Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

13 mar 2010

Plan Bolonia, educación superior. 13-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Los responsables de los 47 países embarcados en el denominado "proceso de Bolonia", de educación superior, han admitido hoy que algunos de los objetivos de este proyecto paneuropeo no han sido aplicados de forma acertada, un reconocimiento aplaudido por los representantes estudiantiles.


"Algunos de los objetivos y reformas de Bolonia no han sido aplicados y explicados de la forma apropiada. Reconocemos y escucharemos a las voces críticas entre el personal y los estudiantes", indicó la declaración final de la Conferencia que celebró hoy en Viena los diez años de "Bolonia".

La Declaración de Bolonia, firmada en 1999 por 29 países europeos, tiene por objetivo facilitar el reconocimiento oficial de títulos mediante la armonización de los estándares académicos y permitir la libre circulación de profesores y estudiantes dentro del sistema universitario europeo, pero muchos estudiantes ven en el plan un primer paso hacia la privatización de la enseñanza pública.

Los responsables de Educación defendieron las virtudes de "Bolonia" y la mejora de la cooperación internacional, pero coincidieron en que se deben de promover la movilidad, la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de estudios.

"Es un gran proyecto para Europa, pero deber de ser explicado para que quede como una de las grandes aportaciones de este principio de siglo a lo que es la construcción europea", explicó a Efe el secretario de Estado de Universidades de España, Màrius Rubiralta.

España, que ha presidido la reunión con Austria y Hungría, los países anfitriones, ha destacado la necesidad de reforzar la dimensión social del proyecto, con becas que permitan acortar las brecha social en la movilidad estudiantil y en el acceso a la enseñanza superior.

"Los estudiantes hoy necesitan mayor participación en las actividades diarias de las instituciones, para dar respuesta a los retos sociales", aseguró Rubiralta, que afirmó que en sus inicios el proyecto estuvo "muy centrado en su aspecto técnico" y poco en su dimensión social.

Ligia Deca, portavoz de la European Students' Union (ESU), que representa a asociaciones universitarias de 37 países, entre ellos de España, declaró que estaban "contentos con la declaración final" por "la prueba de honestidad política de aceptar que la aplicación de "Bolonia" ha estado lejos de ser perfecta".

En declaraciones a Efe, Deca se mostró satisfecha por la importancia en la reunión de la dimensión social, pero alertó sobre la urgente necesidad de mejorar la inserción laboral de los nuevos titulados de "Bolonia".

"La inserción laboral es crucial. Se debe de convencer a quienes emplean que las personas tituladas están bien formadas", indicó.

Un estudio presentado en el marco de la conferencia demostró que la movilidad internacional de los estudiantes apenas ha mejorado: en 1999 un 1,9 por ciento de los estudiantes acabaron una titulación en otro Estado europeo al de su procedencia, mientras que en 2007 esa cifra era del 2 por ciento.

Otro estudio presentado por Jean-Marc Rapp, presidente de la European University Association, indicaba que el 58 por ciento de las universidades consideran muy positivo la introducción de los títulos de "grado" y "máster", mientras que un 38 por ciento lo calificaba como una "experiencia mixta".

Miles de estudiantes se manifestaron el jueves contra la conferencia que se celebró en Budapest y en la capital austríaca para tratar sobre los retos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.