Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Las cajas insolventes serán nacionalizadas.
El Gobierno adelanta el calendario previsto para Basilea III. Salgado anunció este lunes que el Ejecutivo, a través del Frob, podrá nacionalizar el capital de los bancos y las cajas que no alcancen el umbral máximo de capital que las entidades financieras necesitarán a partir de ahora.
Las cajas insolventes serán nacionalizadas.
El Gobierno adelanta el calendario previsto para Basilea III. Salgado anunció este lunes que el Ejecutivo, a través del Frob, podrá nacionalizar el capital de los bancos y las cajas que no alcancen el umbral máximo de capital que las entidades financieras necesitarán a partir de ahora.
El límite se sitúa en el 8 por ciento de sus activos ponderados por riesgo. Esta cifra podrá ser superior para las entidades que no coticen o que no tengan presencia significativa de inversores privados y cuya dependencia de los mercados financieros supere el 20 por ciento de sus activos.
En el caso de las cajas, tienen hasta el 28 de febrero para comunicar al Banco de España si cumplirán este ratio de capital. Después, el organismo supervisor cuantificará quiénes no cumplen el requisito y cuánto capital requieren. Los bancos tienen más margen, hasta otoño. A finales de septiembre se hará un nuevo análisis sobre las entidades que no consigan alcanzar el nivel y se decidirá la posible entrada del Frob en ellas.
Las cajas que cumplan los requisitos y estén capitalizadas podrán mantenerse como tales. En cambio, las que no lo hagan deberán convertirse en bancos. El Fondo tomará acciones de la entidad, bien de una caja de ahorros o de una fundación que no lleguen a los mínimos, en condiciones de mercado. Además, todas tendrán que reestructurar sus órganos de gobierno para facilitar la salida del Frob.
Precisamente este organismo será también responsable de acometer un plan de saneamiento, y ejercerá los derechos políticos que le correspondan. Todo para llamar la atención de los inversores privados, que serán quienes se hagan cargo del capital cuando se cumpla el plazo máximo de cinco años.
Las exigencias son, en palabras de la ministra, "extraordinariamente altas" y "colocarán al sector financiero con los ratios de solvencia más altos de la zona euro". Así, dijo, ninguna de las cajas tendrá problemas para superar los test de estrés que se realizarán durante la primavera.
Salgado anunció las medidas durante una rueda de prensa extraordinaria, en la que compareció con José Manuel Campa, secretario de Estado de Economía. La socialista afirmó que el Gobierno estima que el sistema financiero de España necesitará unos 20.000 millones de euros adicionales. Sin embargo, el Frob no los aportará en su totalidad: "La intención es que todo o parte de esa cantidad pueda obtenerse en los mercados privados".
En el caso de las cajas, tienen hasta el 28 de febrero para comunicar al Banco de España si cumplirán este ratio de capital. Después, el organismo supervisor cuantificará quiénes no cumplen el requisito y cuánto capital requieren. Los bancos tienen más margen, hasta otoño. A finales de septiembre se hará un nuevo análisis sobre las entidades que no consigan alcanzar el nivel y se decidirá la posible entrada del Frob en ellas.
Las cajas que cumplan los requisitos y estén capitalizadas podrán mantenerse como tales. En cambio, las que no lo hagan deberán convertirse en bancos. El Fondo tomará acciones de la entidad, bien de una caja de ahorros o de una fundación que no lleguen a los mínimos, en condiciones de mercado. Además, todas tendrán que reestructurar sus órganos de gobierno para facilitar la salida del Frob.
Precisamente este organismo será también responsable de acometer un plan de saneamiento, y ejercerá los derechos políticos que le correspondan. Todo para llamar la atención de los inversores privados, que serán quienes se hagan cargo del capital cuando se cumpla el plazo máximo de cinco años.
Las exigencias son, en palabras de la ministra, "extraordinariamente altas" y "colocarán al sector financiero con los ratios de solvencia más altos de la zona euro". Así, dijo, ninguna de las cajas tendrá problemas para superar los test de estrés que se realizarán durante la primavera.
Salgado anunció las medidas durante una rueda de prensa extraordinaria, en la que compareció con José Manuel Campa, secretario de Estado de Economía. La socialista afirmó que el Gobierno estima que el sistema financiero de España necesitará unos 20.000 millones de euros adicionales. Sin embargo, el Frob no los aportará en su totalidad: "La intención es que todo o parte de esa cantidad pueda obtenerse en los mercados privados".
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.