Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Yukiya Amano, jefe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), ha calificado este lunes de "improbable" que se produzca en Japón otro desastre nuclear como el de Chernobil, después de que varios reactores del complejo atómico de Fukushima hayan sufrido daños por el terremoto y posterior tsunami del pasado viernes.
Yukiya Amano, jefe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), ha calificado este lunes de "improbable" que se produzca en Japón otro desastre nuclear como el de Chernobil, después de que varios reactores del complejo atómico de Fukushima hayan sufrido daños por el terremoto y posterior tsunami del pasado viernes.
"Es improbable que se pueda dar un accidente" como el de Chernobil, dijo Yukiya Amano, de nacionalidad japonesa, durante una rueda de prensa en Viena. En este sentido, ha hecho hincapié en que existen varias diferencias entre ambos incidentes, entre ellas de diseño y estructura de las instalaciones.
El Gobierno japonés ha solicitado formalmente a EE.UU. ayuda para enfriar los reactores nucleares averiados por el terremoto en Japón la pasada semana, informó ayer la Comisión Reguladora de la Energía Nuclear (NRC) estadounidense.
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Gregory Jaczko, presidente de la comisión, dijo que la NRC ha respondido a la petición y podría aportar asistencia técnica.
La NRC ya cuenta con dos técnicos presentes en Japón, que tienen como misión informar a la Embajada estadounidense sobre el desarrollo de los acontecimientos dentro de un equipo de la Agencia Internacional estadounidense para el Desarrollo (USAID).
"Es una situación seria y seguiremos aportando toda la ayuda que se nos pida", declaró Jaczko.
Tanto Jackzo como el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, afirmaron que pese a lo ocurrido en Japón el Gobierno de EEUU no variará su política de apoyo a la energía nuclear, uno de los pilares de la estrategia energética del presidente Barack Obama para reducir la dependencia del petróleo de otros países.
En este sentido, el presidente de la comisión declaró que las plantas nucleares estadounidenses están construidas para soportar todo tipo de desastres naturales, incluidos tsunamis y terremotos.
No quiso pronunciarse, no obstante, acerca de si estas edificaciones están preparadas para resistir un terremoto similar al ocurrido en Japón.
La energía nuclear, declaró por su parte Carney, "sigue siendo parte del plan energético del presidente (...). Es una parte esencial para alcanzar estándares de energía limpia".
Previamente, en un discurso en un centro de enseñanza media, Obama reiteró que EEUU continuará ofreciendo toda la ayuda posible a Japón tras el devastador terremoto del viernes pasado, que le ha dejado "afligido".
"Sigo afligido por las imágenes de la devastación en Japón", dijo el presidente estadounidense al comenzar un discurso sobre la reforma educativa en una escuela de Arlington, en Virginia.
Estados Unidos, añadió, "seguirá firmemente al lado" del pueblo japonés para hacer frente a esta crisis.
Los responsables del reactor 2 de la central japonesa de Fukushima intentan refrigerarlo, después de que pudiera haber sufrido hoy una fusión parcial por sobrecalentamiento, al igual que enfrían el reactor 3, donde hubo una explosión que no produjo fuga de radiactividad.
Mientras las autoridades se afanan por controlar el riesgo nuclear, crece el número de víctimas mortales del terremoto que ha causado la peor tragedia en Japón desde la II Guerra Mundial.
Según el último recuento policial, al menos 1.897 personas murieron y 3.002 están desaparecidas debido al seísmo de 9 grados de magnitud en la escala Richter que originó un devastador tsumani.
André-Claude Lacoste, presidente de la Autoridad de la Seguridad Nuclear (ASN) de Francia, dijo ayer que el accidente de la central nuclear nipona de Fukushima podría ser de nivel 5 o 6 sobre una escala de 7, es decir, por encima del nivel 4 que ha admitido Japón.
"Tengo la sensación de que estamos al menos al nivel 5 y quizá a nivel 6" por lo que se ha sobrepasado el nivel de la central estadounidense de "Three Mile Island sin llegar al del Chernobil" indicó Lacost en una rueda de prensa en la que señaló que no se puede "excluir" que se alcance el escalón máximo de catástrofe.
El experto francés en seguridad atómica aseguró que "no hay duda de que se ha producido un principio de fusión del núcleo de los reactores 1 y 3 de la central", y también del número 2, y vaticinó que "estamos al principio de una crisis que podría durar semanas".
Angela Merkel, canciller alemana, ha confirmado este lunes la suspensión, durante un plazo de tres meses, de la reciente ley que permite la prórroga del funcionamiento de las centrales nucleares del país, en respuesta al debate generado sobre esta industria tras el terremoto de Japón.
La decisión, según ha explicado Angela Merkel en rueda de prensa, no requerirá la elaboración de una nueva normativa, sino que bastará con entablar conversaciones con los proveedores de estos servicios industriales.
A corto plazo, la medida significará el cumplimiento del calendario de cierre de centrales previsto antes de la prórroga aprobada en septiembre. Así, ha dicho Merkel, las plantas que debían cerrar durante los próximos tres meses cumplirán el calendario fijado inicialmente.
