Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

27 feb 2010

Sismo en Chile, ha generado un tsunami en el Pacífico. 27-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El sismo de más de 8 grados en la escala de Richter que sacudió hoy a Chile ha provocado un tsunami en el Océano Pacífico que ha golpeado parte de la costa de ese país y avanza hacia Hawai, según confirmó el servicio meteorológico de EEUU.


En la localidad chilena de Talcahuano se han registrado olas de 2,3 metros de altura por encima de lo normal y en Coquimbo y Valparaíso rondaban los 1,3 metros, según la Administración Nacional de Atmósfera y Océanos de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés).

En la Isla de Pascua y las Islas Galápagos las olas superaron los 0,3 metros por encima de su altura normal, de acuerdo con las últimas mediciones.

Tanto el Gobierno chileno como el de Ecuador habían ordenado la evacuación de las personas que residen en áreas bajas de esas islas.

El maremoto de 2004 en el Océano Indico, que causó más de 226.000 víctimas mortales y cuya enorme devastación no tiene precedentes, provocó olas de 10 metros de altura en Indonesia.

En Hawai sonaron las sirenas a las 06.00 hora local (16.00 GMT) y comenzó la evacuación de los residentes de las zonas costeras, ante la perspectiva de la llegada del maremoto, prevista para las 11.05, hora local (21.05 GMT).

El Aeropuerto Internacional de Hilo, situado cerca de la costa, ha sido cerrado, pero los otros aeropuertos de Hawai siguen abiertos. Además, las autoridades han instado a las compañías navieras y los particulares a sacar todos los barcos de los puertos.

El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico estima que las olas podrían llegar a dos metros en el archipiélago, aunque ha advertido de que se trata de un cálculo preliminar.

La NOAA indicó en un comunicado que el tsunami podría causar daños en la costa de todas las islas de Hawai y enfatizó que "se deben tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades".

La agencia explicó que el maremoto consistirá en una serie de olas individuales que se mantendrán entre 5 y 15 minutos antes de perder fuerza en tierra y que el peligro puede subsistir durante "muchas horas" con la llegada de olas sucesivas.

La NOAA afirmó que el agua podría retirarse hacia el interior del mar antes de la llegada de las olas y alertó de que la primera que alcance tierra podría no ser la mayor.

Todas las costas de las islas de Hawai están en peligro, sin importar su orientación, puesto que las olas las circundarán, dijo.

El NOAA ha emitido una alerta de tsunami para un amplia área del Pacífico, incluido México, Perú, Ecuador, Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Indonesia, Japón y Filipinas, además de Chile.

La agencia también ha publicado un aviso de tsunami, una comunicación de menor nivel que la alerta, para toda la costa oeste de Estados Unidos, Alaska y British Columbia.

NOAA dijo que a esas áreas pueden llegar fuertes corrientes marinas y olas peligrosas para los barcos y los edificios y las personas en la costa, pero que no se prevén inundaciones generalizadas.

El Instituto Geológico de EEUU informó que el terremoto de esta madrugada en Chile alcanzó una magnitud de 8,8 grados Richter y situó su epicentro en la sureña región del Bío Bío, a 500 kilómetros de Santiago.

Por su parte, el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile dijo que el seísmo fue de 8,3 grados Richter y localizó el epicentro en la costa, a 63 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cauquenes, en el límite entre las regiones del Bío Bío y del Maule, más al norte.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.