Maspalomas Gran Canaria Canarias:
El BBVA prevé que la economía española caiga el 1,3 por ciento este año y pronostica una tasa de paro del 24,4 por ciento, mientras que augura una "moderada" recuperación de la actividad económica el próximo año 2013, con un crecimiento del PIB del 0,6 por ciento.
El BBVA prevé que la economía española caiga el 1,3 por ciento este año y pronostica una tasa de paro del 24,4 por ciento, mientras que augura una "moderada" recuperación de la actividad económica el próximo año 2013, con un crecimiento del PIB del 0,6 por ciento.
Según el informe "Situación España" difundido ayer por los servicios de Estudios del BBVA, la recaída económica podría cambiar si se produce una implementación "rápida y decisiva" de las reformas financiera y laboral anunciadas por el Gobierno actual, lo que "aceleraría la recuperación".
La previsión a la baja del BBVA se produce después de que el Banco de España haya estimado una caída del 1,5 por ciento del PIB para este año y el Fondo Monetario Internacional, una reducción del 1,7 por ciento.
El BBVA estima una tasa de paro del 24,4 por ciento para el presente año 2012 y del 24,6 por ciento para el que viene, y en materia de déficit público, aunque considera que las medidas adoptadas para reducir el gasto son "creíbles", alerta de que el déficit del conjunto de las administraciones podría dispararse hasta el 5,3 por ciento del PIB en 2012 y alcanzar el 3 por ciento en 2013.
En cualquier caso, los analistas de la entidad financiera advierten de que la reducción del déficit implicaría un esfuerzo "muy superior" al previsto hace un año en el Programa de Estabilidad, y aseguran que la desviación del objetivo del déficit del año 2011 ha incrementado la "urgencia" de poner en marcha medidas de control efectivas sobre los presupuestos de las comunidades autónomas, principales infractoras.
El informe del BBVA añade que la nueva ley de estabilidad y sostenibilidad presupuestaria que marca un objetivo de déficit cero para las autonomías y un déficit estructural del 0,4 por ciento ha sido "contundente", ya que envía un mensaje claro a los socios europeos sobre el cumplimiento del plan de estabilidad.
El BBVA Research indica que la economía española creció el 0,7 por ciento en 2011 tras estancarse el consumo privado y prevé que para este año el consumo caiga el 2 por ciento y modere su reducción en 2013, hasta el 0,9 por ciento.
Al respecto, Jorge Sicilia, economista jefe del BBVA, ha considerado fundamental la resolución definitiva del problema griego, ya que todavía está presente en la percepción de los inversores.
También ha valorado las reformas ambiciosas y "de calado" que está haciendo Portugal, así como la inyección de liquidez que ha realizado el Banco Central Europeo para garantizar que entidades solventes tengan liquidez.
Jorge Sicilia ha considerado que el BCE deberá continuar con estas provisiones de liquidez a finales de febrero, ya que serían importantes para disipar las dudas sobre una futura contracción del crédito.
Para el BBVA la próxima reforma laboral debería facilitar la flexibilidad interna como alternativa a la reducción de empleo y debería incluir medidas "contundentes", como la eliminación de las cláusulas de salvaguarda para evitar que el alza de los precios se traslade a los salarios.
Sobre la reforma financiera aprobada recientemente, el BBVA cree que supone un avance positivo, ya que impone un mayor esfuerzo de saneamiento de las carteras inmobiliarias y obliga a utilizar hipótesis más realistas de valoración de los activos.
No obstante, señalan que para culminar con éxito la reforma deben primar los objetivos de alcanzar un sistema financiero más eficiente y menos atomizado, por lo que ve necesario delimitar qué entidades son viables para darles una solución definitiva.
Jorge Sicilia ha confiado que el crecimiento internacional en el segundo semestre del año vuelva a impulsar el "tono" de las economías europeas y ayude a una reducción gradual de las primas de riesgo.
Rafael Domenech, economista jefe del BBVA para economías desarrolladas, ha señalado que el crecimiento del PIB español será lento, aunque valoró el "soporte" que siguen siendo las exportaciones, que han alcanzado ya niveles de crecimiento anteriores a la crisis.
La previsión a la baja del BBVA se produce después de que el Banco de España haya estimado una caída del 1,5 por ciento del PIB para este año y el Fondo Monetario Internacional, una reducción del 1,7 por ciento.
El BBVA estima una tasa de paro del 24,4 por ciento para el presente año 2012 y del 24,6 por ciento para el que viene, y en materia de déficit público, aunque considera que las medidas adoptadas para reducir el gasto son "creíbles", alerta de que el déficit del conjunto de las administraciones podría dispararse hasta el 5,3 por ciento del PIB en 2012 y alcanzar el 3 por ciento en 2013.
En cualquier caso, los analistas de la entidad financiera advierten de que la reducción del déficit implicaría un esfuerzo "muy superior" al previsto hace un año en el Programa de Estabilidad, y aseguran que la desviación del objetivo del déficit del año 2011 ha incrementado la "urgencia" de poner en marcha medidas de control efectivas sobre los presupuestos de las comunidades autónomas, principales infractoras.
El informe del BBVA añade que la nueva ley de estabilidad y sostenibilidad presupuestaria que marca un objetivo de déficit cero para las autonomías y un déficit estructural del 0,4 por ciento ha sido "contundente", ya que envía un mensaje claro a los socios europeos sobre el cumplimiento del plan de estabilidad.
El BBVA Research indica que la economía española creció el 0,7 por ciento en 2011 tras estancarse el consumo privado y prevé que para este año el consumo caiga el 2 por ciento y modere su reducción en 2013, hasta el 0,9 por ciento.
Al respecto, Jorge Sicilia, economista jefe del BBVA, ha considerado fundamental la resolución definitiva del problema griego, ya que todavía está presente en la percepción de los inversores.
También ha valorado las reformas ambiciosas y "de calado" que está haciendo Portugal, así como la inyección de liquidez que ha realizado el Banco Central Europeo para garantizar que entidades solventes tengan liquidez.
Jorge Sicilia ha considerado que el BCE deberá continuar con estas provisiones de liquidez a finales de febrero, ya que serían importantes para disipar las dudas sobre una futura contracción del crédito.
Para el BBVA la próxima reforma laboral debería facilitar la flexibilidad interna como alternativa a la reducción de empleo y debería incluir medidas "contundentes", como la eliminación de las cláusulas de salvaguarda para evitar que el alza de los precios se traslade a los salarios.
Sobre la reforma financiera aprobada recientemente, el BBVA cree que supone un avance positivo, ya que impone un mayor esfuerzo de saneamiento de las carteras inmobiliarias y obliga a utilizar hipótesis más realistas de valoración de los activos.
No obstante, señalan que para culminar con éxito la reforma deben primar los objetivos de alcanzar un sistema financiero más eficiente y menos atomizado, por lo que ve necesario delimitar qué entidades son viables para darles una solución definitiva.
Jorge Sicilia ha confiado que el crecimiento internacional en el segundo semestre del año vuelva a impulsar el "tono" de las economías europeas y ayude a una reducción gradual de las primas de riesgo.
Rafael Domenech, economista jefe del BBVA para economías desarrolladas, ha señalado que el crecimiento del PIB español será lento, aunque valoró el "soporte" que siguen siendo las exportaciones, que han alcanzado ya niveles de crecimiento anteriores a la crisis.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com