Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

26 sept 2009

Monumento Natural de Tindaya, Fuerteventura, Gran Canaria. 26-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Monumento Natural de Tindaya ya tiene normas de conservación.
La zona encierra un alto valor científico por su origen volcánico y, además, es el lugar donde habitan especies de flora y fauna silvestres amenazadas.


El Gobierno de Canarias ha aprobado de manera inicial las Normas de Conservación del Monumento Natural de Tindaya, en el municipio de La Oliva (Fuerteventura) y desde este sábado no se concederán más licencias en el espacio natural, según informó este viernes el Ejecutivo autonómico.

Así se publicó este mismo viernes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) donde dicho documento ahora deberá someterse a los trámites de información pública y consulta a partir de este sábado, por el plazo de 45 días hábiles.

Además, se dará trámite de consulta a al Ayuntamiento de La Oliva, Federación Canaria de Municipios, Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura, Patronato Insular de Espacios Naturales Protegidos de la isla y Cabildo, en cuanto órgano de gestión del espacio natural, y, concretamente, de esta Corporación, a los servicios de Planeamiento y Cultura y Patrimonio Histórico.

Este espacio, que ocupa 186,7 hectáreas, fue declarado por la Ley de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como Paraje Natural de Interés Nacional de Montaña Tindaya y reclasificado por la Ley de Espacios Naturales de Canarias como Monumento Natural. Además es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley de Prevención de Impacto Ecológico.

Las Normas de Conservación del Monumento Natural majorero responden a la plena garantía de la preservación integral y conjunta de los valores de este espacio, que es área de sensibilidad ecológica y cuenta con la protección parcial de su territorio, a través de la aplicación de la Ley del Patrimonio Histórico Español, que declara Bien de Interés Cultural (BIC) las cuevas, los abrigos y lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre.

Este espacio natural protegido alberga yacimientos de relevancia patrimonial, además de constituir un refugio de creencias aborígenes. A esta consideración cultural hay que sumar su gran importancia natural, ya que la zona encierra un alto valor científico por su origen volcánico y, además, es el lugar donde habitan especies de flora y fauna silvestres amenazadas.

Concretamente, en Tindaya ha sido registrada la presencia de la cuernúa (Caralluma burchardii), una planta incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias en la categoría de sensible a la alteración de su hábitat, que está amparada por la Directiva 92/43/CEE, del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

Asimismo, linda con la Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA), denominada Lajares, Esquinzo y costa del Jarubio, cuya propuesta de declaración fue realizada por el Gobierno de Canarias el 17 de octubre de 2006. El motivo que justifica la designación del entorno de Tindaya como ZEPA es, eminentemente, la reconocida importancia de la localidad para la conservación de las poblaciones insulares de aves esteparias.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.