Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

27 ago 2009

Calle peatonal de Triana en Las Palmas de Gran Canaria (Canarias). 27-08-2009.

Las Palmas de Gran Canaria (Canarias): Cartier, Mont Blanc, Fendi, Hugo Boss, Miu Miu... Las marcas de lujo dejan poco a poco el gran núcleo comercial de Las Palmas de Gran CAnaria como prueba de la crisis. Sólo grandes clásicos como Loewe siguen fidelizando una clientela estable. Triana se reconvierte a lo barato, aunque la caída (un 65%) es en toda Canarias.


El lujo no es indemne a la caída del consumo. Un buen ejemplo de ese descenso es que las firmas más glamurosas se han sumado estas rebajas con ofertas de hasta el 60%. Es el signo de los tiempos del que no ha escapado ni siquiera Triana, una zona que ha sufrido durante dos décadas los altibajos económicos como una uve doble, y que ahora, de nuevo, se enfrenta al reto de la incertidumbre.

En pocos meses, la fisonomía del gran núcleo comercial de las Islas empieza a mostrar otro aire. Las grandes firmas de lujo empiezan a decir adiós. Al cierre de Fendi en 2008 le sigue este verano el de dos reseñas inconfundibles: Cartier y Mont Blanc, cuyos locales permanecían hasta ayer con graffitis reivindicativos en las fachadas.

Donde antes colgaban relojes, pulseras y sortijas de varias decenas de miles de euros, hoy son trozos de mármol con manchones a pintura de spray.

Según datos empresariales, el descenso en las ventas de la gama de lujo alcanza el 70%. Fendi, Cartier y Mont Blanc no son la excepción. También han dicho adiós Hugo Boss o tiendas multimarcas especializadas en firmas como Gucci o Miu Miu.

De las 15 tiendas que salieron al mercado a comienzos de esta década, aprovechando el boom económicos, apenas quedan seis en pie, como Pin-Up, Hempel, La Perla, Loewe o Internos. Incluso Custo ha reducido su mercancía compartiéndola con Fred Perry.

El mercado de las marcas de lujo, por tanto, se encuentra en proceso de revisión por los cambios de la demanda y las influencias de la globalización, según los analistas. No existe un consenso sobre cómo reaccionar ante la transformación del consumidor de productos exclusivos que, mientras valora la calidad extrema de sus marcas, cada vez es más joven y propenso a combinar la elegancia con la informalidad.

El empresario Carlos López, de El Caballo, admite que la firma que representa en Las Palmas inició hace tiempo un proceso «competitivo» para acercarse a todos los públicos. «Hemos ofertado productos más accesibles, con precios de hasta 19,5 euros. Nos hemos adaptado y las rebajas este año han llegado al 60%».

López trabajó en banca durante 20 años y, con el conocimiento de causa que le avala, afirma que las condiciones del sistema son contrarias a lo que demanda el empresario. «No está resultando fácil. Exigen unas garantías que no tiene la pyme. Las refinanciaciones no son reales porque no se pueden llevar a la práctica. Muchos negocios optan, al final, por el cierre o el traspaso».

La salida de gran parte del lujo en Triana es similar en otras zonas de calidad, como Castillo, en Santa Cruz, o Meloneras, en Maspalomas. «Es una situación que se mimetiza. El consumo cae y el lujo es uno de los primeros en resentirlo. Quizá, Triana es muy visible porque hay (o ha habido) enseñas inconfundibles», explica el director de una firma de consultores.

Y es que el mundo del lujo siente este año el aliento de la crisis. Frente a un collar o un reloj de 12.000 euros, un bolso de 3.000 euros es casi un regalo. Al menos es lo que parecen opinar los consumidores. La demanda de artículos de piel tiró de las ventas de las firmas de lujo, frente a la caída de joyas y relojes.

Gracias a la marroquinería y a la moda, los grandes actores de este negocio, como LVMH o Gucci Group (que no están en Canarias), salvaron los últimos meses con un crecimiento de la facturación, aunque se aprecia un frenazo considerable sobre 2008. Las próximas navidades serán un termómetro más fiable.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.