Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

14 jul 2009

Canarias puja por ser almacén de petróleo. 14-07-2009.

Las Palmas de Gran Canaria: El Puerto de Las Palmas está dispuesto a cruzar el umbral de su modelo de gestión de mercancías para convertirse en eje del negocio de crudo de África Occidental.


El Puerto de La Luz, en menos de seis años, está a punto de dar un cambio a su fisonomía empresarial. De ser un destino preferente de intercambio de mercancías (tráfico cautivo y de trasbordos de contenedores), va camino de convertirse en uno de los puertos ejes del crudo de África Occidental, como consecuencia no sólo de la especialización en reparaciones de plataformas sino por su planificación para incrementar los servicios de bunkering (asistencia de combustible a barcos).


Hadas,l a multinacional suiza acaba de solicitar una concesión a la Autoridad Portuaria de Las Palmas para ocupar una superficie de 3.000 metros cuadrados junto al puerto de La Esfinge. La intención es operar como almacenista de combustible con una inversión privada que superaría los 20 millones de euros, según las primeras estimaciones.

La familia Esquível, accionista de la terminal de Opcsa, está dispuesta también a diversificar su especialización en contenedores y prepara la entrada en el negocio del bunkering de la mano de una petrolera alemana.

El Puerto dispone incluso de una tercera petición, cuya identidad no ha revelado, pero que superaría con creces a las dos anteriores, con capacidad para medirse en las mismas condiciones a Cepsa, cuyo accionista de referencia es la multinacional francesa Total, una de las que participa además en la plataforma atracada estas semanas en los astilleros de Astican.

En la actualidad, el Puerto de Las Palmas es líder español en el suministro de combustible, con unos 2 millones de toneladas al año; en los cinco primeros meses del ejercicio sirvió 831.000 toneladas, casi un 7% más respecto a 2008.

Las previsiones del Puerto que preside Javier Sánchez Simón es incrementar antes de dos años la capacidad actual un 30%, hasta los 2,5 millones de toneladas, para la que existe demanda suficiente.

En un futuro, sobre 2015, el Puerto de Las Palmas llegaría a las 3,5 millones de toneladas, lo que convertiría a La Luz en punto de referencia de esta zona del Atlántico.

Entre la petición de los inversores privados y las necesidades de abastecimiento de las navieras, se encuentra otra razón, de tipo geoestratégico que justificaría el cambio de negocio del Puerto: ser centro regulador de precios de las multinacionales petroleras (en el argot del crudo se conoce como bolsín).

La inestabilidad política de Nigeria y de los países del Golfo de Guinea, las amenazas terroristas y las escaramuzas de pirateo en el Delta del Níger, convierten a Canarias «en un refugio de seguridad» para las compañías petrolíferas, que «necesitan almacenar sus reservas en territorios con garantías jurídicas».


El Informador de Maspalomas.