones con respecto a 2005, año de corte que trasladado al 1990 que ofrecen los europeos supone un recorte en torno al 7%, alejadísimo del 20% del que habla la UE.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Narración de la campaña electoral entre Obama y McCain. 30-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El director Steven Soderbergh acerca a la Sección Oficial de la 54 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) su última película, The Girlfriend Experience, en la que una acompañante de lujo de Manhattan narra en primera persona sus vivencias con la campaña electoral entre Obama y McCain como telón de fondo.


Sasha Grey, Chris Santos, Peter Zizzo, Mark Jacobson, Glenn Kenny, Philip Eytan, T. Colby Trane y David Levien encabezan el reparto de esta producción norteamericana, en la que a través de distintos encuentros con un periodista, la joven Chelsea, acompañante de lujo y confidente, confesora y preocupada por la evolución de su carrera.

Ambientada en las semanas previas a las elecciones presidenciales de 2008, Chelsea mantiene encuentros con distintos tipos de hombres, casi todos de gran nivel económico pero de distintas edades, procedencias y características, a los que escucha, aconseja y cuida, algo que no molesta a su novio Chris, con quien mantiene una relación de un año y medio y unas reglas que permiten sostenerla.

Sus deseos de publicitarse como acompañante excepcional, la competencia con otras jóvenes, el encuentro con David, un hombre casado y con hijos que le lleva a romper las reglas de su relación con Chris y con quien le depara un final inesperado precipitan los acontecimientos, marcados también por el deseo de su novio de progresar en su carrera como monitor deportivo y por un viaje a Las Vegas.

Soderbergh nació en Atlanta, se formo en Baton Rouge (Louisiana) y creció realizando cortos en Super8, entre los que se cuentan títulos como Rapid Eye Movement y Winston. Su primera incursión profesional en el audiovisual se produjo en 1986 cuando el grupo de rock Yes le encargó que rodara sus conciertos, que recogió en el vídeo Yes: 9012 Live, nominado al Grammy.

Debutó en el cine en 1989 con Sexo, mentiras y cintas de vídeo, una película de bajo presupuesto que ganó la Palma de Oro en Cannes, y en su filmografía destacan títulos como Kafka, la verdad oculta, El rey de la colina, Schizopolis, El halcón inglés, Erin Brockovich, Traffic, la trilogía de Ocean's Eleven, Solaris, El buen alemán, The Informant o las dos películas sobre la figura del Che Guevara: El Argentino y Guerrilla.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Origen de Cristóbal Colón. 30-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El profesor de lenguas en la Universidad de Mount Saint Mary de Estados Unidos Charles J. Merrill es el autor del libro Colom. 500 años engañados. Por qué se oculta el origen catalán del descubridor de América. En él expone los argumentos sobre todas las teorías del origen de Colón para erigir la catalana como la verdadera.


"Podemos defender al más alto nivel académico que Colón era catalán", dijo en rueda de prensa el presidente del Centre d'Estudis Colombins, Francesc Albardaner, aunque matizó que hay que ser "humildes" y reconocer que no poseen el "documento final" que lo pruebe irrefutablemente.

Merrill explicó ante la prensa que durante 18 años ha estudiado todas las documentaciones en las que se basan las teorías existentes, y se tomó un año sabático en Cervera (Lleida) preparando apuntes para este libro, que no llegó a tiempo de publicarse por el 500 aniversario del descubrimiento de América.

El libro, que se publicó hace un año en inglés, asegura que la familia de Colón estaba enemistada con la de los Reyes Catlólicos, por lo que los monarcas, financiadores del viaje, ocultaron su catalanidad y fomentaron la idea de que era italiano, genovés para más señas.

No obstante, Colón nunca hizo referencia a su origen, fuese cual fuese, pero sí se refería a Isabel y Fernando como "mis señores naturales", por lo que era súbdito del Rey de Aragón, dijo el escritor.

"Se sabe que hablaba castellano con un acento extranjero", pero por aquel entonces extranjero era todo lo ajeno al Reino de Castilla, incluso lo procedente de los otros reinos, porque España como tal no existía.

Apellido

Colón aparecía en los documentos oficiales como "Colomo, Colón o Colom", variaciones de un apellido catalán, prosiguió Merrill, quien también destacó que el hijo de Cristóbal Colón tenía "devoción" por el Santuario de Montserrat, "heredado de su padre" porque él nunca vivió en tierras catalanas. Una de las islas del Caribe a las que dieron nombre fue Montserrat, por lo que "es extraño que fuese genovés".

Albardaner elogió el trabajo de Merrill, porque además no es un catalán que quiere barrer para casa, y criticó todas las teorías "novelescas que se presentaban como una historia comprobada" que florecieron por el 500 aniversario del descubrimiento.

El libro de Merrill se publica en catalán con una tirada de 2.000 ejemplares y todavía no se han vendido los derechos para hacerlo en castellano.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La recesión económica. 30-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El presidente de los EEUU entiende que el crecimiento del PIB es un avance hacia la recuperación.


Barack Obama, presidente de EEUU, describió hoy el crecimiento del 3,5 por ciento registrado en el Producto Interior Bruto (PIB) del país en el último trimestre como "una confirmación de que la recesión toca a su fin".

En declaraciones ante un grupo de pequeños empresarios, Obama afirmó que las cifras confirman que "los pasos que hemos dado han marcado la diferencia" para emprender el camino de la recuperación económica.

No obstante, advirtió que "nos queda un largo camino que recorrer para la plena recuperación económica".

Según el Gobierno, la actividad económica se contrajo a una tasa anual del 6,4 por ciento en el primer trimestre y del 0,7 por ciento en el segundo.

La recesión comenzó en Estados Unidos en diciembre de 2007, y las cuatro contracciones consecutivas hasta el segundo trimestre de este año marcan el tramo más largo de disminuciones de la actividad económica desde que el Gobierno comenzó el registro trimestral de datos en 1947.

Desde que comenzó la recesión en diciembre de 2007, el gobierno de Estados Unidos y la Reserva Federal han volcado cientos de miles de millones de dólares con urgencia para impedir un colapso del sistema financiero, y con persistencia para reactivar la economía.

Según la presidenta del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Cristina Romer, el plan de estímulo económico que se puso en marcha en febrero por importe de 787.000 millones de dólares, contribuyó entre 3 y 4 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en el tercer trimestre.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Pagos con tarjetas de crédito. 30-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Ley de servicios de pago encarecerá los pagos con tarjeta.


Diversas organizaciones de Consumidores han coincidido en señalar que la Ley de servicios de pago, aprobada hoy en el Congreso, va a encarecer las compras con tarjetas de crédito, por lo que recomiendan pagar con dinero en efectivo.

Desde la asociación FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez ha afirmado que se ha optado "por la vía fácil" en el conflicto de las comisiones excesivas que se cobran por los pagos con tarjeta, ya que en lugar de imponer limitaciones "al poderoso sector de las tarjetas de crédito", se traslada el problema "a la parte más débil del mercado, los consumidores".

"Es una medida cobarde", ha señalado Sánchez, quien ha comentado que va tener un efecto negativo al encarecer al consumidor final el predio de muchos productos y servicios.

"La única recomendación al consumidor es que usen menos las tarjetas", y que cuando vayan a realizar una compra con ella sean conscientes de que pagar con tarjeta es más caro que pagar en efectivo, ha concluido.

El portavoz de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Antonio López, ha explicado que el contenido de la ley le parece "ambiguo" pero que se van a oponer si lo que se pretende es cobrar al usuario un tanto por ciento por utilizar la tarjeta.

El usuario va "a castigar" a esos comercios y van "a penalizar" a las tarjetas tradicionales frente a las de fidelidad de los grandes almacenes, ha considerado.

