Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

26 mar 2010

Cruceros de expedición en Canarias. 26-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): La demanda de cruceros de alto confort, con trato personalizado y sin aglomeraciones, en nuevas rutas más alternativas, ha experimentado un crecimiento del 11% en los dos últimos años en las Islas. Por ello, Canarias buscará ahora reorganizar su estrategia para captar este nueva clientela en un contexto de crisis y sobre saturación de la oferta de mega-barcos. Empresas como StarClass, que representa a diez navieras mundiales, abrirá una base logística en las Islas, y junto a Viajes Airexpres, impulsará esta nueva línea de negocio dirigida a cruceristas que no quieren estar sujetos a limitaciones de espacio o tiempo y por eso buscan un nuevo tipo de buques y rutas donde se ofrezca ambiente intimo, acogedor y relajado.


Según adelantó hoy, en conferencia de prensa, la representante de StarClass, Carmen Bigas, el segmento de mercado de mega-barcos empieza a tocar techo y es precisamente de ese segmento desde donde proviene la mayor aportación de nuevos clientes a la nueva filosofía que se quiere implantar desde Canarias. “Se trata de captar viajeros que han experimentado su sensación de crucero en grandes buques y ahora buscan disfrutar de la intimidad de su viaje y del placer de un crucero en un entorno relajado y acogedor”, sostuvo. Las reservas de cruceros alcanzará en 2010 iguales cifras o superiores que antes de la crisis al prever 14,4 millones de plazas reservadas en todo el mundo.

El mercado de cruceros como alternativa turística es uno de los segmentos con mayor crecimiento en los dos últimos años, afirmó el director de Viajes Airexpres, Octavio Quevedo. No sólo Canarias es punto de paso obligatorio para los mejores cruceros de lujo del mundo, como así lo hace constatar las más importantes navieras mundiales al incluir las Islas en sus rutas, sino que los canarios se han convertido en una de las poblaciones de España con mayor demanda de este tipo de viajes exclusivos por barco. Por este motivo, Canarias busca situarse a la vanguardia turística y desea reinventar el segmento de la oferta crucerista para conseguir mantener la demanda de clientes en alza.

StarClass esta integrado por las 10 compañías navieras más prestigiosas del mundo, especializadas en cruceros de lujo: Silversea, Regent Seven Seas Cruises, Paul Gauguin Cruises, Crystal Cruises , The Yachts of Seabourn, SeaDream, Windstar Cruises, Oceania Cruises, Compagnie du Ponant y Cunard. Esta empresa está interesada en apostar por Canarias, pues es, sin lugar a duda, una de las regiones que más cruceristas aporta al mercado de cruceros.

Las compañías navieras de lujo con mayor implantación en España son Silversea que está en el orden del 35%, seguida de Cunard con un 28.5 % y finalmente, en tercer lugar de importancia, Regent seven Seas Cruises con un 14%. En España han viajado aproximadamente 600.000 cruceristas en 2009, de los cuales un 20% de las plazas son adquiridas por los canarios.

Viajes Airexpres ayudará a relanzar esta nueva filosofía, ya que es una empresa muy bien posicionada en el mercado de cruceros en las Islas Canarias y es para cualquier naviera un referente en su territorio por su gran aportación de cruceristas.

Canarias es punto de referencia para la mayoría de este tipo de cruceros, suele ser parada obligatoria para el Crystal Serenity, al menos en dos ocasiones al año. Por su parte, Cunard es una naviera enamorada de Canarias y ha traído a sus buques insignia a estos puertos en sus viajes inaugurales. No debe dejarse atrás Silversea que ha utilizado el Puerto de Las Palmas como inicio de travesia en cruceros charteados desde Estados Unidos. La última vez fue hace tan solo 15 días.

Sólo las navieras que forman parte de StarClass ofrecen hoy en día el concepto de crucero en su más pura esencia. Realizar un crucero era un sueño para todo ser humano. El sueño se hizo realidad con la llegada de los grandes buques, los costes se han reducido y hoy en día realizar un crucero está al alcance de cualquier persona. Y es desde aquí desde donde surge el incremento de la demanda de pasajeros en buques del tipo Starclass, pasajeros que una vez han descubierto en un gran barco el placer de navegar quieren ahora viajar sin las limitaciones a las que están sujetos con estos grandes buques.

Los destinos más solicitados por los cruceristas son: Mediterráneo, Báltico, seguido de destinos más exóticos como Oriente Medio, Asia y Sudáfrica. Sin embargo, informa Carmen Bigas, debe tenerse en cuenta que nunca será comparable un simple itinerario realizado en el Mediterráneo en un mega barco con otro realizado en uno de calado medio como la flota de Regent o Silversea. “Me refiero por ejemplo a la parada y fondeo en la bahía de la Isla de Capri, o a los exclusivos itinerarios que bordean la costa Amalfitana”, afirma la representante de StarClass.

En este tipo de producto, con este nivel de servicio y, sobre todo, con la facilidad que ofrece el viaje en un buque de tamaño mediano, tanto Carmen Bigas como Octavio Quevedo destacan la pujanza del turista por el crucero de expedición. Se trata del Price Albert II, que realiza itinerarios e incursiones sólo válidas para este tipo de buques al Ártico y Antártida. Se trata probablemente del tipo de viaje más exclusivo que existe en el mercado en el que se ofrece a los pasajeros una inigualable visión a través de la masa helada polar disfrutando de un ambiente exclusivo.

Los barcos que suelen despertar un mayor interés, a la llegada a un puerto, son los de gran tonelaje, como el Queen Mary 2, buque insignia de Cunard que desplaza 151.400 toneladas. Sin embargo, lejos de las grandes dimensiones de estos buques, existen prototipos de barcos de cruceros de tamaño medio que llaman la atención por otro tipo de características, como por ejemplo el hecho de que todas sus cabinas sean tipo suite y por tanto dispongan de terraza individual.

A la llegada de los grandes buques a puerto son inevitables las aglomeraciones, los desesperantes turnos de salida en grupo del barco y la interminable fila de autocares dispuestos para el inicio de las excursiones. Las cosas son muy diferentes cuando hablamos de StarClass, esperas y empujes en la mayoría de los casos no son necesarios en los turnos de salida. Las excursiones mayormente son privadas o se realizan en minibuses de capacidad media. Esto hace que la llegada del buque sea más discreta y es algo que gusta y buscan los pasajeros de StarClass.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.