Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

28 ene 2011

Noticias de Maspalomas. Protección de Tindaya, Fuerteventura (Gran Canaria).

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Según la directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, no todo Tindaya esta protegido.


Aránzazu Gutiérrez, directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, ha asegurado que a pesar del valor arqueológico de Tindaya, la montaña majorera no está del todo protegida; además, ha aclarado que el proyecto del escultor Eduardo Chillida no es incompatible con la protección de los grabados rupestres, caracterizada por la imagen singular de pies tallados en las piedras, los podomorfos, ni otras manifestaciones arqueológicas en el lugar.

"No está declarada Bien de Interés Cultural toda la montaña, pero también aparecen los yacimientos de forma individual. Es una montaña significativa desde el punto de vista aborigen pero es compatible con este proyecto. No estamos diciendo que va a desaparecer la montaña", ha explicado Gutiérrez.

El artículo 62 de la Ley 4/199 de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias recoge en su punto uno que los yacimientos arqueológicos más importantes de Canarias se declararán Bien de Interés Cultural con la Categoría de Zona Arqueológica. En su punto tres, apunta que estos yacimientos "deberán ser protegidos de la degradación y, de ser posible, acondicionados para la visita pública a través de su conversión en Parque arqueológico o forma de protección" implicando a las administraciones a impedir su saqueo.

En este punto, Aránzazu Gutiérrez, ha manifestado que si bien la ley los declara BIC, necesita darse un segundo paso que es la delimitación. "Cuando se declaran BIC por Ley, luego se ha de incoar y declarar la delimitación del Bien, pero en este caso el Bien no tiene la delimitación declarada, por lo cual se tiene que ceñir por lo que dice el Plan Insular de Fuerteventura y ellos tienen un área de respeto de 100 metros cuadrados alrededor de los yacimientos".

Ha insistido en que el proyecto de Tindaya tiene su estudio de impacto ambiental y se han tenido en cuenta los yacimientos arqueológicos que hay en sus alrededores, incluso se han trazado una serie de pautas y de cambios que ha sugerido el Área de Patrimonio del Cabildo que se han tenido en cuenta.

"Se va a hacer un seguimiento de la obra, se va a ahuecar por un lateral. El proyecto va a tener un arqueólogo a pie de obra, incluso en los grabados se plantea la restauración de algunos dañados, se van a poner cuñas para ver si hay desplazamiento de bloques y todas estas medidas correctoras se van a tomar y se va a hacer un seguimiento porque el Estudio de Impacto Ambiental así lo exige".

"La Ley protege los grabados, no del subsuelo y en caso de que aparezca un yacimiento se tiene que parar y hacer las medidas correctoras, pero esto pasa en cualquier obra. Habrá un arqueólogo a pie de obra que garantiza la seguridad de los yacimientos", ha declarado Aránzazu Gutiérrez.

Sin embargo el Decreto 111/2004, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre Procedimiento de Declaración y Régimen Jurídico de los Bienes de Interés Cultural, recoge que "el entorno, que puede incluir el subsuelo, está constituido por el espacio, edificado o no, que da apoyo ambiental al bien y cuya alteración puede afectar a sus valores, a la contemplación o a su estudio".

Aránzazu Gutiérrez, ha reconocido que quizás ha sido el "entorno mágico" de Tindaya lo que cautivó a Chillida para añadir que el proyecto contempla la puesta en marcha de un centro de interpretación no sólo para la obra del escultor vasco, sino para el espacio arqueológico.

"Los podomorfos sobrevivirán. Los majoreros son los principales valedores de su patrimonio. No han destruido sus podomorfos. Vamos a ser optimistas y vamos a pensar que no va a pasar nada. A lo mejor se va a poner en valor un yacimiento que hasta ahora muy pocos tienen la accesibilidad y se va a ofrecer conocimiento a todos", ha sentenciado por último Aránzazu Gutiérrez.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.