Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

10 ene 2010

Especies exóticas de Canarias. 10-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La revista The Open Forest Science Journal publica en su último número un especial sobre "Especies exóticas en ambientes forestales de las Islas Canarias", cuyo editor invitado ha sido el profesor del área de Ecología de la Universidad de La Laguna José Ramón Arévalo Sierra, también coordinador del grupo de investigación EIGI (Especies Invasoras: Grupo de Investigación Interinsular) compuesto por investigadores de ambas universidades canarias.


El número especial lo conforman seis artículos que abordan temas como el efecto de los incendios a la hora de favorecer la aparición de plantas exóticas, el impacto de las repoblaciones forestales con especies foráneas en la composición de especies del estrato inferior, la dispersión de una invasora leñosa como es la Acacia farnesiana, el impacto de las especies exóticas en la composición de la miel y la hibridación entre especies nativas y exóticas (el caso de la palmera canaria).

Hay que señalar que esta publicación científica se edita de forma abierta y puede cpnsultarla cualquiera que lo desee en la dirección web http://www.bentham.org/open/tofscij/openaccess2.htm. Este número especial acompaña también a dos trabajos dirigidos por el profesor Arévalo recientemente publicados en la revista Plant Ecology sobre la misma temática.

La especies exóticas se ha convertido en uno de los principales problemas para la conservación de la diversidad natural -el segundo según algunos autores después de la degradación de hábitats- y es por ello que en todo el planeta se están proponiendo planes para su control.

De hecho, desde hace una década, las invasiones se consideran un factor de perturbación más extenso y serio de lo que se solía pensar, y de ahí la necesidad de establecer una agenda de trabajo que valore no sólo las invasiones presentes sino también las posibles que se puedan dar en el futuro.

Ello sería posible a través de trabajos experimentales y modelización, en opinión del investigador, para quien esta parte fundamental de la gestión de especies exóticas sólo podría realizarse con una poderosa inversión en investigación que ponga de manifiesto la identificación de las causas de la invasión para las distintas especies, así como la revelación de técnicas de erradicación efectivas.

Finalmente, continúa el experto, se asume que la invasión biológica no es un hecho, sino un proceso de imbricación de las especies en el hábitat de acogida a todos los niveles, lo que hace mucho más efectiva y factible la prevención que la erradicación. Por ello, Arévalo aduce que los participantes en el número especial de la revista desean contribuir con sus aportaciones a un mayor conocimiento de la problemática, favoreciendo así las propuestas de solución que se pueden emitir en el futuro.

El grupo de investigación Eigi ha contado con financiación a través de programas de apoyo a la investigación del Gobierno de Canarias, Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, así como convenios de colaboración con el Cabildo de Gran Canaria.

Ello ha dado lugar a la publicación de una serie de trabajos en revistas internacionales que han puesto de manifiesto el impacto que tienen en la actualidad las especies exóticas en las comunidades de plantas del Archipiélago, y también como forma de previsión de manera preliminar del impacto futuro que van a tener en la situación de cambio actual: aumento de propágulos, cambio climático local, perturbaciones, nuevas carreteras, entre otros.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España