Maspalomas Gran Canaria Canarias:
El paro ha aumentado por séptimo mes consecutivo y el pasado mes de febrero ascendio a 112.269 personas respecto a enero (el 2,44 por ciento), con lo que el total de desempleados se ha situado en 4.712.098, según se ha informado desde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Durante el pasado mes de febrero, el desempleo subió en todos los sectores y registró 59.230 nuevos parados en el de servicios (2,16 por ciento), 15.656 en la construcción (1,98 por ciento), 11.219 en agricultura (7,37 por ciento) y 10.269 en la industria (1,96 por ciento), mientras que en el colectivo sin empleo anterior aumentó en 15.895, el 4,12 por ciento.
Desde el año 1997 se trata de la segunda mayor subida del paro registrada en un mes de febrero, sólo superada en el año 2009 cuando aumentó en 154.058 personas. El año pasado el alza fue de 68.260.
Engracia Hidalgo, secretaria de Estado de Empleo, ha señalado que los datos "justifican" que el Gobierno haya aprobado la reforma laboral "completa y equilibrada" en una coyuntura muy complicada de la economía española y europea.
El paro masculino se ha situado en 2.353.264, al subir 64.871 (2,83 por ciento) en febrero y el femenino en 2.358.834, con 47.398 más (2,05 por ciento).
Desde febrero de l pasado año 2011, el desempleo entre los hombres ha subido en 218.652 (10,24 por ciento), mientras que el femenino lo hizo en 194.183 (8,97 por ciento).
Entre los jóvenes menores de 25 años ha subido en 24.885 en febrero (5,22 por ciento) y entre los de 25 y más años subió en 87.384 (2,12 por ciento), mientras que entre los extranjeros aumentó en 14.559 personas en febrero (2,27 por ciento) y situó el total de parados de este colectivo en 655.587.
Durante el pasado mes de febrero, el paro subió en quince comunidades, encabezadas por Andalucía (36.404) y Madrid (14.909) y bajó en Baleares (575) y en Extremadura (548).
Respecto a los contratos, en febrero se firmaron 959.230, es decir, 52.188 menos que en el mismo mes de 2011 (el 5,16 por ciento), en tanto que la contratación acumulada de los dos primeros meses fue de 1.997.831, lo que supone 129.606 menos (6,09 por ciento) respecto al mismo periodo del año pasado 2011.
En los dos primeros meses del año, se han firmado 150.393 contratos indefinidos, un descenso de 46.703 (el 23,7 por ciento) respecto al mismo periodo de 2011.
De los indefinidos suscritos en febrero, 46.038 fueron a tiempo completo (15.587 menos, respecto al mismo mes de 2011 (un descenso del 25,29 por ciento) y 28.456 a tiempo parcial, cifra que supone una caída de 4.282, el 13,08 por ciento menos
El paro ha aumentado por séptimo mes consecutivo y el pasado mes de febrero ascendio a 112.269 personas respecto a enero (el 2,44 por ciento), con lo que el total de desempleados se ha situado en 4.712.098, según se ha informado desde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Durante el pasado mes de febrero, el desempleo subió en todos los sectores y registró 59.230 nuevos parados en el de servicios (2,16 por ciento), 15.656 en la construcción (1,98 por ciento), 11.219 en agricultura (7,37 por ciento) y 10.269 en la industria (1,96 por ciento), mientras que en el colectivo sin empleo anterior aumentó en 15.895, el 4,12 por ciento.
Desde el año 1997 se trata de la segunda mayor subida del paro registrada en un mes de febrero, sólo superada en el año 2009 cuando aumentó en 154.058 personas. El año pasado el alza fue de 68.260.
Engracia Hidalgo, secretaria de Estado de Empleo, ha señalado que los datos "justifican" que el Gobierno haya aprobado la reforma laboral "completa y equilibrada" en una coyuntura muy complicada de la economía española y europea.
El paro masculino se ha situado en 2.353.264, al subir 64.871 (2,83 por ciento) en febrero y el femenino en 2.358.834, con 47.398 más (2,05 por ciento).
Desde febrero de l pasado año 2011, el desempleo entre los hombres ha subido en 218.652 (10,24 por ciento), mientras que el femenino lo hizo en 194.183 (8,97 por ciento).
Entre los jóvenes menores de 25 años ha subido en 24.885 en febrero (5,22 por ciento) y entre los de 25 y más años subió en 87.384 (2,12 por ciento), mientras que entre los extranjeros aumentó en 14.559 personas en febrero (2,27 por ciento) y situó el total de parados de este colectivo en 655.587.
Durante el pasado mes de febrero, el paro subió en quince comunidades, encabezadas por Andalucía (36.404) y Madrid (14.909) y bajó en Baleares (575) y en Extremadura (548).
Respecto a los contratos, en febrero se firmaron 959.230, es decir, 52.188 menos que en el mismo mes de 2011 (el 5,16 por ciento), en tanto que la contratación acumulada de los dos primeros meses fue de 1.997.831, lo que supone 129.606 menos (6,09 por ciento) respecto al mismo periodo del año pasado 2011.
En los dos primeros meses del año, se han firmado 150.393 contratos indefinidos, un descenso de 46.703 (el 23,7 por ciento) respecto al mismo periodo de 2011.
De los indefinidos suscritos en febrero, 46.038 fueron a tiempo completo (15.587 menos, respecto al mismo mes de 2011 (un descenso del 25,29 por ciento) y 28.456 a tiempo parcial, cifra que supone una caída de 4.282, el 13,08 por ciento menos
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com