Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

21 dic 2012

Noticias de Maspalomas Felicitación de Navidad Noticias Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: Noticias Maspalomas les desea una Feliz Navidad y un Prospero Año Nuevo 2013.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com

17 dic 2012

Noticias de Maspalomas: El Tiempo en Maspalomas Gran Canaria Canarias Temperatura Gran Canaria Fuerteventura Lanzarote Tenerife La Gomera El Hierro La Palma hoy. Noticias Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia para este lunes el predominio de cielos poco nubosos o despejados, temperaturas en ligero ascenso y vientos flojos a moderados, que serán de componente nordeste en Lanzarote y Fuerteventura, y del este en el resto de las islas.
Las temperaturas mínimas en las dos capitales canarias serán de 18 grados y las máximas de 24. En cuanto al estado de la mar, habrá vientos de componente este de fuerza 4, amainando a mediodía y arreciando de nuevo al final del día, con intervalos de 5 al principio en la costa norte de Tenerife y en la mitad sur del canal Anaga-Agaete. Además, serán variables de fuerza 1 a 3 en la costa oeste de las islas de mayor relieve, y en aguas de La Gomera, y se espera marejada a predominio de marejadilla, así como mar rizada en la costa oeste de La Palma y Tenerife, y este de La Gomera. Habrá mar de fondo con olas de 3 a 4 metros al norte disminuyendo a 2 a 3 metros por la tarde, y de 2 a 3 metros en el resto. Para los próximos días, la Aemet anuncia el predominio de cielos poco nubosos o despejados, temperaturas en ligero ascenso, que será moderado en medianías, y vientos de componente este flojos, con intervalos de moderados especialmente durante la primera mitad del día, y brisas en las costas. La predicción meteorológica para este lunes, por islas, es la siguiente: PROVINCIA DE LAS PALMAS LANZAROTE Intervalos nubosos al norte y este, tendiendo a poco nuboso por la tarde; en el resto, poco nuboso o despejado. Temperaturas mínimas con pocos cambios, y máximas sin cambios o en ligero ascenso. Viento del nordeste flojo a moderado, siendo más intenso a primeras horas. TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PREVISTAS (C): ARRECIFE 16 23 FUERTEVENTURA Poco nuboso o despejado, con algún intervalo nuboso en la primera mitad del día. Temperaturas mínimas con pocos cambios, y máximas sin cambios o en ligero ascenso. Viento del nordeste flojo a moderado, siendo mas intenso a primeras horas. TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PREVISTAS (C): PUERTO DEL ROSARIO 17 24 GRAN CANARIA Intervalos nubosos al norte y este, tendiendo a poco nuboso por la tarde; en el resto, poco nuboso o despejado. Temperaturas mínimas con pocos cambios y máximas sin cambios o en ligero ascenso en costas; en medianías, ascenso ligero llegando a ser localmente moderado. Viento de componente este flojo a moderado, siendo mas intenso a primeras horas; brisas en costa suroeste. TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PREVISTAS (C): LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 18 24 PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE TENERIFE Poco nuboso o despejado, con algún intervalo nuboso en la primera mitad del día en el litoral nordeste. Temperaturas mínimas con pocos cambios y máximas sin cambios o en ligero ascenso en costas; en medianías, ascenso ligero llegando a ser localmente moderado. Viento de componente este flojo a moderado, siendo mas intenso a primeras horas; brisas en costa suroeste; en cumbres centrales, sudeste flojo. TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PREVISTAS (C): SANTA CRUZ DE TENERIFE 18 24 LA GOMERA Poco nuboso o despejado, con algún intervalo nuboso a primeras horas en el litoral norte. Temperaturas mínimas con pocos cambios y máximas sin cambios o en ligero ascenso en costas; en medianías, ascenso ligero llegando a ser localmente moderado. Viento de componente este flojo, con brisas en costas. TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PREVISTAS (C): SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA 16 24 LA PALMA Predominio de cielos poco nubosos o despejados, con intervalos nubosos en la primera mitad del día en el litoral nordeste. Temperaturas mínimas con pocos cambios y máximas sin cambios o en ligero ascenso en costas; en medianías, ascenso ligero llegando a ser localmente moderado. Viento de componente este flojo a moderado, siendo mas intenso a primeras horas; brisas en costa oeste. TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PREVISTAS (C): SANTA CRUZ DE LA PALMA 18 23 EL HIERRO Poco nuboso o despejado, con algún intervalo nuboso a primeras horas en el litoral este. Temperaturas mínimas con pocos cambios y máximas sin cambios o en ligero ascenso en costas; en medianías, ascenso ligero llegando a ser localmente moderado. Viento de componente este flojo a moderado, con brisas en costa oeste. TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PREVISTAS (C): VALVERDE 13 19 Fuente: Canarias7
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com

