En prisión 1.200 conductores por reincidir.
Con motivo de las vacaciones de verano la DGT intensificará los controles de alcoholemia.
La DGT (Dirección General de Tráfico) prevé que se produzcan unos 84 millones de desplazamientos durante los próximos meses de julio y agosto, en el marco de la operación especial de tráfico con motivo de las vacaciones de verano, en el que se intensificarán los controles de alcoholemia. En la rueda de prensa de presentación del operativo, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha alertado de que en los últimos 12 meses las fuerzas de seguridad han detenido a más de 19.000 personas por duplicar la tasa de alcohol permitida. De hecho, unos 1.250 conductores están en prisión por reincidir en el consumo de alcohol mientras se ponen al volante.
Este número de desplazamientos -40.550.000 en julio y 43.450.000 en agosto- son aproximadamente los mismos que los registrados el año pasado, aunque suponen una disminución del 4,5 por ciento con respecto a los 88 millones del verano de 2007.
El consumo de alcohol y la velocidad siguen siendo unas de las principales causas de accidentes, en especial en el periodo estival, en el que abundan las fiestas y los desplazamientos cortos.
Para ello, la DGT va a poner en marcha entre los próximos 6 y 17 de julio una campaña especial de vigilancia durante la que se multiplicarán los controles de alcoholemia.
Durante julio y agosto, además de los controles de alcoholemia, funcionarán más de 760 radares; 522 puntos fijos a los que se sumarán otros 240 vehículos equipados con dispositivos para la detección de infracciones en movimiento.
En el verano de 2008 fallecieron 447 personas en accidente de tráfico, lo que supuso un descenso del 17,5 por ciento -95 muertos menos- con respecto al año anterior.
"El reto es consolidar y mantener esta buena evolución de la siniestralidad", aseguró Navarro, quien, sin embargo, lamentó la cifra de motoristas que siguen perdiendo la vida en la carretera -71 en el verano pasado-, lo que supuso un muerto cada día.
La primera operación salida de este verano coincidirá con el primer fin de semana de julio. Arrancará el próximo viernes 3 de julio y acabará el domingo 5, días en los que están previstos 3.950.000 desplazamientos.
En ese fin de semana, la circulación más intensa se producirá en las salidas de las grandes ciudades, especialmente desde Madrid hacia segundas residencias cercanas y de las costas del Mediterráneo, por lo que las carreteras más afectadas serán las de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.
La Autovía del Mediterráneo (A-3) y la Autovía de Andalucía (A-4) pueden ser dos de las carreteras más concurridas durante la tarde del viernes y la mañana del sábado.
La DGT también pondrá en marcha dispositivos especiales para el 31 de julio, 1 y 2 de agosto, en la llamada operación 1º de agosto, así como para el 29, 30 y 31 de agosto en la llamada operación fin de agosto.
Para facilitar los desplazamientos, la Dirección General de Tráfico tiene previsto, además, instalar carriles adicionales así como itinerarios alternativos en las carreteras más concurridas.
La DGT (Dirección General de Tráfico) prevé que se produzcan unos 84 millones de desplazamientos durante los próximos meses de julio y agosto, en el marco de la operación especial de tráfico con motivo de las vacaciones de verano, en el que se intensificarán los controles de alcoholemia. En la rueda de prensa de presentación del operativo, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha alertado de que en los últimos 12 meses las fuerzas de seguridad han detenido a más de 19.000 personas por duplicar la tasa de alcohol permitida. De hecho, unos 1.250 conductores están en prisión por reincidir en el consumo de alcohol mientras se ponen al volante.
Este número de desplazamientos -40.550.000 en julio y 43.450.000 en agosto- son aproximadamente los mismos que los registrados el año pasado, aunque suponen una disminución del 4,5 por ciento con respecto a los 88 millones del verano de 2007.
El consumo de alcohol y la velocidad siguen siendo unas de las principales causas de accidentes, en especial en el periodo estival, en el que abundan las fiestas y los desplazamientos cortos.
Para ello, la DGT va a poner en marcha entre los próximos 6 y 17 de julio una campaña especial de vigilancia durante la que se multiplicarán los controles de alcoholemia.
Durante julio y agosto, además de los controles de alcoholemia, funcionarán más de 760 radares; 522 puntos fijos a los que se sumarán otros 240 vehículos equipados con dispositivos para la detección de infracciones en movimiento.
En el verano de 2008 fallecieron 447 personas en accidente de tráfico, lo que supuso un descenso del 17,5 por ciento -95 muertos menos- con respecto al año anterior.
"El reto es consolidar y mantener esta buena evolución de la siniestralidad", aseguró Navarro, quien, sin embargo, lamentó la cifra de motoristas que siguen perdiendo la vida en la carretera -71 en el verano pasado-, lo que supuso un muerto cada día.
La primera operación salida de este verano coincidirá con el primer fin de semana de julio. Arrancará el próximo viernes 3 de julio y acabará el domingo 5, días en los que están previstos 3.950.000 desplazamientos.
En ese fin de semana, la circulación más intensa se producirá en las salidas de las grandes ciudades, especialmente desde Madrid hacia segundas residencias cercanas y de las costas del Mediterráneo, por lo que las carreteras más afectadas serán las de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.
La Autovía del Mediterráneo (A-3) y la Autovía de Andalucía (A-4) pueden ser dos de las carreteras más concurridas durante la tarde del viernes y la mañana del sábado.
La DGT también pondrá en marcha dispositivos especiales para el 31 de julio, 1 y 2 de agosto, en la llamada operación 1º de agosto, así como para el 29, 30 y 31 de agosto en la llamada operación fin de agosto.
Para facilitar los desplazamientos, la Dirección General de Tráfico tiene previsto, además, instalar carriles adicionales así como itinerarios alternativos en las carreteras más concurridas.
El Informador de Maspalomas.