Alemania cuenta con 17 plantas atómicas operadas por E.ON, RWE, EnBW y Vattenfall. La prórroga aprobada en septiembre implicaba el alargamiento de la vida de estos reactores una media de doce años.
Angela Merkel ha aclarado que el suministro de electricidad de Alemania no se verá afectado, ya que el país es eminentemente exportador.
El Gobierno japonés ha solicitado formalmente a EE.UU. ayuda para enfriar los reactores nucleares averiados por el terremoto en Japón la pasada semana, informó ayer la Comisión Reguladora de la Energía Nuclear (NRC) estadounidense.
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Gregory Jaczko, presidente de la comisión, dijo que la NRC ha respondido a la petición y podría aportar asistencia técnica.
La NRC ya cuenta con dos técnicos presentes en Japón, que tienen como misión informar a la Embajada estadounidense sobre el desarrollo de los acontecimientos dentro de un equipo de la Agencia Internacional estadounidense para el Desarrollo (USAID).
"Es una situación seria y seguiremos aportando toda la ayuda que se nos pida", declaró Jaczko.
Tanto Jackzo como el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, afirmaron que pese a lo ocurrido en Japón el Gobierno de EEUU no variará su política de apoyo a la energía nuclear, uno de los pilares de la estrategia energética del presidente Barack Obama para reducir la dependencia del petróleo de otros países.
En este sentido, el presidente de la comisión declaró que las plantas nucleares estadounidenses están construidas para soportar todo tipo de desastres naturales, incluidos tsunamis y terremotos.
No quiso pronunciarse, no obstante, acerca de si estas edificaciones están preparadas para resistir un terremoto similar al ocurrido en Japón.
La energía nuclear, declaró por su parte Carney, "sigue siendo parte del plan energético del presidente (...). Es una parte esencial para alcanzar estándares de energía limpia".
Previamente, en un discurso en un centro de enseñanza media, Obama reiteró que EEUU continuará ofreciendo toda la ayuda posible a Japón tras el devastador terremoto del viernes pasado, que le ha dejado "afligido".
"Sigo afligido por las imágenes de la devastación en Japón", dijo el presidente estadounidense al comenzar un discurso sobre la reforma educativa en una escuela de Arlington, en Virginia.
Estados Unidos, añadió, "seguirá firmemente al lado" del pueblo japonés para hacer frente a esta crisis.
Los responsables del reactor 2 de la central japonesa de Fukushima intentan refrigerarlo, después de que pudiera haber sufrido hoy una fusión parcial por sobrecalentamiento, al igual que enfrían el reactor 3, donde hubo una explosión que no produjo fuga de radiactividad.
Mientras las autoridades se afanan por controlar el riesgo nuclear, crece el número de víctimas mortales del terremoto que ha causado la peor tragedia en Japón desde la II Guerra Mundial.
Según el último recuento policial, al menos 1.897 personas murieron y 3.002 están desaparecidas debido al seísmo de 9 grados de magnitud en la escala Richter que originó un devastador tsumani.
André-Claude Lacoste, presidente de la Autoridad de la Seguridad Nuclear (ASN) de Francia, dijo ayer que el accidente de la central nuclear nipona de Fukushima podría ser de nivel 5 o 6 sobre una escala de 7, es decir, por encima del nivel 4 que ha admitido Japón.
"Tengo la sensación de que estamos al menos al nivel 5 y quizá a nivel 6" por lo que se ha sobrepasado el nivel de la central estadounidense de "Three Mile Island sin llegar al del Chernobil" indicó Lacost en una rueda de prensa en la que señaló que no se puede "excluir" que se alcance el escalón máximo de catástrofe.
El experto francés en seguridad atómica aseguró que "no hay duda de que se ha producido un principio de fusión del núcleo de los reactores 1 y 3 de la central", y también del número 2, y vaticinó que "estamos al principio de una crisis que podría durar semanas".
Angela Merkel, canciller alemana, ha confirmado este lunes la suspensión, durante un plazo de tres meses, de la reciente ley que permite la prórroga del funcionamiento de las centrales nucleares del país, en respuesta al debate generado sobre esta industria tras el terremoto de Japón.
La decisión, según ha explicado Angela Merkel en rueda de prensa, no requerirá la elaboración de una nueva normativa, sino que bastará con entablar conversaciones con los proveedores de estos servicios industriales.
A corto plazo, la medida significará el cumplimiento del calendario de cierre de centrales previsto antes de la prórroga aprobada en septiembre. Así, ha dicho Merkel, las plantas que debían cerrar durante los próximos tres meses cumplirán el calendario fijado inicialmente.
Alemania cuenta con 17 plantas atómicas operadas por E.ON, RWE, EnBW y Vattenfall. La prórroga aprobada en septiembre implicaba el alargamiento de la vida de estos reactores una media de doce años.
Angela Merkel ha aclarado que el suministro de electricidad de Alemania no se verá afectado, ya que el país es eminentemente exportador.
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.