Maspalomas (Gran Canaria): Obama atribuyó este sábado a la rama yemení de Al Qaeda el intento de atentar en un avión.
La embajada de Estados Unidos en Yemen anunció hoy domingo que cerrará sus puertas, aunque no aclara por cuántos días, según anunció en un comunicado en su página web la legación diplomática.
La nota apunta que el día 31 de diciembre el Gobierno de Estados Unidos recordó a sus ciudadanos que en este país árabe existe una amenaza continua de ataques terroristas y de violencia contra personas e intereses estadounidenses. "La embajada de EEUU recuerda a sus ciudadanos que deben mantener un nivel alto de alerta y que deben poner en práctica medidas de seguridad", dice la nota.
La institución pidió a sus empleados mediante un mensaje de texto enviado al móvil que permanezcan en sus casas durante la jornada, según dijo a Efe uno de ellos. "Recibimos un mensaje de la embajada a través del móvil a primera hora de la mañana en el que nos pedían que no fuéramos hoy al trabajo", dijo a Efe uno de los funcionarios que prefirió no revelar su identidad.
Además, los vecinos del barrio Sheraton, donde se encuentra la embajada, dijeron que se había reforzado la seguridad en la zona con unidades policiales y de lucha antiterrorista.
En el complejo en el que está la embajada también se encuentra la residencia del embajador.
Este sábado, el jefe del Mando Conjunto Central del Ejército de EEUU, general David Petraeus, llegó a Yemen para reunirse con las autoridades del país, un día después de que anunciara su intención de reforzar la asistencia militar al Gobierno de Saná.
El día de Navidad un terrorista intentó explotar un avión civil con destino a Detroit y confesó posteriormente que había recibido entrenamiento en Yemen.
El presidente de EEUU, Barack Obama, atribuyó a la rama yemení de Al Qaeda el intento del joven nigeriano de detonar explosivos a bordo de un avión comercial el día de Navidad.
La nota apunta que el día 31 de diciembre el Gobierno de Estados Unidos recordó a sus ciudadanos que en este país árabe existe una amenaza continua de ataques terroristas y de violencia contra personas e intereses estadounidenses. "La embajada de EEUU recuerda a sus ciudadanos que deben mantener un nivel alto de alerta y que deben poner en práctica medidas de seguridad", dice la nota.
La institución pidió a sus empleados mediante un mensaje de texto enviado al móvil que permanezcan en sus casas durante la jornada, según dijo a Efe uno de ellos. "Recibimos un mensaje de la embajada a través del móvil a primera hora de la mañana en el que nos pedían que no fuéramos hoy al trabajo", dijo a Efe uno de los funcionarios que prefirió no revelar su identidad.
Además, los vecinos del barrio Sheraton, donde se encuentra la embajada, dijeron que se había reforzado la seguridad en la zona con unidades policiales y de lucha antiterrorista.
En el complejo en el que está la embajada también se encuentra la residencia del embajador.
Este sábado, el jefe del Mando Conjunto Central del Ejército de EEUU, general David Petraeus, llegó a Yemen para reunirse con las autoridades del país, un día después de que anunciara su intención de reforzar la asistencia militar al Gobierno de Saná.
El día de Navidad un terrorista intentó explotar un avión civil con destino a Detroit y confesó posteriormente que había recibido entrenamiento en Yemen.
El presidente de EEUU, Barack Obama, atribuyó a la rama yemení de Al Qaeda el intento del joven nigeriano de detonar explosivos a bordo de un avión comercial el día de Navidad.
El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.