Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

17 sept 2012

Maspalomas huelga en Renfe Gran Canaria Noticias Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: El sector ferroviario afronta hoy su segunda huelga de 24 horas convocada por los sindicatos en protesta por la liberalización del transporte de viajeros aprobada por el Gobierno, paro que coincide con los convocados en transportes públicos de Madrid y Barcelona.
El Ministerio de Fomento ha decretado unos servicios mínimos del 73 % en los trenes de alta velocidad y larga distancia, de hasta el 75 % en el servicio de Cercanías Madrid en hora punta y del 65 % en los trenes interurbanos. En Madrid, este paro coincide con otros dos parciales que llevarán a cabo los trabajadores del Metro, cuatro horas por la mañana y otras tantas por la tarde. Estos paros en Metro de Madrid y otros que serán llevados a cabo los días 21 y 28 y el 1 de octubre fueron aprobados el pasado día 6 por los trabajadores a propuesta de los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) ante la "vulneración" de la negociación colectiva, la rebaja salarial y la "desmesurada" subida de las tarifas de Metro. En Barcelona y su área metropolitana la jornada será hoy también complicada para la movilidad ya que, por primera vez, coinciden en una convocatoria de huelga los trabajadores de metro y autobuses, así como los de Cercanías y Regionales, y los de Ferrocarriles de la Generalitat. El rechazo a la eliminación de la paga de diciembre que ha aprobado por Real Decreto el Gobierno para todo el sector público ha llevado a los sindicatos de estos cuatro operadores a llamar a los trabajadores a seguir un paro de 24 horas. Con motivo del paro convocado en Renfe, Adif y Feve y que arrancó esta medianoche, la operadora pública cancelará 302 trenes de alta velocidad y larga y media distancia. En el caso de los trenes AVE y de larga distancia, de los 358 trenes afectados por la huelga, la segunda convocada por la liberalización del sector tras la del pasado 3 de agosto, circularán 261 y 97 serán cancelados, lo que supone unos servicios mínimos del 73 %. Para los trenes interurbanos, se garantizan unos servicios mínimos del 65 %, por lo que de los 587 trenes afectados por la huelga circularán 382 y 205 serán cancelados. En cuanto a los trenes de mercancías, de los 229 trenes afectados por el paro de 24 horas, circularán 46 y se cancelarán 183, lo que supone unos servicios mínimos del 20 %. En Cercanías Madrid, circulará el 75 % de los trenes en hora punta, mientras que para el resto de horarios será de un 50 %. Para Adif, el porcentaje del personal de servicios mínimos representa un 18,35 % del total de la plantilla. En cuanto a Feve, los servicios esenciales decretados son del 27,15 % de media en trenes de viajeros y del 24 % en mercancías. En cuanto a los servicios esenciales acordados sobre personal, oscilan según las diferentes gerencias entre un 5,68 % en el ámbito corporativo y el 31,26 % en el de gestión de capacidad de la red. De acuerdo con el Real Decreto Ley aprobado el 20 de julio pasado por el Gobierno, a partir del 31 de julio de 2013 quedará liberalizado el transporte ferroviario nacional de viajeros. En este nuevo escenario de liberalización y competencia, el objetivo de Fomento es lograr un incremento del número de operadores, ampliar el acceso de los ciudadanos a servicios de alta velocidad, aumentar las mercancías transportadas y conseguir, por tanto, un servicio de calidad más competitivo y con menores precios. Sin embargo, los sindicatos critican que los planes del Gobierno ponen en peligro miles de puestos de trabajo y "empeorarán el servicio", al tiempo que consideran que la liberalización del sector supone una privatización encubierta. Fuente: EFE/MADRID
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com