Maspalomas Gran Canaria Canarias:
La Bolsa madrileña abrió la sesión de hoy con una subida del 2,5% que llevó al selectivo a situarse en la cota de los 8.140,1 puntos, con todos los valores en 'verde', tras marcar ayer el nivel más bajo desde marzo de 2009.
La Bolsa madrileña abrió la sesión de hoy con una subida del 2,5% que llevó al selectivo a situarse en la cota de los 8.140,1 puntos, con todos los valores en 'verde', tras marcar ayer el nivel más bajo desde marzo de 2009.
Los inversores mantienen así las expectativas ante la propuesta de Barack Obama, presidente de Estados Unidos, de un paquete de medidas para impulsar la creación de empleo que tendrá un coste de 300.000 millones de dólares (213.427 millones de euros).
En concreto, los valores que más subían al inicio de la jornada eran ArcelorMittal (+4,26%), Técnicas Reunidas (+4,13%), Acerinox (+3,28%), Abengoa (+3,14%), Gamesa (+2,97%), Mapfre (+2,92%), y OHL (+2,91%).
Las principales plazas europeas también despertaban en positivo en la apertura de las bolsas. Así, Francfort ganaba un 2,7%, París un 2,5% y Londres un 2,3%.
Al iniciarse la sesión, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos de Alemania se contenía y se situaba en los 324 puntos básicos, después de que ayer cayera hasta los 335 puntos básicos ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) hubiera recurrido de nuevo a la compra de deuda española en los mercados secundarios.
En el mercado de divisas, el euro ganaba posiciones frente al dólar y al comienzo de la jornada de hoy el cambio entre las dos monedas se situaba en 1,4064 unidades.
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se mantenía en el nivel de los 330 puntos básicos en la apertura de los mercados europeos, después de que ayer cayera hasta los 335 puntos básicos ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo hubiera recurrido de nuevo a la compra de deuda española en los mercados secundarios.
En concreto, los bonos españoles a diez años ofrecían en la apertura de los mercados del Viejo Continente un rendimiento del 5,197%, lo que implicaba un diferencial respecto al 'bund' de 328,5 puntos básicos.
Por su parte, la prima de riesgo de la deuda italiana se situaba en 359,2 puntos básicos, con un rendimiento del 5,506%, mientras que los bonos portugueses rendían al 11,023%, con un diferencial de 911,4 puntos básicos.
El diferencial entre los bonos irlandeses y los alemanes alcanzaba los 717,1 puntos básicos, con un rendimiento del 8,908%, mientras que en el caso de los bonos griegos, el 'spread' llegaba a 1.784 puntos básicos, con un rendimiento del 19,576%.
En el mercado de divisas, el euro gana posiciones frente al 'billete verde' y cotizaba a 1,4080 dólares, frente a los 1,3994 dólares de la apertura.
En concreto, los valores que más subían al inicio de la jornada eran ArcelorMittal (+4,26%), Técnicas Reunidas (+4,13%), Acerinox (+3,28%), Abengoa (+3,14%), Gamesa (+2,97%), Mapfre (+2,92%), y OHL (+2,91%).
Las principales plazas europeas también despertaban en positivo en la apertura de las bolsas. Así, Francfort ganaba un 2,7%, París un 2,5% y Londres un 2,3%.
Al iniciarse la sesión, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos de Alemania se contenía y se situaba en los 324 puntos básicos, después de que ayer cayera hasta los 335 puntos básicos ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) hubiera recurrido de nuevo a la compra de deuda española en los mercados secundarios.
En el mercado de divisas, el euro ganaba posiciones frente al dólar y al comienzo de la jornada de hoy el cambio entre las dos monedas se situaba en 1,4064 unidades.
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se mantenía en el nivel de los 330 puntos básicos en la apertura de los mercados europeos, después de que ayer cayera hasta los 335 puntos básicos ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo hubiera recurrido de nuevo a la compra de deuda española en los mercados secundarios.
En concreto, los bonos españoles a diez años ofrecían en la apertura de los mercados del Viejo Continente un rendimiento del 5,197%, lo que implicaba un diferencial respecto al 'bund' de 328,5 puntos básicos.
Por su parte, la prima de riesgo de la deuda italiana se situaba en 359,2 puntos básicos, con un rendimiento del 5,506%, mientras que los bonos portugueses rendían al 11,023%, con un diferencial de 911,4 puntos básicos.
El diferencial entre los bonos irlandeses y los alemanes alcanzaba los 717,1 puntos básicos, con un rendimiento del 8,908%, mientras que en el caso de los bonos griegos, el 'spread' llegaba a 1.784 puntos básicos, con un rendimiento del 19,576%.
En el mercado de divisas, el euro gana posiciones frente al 'billete verde' y cotizaba a 1,4080 dólares, frente a los 1,3994 dólares de la apertura.
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. http://www.chomanuel.com