Maspalomas (Gran Canaria): Científicos de Estados Unidos y Tailandia presentan este avance después de haber realizado 16.000 pruebas.
Un grupo de científicos de Estados Unidos y Tailandia ha presentado hoy en Bangkok una vacuna que reduce el riesgo de contagio del Sida en un 31,2 por ciento tras haber realizado pruebas en 16.000 voluntarios, en lo que supone la primera vez que se consigue frenar la enfermedad con este tipo de medicamentos.
"Estos resultados indican que la consecución de una vacuna para frenar el sida eficaz y segura es posible", ha destacado el coronel Nelson Michael, director de la división de Retrovirología del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed de Estados Unidos.
Anuncio en Bangkok
El resultado se ha anunciado en la capital tailandesa por miembros del grupo que colabora en la investigación: el Ejército de EEUU, el Ministerio de Sanidad de Tailandia, el Instituto Fauci, Sanofi-Pasteur y Global Solutions for Infectious Diseases.
El doctor Anthony Fauci pidió que no había que echar las campanas al vuelo, pero "no existe ninguna duda de que es un resultado muy importante", después de 20 años sin avances.
El estudio arrancó en 2003
La vacuna en prueba mezcla dos fórmulas genéticas que no habían funcionado antes con humanos. El estudio comenzó en 2003, implicó a 16.402 voluntarios -hombres y mujeres ente 18 y 30 años de edad- y arrancó con la aplicación de la vacuna a la mitad y de placebo al resto. De las personas que recibieron placebo, se infectaron 74; mientras que en el otro grupo, solo 51.
El doctor Fauci señaló que normalmente los científicos consideran factible una vacuna cuando su índice de efectividad supera el 70 por ciento, pero en el caso del sida cualquier protección es ya un avance.
"Estos resultados indican que la consecución de una vacuna para frenar el sida eficaz y segura es posible", ha destacado el coronel Nelson Michael, director de la división de Retrovirología del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed de Estados Unidos.
Anuncio en Bangkok
El resultado se ha anunciado en la capital tailandesa por miembros del grupo que colabora en la investigación: el Ejército de EEUU, el Ministerio de Sanidad de Tailandia, el Instituto Fauci, Sanofi-Pasteur y Global Solutions for Infectious Diseases.
El doctor Anthony Fauci pidió que no había que echar las campanas al vuelo, pero "no existe ninguna duda de que es un resultado muy importante", después de 20 años sin avances.
El estudio arrancó en 2003
La vacuna en prueba mezcla dos fórmulas genéticas que no habían funcionado antes con humanos. El estudio comenzó en 2003, implicó a 16.402 voluntarios -hombres y mujeres ente 18 y 30 años de edad- y arrancó con la aplicación de la vacuna a la mitad y de placebo al resto. De las personas que recibieron placebo, se infectaron 74; mientras que en el otro grupo, solo 51.
El doctor Fauci señaló que normalmente los científicos consideran factible una vacuna cuando su índice de efectividad supera el 70 por ciento, pero en el caso del sida cualquier protección es ya un avance.
El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.