Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

2 nov 2009

Satélite para vigilar el agua de la Tierra. 02-11-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Lanzan el SMOS, el satélite europeo que vigilará el agua de la Tierra.


La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado esta madrugada un nuevo satélite de observación al espacio que se prevé tenga un importante papel en la investigación y monitoreo del cambio climático.

Hasta por lo menos 2012 el satélite europeo SMOS, lanzado desde el Cosmódromo de Plesetsk, en Rusia, medirá la concentración salina de los océanos y la humedad de los continentes en el planeta. Desde una altura promedio de 758 kilómetros y con ayuda de 69 antenas de microondas, el satélite suministrará informaciones de la tierra y el agua.

De la misión, que tiene un coste de 315 millones de euros (463,7 millones de dólares), los investigadores esperan sobre todo nuevos conocimientos sobre el ciclo hidrológico. El intercambio de agua entre la atmósfera, los océanos y la Tierra es uno de los factores que supuestamente determinan el tiempo y el clima.

El contenido de sal, junto con la temperatura, influye sobre la densidad del agua marina. A la vez ésta juega un papel importante en la circulación de los océanos, que transporta el calor de los trópicos hacia latitudes más altas.

"La corriente del Golfo calienta el norte de Europa con una energía que es comparable a la generada por 100.000 centrales nucleares", dijo Volker Liebig, el director de programas de observación de la Tierra de la ESA.

Para la investigación sobre el clima, argumentó, es sumamente importante comprender mejor la circulación de los océanos.

Los datos sobre la humedad del suelo deberán ayudar, entre otros, a mejorar el pronóstico de fenómenos climáticos extremos y su impacto ambiental. Por ejemplo, si el suelo se encuentra muy húmedo, sólo puede absorberse poca agua en caso de precipitaciones intensas. Las consecuencias pueden ser graves inundaciones.

El satélite SMOS dará 14 vueltas a la Tierra por día. A causa de la rotación terrestre, cubrirá así poco a poco toda la superficie de la Tierra.

La misión SMOS es la segunda dentro del programa de la ESA 'Planeta vivo'. En marzo fue puesto en órbita el satélite GOCE, que investiga el campo gravitatorio de la Tierra. Seguirán, en los próximos años, otras misiones que, por ejemplo, medirán el espesor de las capas de hielo o estudiarán la evolución del campo magnético.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.