Canarias y Baleares serán las más perjudicadas por la crisis durante este verano. 03-07-2009.
Román Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), apuntó que las comunidades autónomas más perjudicadas por la crisis en el sector turístico durante este verano serán Canarias y Baleares por "problemas de conectividad aérea".
Además, Estalella aseguró que, por primera vez y debido a la "crisis", el porcentaje de turistas nacionales que disfrutarán sus vacaciones estivales en hoteles ubicados en la geografía española será superior al de extranjeros.
Estalella en declaraciones a Europa Press Televisión, argumentó que en la década de los 80 el número de turistas que veraneaban en España procedentes de otros países alcanzaba el 70 por ciento, mientras que actualmente y debido a la crisis "los españoles gastarán menos en viajar quedándose en hoteles de las costas españolas. "Ya llevamos una caída del 8 por ciento de extranjeros", aseveró.
También aseguró que durante la temporada alta de verano, del 15 de julio al 15 de septiembre, no va a darse una caída en la ocupación hotelera respecto al año pasado gracias a los descuentos de "entre un 8 por ciento y un 15 por ciento" que los hoteles están ofreciendo, aunque indicó que mayo y junio han sido "muy malos", lo que ha supuesto una "bajada importante de la rentabilidad", y octubre se presenta "con una enorme incertidumbre" para el sector.
Aseguró además que los españoles no se quedarán sin vacaciones de verano, aunque sí acortarán el tiempo de disfrute, y subrayó que las escapadas de fin de semana a lo largo del año, que suponían "hasta un 40 por ciento" para el sector, están desapareciendo. Además, destacó que los turistas están comportándose de una manera "mucho más sensible" de cara al precio y que el gasto en destino sí que va a sufrir "una disminución importante".
El secretario general de CEHAT indicó que la Confederación mantiene conversaciones con el Gobierno desde hace tiempo para tomar medidas "coyunturales" para que, por ejemplo, "se amplíe el tiempo de temporada alta" o que se les permita aplazar a los hoteles el pago de las cuotas a la Seguridad Social. "Los hoteles no sólo viven de la temporada alta", sentenció.
Además, Estalella aseguró que, por primera vez y debido a la "crisis", el porcentaje de turistas nacionales que disfrutarán sus vacaciones estivales en hoteles ubicados en la geografía española será superior al de extranjeros.
Estalella en declaraciones a Europa Press Televisión, argumentó que en la década de los 80 el número de turistas que veraneaban en España procedentes de otros países alcanzaba el 70 por ciento, mientras que actualmente y debido a la crisis "los españoles gastarán menos en viajar quedándose en hoteles de las costas españolas. "Ya llevamos una caída del 8 por ciento de extranjeros", aseveró.
También aseguró que durante la temporada alta de verano, del 15 de julio al 15 de septiembre, no va a darse una caída en la ocupación hotelera respecto al año pasado gracias a los descuentos de "entre un 8 por ciento y un 15 por ciento" que los hoteles están ofreciendo, aunque indicó que mayo y junio han sido "muy malos", lo que ha supuesto una "bajada importante de la rentabilidad", y octubre se presenta "con una enorme incertidumbre" para el sector.
Aseguró además que los españoles no se quedarán sin vacaciones de verano, aunque sí acortarán el tiempo de disfrute, y subrayó que las escapadas de fin de semana a lo largo del año, que suponían "hasta un 40 por ciento" para el sector, están desapareciendo. Además, destacó que los turistas están comportándose de una manera "mucho más sensible" de cara al precio y que el gasto en destino sí que va a sufrir "una disminución importante".
El secretario general de CEHAT indicó que la Confederación mantiene conversaciones con el Gobierno desde hace tiempo para tomar medidas "coyunturales" para que, por ejemplo, "se amplíe el tiempo de temporada alta" o que se les permita aplazar a los hoteles el pago de las cuotas a la Seguridad Social. "Los hoteles no sólo viven de la temporada alta", sentenció.
El Informador de Maspalomas.