Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

2 feb 2012

Centrales térmicas canarias Gran Canaria Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La Junta Directiva del Cluster Ricam de Energías Renovables, Medio Ambiente y Aguas de Canarias ha exigido a José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, la suspensión de las ayudas a las centrales térmicas de Canarias. Los miembros del cluster mantuvieron una reunión para estudiar las acciones que pondrán en marcha como consecuencia del Real Decreto Ley por el que suspenden los procedimientos de preasignación de retribución y se suprimen los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos.

Los expertos del cluster han indicado que el 94 por ciento de toda la electricidad consumida en el archipiélago proviene de la combustión de fósiles, por lo que reclaman a Soria que, en lugar de paralizar las nuevas instalaciones en Canarias, las potencie “de forma masiva y urgente, revisando y recortando drásticamente la subvención que perciben las centrales convencionales”.

Advierten además que la suspensión de las nuevas instalaciones renovables no es temporal, sino indefinida, y que “incluso puede convertirse en definitiva para un total de 5.000 empleados directos de alta cualificación y más de 480 pymes y estudios de ingeniería solo en Canarias”.

El Ricam ha aprobado la creación de un gabinete de crisis en el que solicitan el apoyo del tejido empresarial y de la sociedad canaria, para que “definitivamente se conozca la realidad del sector eléctrico en el archipiélago”.

Además han señalado que la producción de energía eléctrica mediante combustibles fósiles en Canarias cuesta al Estado hasta 1.300 millones de euros al año, que son cubiertos gracias a la subvención que recibe a través del propio sistema eléctrico y de los presupuestos generales del Estado: “Si no se compensara este sobrecoste, las renovables competirían directamente con las energías contaminantes, reduciendo significativamente las importaciones de productos petrolíferos y evitando pagar una parte creciente de nuestra renta al exterior".

Para el Ricam las cifras revelan que el coste medio de producción de electricidad en la Península se sitúa en torno a los 60 € el megavatio hora, mientras que en Canarias las energías contaminantes están entre 190 y 270 eros el MWh, en función de la isla, el día y la hora. La eólica cuesta aproximadamente 78 € el MWh y la fotovoltaica 121 € el MWh, con lo que apostar por las renovables en las islas “no solo tiene beneficios ambientales y de independencia energética, sino que es más rentable”.

El cluster advierte que el Real Decreto Ley “no da oportunidad alguna de supervivencia a las pymes del sector, que mañana tendrán que cerrar sin más”, a pesar del anuncio de Soria en el que aseguraba que estudiará el caso de Canarias y declaraba ser consciente de los beneficios que las renovables en el archipiélago.

“Las energías alternativas generan cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales y son capaces de repartir mejor la riqueza entre el conjunto de la sociedad, al suponer un verdadero revulsivo económico para el resto de la economía”, exponen. Además, el Ricam destaca la contribución del sector en términos de gasto en investigación y desarrollo tecnológico, como el realizado por las universidades y centros públicos de investigación.

Los promotores estudian realizar una reclamación por responsabilidad patrimonial del Estado ante la imposibilidad de desarrollar los parques eólicos que ya habían recibido autorización por el Ejecutivo autonómico, según el Ricam.
Sin trato especial

El Ricam afirma que el posible desarrollo del autoconsumo y de un trato específico para Canarias “no son más que bulos difundidos de manera interesada para suavizar la dureza injustificada de esta medida”. Manifiesta que “lo único cierto es lo publicado en el Boletín Oficial del Estado”, donde quiere ver publicada la rectificación.

El Ricam ha asegurado que “El estudio de un trato especial para Canarias no existe ni ha sido consultado con el Gobierno regional ni con las patronales del sector, y una nueva regulación para las Islas no es un trabajo que se pueda poner en marcha en corto plazo y, mientras el tiempo pasa, muchas familias van directamente a la ruina”.

El Ricam ha concluído además que “nos encontramos en un momento de cambio importante en el que la energía es un elemento clave para ayudar a salir de la crisis y ganar competitividad”, por lo que recomienda que las energías contaminantes se utilicen para servir de respaldo a “una generación predominantemente renovable”.

El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com