Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

2 ene 2012

Subida de precios Gran Canaria Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El nuevo año 2.012 empieza con subidas en el gas natural y las tarifas de Correos, mientras se congelan los precios de la luz y el butano, el sueldo de los funcionarios y el salario mínimo, y se incrementan pensiones e impuestos.



Subiran además las tarifas para los peajes de las autopistas, un 3,2 % de media según el sector, de las 27 carreteras que controla la Administración central, mientras que las autonomías deben fijar los precios para el resto.

En la partida de suministros energéticos, el Ministerio de Industria, Turismo y Energía ha detallado sus decisiones para el primer trimestre del año, en el que sólo subirá el gas.

A partir de hoy, los consumidores de gas natural acogidos a tarifa regulada, unos 3 millones, verán incrementada su factura un 0,5 % de media.

Este incremento supondrá, según el Ministerio de Industria, una subida de la factura trimestral para un consumidor tipo de 0,57 euros.

En concreto, la TUR 1, un hogar que utiliza el gas natural sólo para el agua caliente, aumenta un 0,9 % y la TUR 2, hogares con agua caliente y calefacción, sube un 0,3 %.

El Gobierno ha optado por mantener la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), a la que se acogen unos 20 millones de consumidores, y la bombona de butano, con unos 7 millones de clientes, y que seguirá costando 15,09 €.

José Manuel Soria, ministro de Industria, ha optado por mantener los precios antes de hacer una revisión completa de los costes del sistema eléctrico y buscar soluciones para atajar el abultado déficit de tarifa, que ya supera los 22.000 millones de euros. El próximo mes de marzo, volverán a revisarse todas las tarifas energéticas.

Se mantiene por cuarto año consecutivo la cuota de abono que cobra Telefónica a sus clientes, en 13,97 € al mes.

A partir de hoy, la velocidad mínima de acceso a Internet se garantiza para todos en un mega por segundo.

Desde Telefónica, que es la operadora que ofrece el servicio universal, calculan que alrededor de 200.000 ciudadanos, que hasta ahora no podían acceder a Internet a un mega, pueden pedir el servicio con un coste de 19,9 € más la cuota de línea mensual.

En cuanto a las tarifas de Correos, costará un 2,86 % más enviar una carta ordinaria.

Para hacer frente a todos estos gastos, los trabajadores deben hacer cuentas con la subida temporal de impuestos aprobada por el Gobierno y que afecta a rendimientos de capital, de trabajo a través del IRPF y el impuesto de bienes inmuebles (IBI).

Junto a esto, el Gobierno ha decidido mantener el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 641,4 euros al mes, a pesar de que los sindicatos CCOO y UGT le habían solicitado que lo subiera.

Lo mismo ocurre con los sueldos de los funcionarios que siguen congelados, a lo que se suma un aumento de dos horas y media, hasta las 37,5 horas, en su jornada laboral.

Por el contrario, las pensiones se revalorizarán un 1 %.

Los jóvenes de entre 22 y 30 años tampoco podrán solicitar a partir de hoy la Renta Básica de Emancipación de 210 euros mensuales, que sí seguirán recibiendo los que ya la perciben.

Por el contrario, quien decida comprar una vivienda podrá volver a desgravarse por este concepto y sólo tendrá que pagar un 4 % de IVA si adquiere una casa de obra nueva.


El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com