Noticias de Maspalomas ciclista Iñaki Lejarreta Gran Canaria Noticias Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: El ciclista Iñaki Lejarreta ha fallecido en Iurreta (Bizkaia) arrollado por un turismo, según ha confirmado la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC).
Lejarreta, de 29 años y sobrino del exciclista Marino Lejarreta, circulaba a las nueve y media de la mañana por la carretera N-634 cuando, por causas que se investigan, ha sido atropellado por un coche Renault Clio, según ha informado la Ertzaintza. El joven, una de las grandes figuras del mountain bike español, ha quedado tendido sobre la calzada y ha sido asistido por personal sanitario de dos ambulancias, una de ellas medicalizada, que ha practicado maniobras de reanimación aunque, finalmente, los facultativos han tenido que confirmar su fallecimiento. Fuente: EFE / Bilbao
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com

Noticias de Maspalomas central nuclear de Santa María de Garoña Gran Canaria Noticias Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: La central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), la más antigua de España, inició esta la madrugada de este lunes la que puede ser su última parada, al quedar desenganchada de la red eléctrica, han informado a Efe fuentes de la planta.
La operación comenzó la noche del domingo con una reducción progresiva de potencia hasta llegar al desenganche de la red, como paso previo al vaciado del combustible del núcleo del reactor, que la empresa propietaria de la instalación, Nuclenor, ya ha comunicado al Consejo de Seguridad Nuclear. La empresa ya advirtió de estos pasos tras celebrar el viernes un Consejo de Administración en el que concluyó que Garoña no es viable si se impone la tasa que tramita estos días el Parlamento y que supondría el pago anual de 153 millones de euros, por lo que ha optado por el cierre antes del 1 de enero para evitar esta carga económica. Aunque la empresa llama a esta operación "cese definitivo", el propio Consejo de Administración ha reconocido que la operación, que culminará dentro de una semana con el vaciado del núcleo del reactor, es "reversible" y la planta podría volver a operar si se elimina o modifica sustancialmente esa tasa. De hecho, Garoña, que comenzó a funcionar en 1971, tiene permiso para seguir operando hasta el 6 de julio de 2013, en aplicación de una orden ministerial de cierre, aunque la empresa propietaria ha tenido ocasión de solicitar la anulación de esa orden y una prórroga hasta 2019. Siempre por razones económicas, Nuclenor dejó pasar el plazo que había concedido el Gobierno actual para solicitar la prórroga, que finalizó el 6 de septiembre pasado, y tampoco aprovechó la posibilidad de pedir más tiempo para plantear esa solicitud, que expiró el 6 de octubre. El argumento de la empresa propietaria de Garoña era el elevado coste de las mejoras a realizar para seguir operando, según las exigencias del Consejo de Seguridad Nuclear, que se elevaba a más de 140 millones de euros, aunque sobre todo la incertidumbre sobre la aplicación de nuevas tasas e impuestos, agravada ahora por la tasa que tramita el Parlamento sobre el combustible de la planta. Eran los últimos pasos de un proceso que comenzó en 2006, cuando Nuclenor inició la tramitación de la solicitud de prórroga de actividad por 10 años para la Central Nuclear de Garoña. En junio de 2009 el Consejo de Seguridad Nuclear avala la continuidad de Garoña hasta 2019 con algunas mejoras aceptadas por la empresa. Sin embargo, en julio 2009, el Gobierno presidido por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero emitió una orden ministerial que fijaba el cierre de Garoña en julio de 2013. La empresa Nuclenor presentó un recurso que fue rechazado por el Tribunal Supremo contra esa orden ministerial. Sin embargo, en julio de este año, el Gobierno presidido por Mariano Rajoy modificó el decreto de cierre de Garoña en 2013 y concedió a la empresa un plazo hasta el 6 de septiembre para solicitar formalmente la prórroga de actividad de Garoña hasta 2019. La empresa decidió no presentar la solicitud por motivos económicos y argumentó la misma razón para no presentar un recurso de reposición antes del 6 de octubre de este año, lo que hubiera alargado el plazo para formalizar la solicitud. Igual que ahora, la empresa argumentó en ambas ocasiones motivos económicos, relacionados con el elevado coste de las inversiones para seguir operando, pero, sobre todo, las nuevas tasas e impuestos que Nuclenor consideran que hacen a Garoña inviable. Fuente: EFE / Burgos
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com

