Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Los agricultores canarios recibieron el pasado mes de mayo 10,26 millones de euros de los fondos agrícolas de la Unión Europea (UE) para ayudas y medidas de mercado, lo que la convierte en la tercera autonomía que más subvenciones ha recibido.
Los agricultores canarios recibieron el pasado mes de mayo 10,26 millones de euros de los fondos agrícolas de la Unión Europea (UE) para ayudas y medidas de mercado, lo que la convierte en la tercera autonomía que más subvenciones ha recibido.
Según datos del Fondo Español de Garantía Agraria, España recibió en mayo 113,74 millones de euros de los fondos agrícolas de la Unión Europea (UE) para ayudas y medidas de mercado, mientras que el importe percibido en lo que va de campaña -desde el 16 de octubre- suma 5.151,86 millones de euros.
Dentro de los pagos de mayo, los más importantes correspondieron a las ayudas directas (43,72 millones de euros), al sector del vino (38,37 millones), a medidas para frutas y hortalizas (11,53 millones) y al programa Posei en Canarias o Poseican (10,26 millones).
Todas estas asignaciones proceden del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga).
Por Comunidades Autónomas, Castilla-La Mancha percibió la mayor dotación (36,6 millones), seguida por Extremadura (21,4 millones), Canarias (10,7 millones), Comunitat Valenciana (10,46 millones) y Galicia (10,17 millones).
En cuanto a los pagos acumulados en lo que va de campaña (5.151,86 millones), representan un 84,61 % de lo abonado por la UE en todo el ejercicio anterior.
Dentro de esta partida, destacan: el importe para ayudas directas del pago único, con 4.267 millones, los pagos para el Poseican (133,45 millones), vino (110,27 millones), las frutas y hortalizas (42,22 millones) y al programa de ayuda a los más desfavorecidos (24,23 millones).
El Fondo Español de Garantía Agraria ha destacado que desde que se inició el ejercicio actual ocho autonomías han abonado más del 84,65 % del importe desembolsado por cada una de ellas durante toda la campaña anterior, otras cinco han superado el 77,23% y las otras cuatro rebasan el 50%.
Respecto a las dotaciones de los programas del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) entre 2007 y 2013, los pagos realizados a 31 de mayo suman 1.264,17 millones de euros, lo que representa el 60,56% de la previsión media del período.
Por ejes, destacan las dotaciones correspondientes al "Eje 1", sobre medidas de competitividad (549,53 millones) y en este capítulo, los pagos para la modernización de explotaciones (165,94 millones).
En el "Eje 2" para medidas medioambientales y para la mejora del entorno rural, el pago asciende a 545,84 millones.
Por programas, superan el promedio del 60,56%, los pagos correspondientes a la Red Rural Nacional (317,66%) y a los planes de Asturias (161,38%), Comunitat Valenciana (84,40%), Castilla y León (74,74%), Cantabria (74,37%), Canarias (63,27%), Aragón (62,12%) y Galicia (61,89%), según ha informado el Fondo Español de Garantía Agraria.
Dentro de los pagos de mayo, los más importantes correspondieron a las ayudas directas (43,72 millones de euros), al sector del vino (38,37 millones), a medidas para frutas y hortalizas (11,53 millones) y al programa Posei en Canarias o Poseican (10,26 millones).
Todas estas asignaciones proceden del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga).
Por Comunidades Autónomas, Castilla-La Mancha percibió la mayor dotación (36,6 millones), seguida por Extremadura (21,4 millones), Canarias (10,7 millones), Comunitat Valenciana (10,46 millones) y Galicia (10,17 millones).
En cuanto a los pagos acumulados en lo que va de campaña (5.151,86 millones), representan un 84,61 % de lo abonado por la UE en todo el ejercicio anterior.
Dentro de esta partida, destacan: el importe para ayudas directas del pago único, con 4.267 millones, los pagos para el Poseican (133,45 millones), vino (110,27 millones), las frutas y hortalizas (42,22 millones) y al programa de ayuda a los más desfavorecidos (24,23 millones).
El Fondo Español de Garantía Agraria ha destacado que desde que se inició el ejercicio actual ocho autonomías han abonado más del 84,65 % del importe desembolsado por cada una de ellas durante toda la campaña anterior, otras cinco han superado el 77,23% y las otras cuatro rebasan el 50%.
Respecto a las dotaciones de los programas del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) entre 2007 y 2013, los pagos realizados a 31 de mayo suman 1.264,17 millones de euros, lo que representa el 60,56% de la previsión media del período.
Por ejes, destacan las dotaciones correspondientes al "Eje 1", sobre medidas de competitividad (549,53 millones) y en este capítulo, los pagos para la modernización de explotaciones (165,94 millones).
En el "Eje 2" para medidas medioambientales y para la mejora del entorno rural, el pago asciende a 545,84 millones.
Por programas, superan el promedio del 60,56%, los pagos correspondientes a la Red Rural Nacional (317,66%) y a los planes de Asturias (161,38%), Comunitat Valenciana (84,40%), Castilla y León (74,74%), Cantabria (74,37%), Canarias (63,27%), Aragón (62,12%) y Galicia (61,89%), según ha informado el Fondo Español de Garantía Agraria.
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas