Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Con la instalación de paneles interpretativos que durante estos días se viene haciendo culmina el proyecto de rehabilitación, acondicionamiento y señalización de 255 kilómetros de senderos públicos, identificados de acuerdo con la normativa europea que recorren Fuerteventura desde Lobos hasta la Punta de Jandía.
Con la instalación de paneles interpretativos que durante estos días se viene haciendo culmina el proyecto de rehabilitación, acondicionamiento y señalización de 255 kilómetros de senderos públicos, identificados de acuerdo con la normativa europea que recorren Fuerteventura desde Lobos hasta la Punta de Jandía.
El Cabildo de Fuerteventura ha explicado que ha sido una inversión de 2,7 millones de euros "que enlaza con todo el trabajo que se viene haciendo de recuperación del medio rural, de potenciación de la Reserva de la Biosfera y en definitiva de realzar los atractivos de la Fuerteventura rural también desde el punto de vista turístico".
"Ahora nuestros visitantes ya pueden recorrer de punta a punta la isla y disfrutar de sus paisajes gracias a una red de senderos perfectamente identificada y homologada internacionalmente", explicó Mario Cabrera, presidente del Cabildo, durante la visita que esta mañana realizó a las obras de instalación de mesas interpretativas que se vienen realizando en el área de descanso de la Red ubicada en La Sargenta, Puerto del Rosario.
Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, participó en la visita y tuvo la oportunidad de conocer de primera mano "una inversión fundamental, de las que crean trabajo y generan economía no sólo durante la obra, sino que contribuye a dinamizar económicamente núcleos rurales y a desarrollar una oferta turística más".
Por su parte, Marcial Morales, alcalde de Puerto del Rosario, apuntó que "desde el punto de vista municipal se da respuesta así a una demanda vecinal que defiende la conservación de los caminos y vías tradicionales, para un mejor conocimiento del entorno rural y como herramienta de desarrollo".
La obra de la Red de senderos de Fuerteventura se complementará ahora con una topo guía "que ya está redactada e imprimiéndose en varios idiomas, será una herramienta fundamental para conocer toda la red, distancias, toponimia, valores naturales, servicios, etc"., explicó Natalia Évora, consejera de Medio Ambiente.
Este proyecto acondiciona un total de 255 kilómetros de senderos distribuidos por toda la Isla en 15 rutas. 14 de ellas de Pequeño Recorrido, atravesando de punta a punta Fuerteventura. El área de descanso visitada hoy corresponde al sendero de PR FV-4 Tefía-Casillas-Tefía, con 16,35 kilómetros de longitud.
El proyecto fue elaborado por el Cabildo de Fuerteventura, cuenta con una financiación de 2,7 millones de euros procedentes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de los Fondos de Dinamización de la Economía y el Empleo; y la colaboración de los ayuntamientos, que son los encargados de poner a disposición los terrenos por los que transcurren los senderos.
Finalmente, el proyecto de rehabilitación de senderos forma parte de un trabajo técnico que encargó el Cabildo y el Gobierno de Canarias hace dos años y que incluyó una serie de contactos y colaboraciones con todos los ayuntamientos para definir los senderos sobre los que actuar, su titularidad y posibles afecciones a propiedades privadas.
"Ahora nuestros visitantes ya pueden recorrer de punta a punta la isla y disfrutar de sus paisajes gracias a una red de senderos perfectamente identificada y homologada internacionalmente", explicó Mario Cabrera, presidente del Cabildo, durante la visita que esta mañana realizó a las obras de instalación de mesas interpretativas que se vienen realizando en el área de descanso de la Red ubicada en La Sargenta, Puerto del Rosario.
Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, participó en la visita y tuvo la oportunidad de conocer de primera mano "una inversión fundamental, de las que crean trabajo y generan economía no sólo durante la obra, sino que contribuye a dinamizar económicamente núcleos rurales y a desarrollar una oferta turística más".
Por su parte, Marcial Morales, alcalde de Puerto del Rosario, apuntó que "desde el punto de vista municipal se da respuesta así a una demanda vecinal que defiende la conservación de los caminos y vías tradicionales, para un mejor conocimiento del entorno rural y como herramienta de desarrollo".
La obra de la Red de senderos de Fuerteventura se complementará ahora con una topo guía "que ya está redactada e imprimiéndose en varios idiomas, será una herramienta fundamental para conocer toda la red, distancias, toponimia, valores naturales, servicios, etc"., explicó Natalia Évora, consejera de Medio Ambiente.
Este proyecto acondiciona un total de 255 kilómetros de senderos distribuidos por toda la Isla en 15 rutas. 14 de ellas de Pequeño Recorrido, atravesando de punta a punta Fuerteventura. El área de descanso visitada hoy corresponde al sendero de PR FV-4 Tefía-Casillas-Tefía, con 16,35 kilómetros de longitud.
El proyecto fue elaborado por el Cabildo de Fuerteventura, cuenta con una financiación de 2,7 millones de euros procedentes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de los Fondos de Dinamización de la Economía y el Empleo; y la colaboración de los ayuntamientos, que son los encargados de poner a disposición los terrenos por los que transcurren los senderos.
Finalmente, el proyecto de rehabilitación de senderos forma parte de un trabajo técnico que encargó el Cabildo y el Gobierno de Canarias hace dos años y que incluyó una serie de contactos y colaboraciones con todos los ayuntamientos para definir los senderos sobre los que actuar, su titularidad y posibles afecciones a propiedades privadas.
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.