Maspalomas Gran Canaria Canarias:
El Archipielago Canario espera recibir unos 300.000 turistas más de los previstos con motivo de los conflictos de Egipto y Túnez en esta temporada de invierno, en la que podría sumar, así, un incremento total de medio millón de turistas respecto al año anterior y alcanzar los 4,5 millones de visitantes.
El Archipielago Canario espera recibir unos 300.000 turistas más de los previstos con motivo de los conflictos de Egipto y Túnez en esta temporada de invierno, en la que podría sumar, así, un incremento total de medio millón de turistas respecto al año anterior y alcanzar los 4,5 millones de visitantes.
Así lo ha anunciado Ricardo Fernández de la Puente, viceconsejero de Turismo del Gobierno Autónomo, al inicio de una reunión con empresarios turísticos, autoridades regionales del sector y directivos de AENA en Canarias para analizar las repercusiones del desvío a las islas de los turistas que dejarán de viajar a esas zonas en conflicto.
Al respecto, Fernando Fraile, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, avanzó que Canarias, cuya oferta de alojamiento es de 429.697 camas turísticas, tiene capacidad para dar acogida a esta nueva demanda añadida pese a que la temporada está siendo buena y la ocupación está en torno al 90%, ya que el resto basta para atender a los nuevos visitantes.
Fernando Fraile advirtió de que, aunque los operadores turísticos ya han demandado un descenso en los precios para equipararlos con los que ofrece Egipto, un destino más barato, los empresarios entienden que deben mantener los suyos y que su objetivo debe ser, ante esta novedad en el mercado, fidelizar al cliente desviado que llegará a las islas, que serán, preferentemente, de Francia e Italia.
"Hay que mantenerse firmes", porque ya había una buena ocupación antes de conflicto, manifestó Fraile, quien añadió que es preferible mantener el estándar de calidad de Canarias y mantener este destino seguro.
Fernández de la Puente indicó que todas las islas se están beneficiando de la llegada de estos turistas derivados de Egipto y Túnez, y, según dijo Fraile, el tipo de alojamiento más favorecido será el extrahotelero.
El viceconsejero también comentó que el incremento inesperado que se ha producido en la demanda deberá crear empleo en el sector del turismo y otros vinculados.
Sobre esta cuestión, Fernando Fraile precisó que el nivel de empleo ya es óptimo, por estar Canarias en temporada alta y con una ocupación buena.
Según Fernando Fraile, la nueva llegada de turistas "no salva el año", porque las ocupaciones previstas se han hecho a precios sin ofertas.
El viceconsejero de Turismo del Gobierno Autónomo indicó además que una de las cuestiones a abordar en la reunión es la disponibilidad de los aeropuertos canarios para absorber las derivaciones que se produzcan y reiterar a AENA la petición de que el aeródromo de Fuerteventura amplíe su horario de operaciones.
Al término del encuentro, el viceconsejero de Turismo del Gobierno Autónomo aseguró que el destino turístico Islas Canarias está en disponibilidad de recibir a los turistas que sean desviados a las Islas debido a los recientes conflictos de Egipto y Túnez, "tanto desde el punto de vista alojativo como desde el punto de vista aéreo", informó la Consejería en un comunicado.
Precisó que los turistas que llegan estos días a Canarias, ya que no lo han podido hacer a destinos como Egipto o Túnez, son mayoritariamente ingleses, alemanes y nórdicos, "aunque también llegarán muchos turistas italianos, franceses, polacos, o rusos, mercados que ya eran objetivos de Canarias y sobre los que se está trabajando".
Por otro lado, y en cuanto a las previsiones de verano, El viceconsejero de Turismo del Gobierno Autónomo destacó que AENA sitúa al destino "en un incremento de plazas aéreas de un 7 por ciento respecto al año pasado".
Al respecto, Fernando Fraile, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, avanzó que Canarias, cuya oferta de alojamiento es de 429.697 camas turísticas, tiene capacidad para dar acogida a esta nueva demanda añadida pese a que la temporada está siendo buena y la ocupación está en torno al 90%, ya que el resto basta para atender a los nuevos visitantes.
Fernando Fraile advirtió de que, aunque los operadores turísticos ya han demandado un descenso en los precios para equipararlos con los que ofrece Egipto, un destino más barato, los empresarios entienden que deben mantener los suyos y que su objetivo debe ser, ante esta novedad en el mercado, fidelizar al cliente desviado que llegará a las islas, que serán, preferentemente, de Francia e Italia.
"Hay que mantenerse firmes", porque ya había una buena ocupación antes de conflicto, manifestó Fraile, quien añadió que es preferible mantener el estándar de calidad de Canarias y mantener este destino seguro.
Fernández de la Puente indicó que todas las islas se están beneficiando de la llegada de estos turistas derivados de Egipto y Túnez, y, según dijo Fraile, el tipo de alojamiento más favorecido será el extrahotelero.
El viceconsejero también comentó que el incremento inesperado que se ha producido en la demanda deberá crear empleo en el sector del turismo y otros vinculados.
Sobre esta cuestión, Fernando Fraile precisó que el nivel de empleo ya es óptimo, por estar Canarias en temporada alta y con una ocupación buena.
Según Fernando Fraile, la nueva llegada de turistas "no salva el año", porque las ocupaciones previstas se han hecho a precios sin ofertas.
El viceconsejero de Turismo del Gobierno Autónomo indicó además que una de las cuestiones a abordar en la reunión es la disponibilidad de los aeropuertos canarios para absorber las derivaciones que se produzcan y reiterar a AENA la petición de que el aeródromo de Fuerteventura amplíe su horario de operaciones.
Al término del encuentro, el viceconsejero de Turismo del Gobierno Autónomo aseguró que el destino turístico Islas Canarias está en disponibilidad de recibir a los turistas que sean desviados a las Islas debido a los recientes conflictos de Egipto y Túnez, "tanto desde el punto de vista alojativo como desde el punto de vista aéreo", informó la Consejería en un comunicado.
Precisó que los turistas que llegan estos días a Canarias, ya que no lo han podido hacer a destinos como Egipto o Túnez, son mayoritariamente ingleses, alemanes y nórdicos, "aunque también llegarán muchos turistas italianos, franceses, polacos, o rusos, mercados que ya eran objetivos de Canarias y sobre los que se está trabajando".
Por otro lado, y en cuanto a las previsiones de verano, El viceconsejero de Turismo del Gobierno Autónomo destacó que AENA sitúa al destino "en un incremento de plazas aéreas de un 7 por ciento respecto al año pasado".
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.