Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

26 feb 2010

Caída de la bolsa española. 26-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La bolsa española perdió hoy el 1,25 % y se acercó a 10.100 puntos afectada por la publicación de datos negativos sobre el mercado laboral en los Estados Unidos (EEUU) y por la caída de los mercados internacionales.


Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 127,80 puntos, el 1,25 %, hasta 10.126,20 puntos. Las pérdidas acumuladas este año crecen al 15,19 %.

El mercado nacional ignoraba la subida del 0,9 % de Wall Street la sesión anterior y comenzaba este día de huelga general en Grecia con pérdidas cercanas al 1 % y por debajo de 10.200 puntos, afectada por el retroceso de las plazas europeas.

También afectaba al mercado la mala acogida dada a los resultados de empresas de los sectores energético, como Repsol o RWE, o telecomunicaciones, como Deustche Telekom o France Telecom.

A pesar de que el paro alemán aumentaba una décima en febrero, hasta el 8,7 % de la población activa -26.000 desempleados más, 3,6 millones-, el mercado iba reduciendo sus pérdidas.

Mientras tanto se conocía el crecimiento del 0,1 % del dinero en circulación de la zona euro en enero y las previsiones de la Comisión Europea para España, que espera que el PIB nacional caiga el 0,6 % este año, dos décimas menos de lo anunciado anteriormente.

Antes del mediodía la bolsa escapaba de las pérdidas y se acercaba a 10.300 puntos mientras la cotización del petróleo Brent se mantenía a menos de 78 dólares.

La subida duraba poco y la bolsa española se situaba en torno a 10.200 puntos antes de la publicación de los pedidos de bienes duraderos estadounidenses, que crecieron el 3 % en enero, más de lo esperado.

Esta estadística no sirvió para compensar el aumento en 22.000, hasta 496.000, de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en los Estados Unidos, que se sitúan en niveles de noviembre pasado, lo que provocó la caída de la bolsa nacional a menos de 10.100 puntos y la apertura a la baja de Wall Street.

El retroceso del precio del petróleo -el Brent descendía a 75,5 dólares al cierre bursátil- y la bajada de Wall Street, el 1,7 % antes del final de la sesión nacional, arrastraron a este mercado a cerca de 10.000 puntos, aunque remontó en los últimos momentos del día.

Todos los grandes valores bajaron: BBVA, el 2,03 %; Iberdrola, el 1,47 %; Repsol, el 1,45 %, tras comunicar una caída del resultado del 39 %; Banco Santander, el 1,19 %, y Telefónica, afectada por los resultados de France Telecom y Deustche Telekom, el 0,59 %.

La mayor caída del Ibex correspondió a Ferrovial, que ha quedado eximida de vender los aeropuertos británicos y bajó el 5,06 %, seguida de Gamesa, que cedió el 4,87 %, en tanto que Abengoa perdió el 4,34 % pese a anunciar un aumento del 21,3 % del beneficio el año pasado.

Sólo consiguieron ganancias Grifols, el 2,64 %, animada por el aumento del beneficio cerca del 22 % el año pasado, y Banco Popular, que subió el 0,19 %, mientras que el menor descenso correspondió a Inditex, el 0,03 %.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.