Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

9 abr 2012

Maspalomas Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología Gran Canaria Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

"Como en Alicia tras el espejo aquí se trata de ver qué ocurre detrás del enchufe". El director de Red Eléctrica de España en Canarias, Santiago Marín, recurre a la celebérrima historia de Lewis Carroll para explicar la filosofía de la exposición Una autopista detrás del enchufe. La electricidad de la central a tu casa. La muestra está abierta en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en Las Palmas de Gran Canaria hasta el mes de agosto y sólo en su primera semana ya ha sido visitada por un millar de escolares.

Es una exposición para tocar, pese a que todo aquí va de electricidad, y está destinada a un público juvenil y, en general, a cualquiera con curiosidad por entender qué mecanismos se ponen en marcha cuando le damos al interruptor de la luz. Marín hace ver que «todo está construido sobre la base de que la electricidad está disponible en cualquier parte» y observa que «cuatro o cinco días sin electricidad serían una debacle social».

La muestra, distribuida en dos plantas del museo del parque de Santa Catalina, comienza con los fundamentos del electromagnetismo. Son fundamentos para tocar, como la esfera de plasma; o pulsar, como el ingenio que simula un rayo. Artilugios complicados que en realidad son pilas y otros aparatos de apariencia más humilde explican con ingenio formas de generar electricidad y de convertirla en frío, en calor, en luz, o en el impulso que hace girar una rueda. Entender que si una bombilla da calor es porque es poco eficiente o medir cuánta electricidad circula por nuestro cuerpo son algunas de las otras experiencias que ofrece la muestra.

La bicicleta.

Una vez estamos empapados de fundamentos, se cambia de piso para acceder a la segunda parte de la exposición, a lo que han denominado la autopista detrás del enchufe. Con paneles, juegos interactivos y una enorme maqueta que constituye la joya de la muestra es posible entender en un lenguaje apto para profanos los procesos que -¡voilà!- hacen la luz.

Santiago Marín dice que un sistema eléctrico viene a ser como una bicicleta. El primero debe mantener el equilibrio entre oferta y demanda para que evitar el colapso. Lo mismo le ocurre a un ciclista que debe adecuar su marcha a los obstáculos que se encuentra en el camino y no parar de rodar para seguir en pie. Sólo que el sistema eléctrico está rodando 365 días al año, 24 horas al día.La necesidad de equilibrar oferta y demanda se puede experimentar a los mandos de la gran maqueta que preside

el salón y en la que hay un tren de alta velocidad que circula por sus railes, una pequeña ciudad y los distintos tipos de generadores de electricidad (eólica, fotovoltaica, térmica e hidroeléctrica) que se pondrán en marcha a medida que aumentemos la demanda.

Los sistemas eléctricos cuentan con centrales de gestión que recuerdan a salas de control aéreo, desde donde se abre o se cierra el grifo en virtud de la demanda que hay en cada punto de la red. Es precios conocer este fundamento si se quiere entender lo que es una red mallada o por qué los sistemas insulares son frágiles respecto a los del continente. Pero todo esto se ve mejor en la exposición.

Fuente: Ángeles Arencibia - canarias7.es

El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com