Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

11 oct 2009

Los derechos de los homosexuales. 11-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El presidente de EEUU asegura que "llegará el momento" en que se reconozcan por igual las relaciones homosexuales y las heterosexuales.


Barack Obama, presidente de EEUU, trató de reconquistar al colectivo homosexual con una apasionada defensa de su compromiso "inquebrantable" con su lucha por la igualdad de derechos y la promesa de eliminar las medidas discriminatorias.

En un discurso ante la Campaña pro Derechos Humanos, la mayor organización en defensa de los derechos de los homosexuales de EEUU, Obama admitió que los cambios que les había prometido en la campaña electoral no llegan tan rápidos como ellos esperaban.

Pese a ello, pidió a la comunidad homosexual paciencia. "No duden de los avances que vamos a lograr", y aseguró que su compromiso es "inquebrantable". "Estoy con vosotros en esta lucha", afirmó Obama, bajo ovaciones.

Obama, que pronunció su discurso un día antes de la Marcha Nacional por la Igualdad, en la que miles de gays y lesbianas se concentrarán para pedir igualdad de derechos, también se refirió a otras demandas del colectivo homosexual, como el matrimonio y los beneficios para las parejas, y la no discriminación en el empleo.

"Nadie debe ser despedido por ser gay", sostuvo Obama bajo aplausos del público y prometiendo además que no descansará hasta "terminar con todo tipo de discriminación".

En este contexto, Obama, prometió firmar la legislación sobre delitos de odio, que incluye la definición de ataques basados en el sexo, la orientación sexual, la identidad de género o discapacidad.

La Cámara de Representantes aprobó el jueves pasado la legislación, que recibirá el martes probablemente también el visto bueno del Senado.

Matrimonio

En cuanto al matrimonio entre personas del mismo sexo, el mandatario aseguró que se avanza para revocar la llamada Ley de Defensa del Matrimonio, que discrimina a los homosexuales en cuanto al reconocimiento de sus bodas y derechos para las parejas. "Terminaré con esto", aseguró.

Un total de 29 estados de EEUU han prohibido los matrimonios de personas del mismo sexo y sólo seis reconocen estas uniones. En otros dos se reconocen los matrimonios de homosexuales contraídos en otros estados.

El Distrito de Columbia también reconoce los matrimonios de homosexuales de otros estados y se prevé que autorice próximamente las bodas gays en su propio consistorio.

"Llegará el momento en el que nosotros como nación finalmente reconozcamos las relaciones entre dos hombres o entre dos mujeres como tan justas, reales y admirables como las relaciones entre hombres y mujeres", auguró Obama.

Además, Obama, al igual que ya lo había hecho en ocasiones anteriores, reiteró su promesa de eliminar la política actual hacia los homosexuales en las Fuerzas Armadas.

Esta política, conocida como "don't ask, don't tell" ("Tú no preguntas y yo no te cuento") permite que los homosexuales puedan servir en las Fuerzas Armadas siempre y cuando no revelen su orientación sexual.

Pese a las promesas de Obama de acabar con esta política, hasta ahora no ha dado ningún paso visible para poner fin a esta ley, implantada durante la Administración de Bill Clinton (1993-2001).

El mandatario no dio, sin embargo, una fecha para la revocación de la ley como había reclamado el colectivo homosexual.

"Inaudito"

El discurso de Obama ha sido recibido con un gran optimismo por el colectivo homosexual. El presidente de la Campaña pro Derechos Humanos, Joe Solmonese calificó la noche de "histórica".

"Sentimos el pleno apoyo y compromiso del presidente de EEUU. Esto es inaudito", señaló.

"Obama dejó clarísimo que él es nuestro aliado más grande en esta lucha".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.