Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

9 sept 2011

Protestas en Educación.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Los sindicatos de enseñanza pública han convocado tres días de movilizaciones nacionales contra los recortes educativos, con una concentración delante del Ministerio de Educación para el próximo día 14 de septiembre, una "jornada de lucha" el día 22 en toda España y una "gran marcha sobre Madrid" el día 20 de octubre.

Así lo han anunciado ayer los líderes de las organizaciones laborales FE-CCOO, FETE-UGT, ANPE, STES y CSI-F, que apoyan, además, las protestas autonómicas que se hayan decidido o puedan acordarse en cada una de las comunidades afectadas por el incremento de la carga lectiva de los docentes: Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Navarra y Cataluña.

Los sindicatos aprovecharán la asistencia de los directores generales de todas las CCAA a la Comisión General de Educación del día 14 en la sede ministerial para expresar sus reivindicaciones.

El próximo día 20, en el que se prevé la "jornada de lucha" en defensa de la escuela pública y su profesorado, es el de "inauguración oficial" del curso 2011-2012, ha explicado en rueda de prensa José Campos, secretario general de FE-CCOO.

Para entonces se prevén concentraciones, asambleas informativas y otras acciones sindicales en todas las autonomías.

Estas movilizaciones, que podrían continuar después según evolucione la situación, se rematarán con una manifestación en Madrid de los trabajadores de la enseñanza abierta a toda la comunidad educativa y a la sociedad.

Estos actos de protesta de alcance nacional son "una llamada de atención" a toda la sociedad, a todas las comunidades autónomas, ha explicado Carlos López Cortiñas, secretario general de FETE-UGT.

Los sindicalistas han coincidido en no convocar una huelga nacional de la enseñanza porque la situación es distinta en cada comunidad y los recortes de profesorado no se están aplicando en todas ellas.

Sin embargo, José Campos ha advertido de que se convocaría una si el incremento lectivo se extiende a todo el país, que supondría un coste de unos 50.000 empleos, aproximadamente.

En este sentido, Eliseo Moreno, presidente de Enseñanza de CSIF, ha apostillado: "No descartamos nada".

José Campos ha insistido en que se está produciendo la "mayor reducción" financiera de la educación de la democracia, en un "ataque brutal" contra la escuela pública cuando aumenta el número de alumnos, y la mismo tiempo, baja el de profesores.

Augusto Serrano, portavoz de STES, ha dicho que esta "agresión" es sólo contra la escuela pública, mientras que se favorece con subvenciones a colegios religiosos en lugares como Galicia, ha asegurado.

Según calculan los sindicatos, las consejerías de Educación prescindirán de entre 13.000 y 15.000 enseñantes contratados en las comunidades citadas por el incremento del horario lectivo en la educación obligatoria, equivalente a un 10 por ciento aproximadamente del "cupo" de docentes".

Esto se une a la "pérdida" que ya supuso limitar la tasa de reposición del profesorado al 30 por ciento este año, según la Ley de Presupuestos Generales del Estado, ha recordado Nicolás Fernández, presidente de ANPE.

El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. http://www.chomanuel.com