Por su parte, el secretario general de la Unión de Consumidores de España (UCE) de la Comunidad de Madrid, Eustaquio Jiménez, ha dicho que grabar el precio de un producto al consumidor es "inaceptable e inasumible".

"Vamos a pedir a los usuarios que dejen de utilizar las tarjetas de crédito porque no tienen que pagar un sobrecoste con una modalidad de pago que venían utilizando toda la vida", ha añadido Jiménez, quien ha aseverado que la nueva normativa va "en contra de fomentar el consumo".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Nueva Ley de Tráfico en España. 30-10-2009-

Maspalomas (Gran Canaria): Principales novedades del nuevo régimen sancionador de Tráfico.


La nueva Ley de Tráfico incorpora, entre otras novedades, un sistema de notificación de las multas más ágil que, en ocasiones puede utilizar incluso el correo electrónico, el pago "in situ" con tarjeta de crédito, y un incremento del descuento por "pronto pago" de hasta el 50 por ciento del importe de la multa.

Estas son las líneas básicas del nuevo procedimiento sancionador:

PRONTO PAGO

-Si el infractor abona la multa en menos de 20 días tras la notificación se beneficiará de un descuento del 50 por ciento, aunque eso sí, perderá el derecho a recurrirla. El conductor podrá pagar la sanción en el momento con tarjeta de crédito.

DOS NOTIFICACIONES EN LUGAR DE TRES

-Las sanciones se notificarán dos veces, en lugar de las tres actuales. En el caso de los vehículos de empresa, se hará obligatoriamente a través del correo electrónico, sistema al que también se podrán acoger de forma voluntaria las personas físicas, a las que se asignará una Dirección Electrónica Vial (DEV).

MARGEN DE ERROR DE LOS RADARES

Para evitar malas interpretaciones, la nueva ley establece que se deberá seguir respetando el margen de error de los radares de control de velocidad, que oscilan, según el modelo de cinemómetro, entre el 3 y el 10 por ciento.

Por contra, la nueva norma otorga cobertura legal a los radares "de tramo" que sancionarán a los conductores que sobrepasen una determinada velocidad media en un tramo de la vía.

GRÚA Y ZONA AZUL

-La grúa podrá retirar un coche aparcado en zona azul cuando no haya colocado el tique que permita su estacionamiento o cuando triplique el tiempo abonado.

LOS MOROSOS NO PODRÁN VENDER EL COCHE

-Los titulares de un vehículo que acumule cuatro sanciones graves o muy graves firmes sin pagar no podrán realizar ningún trámite relativo al mismo, como la venta o el traspaso.

EL DINERO DE LAS MULTAS IRÁ A LAS VíCTIMAS DE ACCIDENTES

La nueva ley establece que el total del dinero recaudado por multas deberá destinarse a políticas de seguridad vial. Una parte del total se donará a las asociaciones de víctimas de accidentes.

NUEVO IMPORTE DE LAS SANCIONES

Las sanciones leves serán castigadas con multa de hasta 100 euros; las graves con 200 y las muy graves con hasta 500 euros.

NOVEDADES EN EL CATÁLOGO DE INFRACCIONES

Serán infracciones leves, entre otras:

-Circular en bicicleta sin alumbrado o no hacer uso de elementos y prendas reflectantes.

Graves:

-Parar o estacionar en el carril bus, en curvas, en cambios de rasante, zonas de estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad, túneles, pasos inferiores, intersecciones, o en cualquier otro lugar peligroso o en el que se obstaculice gravemente la circulación o constituya un riesgo, especialmente para los peatones.

- Conducir vehículos con la carga mal acondicionada o con peligro de caída, no impedir que el vehículo sea conducido por alguien que nunca ha obtenido el carné, conducir hablando por el móvil o manipulando el navegador.

Muy graves:

-Conducir vehículos que tengan instalados inhibidores de radar u otros mecanismos que interfieran el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico, así como la manipulación del tacógrafo.

-Las actuaciones realizadas por autoridades o funcionares en el ejercicio de su responsabilidad que pongan en peligro la seguridad vial.

NUEVA TABLA DE PÉRDIDA DE PUNTOS.

SEIS PUNTOS:

-Conducir con un tasa del alcohol superior a la permitida, o bajos los efectos de las drogas, así como negarse a someterse a la prueba de alcoholemia.

-Circular de forma temeraria, en sentido contrario, o participar en carreras no autorizadas en la vía pública.

-Conducir vehículos que tengan instalados mecanismos o sistemas encaminados a inhibir los radares, o manipular los tacómetros o los limitadores de velocidad de los vehículos profesionales.

CUATRO PUNTOS:

-Conducir un vehículo teniendo suspendida la autorización administrativa para conducir o teniendo prohibido el uso del vehículo que se conduce.

-Arrojar a la vía objetos que puedan producir incendios o accidentes de circulación.

-No respetar un ceda al paso, saltarse un stop o un semáforo en rojo.

-Adelantar en línea continua, entorpeciendo a los vehículos que circulan en sentido contrario o en condiciones de visibilidad reducida.

-Realizar la maniobra de marcha atrás en autovía, no respetar la distancia de seguridad o no atender las indicaciones de los agentes de tráfico.

TRES PUNTOS:

-No hacer uso del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil o el casco.

-Conducir utilizando auriculares u otros dispositivos que disminuyan la atención a la conducción o utilizar dispositivos de telefonía móvil o navegadores.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Suspensiones de militancia en el Partido Popular. 30-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La dirección del PP suspende de militancia por su "actitud",a Ricardo Costa.


Ricardo Costa ha recibido el anuncio de su suspensión de militancia en el PP horas después de tomar posesión de su escaño en la última fila de Les Corts Valencianes, saludarse tímidamente con su presidente, Francisco Camps, y reivindicar ante la dirección nacional sus derechos "como militante y secretario general".

La suspensión cautelar anunciada por la dirección nacional del PP del ex secretario general del PP de la Comunitat Valenciana (PPCV) y ex portavoz del PP en Les Corts Valencianes culmina dos semanas de divergencias entre las direcciones nacional y regional del PP sobre el futuro de Costa.

Ricardo Costa, relacionado con el caso "Gürtel", se ha convertido en el protagonista de las tensiones políticas generadas por la supuesta relación de la cúpula popular con la trama de empresas dirigida por Francisco Correa y, en Valencia, por µlvaro Pérez.

Esta mañana, la llegada de Costa a Les Corts había despertado una enorme expectación mediática. Lo hizo en torno a las 09.50 horas acompañado por la tesorera del partido, Yolanda Gómez, y de su equipo de prensa.

En todo momento se mostró sonriente y comunicativo con los periodistas, a muchos de los cuales saludó mientras les emplazaba a una comparecencia posterior a la sesión de control al president de la Generalitat que estaba a punto de comenzar.

Tomó asiento, el 98 y situado en la última fila de la bancada popular -lejos ya de la butaca inmediatamente posterior a Camps que ocupaba desde 2007-, sin parar de recibir abrazos y apretones de mano de compañeros de grupo, y posteriormente fue él mismo quien, ante la aplaudida llegada de Francisco Camps, bajó varios peldaños para saludar a su presidente en una instantánea que hoy, sin abrazos explícitos como los de antaño, quedó más fría de lo esperado.

Y es que Costa no volvía a Les Corts desde que el pasado día 14 el propio Camps, en una tensa reunión del grupo parlamentario donde, según algunos de los asistentes, el ex "número dos" del president de la Generalitat y presidente regional del partido no pudo contener las lágrimas, le comunicó su relevo como portavoz parlamentario; luego se matizaría que era temporal.

Como temporal era su "cese" como secretario regional del partido, última consecuencia del cruce de comunicados que se produjo tras la reunión del Comité Ejecutivo Regional del martes 13, aquel donde Costa dijo que seguía siendo secretario general salvo que se le investigara desde el comité de derechos y garantías mientras la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, aseguraba que estaba "suspendido" en sus cargos.

