Maspalomas Gran Canaria Canarias:
El grupo Nacionalista Canario en el Parlamento de Canarias ha presentado una proposición de ley por la cual estarán dentro del ordenamiento urbanístico todas aquellas viviendas que hasta ahora se han quedado fuera de ordenación por altura, y esta iniciativa tiene además el apoyo del grupo Socialista, por lo que se aprobará.
El grupo Nacionalista Canario en el Parlamento de Canarias ha presentado una proposición de ley por la cual estarán dentro del ordenamiento urbanístico todas aquellas viviendas que hasta ahora se han quedado fuera de ordenación por altura, y esta iniciativa tiene además el apoyo del grupo Socialista, por lo que se aprobará.
Así lo ha dicho ayer lunes en rueda de prensa Ignacio González, portavoz adjunto del grupo Nacionalista Canario, quien ha añadido que con esta proposición de ley se modificará el texto refundido de las leyes de ordenación del territorio y de espacios naturales de Canarias.
Ignacio González está convencido de que la propuesta contará con el apoyo de los grupos Mixto y Popular, el segundo de los cuales ha presentado una iniciativa al respecto.
Ignacio González indicó que con esta modificación se da una respuesta inmediata a un problema puntual que causó alarma social en la capital tinerfeña, e insistió en que el objetivo es que ninguna vivienda construida legalmente se quede fuera de ordenación.
José Miguel Barragán, portavoz del grupo Nacionalista Canario, explicó que la diferencia entre esta proposición y la del grupo Popular es que la de los populares se refiere sólo a municipios de más de cien mil habitantes y la de los nacionalistas es para todas las corporaciones.
Una vez que se apruebe la proposición de ley se permitirá a los ayuntamientos aumentar la edificabilidad en la zona en la que así lo consideren.
En el caso de las viviendas construidas de forma legal que un ayuntamiento quiere mantener fuera de ordenación porque no quiere aumentar la edificabilidad, tendrán otro régimen jurídico y sus propietarios tendrán la posibilidad de hacer todo tipo de obras de mejora.
José Miguel González, diputado nacionalista, comentó que la altura es un criterio secundario, pues lo importante es el número de personas que viven por hectárea, y comentó que con la modificación se tratará de recomendaciones, que las corporaciones podrán oír o no.
José Miguel Barragán explicó que con la nueva normativa los edificios de por ejemplo diez plantas que estén en una zona en la que el ayuntamiento decide que con el nuevo plan general no podrán tener más de siete, serán legales y en ellos se podrán hacer obras, pero no se podrán derribar para levantarlos con la altura vieja.
El portavoz del grupo Nacionalista Canario señaló que hay realidades distintas en casa municipio y cada una de ellas puede tener una solución distinta, por lo que se trata de que la ley no se aplique de igual manera en una ciudad de 100.000 habitantes que en otra de 25.000.
Ignacio González está convencido de que la propuesta contará con el apoyo de los grupos Mixto y Popular, el segundo de los cuales ha presentado una iniciativa al respecto.
Ignacio González indicó que con esta modificación se da una respuesta inmediata a un problema puntual que causó alarma social en la capital tinerfeña, e insistió en que el objetivo es que ninguna vivienda construida legalmente se quede fuera de ordenación.
José Miguel Barragán, portavoz del grupo Nacionalista Canario, explicó que la diferencia entre esta proposición y la del grupo Popular es que la de los populares se refiere sólo a municipios de más de cien mil habitantes y la de los nacionalistas es para todas las corporaciones.
Una vez que se apruebe la proposición de ley se permitirá a los ayuntamientos aumentar la edificabilidad en la zona en la que así lo consideren.
En el caso de las viviendas construidas de forma legal que un ayuntamiento quiere mantener fuera de ordenación porque no quiere aumentar la edificabilidad, tendrán otro régimen jurídico y sus propietarios tendrán la posibilidad de hacer todo tipo de obras de mejora.
José Miguel González, diputado nacionalista, comentó que la altura es un criterio secundario, pues lo importante es el número de personas que viven por hectárea, y comentó que con la modificación se tratará de recomendaciones, que las corporaciones podrán oír o no.
José Miguel Barragán explicó que con la nueva normativa los edificios de por ejemplo diez plantas que estén en una zona en la que el ayuntamiento decide que con el nuevo plan general no podrán tener más de siete, serán legales y en ellos se podrán hacer obras, pero no se podrán derribar para levantarlos con la altura vieja.
El portavoz del grupo Nacionalista Canario señaló que hay realidades distintas en casa municipio y cada una de ellas puede tener una solución distinta, por lo que se trata de que la ley no se aplique de igual manera en una ciudad de 100.000 habitantes que en otra de 25.000.
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.