Noticias de Maspalomas ley de tasas judiciales Gran Canaria Noticias Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: La nueva ley contempla incrementos de entre 50 y 750 euros en las tasas y los ciudadanos deberán pagar por primera vez en el orden Social.
La nueva ley de tasas judiciales ha comenzado a aplicarse este lunes, tras la publicación este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la orden ministerial que regula el procedimiento de liquidación y cobro. La orden recoge los dos modelos para la autoliquidación y la solicitud de devolución por solución extrajudicial de tasas judiciales. No obstante, también contempla varios supuestos relativos a la devolución de pagos y a la presentación de modelos que entrarán en vigor más tarde, a partir del 1 de abril de 2013 La nueva ley contempla incrementos de entre 50 y 750 euros en las tasas y los ciudadanos deberán pagar por primera vez en el orden Social y afrontar un coste de hasta 1.200 euros si quieren recurrir ante el Tribunal Supremo en la vía Civil y Contencioso-Administrativa. La norma, tramitada con el carácter de urgencia ante las Cortes Generales, salió adelante la jornada de la huelga general con los votos en solitario del PP en el Senado. El PSOE, que ya ha anunciado un recurso ante el Tribunal Constitucional, también ha registrado diversas proposiciones no de ley para excluir a diversos colectivos del pago de tasas además de asegurar que en la calle estarán "con los ciudadanos en cualquier iniciativa" que emprendan. "El derecho a la tutela judicial efectiva no debe ser confundido con el derecho a la justicia gratuita", señala el préambulo de la norma, ante el amplio rechazo que ha recogido por parte de los grupos de la oposición y del conjunto de operadores jurídicos, que consideran que la subida generalizada de las tasas dificulta el acceso a los tribunales y tendrá un efecto disuasorio. Así, las subidas más destacadas que introduce la nueva ley se producen en los casos de apelación del ámbito Civil y Contencioso-Administrativo, que se incrementan en 500 euros, y en la casación de esos mismos órdenes, que pasan de 600 a 1.200 euros. En fase de apelación se deberá pagar 800 euros en ambos órdenes. El orden Social contempla un coste de 500 euros en suplicación y de 750 en casación ante el Supremo. El Congreso modificó levemente el proyecto original al eximir a los trabajadores del pago del 60% de la tasa prevista en los recursos de suplicación y casación en lo Social. Además, se liberó del pago de la tasa a los procedimientos verbales o monitorios cuando la cuantía de la reclamación sea inferior a 2.000 euros. Un procedimiento abreviado costará 200 euros y uno ordinario llegará a 350 euros en lo Contencioso. En el orden jurisdiccional Civil, la tasa es de 150 euros para un procedimiento verbal y cambiario, 300 euros para un proceso ordinario, 100 euros en un monitorio europeo y una demanda incidental en el proceso concursal, y 200 euros en un concurso necesario. Exenciones Las tasas alcanzan ahora no solo a las personas jurídicas, sino también a las personas físicas. Están exentos del pago quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar y sean beneficiarios de la Justicia Gratuita, al igual que el Ministerio Fiscal, las Administraciones Públicas, las Cortes Generales y las Asambleas Legislativas de las comunidades autónomas. El nuevo marco de la tasa parte, por un lado, de que su gestión económica corresponde al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Por otro, tiene en cuenta la puesta en marcha de la Oficina Judicial y las competencias del secretario judicial, que "comprobará en cada caso si efectivamente se ha producido el pago de la tasa, previéndose para el caso de que no se haya efectuado que no dé curso a la actuación procesal que se solicite", según la ley, recogida por Europa Press. Rechazo de jueces La medida ha contado con el rechazo de un amplio sector judicial. En este sentido, asociaciones de abogados, jueces, fiscales y representantes de la ciudadanía han exigido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que se siente a negociar con ellos para conversar de "poder a poder", es decir, desde "el poder ejecutivo al poder judicial" debido al "fracaso" de las negociaciones con el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. No obstante, Rajoy ya ha manifestado su apoyo y el de su Gobierno a Gallardón en las medidas que está llevando a cabo. "Ha hecho un esfuerzo para hablar, desde luego cuenta con el respaldo del Gobierno y de su presidente", ha señalado el jefe del Ejecutivo en referencia al titular de Justicia, añadiendo que la decisión sobre las tasas es "sensata y equilibrada". Según Rajoy, los usuarios españoles de la Justicia van a pagar el 10% de lo que cuenta esta, mientras que el 90% restante lo van a pagar los contribuyentes "sean o no usuarios del servicio de la Justicia". Fuente: CANARIAS AHORA
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com