Esa divergencia de criterios ha marcado el devenir de las últimas dos semanas en el seno del PP y del PPCV, con declaraciones casi diarias de la mayoría de protagonistas -salvo del propio Costa- y un creciente nivel de malestar entre dirigentes de peso como los presidentes provinciales José Joaquín Ripoll y Carlos Fabra, quienes desde Alicante y Castellón no han dudado en reclamar medidas más drásticas y clarificadoras que las que Camps ha adoptado con Costa.

Y es que los nombramientos "provisionales" -como no han parado de insistir desde el PPCV- de Rafael Maluenda y César Augusto Asencio como portavoz parlamentario y secretario general, respectivamente, no parecen contar con un apoyo unánime entre los populares valencianos.

Esta mañana, Costa ha querido lanzar un nuevo órdago a la dirección nacional del PP tras sus comparecencias de hace dos semanas y se ha plantado ante una nube de cámaras, micrófonos y grabadoras anunciando que iba a ser "muy breve".

Ha sido en esa alocución de apenas minuto y medio cuando ha lamentado, "como militante y como secretario general" de este partido, que la dirección del PP aún no le haya citado al comité de derechos y garantías por su relación con el caso "Gürtel".

"Nadie me ha llamado" desde Génova, ha insistido como ya lamentara en la rueda de prensa posterior al Comité Ejecutivo Regional, para reiterar su petición hacia la dirección nacional que, si no halla en su gestión ninguna irregularidad, "ratifique" su confianza en él y "ponga en valor" su "honradez".

Costa, que ha remitido ya a Génova toda la documentación sobre su gestión orgánica al frente del PPCV y su patrimonio personal -incluyendo declaraciones de la Renta, facturas e informes hipotecarios-, señalaba hoy que esa petición era desde "el respeto" y sin querer entrar "en polémica".

"Creo que como militante y secretario general es importante que desde la dirección nacional se ratifique la gestión de estos años, mi gestión como secretario general, y se ponga en valor mi honradez como militante, ciudadano y secretario general. Muchas gracias", ha finalizado Costa sin admitir preguntas.

Cuatro horas más tarde, un comunicado de Génova anunciaba su suspensión de militancia. Como secretario general, la dirección nacional lo dio por "suspendido" la noche en que, irónicamente, el PPCV salió de su Comité Ejecutivo "más unido y reforzado", como rezaba el titular de su nota de prensa.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

29 oct 2009

Arresto de líderes anticastristas, Cuba. 21-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La hermana de Fidel Castro exiliada en Miami, sugirió al gobierno estadounidense que arrestara a los activistas anticastristas cubanos que, a fines de la década de los 60, promovían ataques armados y desembarcos clandestinos en la isla.


La sugerencia fue hecha en una reunión, de 20 minutos, que Juanita Castro mantuvo en 1969 con el entonces representante del departamento de Estado, Matthew Smith según un documento de esa dependencia hecho público recientemente.

No hizo la petición directamente pero fue la parte central de la conversación
El 29 de diciembre de ese año, Juanita apareció "sin avisar antes" en la oficina de Smith en Miami, y "lanzó una diatriba contra la política de Estados Unidos", y acusó a Washington de amenazar con el arresto de todos los exiliados que promovían expediciones armadas a la isla, después que por años, los "alentó, ayudó y asistió" a realizar acciones violentas contra Castro, escribió Smith en su informe.

Ambos discutieron las divergencias de opinión durante unos minutos hasta que, al parecer, el funcionario logró convencerla de las razones del gobierno estadounidense para impedir las expediciones violentas contra Cuba.

"La señorita Castro cambió entonces abruptamente su línea de pensamiento" y "recordó las ‘promesas’ públicas que hechas por organizaciones como RECE y Alpha 66 de ‘desembarcar hombres en Cuba antes del fin de 1969’", al tiempo que subrayaba el firme compromiso de muchos exiliados en derribar a su hermano, aunque Fidel Castro había ejecutado a los sobrevivientes de un desembarco, al parecer, días antes.

La sugerencia
Juanita puntualizó también, acorde con el documento, que los miembros [del RECE y Alpha 66] habían hecho del desembarco en la isla, "una cuestión de honor".

"Fue entonces cuando ella llegó a lo que parece ser la razón de su visita: sugerir que las agencias policiales del gobierno estadounidense debían arrestar esas personas antes de que ellas vayan (a Cuba)", escribió Smith. Y entre paréntesis, añadió: "Ella no hizo el pedido directamente pero fue, sin duda, la parte central de su argumento".

Smith le preguntó si estaba dispuesta a entregar al gobierno estadounidense los nombres y pruebas necesarias para llevar a cabo los arrestos, una vez que "para arrestar una persona, primero tiene que haber una violación de la ley, pruebas, etc.".

"La señorita Castro dijo que lo pensaría, que intentaría convencer a los que estaban envueltos [en las expediciones] de que esa era la única forma honorable de escapar de su dilema, y nos contactaría más tarde", según el reporte de la conversación, que Smith envió a sus superiores en Washington.

Al final del encuentro, "ella repitió que estaba muy ansiosa de asegurarse que esos ‘bravos hombres’ tan determinados a llegar a Cuba antes del primer de enero de 1970, no ‘echaran a perder sus vidas en un gesto inútil y romántico'", según Smith.

El Kremlin exigió a la Casa Blanca que cancelara el apoyo a los anticastristas
El informe de Smith forma parte del legajo de documentos archivados en la biblioteca del presidente Richard Nixon, fue desclasificado el año pasado y publicado a fines de agosto por la oficina del historiador del Departamento de Estado.

Hasta ahora el gobierno estadounidense no ha hecho público otro documento relacionado con la conversación de Juanita Castro con Matthew Smith, por lo cual no se sabe si ella llegó alguna vez a proporcionar a las autoridades, los nombres de los exiliados envueltos en las expediciones armadas.

La hermana del ex presidente cubano desertó en Ciudad México en junio de 1964 y llegó a Miami cuatro meses más tarde.

A finales de los años 60 y principio de los 70 del siglo pasado, la confrontación armada entre los exiliados cubanos afincados en el sur de la Florida y el gobierno de Fidel Castro, se encontraba en uno de sus momentos más altos.

Los desembarcos clandestinos y los sabotajes en la isla eran prácticamente diarios y el gobierno de Nixon decidió intentar impedir esos actos a partir de territorio estadounidense, aunque sin gran éxito. Según las leyes, está prohibida la organización de una expedición armada contra un tercer país a partir de territorio estadounidense.

La organización anticastrista cubana RECE ya no existe y esta semana fue imposible localizar un portavoz de Alpha 66, otra entidad de exiliados cubanos que se encuentra prácticamente desactivada.

El amigo de Juanita
Uno de los grandes amigos de Juanita Castro en ésa época fue Salvador Lew, un abogado cubano de origen judía que, cuando la hermana del ex presidente cubano llegó a Estados Unidos en octubre de 1964, se convirtió en su consejero personal para asuntos políticos, a punto de acompañarla en giras de propaganda anticastrista por el país y el extranjero, audiencias en el congreso y conferencias de prensa.

En una conversación hoy con elmundo.es, Lew recordó que Juanita "fue mal recibida en Miami porque aquí los cubanos no la querían por ser hermana de quien es". Pero también cree que, muchos de los que la atacaron e insultaron en esos días, "fueron agentes que Fidel mandó para acá precisamente para hacer eso mismo, desacreditarla".

"Su deserción fue el golpe publicitario más duro que se le dio a Fidel", afirmó.

Pese a que la acompañó activamente en los primeros años tras su llegada a Miami, Lew no recuerda la conversación de Juanita con Smith. Sin embargo, se acuerda que “en esa época los ataques a Cuba eran diarios. Yo siempre estuve a favor de ellos”.

Su deserción fue el golpe publicitario más duro que se le dio a Fidel Castro
Lew insistió en que Juanita, "siempre fue muy conciliadora con todo el mundo" aunque, "no creo que ella haya hecho esto", dijo, mirando hacia una copia del informe de Smith.

Para el abogado, su amiga es una mujer que "siempre fue muy pro cubana y lo sigue siendo", que al hablar de su país de origen, suelta "una gran emoción que arrastra la gente, porque es muy gráfica".

El Miami cubano se encuentra envuelto en una intensa polémica desde el lunes, cuando Juanita Castro lanzó su libro de memorias "Fidel y Raúl, mis hermanos: la historia secreta". La controversia central radica en la confirmación que hace de haber trabajado para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) entre 1961 y 1964, estando aún viviendo en La Habana.

En el libro, Juanita Castro dijo que se sintió "traicionada" por el gobierno norteamericano en 1969, cuando le pidieron que moderara sus declaraciones anticomunistas, que profería frecuentemente en esa época. Tras asumir Nixon la presidencia, dos hombres la visitaron en su casa, y la conminaron a cambiar sus comentarios. Era la época en que el Kremlin exigió a la Casa Blanca que cancelara el apoyo a los anticastristas, si quería mejorar las relaciones.

"Queremos que comience a hacer declaraciones totalmente opuestas a lo que hasta ahora ha hecho. Por ejemplo, debería declarar que el comunismo no está amenazando a América Latina", reveló la hermana del ex presidente cubano. Según Juanita la petición fue la "segunda traición" que sufrió. La primera, cuando su hermano decidió darle un giro total a la sociedad cubana.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Delitos de abuso sexual a menores. 21-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Condenan al ex concejal balear a 12 años por abuso de menores.


Juan Catany, presidente de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma, condenó este miércoles al ex-regidor de Urbanismo del Ayuntamiento de la capital balear, Javier Rodrigo de Santos, a 12 años de prisión por sendos delitos de abuso sexual a dos menores y a 1 año y 6 meses por otro delito contra la salud pública. El ex-regidor del PP quedó absuelto del delito de corrupción de menores, por el que la Fiscalía solicitaba para él una pena de nueves meses de prisión.

Así consta en la sentencia emitida por el juez, en la que se han tenido en cuenta la circunstancias atenuantes analógicas de drogadicción en el delito de abuso sexual y de embriaguez y drogadicción en el delito contra la salud pública, a pesar de que la Fiscalía retiró la atenuante de drogadicción.

El escrito del juez supone una rebaja de 10 años y seis meses en relación a los 24 años que solicitaba el fiscal José Díaz Cappa, quien consideraba que De Santos incurrió en cuatro delitos de abuso sexual (19 años y nueve meses de prisión), uno de corrupción de menores (nueve meses de cárcel) y otro contra la salud pública relativo a sustancias que no causan grave daño a la salud (tres años y medio de privación de libertad y multa de 120 euros).

En el fallo de la sentencia, contra la que cabe interponer recurso de casación en el plazo de cinco días, también se le condena a una multa de 5.790 euros por los dos delitos de abusos sexuales y a otra de 10.950 euros por un delito contra la salud pública.

Asimismo, el juez prohíbe al ex-regidor del Partido Popular a que se aproxime a menos de 500 metros, en cualquier lugar y situación en la que se encuentren, o a su domicilio, a los dos niños de los que abusó sexualmente, así como a sus familiares por un plazo de tres años, una vez cumpla su pena de 12 años de cárcel por sendos delitos.

Concretamente, el juez impone a De Santos una pena de siete años de prisión, al quedar probado que cometió un delito de abusos sexuales, con "acceso carnal por la vía anal", con un menor de 14 años, mientras que le impone otra pena de 5 años de privación de libertad por la conducta abusiva consistente en "practicar una felación a un adolescente de 16 años".

Salud pública
Por otra parte, le impone una pena de prisión de un año y seis meses por un delito contra la salud pública, después de que comprara hachís y se lo ofreciera a uno de los menores, minutos antes de que le pagara una prostituta para que perdiera la virginidad en el interior de un coche, mientras el ex-regidor observaba la escena.

Los dos menores de los que abusó De Santos eran amigos de sus hijos, debido a que se habían conocido en las ceremonias de la Comunidad Neocatecumenal a las que era un asiduo el ex-regidor. Así, ambos hermanos se quedaron de manera habitual a dormir en el domicilio de De Santos, aprovechando éste sus estancias para abusar sexualmente de ellos.

Así, en varias ocasiones y durante el año 2007, según el escrito judicial, el ex-regidor acudía de madrugada al dormitorio en el que se encontraban los menores, a uno de los cuales, de 16 años, llegó a realizar una felación, mientras que con el otro, de 14 años, mantuvo relaciones sexuales completas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Detención del abogado de presos de ETA . 29-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Guardia Civil lo acusa de actuar de correo entre la banda y los miembros de ésta huidos en Sudamérica y Europa, con el fin de controlarlos.


La Policía francesa ha detenido a las19:30 horas de este miércoles, en la localidad fronteriza de Hendaya, a Joseba Agudo Mancisidor, de 34 años y conocido entre los presos de ETA por pertenecer al colectivo de abogados que habitualmente ofrece asesoramiento legal a detenidos por terrorismo, según el Ministerio del Interior. La Guardia Civil acusa al detenido de actuar de correo entre la banda y los miembros de ésta huidos en Sudamérica y Europa, con el fin de controlarlos.

La detención de Agudo es fruto de una investigación desarrollada durante varios meses y cuyos primeros indicios surgieron del análisis de la documentación intervenida a Francisco Javier López Peña, Thierry, responsable del aparato político de ETA, detenido en Burdeos en una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía francesa el 20 de mayo de 2008.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que uno de los nombres en clave aparecidos en la documentación incautada a "Thierry" era utilizado por Joseba Agudo. Se trata de una clave para ocultar su identidad, conocida por el responsable del aparato político de la banda y utilizada para identificar las comunicaciones y mensajes enviados entre Agudo y la dirección de ETA.

Control de ETA de huidos
Según Interior, el análisis de los mensajes ha revelado la importante labor desarrollada por Agudo para garantizar el eficaz control por parte de ETA de los terroristas que se encuentran en terceros países (fuera de España y de Francia).

Concretamente, Agudo se comunicaba habitualmente con ETA mediante mensajes en clave.

También ha realizado labores de "correo humano" para garantizar la comunicación entre ETA y sus miembros huidos en terceros países, fundamentalmente sudamericanos y europeos. Asimismo, ha gestionado el regreso de huidos a Francia, bajo la tutela de la dirección de la banda terrorista.

Asimismo, las investigaciones han revelado esta estructura clandestina de ETA que, amparada en una supuesta labor profesional, permitía a la banda terrorista el control férreo y la comunicación con la colonia de militantes de ETA que se halla ubicada en diferentes países europeos y sudamericanos.

Recursos económicos
Interior considera que además de mantener una reserva de militantes (muchos de ellos han vuelto a formar parte de estructuras directivas o comandos armados tras un periodo en Sudamérica), a través de los terroristas ubicados en estos países, ETA pretende obtener recursos económicos, apoyos ideológicos e incluso logísticos. Para ello necesita disponer de una estructura "legal" con la capacitación y cobertura suficiente para su gestión. De ahí la importancia de esta operación policial, que ataca directamente a la parte más clandestina del engranaje.

Joseba Agudo es el segundo abogado de miembros de ETA detenido durante este año por trabajar para la banda terrorista, (el pasado 13 de junio fue detenido también por la Guardia Civil el abogado Ignacio Goyoaba Llanci por participar en la organización de un plan de fuga de una prisión).

