Maspalomas Gran Canaria Canarias:
La recaudación total en 2010 de la Sociedad General de Autores de España (SGAE), llegó a algo más de 365 millones de euros, un 7,7 por ciento más que en 2009, cuando obtuvo casi 345 millones de euros.
La recaudación total en 2010 de la Sociedad General de Autores de España (SGAE), llegó a algo más de 365 millones de euros, un 7,7 por ciento más que en 2009, cuando obtuvo casi 345 millones de euros.
De esa cifra, la Sociedad General de Autores de España destinó el año pasado a ingresos sociales, que se reparten entre sus socios, 341,2 millones de euros, un 5,8 por ciento más que los 316,9 de 2009, con lo que sus ingresos sociales vuelven a crecer tras dos años de retroceso.
En 2008 repartió entre sus socios 333,9 millones, un descenso del 11 por ciento con respecto a la cifra récord alcanzada en 2007, más de 377 millones de euros, según ha explicado en conferencia de prensa en Sevilla Eduardo Bautista, presidente del Consejo de la Sociedad General de Autores de España .
"El año 2010, sin ser un buen año, ha retornado a la senda de crecimiento sostenida hasta el año 2007", según Bautista, quien ha calificado de "dato reconfortante" el incremento y ha achacado a la crisis económica los retrocesos en la recaudación de los años 2008 y 2009.
Pese al incremento de 2010, Bautista ha admitido que la SGAE se sitúa en cifras de 2006, cuando sus ingresos sociales fueron de casi 342 millones de euros.
El crecimiento medio hasta 2007 no se retomará hasta 2015, una vez concluido el plan estratégico, según Bautista, quien confía en que "las normativas legales sobre los sistemas de descargas (de internet) clarifiquen aún más el panorama".
En 2010, año en el que se dieron de alta 3.143 nuevos creadores, la SGAE estuvo integrada por 100.108 socios, de los que 91.051 eran autores, 1.903 editores y 7.154 herederos.
Bautista ha incidido en la actividad social de la SGAE y ha puesto como ejemplo los créditos blandos o devueltos sin intereses a 1.557 socios por un valor total de casi 30 millones de euros el pasado año.
El presidente del Consejo de Dirección de la SGAE ha calificado de "críticas infundadas" las efectuadas a la opacidad de la gestión de esta sociedad y ha recordado que el informe de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL) certifica "el riguroso cumplimiento de la legislación vigente" por parte de la SGAE, así como los "principios de eficacia" que rigen su gestión.
En 2008 repartió entre sus socios 333,9 millones, un descenso del 11 por ciento con respecto a la cifra récord alcanzada en 2007, más de 377 millones de euros, según ha explicado en conferencia de prensa en Sevilla Eduardo Bautista, presidente del Consejo de la Sociedad General de Autores de España .
"El año 2010, sin ser un buen año, ha retornado a la senda de crecimiento sostenida hasta el año 2007", según Bautista, quien ha calificado de "dato reconfortante" el incremento y ha achacado a la crisis económica los retrocesos en la recaudación de los años 2008 y 2009.
Pese al incremento de 2010, Bautista ha admitido que la SGAE se sitúa en cifras de 2006, cuando sus ingresos sociales fueron de casi 342 millones de euros.
El crecimiento medio hasta 2007 no se retomará hasta 2015, una vez concluido el plan estratégico, según Bautista, quien confía en que "las normativas legales sobre los sistemas de descargas (de internet) clarifiquen aún más el panorama".
En 2010, año en el que se dieron de alta 3.143 nuevos creadores, la SGAE estuvo integrada por 100.108 socios, de los que 91.051 eran autores, 1.903 editores y 7.154 herederos.
Bautista ha incidido en la actividad social de la SGAE y ha puesto como ejemplo los créditos blandos o devueltos sin intereses a 1.557 socios por un valor total de casi 30 millones de euros el pasado año.
El presidente del Consejo de Dirección de la SGAE ha calificado de "críticas infundadas" las efectuadas a la opacidad de la gestión de esta sociedad y ha recordado que el informe de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL) certifica "el riguroso cumplimiento de la legislación vigente" por parte de la SGAE, así como los "principios de eficacia" que rigen su gestión.
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria
Noticias de Maspalomas.