Noticias de Maspalomas subida de la factura de luz Gran Canaria Noticias Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: La subida de la Tarifa de Último Recurso (TUR) en enero rondará el 4% con los actuales precios de mercado de la electricidad, que se han encarecido un 8% en el trimestre y que provocarán previsiblemente una subida de esta magnitud en la subasta eléctrica de este viernes, indicaron a Europa Press en fuentes del sector
Como esta subasta tiene un peso cercano al 50% en la tarifa final, y como el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha decidido congelar la otra parte del recibo, la de los costes regulados, el encarecimiento de la energía acabará provocando una subida final del 4% en la TUR. No obstante, esta subida no será ni mucho menos suficiente para lograr el objetivo del ministro José Manuel Soria de "taponar" el agujero eléctrico. Industria ha reconocido que en 2012 hay un exceso de déficit de 1.951 millones y, en su borrador de peajes eléctrico, ha trasladado este desajuste a los costes de 2013, lo que no ha pasado desapercibido para los departamentos jurídicos de las eléctricas. Ante este panorama, y en el caso hipotético de que Industria decidiese enjugar el déficit de 2012 mediante subidas de peajes, debería aplicar un alza del 14%, lo que acabaría convirtiéndose en una subida adicional del 7% de la TUR. Sumado este porcentaje al 4% de subida que auguran las subastas, el incremento superaría el 11%. La medida, que dañaría al consumidor, podría incluso quedarse corta si se cumple lo que muchos observadores dan por hecho, esto es, que los costes eléctricos de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla no se trasladen a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y se queden en la tarifa. En este caso, el exceso de déficit sería de 3.500 millones y la subida de peajes para contenerlo debería ser del 25%, y eso trasladado a la TUR significa una subida del 12,5%, a lo que habrá que sumar los incrementos de precios de la subasta eléctrica. Hay dudas de que Industria esté dispuesta a subir la luz en esta proporción, pero al mismo tiempo es muy probable que los PGE no asuman los costes extrapeninsulares y que sea la tarifa la que tenga que soportarlos. Las fuentes del sector matizan que este ejercicio es hipotético, pero ni mucho menos improbable, ya que tarde o temprano Industria se verá abocada a subir los peajes eléctricos para contener la deuda de la tarifa. Techos de deuda. Para las empresas del sector, sería deseable que Industria lograse encajar en los PGE los costes extrapeninsulares, pero dudan de que el Gobierno asuma costes eléctricos en unas cuentas públicas ya de por sí constreñidas por la situación económica. Las opciones, señalan, pasan por las subidas de peajes o por modificar al alza, como ya hizo en su día el exministro Miguel Sebastián, los límites legales de déficit. Para ello, sería necesario un real decreto ley y, por tanto, la aprobación del Consejo de Ministros. Además, peajes progresivos. Todas las hipotéticas subidas de peajes tendrían como objetivo poner orden en el desajuste de 2012, sin abordar el de 2013, en el que Industria ha confiado de nuevo la salud del sistema eléctrico a que los extracostes extrapeninsulares se carguen a los PGE y no a la tarifa. Lo que sí servirá para contener el déficit, al menos en 280 millones de euros en 2013, es el nuevo mecanismo de peajes progresivos puesto en marcha por Industria, cuyos recargos por consumo encarecerán un 3% el recibo al consumidor medio, según los cálculos de la OCU. Fuente: CANARIAS AHORA
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com