Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Con la representación de la ópera De Tres Reás, con Luis Tosar en el papel protagonista, encarnando a Mackie Navaja, en la que se ofrecen dos funciones en el Parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, hoy jueves día 11 de agosto y el viernes día 12 de agosto, a partir de las 21:30 horas, el Centro Dramático Galego será el encargado de cerrar la decimoquinta edición del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria, Canarias.
En la presentación, Luis Tosar, resaltó la actualidad de la obra, que calificó de gamberra, irónica y sarcástica, como a sus autores, Bertolt Brecht y Kurt Weill. Como ejemplo resaltó que los protagonistas se cuestionan si “para robar, será mejor atracar un banco o fundarlo”.
La directora del Centro Dramático Galego, Blanca Cendán, recordó que éste era su gran proyecto desde que tomó posesión y que desde entonces contó con Tosar, con quien comparte amistad y muchas experiencias profesionales. Coincidió también con él en subrayar la oportunidad del texto, escrito en 1928, en las vísperas del crack del 29, en un contexto socioeconómico muy similar al actual.
La ópera, estrenada el mes de junio pasado en Santiago de Compostela, se ha representado en diecisiete ocasiones, en Galicia y Madrid, encontrándose en el ecuador de la producción.
Luis Tosar hizo hincapié en que no se trata de una obra al uso y restó importancia a su participación como cantante, subrayando la calidad musical de sus compañeros de escena: Marcos Orsi, Muriel Sánchez, Begoña Santalices, César Goldi, Alba Messa, Víctor Mosqueira, Mónica de Nut, Marta Pazos, Francisco Pérez “Narf” y Sergio Zearreta, entre otros. La dirección corre a cargo de Quico Cadaval, con quien Tosar se estrenó en el teatro profesional, y la dirección musical la asume Diego García Rodríguez.
Luis Tosar también se mostró contento de poder salir de Galicia con una obra montada originalmente en gallego, si bien se han traducido los diálogos y las canciones se presentan con subtítulos.
Preguntado por su trayectoria profesional, como actor y cantante, Luis Tosar afirmó que no tiene ninguna faceta más escondica, “no sé hacer nada más”. Sobre la dirección aseguró que le resulta muy complicada, “el actor está en su mundo, pero el director tiene que estar en todo. Cada vez es más complicado, sobre todo en cine, hay que estar cada vez más preparado”. Luis Tosar, admitió que sí escribe temas para su grupo de rock Di Elas, “pero me da mucha pereza, necesito mucho tiempo para hacer todo, le doy ocho mil vueltas a todo, lo que puede resultarme divertido pero es poco práctico”.
Con la representación de la ópera De Tres Reás, con Luis Tosar en el papel protagonista, encarnando a Mackie Navaja, en la que se ofrecen dos funciones en el Parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, hoy jueves día 11 de agosto y el viernes día 12 de agosto, a partir de las 21:30 horas, el Centro Dramático Galego será el encargado de cerrar la decimoquinta edición del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria, Canarias.
En la presentación, Luis Tosar, resaltó la actualidad de la obra, que calificó de gamberra, irónica y sarcástica, como a sus autores, Bertolt Brecht y Kurt Weill. Como ejemplo resaltó que los protagonistas se cuestionan si “para robar, será mejor atracar un banco o fundarlo”.
La directora del Centro Dramático Galego, Blanca Cendán, recordó que éste era su gran proyecto desde que tomó posesión y que desde entonces contó con Tosar, con quien comparte amistad y muchas experiencias profesionales. Coincidió también con él en subrayar la oportunidad del texto, escrito en 1928, en las vísperas del crack del 29, en un contexto socioeconómico muy similar al actual.
La ópera, estrenada el mes de junio pasado en Santiago de Compostela, se ha representado en diecisiete ocasiones, en Galicia y Madrid, encontrándose en el ecuador de la producción.
Luis Tosar hizo hincapié en que no se trata de una obra al uso y restó importancia a su participación como cantante, subrayando la calidad musical de sus compañeros de escena: Marcos Orsi, Muriel Sánchez, Begoña Santalices, César Goldi, Alba Messa, Víctor Mosqueira, Mónica de Nut, Marta Pazos, Francisco Pérez “Narf” y Sergio Zearreta, entre otros. La dirección corre a cargo de Quico Cadaval, con quien Tosar se estrenó en el teatro profesional, y la dirección musical la asume Diego García Rodríguez.
Luis Tosar también se mostró contento de poder salir de Galicia con una obra montada originalmente en gallego, si bien se han traducido los diálogos y las canciones se presentan con subtítulos.
Preguntado por su trayectoria profesional, como actor y cantante, Luis Tosar afirmó que no tiene ninguna faceta más escondica, “no sé hacer nada más”. Sobre la dirección aseguró que le resulta muy complicada, “el actor está en su mundo, pero el director tiene que estar en todo. Cada vez es más complicado, sobre todo en cine, hay que estar cada vez más preparado”. Luis Tosar, admitió que sí escribe temas para su grupo de rock Di Elas, “pero me da mucha pereza, necesito mucho tiempo para hacer todo, le doy ocho mil vueltas a todo, lo que puede resultarme divertido pero es poco práctico”.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. http://www.chomanuel.com