Maspalomas Gran Canaria Canarias:
A las 16:25 horas de ayer martes día 28 de junio, el jurado que debía elegir la ciudad española que compartirá con la polaca Wroclaw la Capitalidad Cultural Europea 2016, dio el nombre de la ganadora: Donostia-San Sebastián. En su intervención desde el Ministerio de Cultura, en Madrid, el presidente del jurado valoró el deseo de las gentes de Donostia de alcanzar definitivamente la paz y acabar con el terrorismo a través de la cultura.
A las 16:25 horas de ayer martes día 28 de junio, el jurado que debía elegir la ciudad española que compartirá con la polaca Wroclaw la Capitalidad Cultural Europea 2016, dio el nombre de la ganadora: Donostia-San Sebastián. En su intervención desde el Ministerio de Cultura, en Madrid, el presidente del jurado valoró el deseo de las gentes de Donostia de alcanzar definitivamente la paz y acabar con el terrorismo a través de la cultura.
Cientos de personas siguieron en directo desde el Edificio Miller, en el Parque de Santa Catalina, Las Palmas de Gran Canaria, la decisión final. La decepción fue grande, aunque la intención del equipo organizador de la candidatura canaria es ejecutar buena parte de los proyectos previstos para 2016. El jurado, en su alocución previa a desvelar el nombre de la capital guipuzcoana, destacó la implicación del pueblo de Las Palmas de Gran Canaria y, en especial, los actos celebrados en el Risco de San Nicolás.
Tras conocer el veredicto del jurado, Juan José Cardona, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, ha apostado por continuar con el desarrollos de los proyectos de la Capitalidad Cultural. "A partir de ahora a seguir trabajando como teníamos previsto. Tenemos un magnífico proyecto cultural por desarrollar y estoy convencido de que una vez que superemos esta pequeña decepción, nos pondremos manos a la obra para desarrollar todo este tremendo trabajo".
El Alcalde capitalino dedicó sus primeras palabras tras conocer el veredicto del jurado para agradecer a todas las personas que han apoyado la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria, lamentando mucho que no se haya podido "rematar la faena dando una noticia alegre, pero esto es lo que pasa en la vida".
"Hay que seguir trabajando y hay que seguir pensando en que tenemos un futuro esplendoroso por delante". Cardona hizo especial hincapié en que se continuarán con las iniciativas de la Capitalidad, ya que ésta muestra muchas capacidades de unión y entendimiento entre los propios grancanarios. "Nos ha puesto una hoja de ruta a seguir en política cultural y eso nos ayudará a que seamos mejores en los próximos años. Únicamente, tendremos que desarrollar ese proyecto", concluyó.
"La campaña en España ha sido la más intensa que hemos visto", ha dicho durante su intervención la representante de la Comisión Europea en Madrid. El recuerdo a las ciudades candidatas que "se quedaron por el camino" ha sido unánime durante los discursos de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y el presidente del Comité de Selección, Manfred Gaulhofer, así como el agradecimiento al "esfuerzo" y el "trabajo" de los participantes.
"Hoy tiene un destino, pero no es el final", ha dicho González-Sinde, "la andadura continuará no solamente para la ciudad ganadora, si no para las candidatas". La ministra ha querido hacer hincapié en el "poder de convocatoria de la cultura", que ha quedado demostrado en la "implicación de la ciudadanía" en cada uno de los proyectos. "La cultura es rentable", ha añadido, "trae progreso, beneficio económico directo e indirecto". Para concluir ha reconocido que, a pesar de que la decisión "no contentará a todos", "todas las ciudades son ya ciudades culturales".
Tras conocer el veredicto del jurado, Juan José Cardona, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, ha apostado por continuar con el desarrollos de los proyectos de la Capitalidad Cultural. "A partir de ahora a seguir trabajando como teníamos previsto. Tenemos un magnífico proyecto cultural por desarrollar y estoy convencido de que una vez que superemos esta pequeña decepción, nos pondremos manos a la obra para desarrollar todo este tremendo trabajo".
El Alcalde capitalino dedicó sus primeras palabras tras conocer el veredicto del jurado para agradecer a todas las personas que han apoyado la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria, lamentando mucho que no se haya podido "rematar la faena dando una noticia alegre, pero esto es lo que pasa en la vida".
"Hay que seguir trabajando y hay que seguir pensando en que tenemos un futuro esplendoroso por delante". Cardona hizo especial hincapié en que se continuarán con las iniciativas de la Capitalidad, ya que ésta muestra muchas capacidades de unión y entendimiento entre los propios grancanarios. "Nos ha puesto una hoja de ruta a seguir en política cultural y eso nos ayudará a que seamos mejores en los próximos años. Únicamente, tendremos que desarrollar ese proyecto", concluyó.
"La campaña en España ha sido la más intensa que hemos visto", ha dicho durante su intervención la representante de la Comisión Europea en Madrid. El recuerdo a las ciudades candidatas que "se quedaron por el camino" ha sido unánime durante los discursos de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y el presidente del Comité de Selección, Manfred Gaulhofer, así como el agradecimiento al "esfuerzo" y el "trabajo" de los participantes.
"Hoy tiene un destino, pero no es el final", ha dicho González-Sinde, "la andadura continuará no solamente para la ciudad ganadora, si no para las candidatas". La ministra ha querido hacer hincapié en el "poder de convocatoria de la cultura", que ha quedado demostrado en la "implicación de la ciudadanía" en cada uno de los proyectos. "La cultura es rentable", ha añadido, "trae progreso, beneficio económico directo e indirecto". Para concluir ha reconocido que, a pesar de que la decisión "no contentará a todos", "todas las ciudades son ya ciudades culturales".
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.