Estas detenciones, de acuerdo con los análisis de la Guardia Civil, constituyen una evidencia más sobre la implicación de algunos de los miembros del colectivo de abogados de ETA en actividades delictivas que claramente traspasan el asesoramiento legal propio de un letra.

Durante el dispositivo puesto en marcha por la Guardia Civil para la detención de Agudo, los agentes han practicado registros en el despacho profesional del abogado en la localidad guipuzcoana de Oyarzun y, posteriormente, un domicilio familiar en Rentería. En ambos se ha incautado diversa documentación en papel y soporte informático para su estudio.

Las investigaciones se han desarrollado en virtud de una Comisión Rogatoria Internacional emitida por las Autoridades Judiciales francesas, relacionada con la documentación incautada a Thierry, y por la que ha abierto Diligencias el Juzgado Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Supertelescopio Europeo en la Palma, Canarias. 21-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los científicos y políticos apuntan a un duelo entre Chile y La Palma cuando aún son cuatro los candidatos.


La candidatura de La Palma para ser sede del Supertelescopio Europeo inquieta a Chile, su principal rival en la carrera por ganarse el favor de la Comisión Científica, según el director del Gran Telescopio de Canarias (Grantecan), Pedro Álvarez, que señaló que el país andino ha puesto en marcha una oficina interministerial para convencer a Europa de ser el mejor candidato.

Lejos de inquietarse por esta situación, el senador socialista Anselmo Pestana significa que hace cuatro años La Palma “ni siquiera era candidata, Chile era la única opción y ahora ve que se le puede escapar”, advirtió, al tiempo que señaló que “si Chile ha puesto manos a la obra es porque ve que España tiene una apuesta ganadora”.

Incluso el propio senador aseguraba que “algunos miembros de la Comisión (la comisión científica que decidirá la ubicación final antes de concluir este año) tienen mucho interés en que sea La Palma”, una información que reveló haber recibido de fuentes del ámbito científico y no político.

En una línea de más cautela, el director del Instituto Astrofísico de Canarias, Francisco Sánchez, admitía su insatisfacción por el respaldo otorgado por la clase política ante la candidatura de La Palma para albergar el que será el telescopio más grande del mundo. “El Supertelescopio Europeo es tan importante como unos Juegos Olímpicos”, pregonaba pidiendo así la misma implicación y apoyo que se tuvo con Madrid en su candidatura para 2016.

Pedro Alvarez tampoco está convencido por el trabajo que se está realizando desde las instituciones públicas para convencer a Europa de que Canarias es el mejor lugar para su ubicación, sin embargo, Pestana (PSOE), defendía que “se está haciendo una apuesta muy potente económicamente” y habla de un “esfuerzo que se está haciendo en el ámbito privado”, según explicó porque “no podemos enseñar nuestras cartas a los otros competidores”.

Detalles
Los científicos y políticos apuntan a un duelo entre Chile y La Palma cuando aún son cuatro los candidatos para albergar este Supertelescopio Europeo con un espejo de unas dimensiones similares a medio campo de fútbol (42 metros de diámetro). Aún están en liza Marruecos y Argentina y antes de finalizar este año, la Comisión Científica tomará una primera decisión para eliminar candidatos y donde presumiblemente permanecerán Chile y La Palma.

A partir de ahí, entre tres y seis meses para su ubicación definitiva. Y no serán únicamente los aspectos técnicos y científicos los que determinen esa decisión sino un cúmulo de pequeños detalles que pueden orientar la balanza hacia un lado o el otro. El desierto de Atacama, en Chile, ofrece unas posibilidades de observación extremadamente buenas, sin embargo, durante las noches claras, el cielo de La Palma ofrece una mejor calidad en las observaciones.

Según los expertos, Atacama ofrece más noches de cielos claros de las que puede ofrecer La Palma. Equilibrados por uno o por otro lado, entran en juego factores menos científicos como el suministro de agua, la accesibilidad al observatorio o la capacidad para ofrecer alojamiento a los operarios que lleven a cabo la construcción de este instrumento. Y, tal vez, en ese aspecto, la isla de La Palma parta con cierta ventaja: cuenta con manantiales de agua natural que garantizan el suministro eléctrico; los contenedores que transporten las piezas a ensamblar enlazan, casi directamente, el barco con la carretera hacia el Roque de los Muchachos y, además, se cuenta con la reciente experiencia de la construcción del Grantecan.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Terrenos baratos para especular en Lanzarote, Gran Canaria. 21-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Reyes aseguró que esa operación la hizo "un par de veces", aunque se negó a decir quiénes eran esos terceros.


El ex alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, reconoció ante la juez en su declaración que ganaba dinero a través de operaciones utilizando la información sobre la venta de terrenos en su municipio a bajo precio, según consta en el sumario judicial del caso que se sigue contra él por la presunta autorización de licencias ilegales para construir hoteles en Lanzarote.

Según Reyes, que fue alcalde entre 1994 y 2007, en el periodo en que ostentaba ese cargo informó a terceros de la venta de terrenos a bajo precio. Estos los compraban y los vendían posteriormente por un precio más elevado. Al ex alcalde le daban una cantidad de dinero por la información.

José Francisco Reyes aseguró que esa operación la hizo "un par de veces" cuando era alcalde, aunque se negó a decir quiénes eran esos terceros y quiénes "le habían echado una mano en varias ocasiones". Tampoco precisó las fechas, las cantidades recibidas o la situación de los terrenos.

Parte del dinero que provenía de esas operaciones lo ingresó en efectivo en las cuentas de la sociedad Sean Sun Lanzarote, cuyo administrador es su hijo y que es la propietaria del yate El Pachi, amarrado en Marina Rubicón.

Respecto a esta empresa, Reyes declaró que sabe que a su hijo no le va muy bien con la sociedad y que no paga el amarre en el puerto deportivo porque tiene un acuerdo con la propiedad. El ex regidor señaló que los dueños del Marina Rubicón "saben de oídas que las personas visibles son Rafael Lasso, Juan Francisco Rosa, Martinón y Francisco Armas". También reconoció que fue él personalmente a hablar con el gerente del puerto para utilizar sus instalaciones.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Consecuencias de la subida de la temperatura global. 29-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La humanidad desaparecerá en 30 ó 40 años si la temperatura global sube 6 grados.


Si la temperatura global sube tres grados centígrados, las condiciones climatológicas serán como las de hace tres millones de años, con una flora y una fauna completamente distintas a las que ahora conocemos, pero si el aumento es de seis grados, la humanidad "colapsará" y desaparecerá en 30 ó 40 años.

Así de tajante se ha mostrado hoy el economista estadounidense Jeremy Rifkin, ex asesor del Gobierno de Bill Clinton y Al Gore y uno de los catorce expertos internacionales fichados por el PSOE para elaborar el programa electoral de los comicios de 2008.

En una videoconferencia impartida hoy en la jornada "El reciclaje energético en la sociedad europea del reciclado", Rifkin ha advertido que todas las previsiones realizadas por los científicos en 2001 se han quedado obsoletas y que el cambio climático va "infinitamente" más rápido de lo previsto.

"Esperábamos el deshielo del µrtico para finales de siglo y la desaparición de los glaciares de montaña para el siglo próximo pero ambas cosas están ocurriendo ahora" y "seguimos sin ser conscientes de lo que eso significa: el fin del mundo tal y como lo conocemos".

Es un hecho señalado por los científicos de la ONU: cada grado de aumento de la temperatura hará que las lluvias sean más intensas y las sequías más prolongadas, y estos cambios se producirán en sólo dos generaciones, "entre nosotros y nuestros nietos", ha advertido.

Para Rifkin, estos efectos son resultado de un modelo económico que además de impactar sobre el planeta ha generado la crisis actual porque está basado en unos combustibles fósiles que se están agotando y encareciendo.

