Maspalomas (Gran Canaria): Los convocantes califican de éxito la huelga de jueces.
La Asociación Profesional de la Magistratura denuncia el incumplimiento de los compromisos del Gobierno.
La Asociación Profesional de la Magistratura denuncia el incumplimiento de los compromisos del Gobierno.
Un "importantísimo" número de jueces en España está secundando la jornada de huelga, según la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), convocante del paro, que no ha facilitado datos por el momento.
Más de 4.600 jueces han sido llamados hoy por la APM, asociación de carácter conservador y mayoritaria en la carrera, a secundar una huelga en protesta por lo que considera un incumplimiento de los compromisos del Gobierno y que no tiene el apoyo de las otras tres agrupaciones judiciales.
Según ha señalado a Efe el portavoz de la APM, Antonio García, un número muy importante de jueces y magistrados está en huelga "pese a todo lo que se ha hecho desde diferentes instancias para entorpecer y boicotear la convocatoria".
No obstante, ha indicado que no facilitarán datos concretos sobre la participación hasta que reciban las comunicaciones del seguimiento en los diferentes juzgados y tribunales.
La huelga, según fuentes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), está siendo secundada por 42 de los 195 jueces del País Vasco; en Cantabria la siguen 22 de 70 y en la Comunidad Valenciana 140 de 400, mientras que en Castilla y León es inapreciable.
El seguimiento está siendo muy alto, según los primeros datos recabados por algunos Tribunales Superiores de Justicia, en Extremadura, con un 50 por ciento, y más irregular en otras Comunidades como Cataluña, donde hacen huelga 105 de unos 700 jueces y magistrados.
En la Audiencia Nacional sólo secunda el paro el titular del Juzgado Central de Instrucción de lo Penal número 6, Eloy Velasco, que en la puerta de su despacho tiene colgados dos carteles. Uno dice: "Únete, es mucho lo que está en juego", y en el otro se detallan las reivindicaciones.
En el Tribunal Supremo ningún magistrado está en huelga y no se ha aplazado ninguna vista mientras que en los Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid hay también normalidad pese al paro.
La primera huelga fue secundada por un 35,58 por ciento de los magistrados en ejercicio, según los datos del CGPJ, cifra que los convocantes -Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente-, que consideraron un éxito la jornada, elevaron al 60 por ciento.
Más de 4.600 jueces han sido llamados hoy por la APM, asociación de carácter conservador y mayoritaria en la carrera, a secundar una huelga en protesta por lo que considera un incumplimiento de los compromisos del Gobierno y que no tiene el apoyo de las otras tres agrupaciones judiciales.
Según ha señalado a Efe el portavoz de la APM, Antonio García, un número muy importante de jueces y magistrados está en huelga "pese a todo lo que se ha hecho desde diferentes instancias para entorpecer y boicotear la convocatoria".
No obstante, ha indicado que no facilitarán datos concretos sobre la participación hasta que reciban las comunicaciones del seguimiento en los diferentes juzgados y tribunales.
La huelga, según fuentes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), está siendo secundada por 42 de los 195 jueces del País Vasco; en Cantabria la siguen 22 de 70 y en la Comunidad Valenciana 140 de 400, mientras que en Castilla y León es inapreciable.
El seguimiento está siendo muy alto, según los primeros datos recabados por algunos Tribunales Superiores de Justicia, en Extremadura, con un 50 por ciento, y más irregular en otras Comunidades como Cataluña, donde hacen huelga 105 de unos 700 jueces y magistrados.
En la Audiencia Nacional sólo secunda el paro el titular del Juzgado Central de Instrucción de lo Penal número 6, Eloy Velasco, que en la puerta de su despacho tiene colgados dos carteles. Uno dice: "Únete, es mucho lo que está en juego", y en el otro se detallan las reivindicaciones.
En el Tribunal Supremo ningún magistrado está en huelga y no se ha aplazado ninguna vista mientras que en los Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid hay también normalidad pese al paro.
La primera huelga fue secundada por un 35,58 por ciento de los magistrados en ejercicio, según los datos del CGPJ, cifra que los convocantes -Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente-, que consideraron un éxito la jornada, elevaron al 60 por ciento.
El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.