Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

21 ene 2010

Acceso a las Universidades Canarias. 21-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El 88,92% de los estudiantes matriculados en las pruebas de acceso a las dos universidades canarias de 2009 aprobaron el examen, según datos publicados por el Istac, que reflejan que se trata del porcentaje más alto de los últimos 10 años.


En 2009, se matricularon 9.126 alumnos en estas pruebas, 4.183 de ellos en la Universidad de La Laguna (ULL) y 4.943 en la Universidad de las de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), de los cuales 8.115 pasaron las pruebas.
En la ULL aprobaron el 87,90% de los estudiantes matriculados y en la ULPGC el 89,78%.
La mayoría de los estudiantes que se matricularon en las pruebas de acceso fueron mujeres, 5.320 (el 58,29%), frente a 3.806 hombres (el 41,7%).

Las diferencias por sexos entre los aprobados no fueron significativas, ya que entre las dos universidades pasaron el 89,12% de los hombres y el 88,78% de las mujeres.

La evolución de los aprobados desde 1999 refleja una tendencia ascendente en el porcentaje de aprobados, desde los 82,17% de ese año hasta el máximo de 88,92 % en 2009, con una acusada bajada puntual en 2000 hasta el 71,12%.

En ese año 2000, mientras en la ULL el índice de aprobados se mantuvo en los niveles habituales, en la ULPGC bajó significativamente al 61,14%, aunque desde entonces se recuperaron los niveles, siempre superiores al 84%, en la universidad grancanaria.
De hecho, excepto el caso del año 2000, cuando el índice de aprobados en la ULL superó en casi 21 puntos al de la ULPGC, los demás años desde 1999 siempre el porcentaje de estudiantes que pasan las pruebas ha sido superior en la ULPGC que en la ULL, con diferencias que van desde los 0,12 puntos porcentuales de 1999 a los 6,72 puntos de 2007, que se han reducido a 1,88 en 2009.

En la ULPGC se registró en 2007 el mayor porcentaje de aprobados en las convocatorias, con un 91,08%, mientras que en la ULL el nivel más alto ha sido en 2009, con el 87,90%.

Los datos del Istac también indican una recuperación del número de estudiantes matriculados (9.126 en 2009) con respecto a los últimos años, aunque aún no se ha alcanzado el nivel de 1999, que con 10.263 estudiantes fue el más alto de los últimos diez años.

El número mínimo de estudiantes matriculados en las pruebas de acceso a las universidades canarias en la última década se registró en 2008, con 8.566.

El mayor porcentaje de aprobados en las pruebas de acceso a las universidades canarias en 2009 se registró en la convocatoria de junio, con un 93,54%, mientras que en septiembre pasaron el 77,66% y las pruebas para mayores de 25 años fueron superadas por el 73,97%.

Los niveles de aprobado en las distintas convocatorias fueron similares en las dos universidades el año pasado, excepto en el caso de las pruebas para mayores de 25 años, que fueron superadas por el 91,34% de los matriculados en la ULPGC y sólo el 46,25% en la de la ULL.

En cuanto a las opciones elegidas por los matriculados en las pruebas de acceso de 2009, destacan las ciencias de la salud, con 2.427, seguido de las ciencias sociales, con 2.427, el área científico-técnica, con 1.772 y las humanidades, con 1.266.

En este aspecto, las opciones varían según el sexo del estudiante.

Los hombres prefieren el área científico técnica (1.220 matriculados) por encima de las ciencias sociales (821), las ciencias de la salud (780) y las humanidades (389).

Las mujeres se decantan por las ciencias de la salud (1.690 matriculadas en las pruebas de acceso de 2009), las ciencias sociales (1.606), las humanidades (877) y el área científico técnica (552).

Además, los datos del Istac reflejan que 69 estudiantes optarona subir la nota de la prueba de acceso en la convocatoria de septiembre de 2009, de los que 36 lo consiguieron, el 52,17%.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.