"Cuando el barril de petróleo superó los 147 dólares, la economía mundial se paralizó porque ese sobrecoste se trasladó a los precios y la inflación fue tan elevada que el motor económico de la globalización se paró. Seis días después cayó el mundo crediticio porque no podía sostenerse".

Por eso, asegura Rifkin, ha llegado la hora de construir un nuevo modelo económico y de encarar "la tercera revolución industrial", que será la única solución para la crisis y el cambio climático.

La UE se ha comprometido a liderar esta revolución y España, que cuenta con la tecnología necesaria, podría liderarla, según Rifkin.

El nuevo modelo, explica este economista, consiste en utilizar las energías renovables "allá donde estén" y "crear una red integrada para compartirla como ya compartimos la información en internet", algo que "para una generación que ha crecido con las redes sociales y la sociedad de la información, no será difícil".

Rifkin explica que el nuevo modelo no consiste en crear parques eólicos o solares que después tengan que distribuir esa energía, sino en construir edificios capaces de captar la energía solar y la eólica e incluso de transformar sus residuos en más energía.

Con ello, asegura este economista, por primera vez el gran beneficiado puede ser el Tercer Mundo porque el régimen económico y energético dejará de ser "insostenible y elitista" y de estar en manos de unos cuantos para ser "democrático" y popular.

"Y aunque les parezca increíble", sostiene Rifkin, gran parte de esta revolución depende del Gobierno español y de su futura Ley de Economía Sostenible, que podría ser la primera norma capaz de lograr la "democratización de la energía".

Es más, "Obama está mirando a España y a su legislación para ver cómo se encamina hacia esta economía verde y seguir su ejemplo" porque ahora mismo "el Gobierno de Obama está más en manos de los lobbies de presión que en manos de los ciudadanos".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Superávit en la Seguridad Social española. 29-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Zapatero prevé un superávit cuantioso en la Seguridad Social.


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que el sistema sanitario español goza "de muy buena salud" y que la Seguridad Social tendrá un superávit "cuantioso" en 2009.

Así respondió el presidente en el Pleno del Congreso a la pregunta líder del PP, Mariano Rajoy, sobre si piensa escuchar las advertencias de la Comisión Europea sobre el futuro de las pensiones y la sanidad pública en España.

Además, Rodríguez Zapatero añadió que el fondo de reserva de la Seguridad Social ha pasado de 15.000 millones a 58.000 y que la relación entre cotizantes y pensionistas es de las más altas de la historia de la democracia y más elevada que en 2004.

Zapatero dijo que el Gobierno es "plenamente consciente" y ha leído el informe de la Comisión que, matizó, se refiere a 2009, el peor año de la crisis, donde las cuentas están sometidas "a tensión muy evidente" lo que explica, en su opinión, que veinte países de la UE "estemos sometidos a un procedimiento excesivo".

Rajoy aseguró que Zapatero no actúa en consecuencia al no hacer caso a las recomendaciones de la Comisión Europea, "que son las que hace todo el mundo", en referencia a diversos organismos nacionales e internacionales.

Recordó que la CE y "muchos organismos" recomiendan que se haga un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit de la deuda pública, reformas en protección social y políticas para recuperar el crecimiento, mejorar la productividad y la competitividad.

Rajoy acusó a Zapatero de "hacer lo contrario", ya que sigue subiendo el déficit, "con el récord histórico de septiembre", y aumenta la deuda pública en 200.000 millones.

El líder del PP también acusó al Gobierno de haber tomado solo una medida, "aumentar los impuestos" y le advirtió de que "o toma medidas o estará poniendo en peligro los pilares básicos del estado de bienestar".

El presidente del Gobierno dijo que son necesarias reformas para garantizar la sostenibilidad del sistema "porque hablamos de largo plazo, más allá de cualquier legislatura" y que para consolidarlo existe el Pacto de Toledo.

Las cuentas públicas, dijo, ha puesto en marcha dos principios, mejorar los ingresos para lograr el pacto de estabilidad del 3% de déficit en 2012 y la austeridad en estos años.

Zapatero añadió que el Gobierno es plenamente consciente y que espera que las medidas que adopte se hagan con "el máximo consenso".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

28 oct 2009

El mayor crucero del mundo. 28-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Helsinki.- Un coloso de acero de 225.000 toneladas y 361 metros de eslora. 'Oasis of the Seas' es con diferencia en el mayor barco de pasajeros que jamás haya surcado los mares.


La compañía naviera estadounidense Royal Caribbean International ha tomado posesión del barco este miércoles en el puerto finlandés de Turku.
Con un coste cercano a los 1.000 millones de euros -el barco es también el más caro de la Historia-, el 'Oasis of the Seas', construido en los astilleros finlandeses STX Europe, tiene una capacidad máxima para 6.300 pasajeros y 2.160 tripulantes y cuenta con 16 cubiertas repartidas en sus 65 metros de altura sobre el nivel del mar
Impresionante desde todos los ángulos, la construcción de esta maravilla de la ingeniería naval costó casi tres años, en los que 500 diseñadores y miles de operarios se esforzaron en terminar esta gigantesca obra en los plazos estipulados por Royal Caribbean, la segunda compañía de cruceros más importante del mundo.
Para su construcción fueron necesarios 525.000 metros cuadrados de acero, 5.000 kilómetros de cable eléctrico y 630.000 litros de pintura, unas cifras que dan fe de la faraónica magnitud del proyecto.
Cuatro camarotes de 'regalo'
El crucero es tan inmenso que incluso pocos días antes de la ceremonia oficial de entrega la naviera propietaria del buque descubrió que existían cuatro camarotes más de los que aparecían en los planos iniciales.

"En realidad, no es algo tan sorprendente porque cuando un astillero construye un barco, se compromete a que tenga un cierto número de cabinas, en este caso 2.700", explicó en su blog el presidente de Royal Caribbean Cruises, Richard Fain.

"Normalmente se pierden cabinas durante el proceso de construcción, ya que se usan como almacén o para instalar equipos, por eso no es común ganar camarotes adicionales. Puede que cuatro cabinas más no parezcan mucho, pero definitivamente ayudan", añadió.

Por su parte, los responsables de los astilleros finlandeses, propiedad de la compañía surcoreana STX, se mostraron exultantes con el resultado final, pese a que están acostumbrados a construir enormes transatlánticos de lujo como el 'Freedom of the Seas'.

"Ya podemos decir que el 'Oasis' es el mayor crucero del mundo, pero su interior lo convierte además en el más espectacular a nivel mundial", aseguran con orgullo en su página web.

Últimas tecnologías
Probablemente no exageran, ya que este buque incorpora las últimas innovaciones tecnológicas que le permiten producir su propia energía, potabilizar el agua, tratar los residuos e incluso abatir sus chimeneas para poder pasar bajo los puentes que separan el mar Báltico del océano Atlántico.

Además, los diseñadores se han esforzado en crear un barco realmente novedoso y exclusivo, dotándolo de camarotes de superlujo de 154 metros cuadrados con vistas al mar y espectaculares áreas de recreo, como el 'AquaTheater', un anfiteatro al aire libre situado en la popa donde se podrá disfrutar de espectáculos acuáticos.

El crucero cuenta también con un parque adornado con árboles reales, amplios paseos al aire libre y varias atracciones que tuvieron gran éxito en buques anteriores, como la pista de patinaje sobre hielo, la piscina con simulador de olas para aprender a hacer surf o el 'rocódromo', un muro para practicar escalada.

A esta oferta hay que sumar otro tipo de espacios que no pueden faltar en un crucero de placer que se precie, como la zona de piscinas, los restaurantes, las discotecas, las salas de cine o un lujoso casino.
Su primer viaje

El 'Oasis of the Seas' zarpará de Finlandia rumbo a Fort Lauderdale (Florida, EEUU), su puerto base, el jueves o el viernes dependiendo de las condiciones meteorológicas, según explicó una portavoz del astillero finlandés.

