Maspalomas Gran Canaria Canarias:
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá este lunes "para analizar la situación en Malí", tras el inicio del operativo militar para expulsar a los rebeldes islamistas del norte del país africano.
El presidente francés, François Hollande, anunció el pasado viernes que respondería afirmativamente a la petición de ayuda militar formulada por las autoridades malienses, ante la ofensiva lanzada por los islamistas. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha revelado este domingo que el país norteamericano ayudó a Francia en la operación que las tropas galas llevaron a cabo el pasado sábado para rescatar a un agente secreto secuestrado en Somalia.
Versión contraria de los terroristas
Por su parte, el grupo terrorista islámico somalí Al Shabaab ha asegurado este lunes que, en contra de lo asegurado por el Ministerio de Defensa galo, el rehén francés Denis Allex sigue vivo y que durante la fallida operación de rescate del pasado sábado perdieron la vida dos soldados franceses.
El rehén, secuestrado desde 2009, sigue vivo y los milicianos aún no han decidido su suerte, ha declarado a Reuters el portavoz de operaciones militares de Al Shabaab, el jeque Abdiasis Abu Musab.
Aparte, durante la operación de comando murieron dos militares franceses, ha proseguido Musab, coincidiendo en este dato con el comunicado del Ministerio de Defensa. "Vamos a mostrar los cadáveres de los dos franceses", ha añadido.
El Ministerio francés de Defensa informó el sábado de que el rehén, dos soldados y 17 milicianos habían muerto durante una fallida operación de rescate en Somalia.
El rehén, identificado con el nombre de Denis Allex (posiblemente un seudónimo), era uno dos agentes de inteligencia franceses secuestrados hace tres años en Mogadiscio por las milicias islamistas. El otro agente, Marc Aubriere, consiguió escapar un mes después, pero Denis Allex fue "asesinado por sus captores" durante el asalto, según el Ministerio.
Contexto
La crisis política en Malí se desató el pasado mes de marzo, cuando un nutrido grupo de militares descontentos por la falta de recursos suministrados por el Gobierno para combatir al Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA) en el norte dio un golpe de Estado.
Aprovechando el caos institucional, los rebeldes tuareg se hicieron con el control de las tres regiones que forman el Azawad --Tombuctú, Kidal y Gao-- y proclamaron unilateralmente su independencia, aunque este movimiento no contó con el reconocimiento de la comunidad internacional.
Sin embargo, los grupos islamistas presentes en el norte de Malí --Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI), el Movimiento de Unidad para la Yihad en África Occidental (MUYAO) y Ansar Dine--, rápidamente expulsaron al MNLA del Azawad, donde, desde entonces, imponen la 'sharia'.
Fuente: EP / NUEVA YORK
El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com