Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

14 dic 2009

Ganado asilvestrado en La Gomera. 14-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Gomera tiene un tercio de su superficie protegida.


El Cabildo de La Gomera y ganaderos de la isla colaboran para recoger ganado asilvestrado y preservar los parques naturales y espacios protegidos, que "entre todos debemos cuidar para garantizar su supervivencia", asegura el presidente de la Institución insular, Casimiro Curbelo, en un comunicado de prensa antes de informar de que ya se ha actuado en Majona, Erque y Erquito o el Barranco de Liria, y se han autorizado también acciones en Lomo del Carretón, La Mérica y Chijeré.

Curbelo explica que las áreas insulares de Medio Ambiente y Agricultura y Ganadería trabajan de forma conjunta para asegurar el correcto desarrollo de los trabajos que realizan un grupo formado por ocho jóvenes ganaderos tras los correspondientes informes, comprobaciones y autorizaciones. "De lo que se trata es de reunir el ganado, principalmente ovino y caprino, que es el que más abunda en la isla, y sacarlo de lugares que están catalogados y han sido reconocidos por su riqueza biológica", precisa.

Especifica que es en los espacios naturales protegidos donde el Cabildo tiene competencias para actuar y resolver problemas que puedan dañar el entorno, y añade que en base a esta responsabilidad se diseñó y puso en marcha un protocolo de actuación, que se incluye en el Plan Insular de Desarrollo Ganadero, y que está coordinado por técnicos especialistas, como puede ser la veterinaria contratada por la Institución, para que se pueda operar de forma correcta.

Destaca el importante compromiso del colectivo de ganaderos, que a partir de su conocimiento sobre la realidad insular promueve iniciativas y, tras recoger a los animales y practicarles las necesarias inspecciones sanitarias, regulariza e incorpora los ejemplares a sus explotaciones, los vende o sacrifica de acuerdo con las condiciones y las posibilidades de cada uno de ellos.

El consejero insular de Medio Ambiente, Juan Alonso Herrera, y el consejero de Agricultura, Emiliano Coello, se manifiestan en la misma línea; subrayan el buen entendimiento entre la Corporación insular y los ganaderos, y aseguran que los trabajos se desarrollan de forma satisfactoria tanto para los intereses generales de la isla y sus valores naturales como para su proyección hacia el exterior.

"La Gomera es un territorio insular pequeño pero con una inmensa riqueza medioambiental, que es, además, nuestro principal aliado de progreso y desarrollo sostenible, de ahí que entre todos debemos hacer lo que esté a nuestro alcance para asegurar su supervivencia", apunta el máximo representante insular para después hacer hincapié en que los valores naturales de la isla son el principal atractivo de los turistas que la escogen como lugar de vacaciones y, por tanto, el primer potencial para generar recursos ya sea a través de este u otros sectores productivos.

Curbelo recuerda, por último, que La Gomera tiene justo un tercio de su superficie protegida con arreglo a alguna de las categorías de la Ley de Espacios Naturales de Canarias. La mayor parte de esa superficie corresponde al Parque Nacional de Garajonay, pero en total hay 17 espacios protegidos, pues al Parque Nacional se suman ocho monumentos naturales, tres sitios de interés científico, un paisaje protegido, una reserva natural integral, una reserva natural especial, un parque natural y un parque rural.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.