El próximo 1 de diciembre está previsto que inicie su viaje inaugural, un crucero de cuatro días con destino a Labadee (Haití) cuyos pasajes más baratos costarán unos 500 euros por persona y para el que, a pesar de la crisis, ya no quedan camarotes de lujo.

Más adelante, este coloso de los mares ofrecerá cruceros de siete días por las islas del Caribe, con precios que varían entre los 745 euros en una cabina interior y los 2.225 euros por persona en un lujoso 'loft' con terraza privada y vistas al mar.

A finales de 2010, el 'Oasis of the Seas' compartirá hegemonía con su hermano gemelo, el 'Allure of the Seas', un crucero de idénticas dimensiones que se está construyendo en los mismos astilleros finlandeses para la Royal Caribbean.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España

Problemas con los bancos. 28-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los españoles son los ciudadanos de la Unión Europea (UE) que ven más problemas para conseguir hipotecas, créditos y tarjetas de pago en el actual contexto de crisis económica y financiera. Así lo desvelan los resultados de una encuesta del Eurobarómetro sobre pobreza y exclusión social publicada hoy por la Comisión Europea.


El 90% de los españoles afirma que tiene dificultades para conseguir una hipoteca, frente a sólo un 20% de finlandeses, que se encuentran en el otro extremo de la clasificación.

En lo que se refiere a los préstamos, el 78% de los encuestados en España declara pasar muchos problemas para que se los concedan, frente a sólo el 12% en Finlandia. Al menos la mitad de los encuestados en Bulgaria (53%) y Chipre (50%) también denuncian obstáculos para acceder a préstamos, según el Eurobarómetro.

Finalmente, el porcentaje de ciudadanos europeos que encuentra dificultades para que le den una tarjeta de pago oscila entre el 55% en España y el 12% en Países Bajos y Suecia.

Pese a estos problemas para acceder al crédito, sólo el 10% de los hogares españoles considera difícil llegar a fin de mes, frente a un 28% que lo ve fácil y un 60% que se sitúa en un término medio.

El 66% de los encuestados considera que la pobreza es un problema extendido en España, un porcentaje inferior a la media comunitaria (73%). De acuerdo con los datos de Bruselas, un 20% de los ciudadanos españoles se encuentra en riesgo de pobreza.

Hungría (96%), Bulgaria (92%), Rumanía (90%), Letonia (89%) y Portugal (88%) son los países de la UE donde los ciudadanos perciben que la pobreza está más extendida. En contraste, sólo el 31% de los daneses cree que la exclusión social es un fenómeno generalizado en su país, un porcentaje similar al de Chipre (34%) o Suecia (37%).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Rechazo a Diputado del Común en Canarias. 28-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Eligio Hernández rechaza ser Diputado del Común.


Eligio Hernández, ex-fiscal general del Estado, ha asegurado este martes que rechaza ser Diputado del Común en Canarias tras la falta de acuerdo de las fuerzas políticas del arco parlamentario, instando a que sea otro candidato el que ocupe este puesto; pues "jamás aceptaría ningún nombramiento que no fuera por unanimidad".

El que fuera también delegado del Gobierno en Canarias ha hecho estas declaraciones en el programa La Trapera, de Radio San Borondón, "porque hasta hora se ha estado hablando de mí". "Se han planteado sobre este asunto polémicas y batallas políticas pese a lo cual yo nunca he salido, ni he intervenido sobre esta cuestión porque estaba dando oportunidades y no quería intervenir en la independencia que tienen las fuerzas políticas para alcanzar el consenso político, uno de los requisitos que yo siempre tuve como absolutamente imprescindible para aceptar el cargo" de Diputado del Común, aseguró Hernández.

Dijo, además, que las cosas estaban encaminadas a la unanimidad en la propuesta para el nombramiento en el Parlamento, "pero se ha roto". Eligio Hernández reconoció, no obstante, que no hubo propuesta formal "de ninguna fuerza política", señalando que él tampoco se ha postulado para tal cargo "ni para ninguno" de los que ocupó en el pasado.

Su única motivación para aceptar el cargo era que fuera "unánime y no objeto de escenarios políticos conflictivos o de batalla políticas". Hernández advirtió además que cerró su ciclo político hace 10 años y que ha rechazado ofertas políticas como candidato a las alcaldías de La Laguna, Telde o Las Palmas de Gran Canaria, e incluso, una oferta como magistrado en el Tribunal Supremo.

"Yo tenía claro de que la única forma y la única motivación que podría tener era la unanimidad en esa propuesta", recalcó. "Tengo ahora una actividad intelectual más que desahogada en la Academia Canaria de la Lengua, en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, en la Fundación Juan Negrín, así como en otras asociaciones culturales que llenan plenamente mi vida", enumeró el ex-fiscal General del Estado que aseguró que no hay ningún otro cargo que le pueda motivar a aceptarlo "sino alguno que dimane de la voluntad unánime del pueblo de Canarias a través del Parlamento".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Plan de empleo para Canarias. 28-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Durao Barroso promete a Rivero que hablará con Zapatero para "buscar su implicación" con las regiones alejadas


El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, pidió hoy en Bruselas a su homólogo de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, "impulsar un plan de empleo especial desde la Unión Europea (UE) orientado a las regiones ultraperiféricas (RUP), teniendo en cuenta la alta tasa de desempleo que poseen".

Para financiar ese plan, Rivero indicó que se pueden "aprovechar fondos que en estos momentos existen en programas como el Progress o el de Globalización", –planes de la Comisión Europea destinados al área de trabajo y asuntos sociales– y encuadró esta petición dentro de los asuntos que "hay que tratar a corto plazo, con carácter urgente, no para el año 2014".

Además, entre las medidas con carácter urgente, Rivero destacó la necesidad de "disponer de fondos extraordinarios dentro de los programas de formación que tiene la UE destinados a las RUP", sobre todo, reforzando "aquellos fondos que nos sirvan para mejorar la formación de los jóvenes, de los desempleados y de las mujeres".

También con carácter inmediato, Rivero pidió a Barroso "que de forma extraordinaria, en 2010 se revise la ficha financiera que permita la supervivencia de los productos tradicionales: el plátano y el tomate" y en el caso de otras RUP, "la caña de azúcar o la leche".

Por otro lado, "para hacer realidad esa apuesta europea por mejorar la conectividad, la accesibilidad de los territorios ultraperiféricos", el presidente canario solicitó "que se impulsen medidas claras al transporte, tanto desde el punto de vista de las infraestructuras como desde el apoyo al lanzamiento de nuevas líneas marítimas y aéreas". Para ello, demandó que "se disponga de los recursos extraordinarios que va a recaudar la UE de las tasas del comercio de emisiones de CO2", –medida de la Unión para frenar el cambio climático–, para que de ahí se puedan recaudar fondos "orientados a mejorar la accesibilidad de las RUP".

Rivero, que realizó estas declaraciones tras su encuentro con el presidente del Ejecutivo comunitario y al que acompañaron representantes de las siete RUP, valoró que Barroso "ha sido muy receptivo con las medidas que le hemos planteado", aunque reconoció que "todas ellas requieren de un estudio".

Esa receptividad de Barroso se tradujo en su iniciativa de hablar personalmente con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para "buscar su implicación" con estas regiones y no dejar pasar "la oportunidad que supone que vayan a coincidir la Presidencia de las RUP en manos de Canarias, la Presidencia de la UE por parte de España, y lo que puede suponer que el presidente de la Comisión tenga un conocimiento de la problemática singularizada que tienen estos territorios, debido a su condición de portugués", país que tiene dos RUP, Azores y Madeira, "con problemas similares a los que tiene Canarias", explicó.

