Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

2 feb 2010

Día Mundial de los Humedales. 02-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Hace casi 100 años de la aprobación de la Ley Cambó, un documento impulsado por el entonces ministro de Fomento, Francisco Cambó, que buscaba la desecación de las zonas húmedas en España. En la actualidad, lejos queda la impresión de insalubridad y de foco de infecciones que se tenía de las lagunas y marismas, pero estos ecosistemas aún no han escapado del riesgo de desaparición.


Precisamente la celebración del Día Internacional de los Humedales ha servido a grupos ecologistas e investigadores para llamar la atención sobre la conservación de estos espacios naturales.

"Humedales como Doñana o el hondo de Alicante, que podrían ser paraísos para la fauna, están en serio peligro", asegura Santos Cirujano, investigador del Real Jardín Botánico del CSIC y uno de los mayores expertos en humedales de España. "Algunos de ellos se van a perder, no todos se van a poder conservar, así que hay que saber elegir bien con cuáles nos quedamos", dice.

España ha perdido el 60% de sus humedales en tan sólo cuatro décadas, según alerta Ecologistas en Acción con motivo del Día Mundial que se celebra bajo el lema "Proteger los humedales, una respuesta al cambio climático". A nivel mundial, el Programa Hidrológico Internacional que lidera la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) cifra en un 50% los humedales que el planeta ha perdido desde el año 1900.

La propia organización ecologista ha difundido un informe en el que recuerda que en España la subida de temperaturas que se está produciendo es de medio grado por cada década en el periodo 1973-2005, según la Agencia Estatal de Meteorología. Este calentamiento ha reducido la aportación de agua a los cauces un 15% entre 1995 y 2005 en relación con el periodo 1940-1995. La organización advierte de que el problema es doblemente preocupante, ya que estos frágiles ecosistemas contribuyen a mitigar el cambio climático a través del almacenamiento de carbono.

En otro informe, WWF señala al "acuciante problema de los pozos ilegales" como principal amenaza de los acuíferos españoles. Sólo el que alimenta Doñana, advierte la organización, ha rebajado en un 90% su aporte de agua a este humedal, debido a los 1.000 puntos de extracción ilegales que hay en la zona, informa Efe.

La asociación ecologista SEO/BirdLife conmemora mañana el Día Mundial de los Humedales con una veintena de actividades en España y Marruecos con las que pretende concienciar a ciudadanos y administraciones de la importancia de estos ecosistemas en la lucha contra el cambio climático.

En concreto, hasta el 7 de febrero, se realizarán conferencias, itinerarios, mesas informativas, jornadas de anillamiento, talleres infantiles, visitas guiadas, cursos y exposiciones fotográficas en varias comunidades autónomas -como Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Ceuta, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y País Vasco, y en Marruecos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.