Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

23 ene 2010

Gobierno paritario en Bolivia. 23-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Un día después de su segunda investidura, el presidente Evo Morales formó hoy un renovado Gobierno que, por primera vez en la historia de Bolivia, cumple con la equidad de género, al estar formado por diez mujeres y diez hombres.


Morales cumple así su "gran sueño" de incorporar a las mujeres "no solo a la lucha social, sino también a la lucha política y de gestión", en un gesto con el que rindió homenaje a su madre, su hermana y su hija, según expresó en el Palacio Quemado de La Paz tras nombrar su gabinete.

Abogadas, obreras, dirigentes sindicales, indígenas, una médica e incluso una conocida cantante integran la inédita cuota femenina del recién estrenado Gobierno de Bolivia, marcado también por una amplia renovación ya que Morales ha sustituido a 13 de sus 20 ministros.

Se trata, además, de un gabinete que combina, según el presidente, la "capacidad intelectual y profesional" con la "conciencia social", y con el que inaugura el Estado Plurinacional de Bolivia, que es el nuevo nombre oficial de este país.

Para esta nueva etapa, Morales ha prescindido de algunos de los considerados "hombres fuertes" de su primer mandato, como los ya ex ministros de Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, o de Defensa, Walker San Miguel.

Entre los ratificados figuran el canciller, David Choquehuanca (de etnia aimara como Morales); el responsable de Economía y Finanzas, Luis Arce, o el titular de Autonomías, Carlos Romero, que afronta el reto de hacer realidad el nuevo Estado descentralizado que establece la actual Constitución.

De las incorporaciones destaca el nuevo ministro de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti, que fue presidente de la Asamblea Boliviana de Derechos Humanos a principios de esta década, época en la que se convirtió en "látigo" de los entonces titulares de gobiernos conservadores de la cartera que ahora ocupa.

En el primer mandato de Morales, Llorenti también fue viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales.

Uno de las sorpresas ha sido la designación de la conocida cantante Yulma Zugar al frente del Ministerio de Culturas.

"La revolución también se hace cantando", dijo Morales al referirse a ese nombramiento.

Zugar dijo que asume su cargo como un homenaje a la artista argentina Mercedes Sosa, fallecida a principios de octubre pasado.

Para la cartera de Hidrocarburos -un sector estratégico en la economía boliviana- Morales ha optado por Fernando Vicenti, natural de Santa Cruz (oriente) y que ha sido miembro del Consejo de Dirección de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Los retos de Vicenti, según explicó a los periodistas, son acabar con el déficit de abastecimiento de gas para el mercado interno y avanzar en la exploración y desarrollo de los campos de petróleo para cumplir los compromisos internacionales contraídos por Bolivia.

En el acto celebrado en el Palacio de Gobierno y en nombre del nuevo Ejecutivo, habló el canciller Choquehuanca, quien destacó "la conciencia del pueblo" para continuar en el proceso de transformación de su país hacia un Estado "más incluyente, más participativo y con identidad propia".

Agregó que el primer mandato del Gobierno de Morales fue "un tiempo de momentos tensos y de gran dificultad", pero a la vez "un tiempo heroico, lleno de esperanzas y profundas alegrías y satisfacciones".

"Nada de lo logrado, de lo avanzado hubiera sido posible sin la lucha plena, inclaudicable, de todos los bolivianos. En todo momento hemos mostrado nuestro compromiso de cambio", sostuvo el ministro de Exteriores boliviano.

En nombre de los ministros salientes, el ex titular de Presidencia Juan Ramón Quintana remarcó que el gabinete que ha concluido sus funciones "es uno de los "más transparentes, más honestos" que tuvo el país y que actuó además en la "nueva escuela de patriotismo" que requiere Bolivia.

El izquierdista e indigenista Evo Morales comenzó el viernes su segundo mandato consecutivo al ser investido en la Asamblea Legislativa de Bolivia, tras la arrolladora victoria en las urnas el pasado 6 de diciembre con el 64,2 por ciento de los votos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.