ENCUENTRO EN CANARIAS EL 7 DE MAYO. Las medidas que Canarias y el resto de RUP esperan obtener a largo plazo, para el periodo 2014-2020, están recogidas en el Memorándum que se aprobó a mediados de mes en Las Palmas de Gran Canaria, en la XV Conferencia de Presidentes de las RUP y que Rivero entregó personalmente a Barroso. Ahora, "el calendario de trabajo que tenemos tiene el objetivo de cerrar el 7 de mayo un encuentro en Canarias entre los tres Estados miembros con RUP –Francia, España y Portugal– y los territorios ultraperiféricos, donde se trabajará en las "propuestas definitivas" que se harán llegar a las instituciones europeas.

Las cuestiones que tienen que ver con el futuro de las RUP, a medio y largo plazo, repasan varias políticas. En primer lugar, "le he planteado que el diferencial fiscal del que gozan las RUP tenga carácter permanente en el tiempo". En el caso de Canarias, que el Régimen Económico y Fiscal (REF), del que "tenemos distintas figuras que hay que negociar antes de 2013", obtenga "permanencia en el tiempo y que no haya que estar convalidando con los Estados miembros y la Comisión esa fiscalidad diferenciada", indicó el presidente regional.

Esa temporalidad, "genera incertidumbre en las empresas que quieran invertir en Canarias porque no tienen la certeza de qué va a ocurrir en el futuro, por lo tanto, no se comprometen en inversión y no generan empleo".

En segundo lugar, "hay que hacer una apuesta más decidida con las políticas de Gran Vecindad, que tienen que ver con la accesibilidad, con la conectividad de nuestro entorno geográfico y también con el exterior", señaló Rivero, quien destacó "la plataforma que significan las RUP", para llevar a cabo "políticas de Cooperación, con los países con los que tienen fronteras, en el caso de Canarias, con África".

Por último, y "para tener igualdad de oportunidades" y "aunque se parta de la base de que apostemos por políticas que tengan que ver con el conocimiento, el desarrollo y la investigación, es imprescindible que se mantengan y refuercen las ayudas a las producciones tradicionales de las RUP".

"No tenemos futuro si no tenemos el presente", subrayó Rivero. "Ese presente pasa por conservar nuestras producciones: el tomate, el plátano, las flores y plantas, los viñedos, la caña de azúcar en otras regiones, la leche en el caso de Azores". Se trata de "cuestiones importantísimas para nosotros", insistió.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Retiran los cargos contra Román Polanski. 28-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La víctima del caso Polanski pide que se retiren los cargos contra el director.


Samantha Geimer, víctima del caso Polanski, pidió hoy a un tribunal estadounidense que retire los cargos contra el cineasta por las consecuencias negativas que estaba teniendo en su vida actual, informó el diario Los Ángeles Times.

Geimer acudió hasta la Corte de Apelaciones en Los Ángeles que revisa la situación judicial de Roman Polanski para intentar conseguir que los magistrados desestimen los cargos que pesan sobre el cineasta desde 1977 cuando fue denunciado por abusar sexualmente de ella.

El realizador ganador de un Óscar por "The Pianist" (2002) se declaró culpable en 1978, pero se dio a la fuga antes de que finalizara el procedimiento judicial.

Su reciente apresamiento en Suiza, donde continúa retenido a la espera de la extradición a EE.UU., volvió a llevar a Geimer a los medios de comunicación lo que ha tenido consecuencias en su salud así como en su vida laboral "con la posibilidad real de que Samantha pudiera perder el trabajo", afirmó su abogado Lawrence Silver.

Desde el arresto de Polanski, Geimer ha recibido 500 llamadas de reporteros de lugares como Alemania, Israel o Japón, ha sido requerida por los principales programas de televisión de EE.UU. y los paparazzi han cercado su domicilio en Hawai.

Incluso le han llegado a ofrecer regalos a cambio de su testimonio, dice el diario angelino.

Geimer, de 46 años, tenía 13 cuando declaró ante un tribunal en contra de Polanksi y aseguró que el director la violó durante una sesión fotográfica.

En 1993 Polanski y Geimer llegaron a un acuerdo para enterrar el asunto a cambio de que el cineasta pagara a la víctima medio millón de dólares.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Campaña turística del Gobierno de Canarias. 28-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Rita Martín dice que la campaña turística es una inversión que llegará a 15 países europeos.


Rita Martín, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, calificó hoy de "inversión" la campaña turística "Compartimos nuestra fortuna Say no to Winter Blues", que con un coste de casi 7 millones de euros inicia su segunda fase y llegará a 15 países europeos.

Rita Martín, en la presentación en rueda de prensa de la segunda fase de la campaña, aseguró que en su departamento "todos nos sentimos orgullosos", porque "es una campaña dinamizadora, sin parangón en el mundo de la promoción y el marketing".

Tras recordar que para la campaña de invierno ha aumentado la capacidad aérea de las islas en un 8 por ciento, la consejera indicó que el 80 por ciento de la campaña irá destinada a los medios tradicionales (prensa, radio, tv e internet), mientras que el 20 por ciento restante se encamina a promocionar entre los ciudadanos europeos las delicias de Canarias, por medio de embajadores turísticos.

Ungel Riesgo, director de la compañía publicitaria DDB, creador de la campaña, aseguró que la misma es "única" y que ya está teniendo una "repercusión extraordinaria".

"Islas Canarias es una marca que los ciudadanos europeos deben valorar", subrayó.

La estrategia de la campaña, explicó Riesgo, tiene como fin posicionar a las islas como el lugar ideal para combatir el "winter blues", una especie de tristeza invernal que afecta cada año a millones de europeos por la falta de luz solar y las bajas temperaturas.

La campaña pretende generar notoriedad en Europa apoyada en estrategias web 2.0 como instrumento clave para llegar al consumidor que usa este medio como punto de información a la hora de escoger su destino turístico.

Bajo la premisa de que las Islas Canarias ofrecen prácticamente 365 días de sol y un clima muy favorable, se ha involucrado a los propios canarios para actuar de embajadores de su tierra en 15 países europeos durante octubre, noviembre y diciembre.

Respecto al primer viaje a Islandia de los embajadores, el director de DDB señaló que Islandia "fue nuestro trampolín y la llegada de embajadores canarios ha sido noticia en el resto de Europa".

"Los embajadores lanzarán en internet la campaña, felicitarán la Navidad al mundo con un villancico y participaran en ferias de turismo de países europeos", agregó.

Los embajadores visitarán a partir de ahora Inglaterra, Alemania, Suecia y Dinamarca.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Identificación de móviles prepago. 28-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): 4 millones de móviles prepago perderán su numero si no se identifican.


El 74 por ciento de los números de telefonía móvil de prepago está ya identificado lo que supone que alrededor de 4 millones de usuarios que todavía no han facilitado sus datos perderán el número si el próximo 9 de noviembre siguen en esta situación, informaron fuentes del sector.

Ese día concluye el plazo para que identifiquen sus móviles los 15 millones de tarjetas prepago compradas antes del 9 noviembre de 2007, fecha a partir de la que es obligatorio hacerlo de acuerdo con la ley de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas.

La medida, tomada para evitar el uso anónimo de los móviles por parte de grupos terroristas y organizaciones delictivas, obliga a los usuarios de estos teléfonos a identificarse con su DNI, pasaporte o tarjeta de extranjero en un punto de venta de su operador, sin coste alguno.

En los últimos meses y sobretodo en los últimos días, los operadores han intensificado su campaña, por SMS y llamadas, para informar a sus clientes ya que si no dan sus datos, perderán la línea.

La patronal de operadoras de telecomunicaciones que tienen infraestructuras, REDTEL, se ha reunido en los últimos días con la Administración para solicitar que, a partir del día 9, una vez que los usuarios afectados pierdan la línea, puedan recuperarla si dan sus datos a su operador, aunque todavía no ha habido respuesta por para de las autoridades, informaron fuentes del sector.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.