Maspalomas Gran Canaria Canarias:
La prima de riesgo española, que mide el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, se reducía en la apertura de la jornadad de hoy lunes hasta los 349 puntos básicos, cinco menos que al cierre de la sesión precedente.
El rendimiento del bono español a diez años era del 5,64%, en tanto que el bono alemán se situaba en el 2,15%.
La mejora en la rentabilidad de la deuda europea coincide con la expectación despertada por la reunión del Consejo Europeo del próximo viernes día 9 de diciembre, en la que Nicolás Sarkozy, presidente francés, y Angela Merkel, canciller alemana, se han propuesto "refundar" el euro.
Dichos dirigentes se reúnen en la jornadad de hoy lunes en París (Francis) para precisar sus propuestas conjuntas de reforma de los Tratados de la Unión Europea para hacer frente a la crisis de la zona del euro.
Con excepción de Italia y Grecia, la mayoría de los diferenciales entre la deuda nacional y el bono alemán, considerado el más seguro, se reducían a esta hora.
El riesgo de Italia, cuyo primer ministro explica este lunes a la Cámara de los Diputados y al Senado el plan de ajuste de 30.000 millones de euros, que aprobó ayer en Consejo de Ministros, subía en la apertura del mercado de deuda desde los 455 a los 461 puntos básicos.
La prima de riesgo de Grecia, con la rentabilidad de su bono a diez años por encima del 3 %, se situaba en 2.910 puntos básicos, desde los 2.845 precedentes.
La prima de riesgo Portugal se reducía ligeramente, hasta 1.164 frente a los 1.188 del viernes, o las de Francia y Bélgica permanecían sin cambios, en 114 y 252 puntos básicos, respectivamente.
Los seguros de impago de deuda relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban a esta hora a 370.570 dólares anuales, ligeramente por debajo de los 371.740 que marcaban el pasado viernes.
Respecto a los futuros, los que adelantan el comportamiento de la deuda europea bajaban al 135,32 %, desde el 135,51 % anterior, mientras que los que pronostican la evolución de la deuda estadounidense parten hoy del 141,13 %.
La prima de riesgo española, que mide el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, se reducía en la apertura de la jornadad de hoy lunes hasta los 349 puntos básicos, cinco menos que al cierre de la sesión precedente.
El rendimiento del bono español a diez años era del 5,64%, en tanto que el bono alemán se situaba en el 2,15%.
La mejora en la rentabilidad de la deuda europea coincide con la expectación despertada por la reunión del Consejo Europeo del próximo viernes día 9 de diciembre, en la que Nicolás Sarkozy, presidente francés, y Angela Merkel, canciller alemana, se han propuesto "refundar" el euro.
Dichos dirigentes se reúnen en la jornadad de hoy lunes en París (Francis) para precisar sus propuestas conjuntas de reforma de los Tratados de la Unión Europea para hacer frente a la crisis de la zona del euro.
Con excepción de Italia y Grecia, la mayoría de los diferenciales entre la deuda nacional y el bono alemán, considerado el más seguro, se reducían a esta hora.
El riesgo de Italia, cuyo primer ministro explica este lunes a la Cámara de los Diputados y al Senado el plan de ajuste de 30.000 millones de euros, que aprobó ayer en Consejo de Ministros, subía en la apertura del mercado de deuda desde los 455 a los 461 puntos básicos.
La prima de riesgo de Grecia, con la rentabilidad de su bono a diez años por encima del 3 %, se situaba en 2.910 puntos básicos, desde los 2.845 precedentes.
La prima de riesgo Portugal se reducía ligeramente, hasta 1.164 frente a los 1.188 del viernes, o las de Francia y Bélgica permanecían sin cambios, en 114 y 252 puntos básicos, respectivamente.
Los seguros de impago de deuda relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban a esta hora a 370.570 dólares anuales, ligeramente por debajo de los 371.740 que marcaban el pasado viernes.
Respecto a los futuros, los que adelantan el comportamiento de la deuda europea bajaban al 135,32 %, desde el 135,51 % anterior, mientras que los que pronostican la evolución de la deuda estadounidense parten hoy del 141,13 %.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com